|
|
General: Ser Negro en Cuba
Escolher outro painel de mensagens |
|
|
| De: cruzylovesmirkgurl83 (Mensagem original) |
Enviado: 01/11/2007 18:22 |
| | , si además eres negro la desgracia se multiplica. Omar López Montenegro, Director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba participa en el programa A Mano Ser cubano nacido y crecido bajo la dictadura totalitaria de los hermanos Fidel y Raúl castro es una gran desgracia, si además eres negro la desgracia se multiplica. Omar López Montenegro, Director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba participa en el programa A Mano Limpia que conduce el periodista dominicano Oscar Haza por el Canal 41 (AmericaTeVe)y explica el tema de... (more) (less) | From: webmia Views: 1,739 Added: 2 months ago
| | Time: 10:30 | More in News & Politics | LA VOLUNTAD DEL PUEBLO CUBANO!?!?!?!?!?!? en que estamos? |
|
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 11/11/2007 07:59 |
Enrique Patterson I. Cuba y los negros, los negros y Cuba Recientemente, La Jiribilla, publicación cultural online del régimen, publicó el artículo "El tema racial y la subversión", firmado por el Dr. Esteban Morales. Más allá de las omisiones, mentiras y descalificaciones (entre ellas, la demonización de quien escribe), resulta interesante el intento de re-abordar ¡por fin! el tema racial, aunque sea desde los paradigmas de las ya desgastadas ideología y práctica "revolucionarias". El reconocimiento, leve y tangencial, de los descalabros del régimen a la hora de lidiar con la tradición racista y discriminatoria indica la dificultad del poder para seguir negando la existencia de semejante flagelo en el seno del llamado régimen "socialista". Se trata de un problema central a la hora de valorar hasta qué grado la sociedad y los regímenes políticos cubanos de cualquier época son democráticos o no. Por suerte para los estudiosos de Cuba, aunque no para los negros cubanos, estos se han convertido en el vector que permite medir hasta qué punto las libertades, los derechos civiles, la movilidad social, la dignidad de todas las personas y la impartición de la justicia son iguales para todos los cubanos. Hasta qué punto un grupo social puede agruparse, discutir libremente sus problemas, crear una agenda al respecto y llevarla libremente al foro, al parlamento y a los medios de prensa, hasta convertirlas en agendas políticas, normativas jurídicas y acciones de poder. Y, por último, hasta qué punto la élite en el poder ha rebasado, respecto a los negros, la ideología esclavista de hacerles creer que le deben sus logros a una entidad superior a sí mismos (entendida como la Revolución, la Iglesia, el Rey, el "buen amo" o el líder máximo, a la cual deben estar agradecidos), mientras que la responsabilidad de su desventaja se le achaque a algo tan impreciso como "la herencia histórica" o a su intrínseco desarrollo menor como grupo social —¿o biológico?— respecto al resto de la sociedad blanca, sea ésta revolucionaria o desafecta al régimen, burguesa o comunista. Los negros cubanos constituyen el único grupo social en Occidente que, en los últimos dos siglos, ha pasado por la experiencia histórica de la esclavitud, la libertad bajo las condiciones de la segregación colonial, la racista seudodemocracia de la República y, en otra vertiente no menos racista, del socialismo caudillista de Estado. Es desde esa perspectiva que analizo el artículo del Dr. Morales. Considero alentador que un autor vinculado a la oficialidad académica del régimen y, más aún, a sus organismos de inteligencia —el CESEU, del cual Morales es o fue director—, decida abordar el tema racial en una publicación como La Jiribilla. A su vez, resulta lastimoso que (cuando la mayoría de la población negra sigue viviendo mayoritariamente en barrios marginales, detentando los peores empleos y constituyendo la mayoría de la población penal del país) el racismo, en lugar de abordarse como el motivo central que explica las causas internas de tales condiciones, se asuma como una preocupación tangencial, sólo para hacerle frente a la opinión de "grupos subalternos" de la política norteamericana, entre los que se me ubica. Si ese fuese el precio a pagar, con tal de que un intelectual negro subalterno pueda abordar y desarrollar en Cuba una estrategia sobre un problema al que hasta hace poco le tenían puesta la mordaza, asumiría el intento de linchamiento mediático como moneda de cambio, en aras del avance de la discusión pública del tema dentro de la Isla; pero Morales, carente de independencia intelectual y política, ni siquiera cumple ese objetivo. II. Anticubanías El articulista de marras asume que el hecho de ser opositor y crítico del régimen convierte ipso facto a tal sujeto en miembro de una "subversión anticubana". Su posición es "tan independiente y democrática", que no concibe una posición "cubana" que no sea a la vez seguidora fiel de las políticas y despropósitos del gobierno castrista. Que quien se presenta como un académico identifique al pueblo y al país con el gobierno, carece del más elemental rigor conceptual. Acaso sea semejante limitación la que le impide vislumbrar otras opciones para los negros cubanos, que no sean las de repetir desgastadas consignas y obedecer a los amos de turno. Morales, repetidor de las políticas y discursos, me niega la independencia intelectual y política para no quedarse solo en su impuesta militancia subordinada. Cubanía y anticubanía habitan a ambos lados del Estrecho de la Florida, tanto en el poder como en la oposición. Puedo catalogar de pro cubanos, aunque con limitaciones, los programas educativos, de salud pública y servicios sociales gratuitos para todos. Y como anticubano, el deterioro de esos servicios, en aras de una política exterior tendiente a lograr de otros pueblos el agradecimiento que ya el cubano no les tiene. En la misma dirección, son anticubanas las políticas confiscatorias que niegan a los ciudadanos el derecho a conservar sus propiedades cuando salen del país y les exige —como si fueran extranjeros— un visado para regresar a su tierra, como aquellas políticas que implementan mejores servicios de salud para los extranjeros que para sus propios ciudadanos. Pasemos a un ejemplo más que ilustrativo: cuando en 1962 el gobierno cubano —de acuerdo con la ex Unión Soviética— introdujo cohetes nucleares de alcance medio en nuestro país, provocando la "Crisis de los Misiles", la Isla estuvo a punto de desaparecer. La dirigencia revolucionaria se oponía a la retirada de los misiles y hasta era partidaria de lanzarlos contra Estados Unidos en caso necesario. Los norteamericanos hubieran sobrevivido a ataque semejante; pero los cubanos, como pueblo, habríamos desaparecido. En tal contexto, los extremismos suicidas de la llamada "política de principios" del gobierno castrista —en tanto implicaban nuestra desaparición— eran totalmente anticubanos. En esa época, el gobierno cubano calificó de traición el acuerdo entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética para retirar los cohetes. Hay que concluir que la URSS —que, además, obtuvo el compromiso norteamericano de que Cuba no sería agredida— adoptó una posición a favor de la preservación de Cuba como entidad nacional y humana, posición más pro cubana que la del gobierno de Fidel Castro, atrincherado en posiciones lesivas a la propia supervivencia de la nación. Profundizando en anticubanismos, y sin tocar siquiera la naturaleza del sistema político vigente en la Isla, es evidente que una política económica que impide a los cubanos desarrollar mejores niveles de vida y los hace miserablemente dependientes del Estado, es más anticubana que el propio embargo norteamericano. En definitiva, el embargo externo es la política de un país históricamente en conflicto con el nuestro, mientras que el interno es resultado de las prácticas de un gobierno que, además, en el extremo del delirio, dice representar y defender nuestros intereses. La población negra es la más afectada por esa política económica. En una economía que no genera riqueza —y dada la herencia histórica de 450 años de colonialismo y neocolonialismo a que se refiere Morales—, las élites en el poder se atrincheran aún más en la tradición de percibir a los negros como accionistas minoritarios a la hora de repartir el poder y la riqueza. Eso explica, en parte, el porqué, a cincuenta años de un proceso que ya es más conservador que revolucionario, los negros constituyen el grupo poblacional de peor nivel de vida en el país, cuya presencia es mayoritaria en las "justas" y "humanas" prisiones de la Cuba "revolucionaria" y "antirracista". No me molesta coincidir con el señor Morales en el criterio de que las políticas sociales de acceso a la educación y la salud (beneficiadoras de la población negra, tanto como del resto de la ciudadanía) son y fueron medidas pro cubanas; pero, a su vez, el articulista de La Jiribilla carece de la independencia o el valor para concluir conmigo que la situación actual de los negros en Cuba y la ideología racista que aún es, no por inconsciente, menos común y central en el imaginario nacional —e, incluso, en actos del gobierno—, es responsabilidad, por omisión o acción, del grupo que detenta no sólo el poder político sino también la propiedad de todos los medios de producción. Es el grupo que cuenta con un parlamento unánime y que, por lo tanto, es capaz de legislar la aplicación de políticas específicas para problemas específicos, como la discriminación racial y el racismo, con la misma celeridad con la que —a la luz del Proyecto Varela— legislaron el carácter irreversible del desorden social imperante. No hacerlo —a pesar de tener todo el poder y los medios a su alcance— se debe, primero, a una cultura racista que la dirigencia revolucionaria, heredera de la ideología de la época colonial, no ha podido ni querido superar, y, segundo, no quiere hacerlo debido a que, con la aparente desaparición de las clases sociales en Cuba —al margen de las que se alientan mediante el usufructo del poder estatal—, el único grupo social que aún mantiene consistencia —ya que su constitución no se reduce a la posición económica, como creía la ortodoxia marxista— es el de los negros. Resulta claro que un Estado totalitario no puede enarbolar y legislar la práctica de las reivindicaciones específicas de un grupo social cuando la filosofía política y jurídica del poder se basa en la discriminación de la ciudadanía por criterios ideológicos, políticos, económicos y hasta religiosos. En consecuencia, abrir la discusión del problema negro, permitirles organizarse para abogar por sí mismos, resquebrajaría la estructura del sistema totalitario. Otros grupos sociales podrían emerger al escenario político, al menos al civil. Por eso, la incapacidad del sistema político cubano actual para resolver consecuentemente el problema negro, lo convierte en antinegro, más allá de las declaraciones o deseos de su dirigencia política. El reconocimiento de esa imposibilidad explica que la dirigencia cubana apoye, fuera de Cuba, las agendas que no le permiten defender a los negros en su país. En la nación cubana, por la importancia de los negros en la conformación de la identidad nacional y la independencia del país, es imposible ser antinegro y procubano.
|
|
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 11/11/2007 10:39 |
por Hipólito Robaina (Usuario no autenticado), domingo 11 de noviembre de 2007 2:20:10 No se trata si Esteban Morales o Paterson tienen o no razón respectivamente; la esencia es que tanto las opiniones de Morales o Patersson tienen el derecho de ser conocidas por la opinion publica cubana, pero resulta que los que apoyan al Sr. Morales no dicen nada sobre el hecho de que ninguna de las dos opiniones aparecen reflejadas en los diarios a los cuales tienen acceso los cubanos en Cuba (Granma, Juventud Rebelde) y donde todos los cubanos (negros, blancos, mestisos, chinos y todos los demás) puedan igualmente expresar su opinión sin que necesariamente sean perseguidos o estigmatizados o tachados de "enemigos". ¿Qué valor tiene defender las tesis del Sr. Morales si los negros, blancos o mulatos que habitan en Cuba no conocen puntos de vista de constraste o diferentes?. Creo que en Cuba todos tenemos motivos para estar inconformes, los negros, los blancos, los mestisos, los chinos; por una simple razón: ningunos tenemos espacios de expreción con respeto a nuestras creencias, ideologías o manera de pensar. En fin que defender a uno y a otro no significa nada si las libertades del pueblo cubano no están garintizadas y eso desligitima moralmente y legalmente a los amantes del Sr. Morales que escribe desde el apoyo gubernamental sin poder exponer sus opiniones en la prensa plana de Cuba y que de igual manera se publique la opinión de Patterson o de cualquier otro. Si la gran mayoria de los cubanos no tienen acceso a Internet, no tienen acceso a un ordenador, no tienen acceso a un teléfono movil, no tienen acceso libre a la bibliografía universal, no tiene acceso a la información, ¿cómo se puede dar por cierta una opinión que no tiene posibilidad de ser contrastada? o es que solo debemos darle crédito a esa priviligiadas personas que desde Cuba u otro lugar del mundo tiene tiene el permiso de las autoridades cubanas para manifestarse (siempre en favor del gobierno o en favor de sus ideas). Cuba es más importantes que nuestras ideologías y nuestros intereses, Cuba, en este momento que muchos quieren anexarla o repartirsela, merece nuestro respeto. En fin que siempre llevamos en el pecado la penitencia. Esperemos que un día no muy lejano tanto las opiniones del Sr. Morales o del Sr. Patterson sean discutidas con libertad ante la opinión publica cubana, sin miedos, sin estigmas, sin represión. por El indiano (Usuario no autenticado), domingo 11 de noviembre de 2007 2:20:08 El testimonio de "Aspirante a Blogger" habla por sí mismo. Yo tuve exáctamente la misma experiencia cuando era estudiante universitario a finales de los años ochenta. Una amiga con la que había tenido algunas discusiones sobre el tema me invitó al comedor de la universidad un mediodía y me dijo: "Mira para la caja y díme cuantos negros pasan por el comedor". Era la hora pico y cientos de estudiantes iban a almorzar a ese sitio. En el lapso de 30 minutos, de 54 personas, sólo 3 eran obviamente afro cubanas. De ese día en adelante, me dediqué a hacer ese tipo de observación antropológica y así noté el componente racial de las personas en los teatros, los cines de ensayo, los recitales de música y poesía, y las visitas a los museos, entre otras muchas actividades sociales. No me fue difícil reconocer que mi amiga tenía razón y de que incluso, mi propia percepción de la armonía racial en Cuba, era completamente ficticia y de que el poder político, económico y cultural está obstentando por hombres blancos o blanqueados y sus familias blancas o blanqueadas. Pero lo más preocupante fue descubrir que el sistema educativo cubano, en un gesto de ignorancia cultural inconsebible, seguía y sigue considerando lo afro cubano como atrasado, degradante y peligroso. Bajo esta concepción se crean las leyes, los programas escolares y hasta las series de televisión. En otras palabras, se les pide a los negros que se asimilen a una cultura que no los representa, que no los respeta y que, en rigor, los sigue considerando esclavos. Ojalá que, bajo el gobierno que sea, los responsable de las políticas sociales superen sus propios prejuicios y respeten a sus compatriotas negros como seres humanos que son y no como problemas a resolver. por Desde Miami (Usuario no autenticado), sábado 10 de noviembre de 2007 7:50:14 Fui compañero de Patterson en la Universidad de la Habana y tuve como decano al entonces coronel de la Inteligencia Morales. No conozco el artículo de este último, pero la respuesta de mi amigo Patterson me pareció un ensayo excelente de sociología política, si es que existe tal disciplina. En todo caso, la historia de Cuba demuestra, como dice Patterson, la "terquedad de los hechos" [Lenin]. También lo indefendible de la posición anticubana y racista de un negro como Morales, que en lugar de luchar por su país y su raza lo que hace es justificar la opresión de que es víctima todo el pueblo cubano, los blancos y los negros, tras la traición de la camarilla privilegiada semifascista que gobierna desde hace casi cincuenta años a Cuba. No me identifico mejor porque tengo muchos familiares cercanos en el gulag cubano. Pero puedo decir que en la sala de mi apartamento en La Habana tenía las obras completas de Marx (en alemán) y las de Lenin (en español). Yo sí fui durante un tiempo profesor, no sólo de Historia de la Filosofía, sino de Marxismo. Y no me arrepiento, porque desde esa perspectiva puedo comprender mejor el inmovilismo y el carácter conservador y reaccionario de los que se autotitulan comunistas no solo en mi país sino en otros lugares. Entre paréntesis, la actual efervescencia de populismo seudomarxista en América Latina demuestra que Germán Sánchez, embajador de Cuba en Venezuela y asesor privilegiado de Chávez, tenía razón cuando postulaba, hace más de treinta años, que se podía esperar algo más que reformismo de las tendencias populistas. Ahora es uno de los ideólogos del llamado "Socialismo del Siglo XXI". En otras palabras del totalitarismo moderno de vocación fascistoide en todo el Continente. Mariátegui decía que el problema del indio no tenía solución sin que se resolviera el "problema de la tierra". Lo mismo el "problema negro", tampoco tiene solución sin el triunfo de la democracia como condición necesaria, aunque no suficiente en el caso de Cuba. por trucutuercas (Usuario no autenticado), viernes 9 de noviembre de 2007 14:20:04 Senor PAtterson, su artículo es excelente!!. Me apena mucho que aun se tenga que acudir a nomenclaturas de "intelectuales negros o blancos", y que el mundo mire a los seres humanos por el color de la piel.Es terrible. Yo como cubano en el exilio, aun espero el famoso millón de dólares que el gobierno cubano dice la CIA nos pagará al abandonar el país. No me asombran, y le ruego haga oidos sordos, de las calumnias a las que se vea sometido por los acólitos del tirano. Gritar como matronas en celo por el chulo en jefe moribundo es lo único que les queda.Personas como usted son muy valiosas para un futuro de reconciliación y democracia que todos esperamos suceda en Cuba.
|
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 11/11/2007 13:19 |
Azalia Ese articulo salio hace un mes mas o menos no? /Hasta hace poco a negado que habia racismo. Ahora dicen que bueno, pero es minimo. Hasta aqui an dicho que la razon que la cupula de poder no tiene representacion Negra es porque escojen los mas calificado. MIERDA, entonce con porcentages tan alto en la poblacion y educacion tan alga no pueden encontrar gente calificadas entre ellos. NOooooooooooooooo lo que encuentran son Uncle Toms, que estan dispues y con ganas de besarle el culo al companero Fidel. Hasta este ultimo creo que tiene el apellido Lala o Lara, creo que lo pusieron hace relativamente poco. El unico que a estado ay silencioso todo el timepo a sido el Comandante Almeida. Cuantas veces se habra rascado la cabeza pensando que el es el unico o pocos negros en el batey. Y hasta eso, me acuerdo Almeida en una intrevista que le hicieron hace unos pocos anos reirse del pueblo Cubano y sus superticiones, de los Barbudos bajando de las montanas con rosarios alrededor del cuello, y la paloma blanca que entrenaron para que cayera en el hombro de Fidel en un discurso. La paloma blanca simbulo de paz, el Spiritu Santo, en La Santeria. La gente se penso que era la segunda llegada del Cristo. Todo muy bien preparado para que no las clavaran por el culo y sin vacelina con sus packetones enlatado. Y que continue que haber gente en el pueblo que siga crellendo. Chico, si tu me metes un paketo y yo con buena fe te lo creo, es culpa tuya. Pero si tu sigues metiendome paketones que empiesa ser culpa mia. Toda la escrituras es de estilo mesa redonda, tratando de sacar trapos sucios. Me encanta que los opositores y el exilio que aya ensenado el tema del racismoen Cuba como tema hacia el pueblo, que lo expresemos en toda nuestra buenas intenciones, lo saque como "subversion anti cubana" cuando en ningun lado hemos atacado al pueblo si no a la cupula del poder, Otro descarades, para inflamar y disfamar Como si estubiera creando una paradoja. Ahora soy anti Cubano. Ta bueno, mientras que esten tratando de hacer el papelaso no le voy a cree otro paketon, se le esta acabando la cuerda. Me juego looooos co,................... bueno ustedes saben que me jugaria jjjajajaajjjaaaa, no hay que decirlo. Que no estan dispuesto a poner este articulo escrito junto al de el Dr. Morales, lado a lado en una edicion de La Jiribilla, el Granma, (((Cual la habia leido igual que la del Domiguez [creo que se llama. ] Ovio que mi abilidad de escribir no fuera tan eloquente como la de Enrique. Yo la hiba a poner aqui, pero esperaba que Matildita o alguien me fuera adelantarse). ............. Diria que hasta quizas la leyeron, (pero quien va hacer el papelazo de pensar que nuestras intenciones son Anti Cubanas. Seremos mal entendido, quizas hasta diriamos barbaridades, y hasta dejo que me llame comemierda por no haber considerado algo que no pense, pero por favor no me apuntes el dedo y me llames anti cubano. Que se mentan eso por el Poder Popular!!!!! Azlia, gracias por poner esto, no lo habia visto. Ver a Enrique levantarce con esta respuesta al Dr. Morales, me hace sentirme mas cubano, hay que cuitarce el sombrero y tocarlo con tremedo respeto. |
|
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 11/11/2007 15:59 |
En Cuba no nos hace falta predicadores que nos muestren el orgullo de ser negros. En Cuba los negros son orgullosos de ser hombres iguales a otros hombres.En Cuba no es escandaloso ver una pareja mixta -interracial- ni es extraño ver santeros blancos, ni vírgenes católicas negras, ni es raro encontrar negros doctores, ingenieros, abogados o periodistas |
|
|
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 11/11/2007 18:39 |
| Me pregunto, ésta gente que habla de discriminación, no es la misma que discrimino a Talita por ser de origen MAYA. |
|
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 11/11/2007 21:19 |
Que buena memoria compa!! Hay una frase que dice que.....existe siempre una razón escondida en cada gesto......y parece que hasta los negros cubanos, "disidentes" ya se han dado cuenta... AFROCUBANO... OH! NO
César Menéndez Pryce
En Cuba, en los últimos tiempos, algunos de los representantes de los llamados grupos disidentes, que actúan contra el dictador Fidel Castro, están cocinando la idea de crear movimientos civilistas negros -excluyentes- so pretexto de defender, en una futura sociedad democrática, los intereses de -quienes ellos denominan- los Afrocubanos.(..) Después de muchas reflexiones, lo único que me preocupa es si realmente tales movimientos raciales al estilo de los EE.UU hacen falta en Cuba? Yo, particularmente, opino que sería un grave error, equivalente a ignorar nuestra propia historia, la sociedad cubana y claro está, la realidad social actual de la isla.(..) Si analizamos comparativamente cuál es la situación del negro en Cuba, su rol histórico en la formación de la sociedad cubana y el papel de sus semejantes en los Estados Unidos, podemos llegar a la fácil conclusión de que el negro cubano psicológicamente se siente totalmente integrado al concepto de nación en Cuba, a diferencia de los negros norteamericanos, quienes, hasta hace muy poco tiempo, sufrieron un marcado racismo cuasi institucional. (..) Un negro cubano, por lo tanto, no es más que un elemento básico de la sociedad cubana y él lo sabe. Un negro cubano, con sus necesidades -que en nada se distancian, hoy en día, de las necesidades de su compatriota blanco- ha vivido y vive una situación diferente a su similar norteamericano. En Cuba no es escandaloso ver una pareja mixta -interracial- ni es extraño ver santeros blancos, ni vírgenes católicas negras, ni es raro encontrar negros doctores, ingenieros, abogados o periodistas. En Cuba no nos hace falta predicadores que nos muestren el orgullo de ser negros. En Cuba los negros son orgullosos de ser hombres iguales a otros hombres.(..) saluditos mati
|
|
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 11/11/2007 21:19 |
Deje de ser tan chanchullero senor que Talita se dicrimino y discrimino a su pueblo, al decir que solo podrian ser reconocidos por la sociedad los rubios de ojos azules, y ella discrimino a nuestra Celia Cruz y nos dijo negras y etc etc , cuando vaya a decir algo, no sea mentiroso. |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 12/11/2007 01:36 |
En Cuba no nos hace falta predicadores que nos muestren el orgullo de ser negros. En Cuba los negros son orgullosos de ser hombres iguales a otros hombres.En Cuba no es escandaloso ver una pareja mixta -interracial- ni es extraño ver santeros blancos, ni vírgenes católicas negras, ni es raro encontrar negros doctores, ingenieros, abogados o periodistas Matiled: Deveras que tu te crees que TU esta diciendo algo nuevo, meaningful and significant. Como si fuera algo que la revolucion a logrado para le a dado a los negros y que no existia antes en numero significantes. Si lees bien a Menendez, veras que lo, dice en el contexto historico de antes de la revolucion. Esa frace esta ay mismo cuanod lo cuenta. En ninguna lado Menendez a dicho que las profesionales negros es gracias a Fidel. Hemos tenido hasta pesidentes (y dictaro) mulatones, Batista. Pero tu te lo crees por que la interpracion que tu le as hecho no es lo que Menendez estava tratando de decir. Y te exijo que Menendez tan solo a dicho, que el problema existe y mas de lo que Matilde quiziera. Tan solo tienes que ver que la disidensia ya existian casi la mitad si no mas de la mitad eran negro, y se esta multiplicando y la grandes cantidad. Se estan cansado de la represion, y en baldes a la represion, siguen aumentado especialmente en la juventud que estan encontrado un escape y estan perdiendo el miedo. Te digo y te repito, Menendez tan solo nos estava sugeriendo con toda buena razon que el no queria ver un grupo o partido sepatistas de negro. y sita a Black Islam como inecesario porque no tenemos la misma historia de razismo. To wishful thinking te esta dando myopia hypotetica. Te sugero que lo leas desde el contexto del que te estoy diciendo yo (y Menendez). En ningun lado Menendez a minimanizado el resismo del regimen. Por tu no conoserte bien la historia cubana estas haciendo. Co~o quiziera hacerte una Opuesta contigo. Cuanto te quierez aposta que yo tengo la razon??????, y que tu interpretacio aunque es interesante, y hasta veo donde te puedes confundir, no es la interpretacion la suficiente adecuada?.- Vamonos al Captialimso que te conviene si tu crees que tienes la razon. Pon $25.00 en esta opuesta. Si tu esta bien segura, te ganas unos EASY $25.00. Si alguien mas cree como yo creo pueden aposta con Matilde separadmente si ella lo excepta, pero les recomiendo que lo hagan en publico. Vamos hacerlo donde nos pueda doler mas si perdemos. Te apostaria $100.00, pero estas ultimas dos semanas no e trabajado y $25.00 es lo suficiente doloroso para mi. PON TU DINERO DONDE TU BOCA ESTA SI ESTA TAN SEGURA DE TU INTERPRETACION. Buscamos una manera adecuada Justa de communicanos con el, sin decirles que tenemos una apuesta, para que el no tome lado. Si Menendez no tiene email. Le mandamos el email a la pagina web, pidiendo que nos conteste los dos a la vez. Que yo en si a la larga tengo la razon. Te digo que lo mio no es una interprestacion. Te digo que Menendez dice que 1) Existe el razismo en Cuba, en significativa cantidad 2) el no quiere ver un grupo separatistas de un partido de negros 3) Menendez piensa que para derrocar a Castro el tema del racismo no es el unico tema, ni el problema mas grande que tiene la disidencia (creo que es aqui donde TU te confundes)4) El lo que nos esta sugeriendo es que esto es una advertencia encontra de empesar grupos de negros separados a los bancos y 5) Y que por que la historia de los negros en Cuba es mucho mas diferente a la de los Negros de los EEUU, esta es la razon porque el creen que no hace falta que los negros se separen como grupo para cumplir su mission, si no que pueden participar en grupos ya existenteo crear nuevos grupos pero no separados de los blanco, si no todos juntos trabajando para un CAMBIO en Cuba. En contra de ti que crees, que es "UN PROBLEMA MINIMO, QUE TAN SOLO LA REVOLUCION REQUIER QUE SUPERARLO", Me parece que si tu crees que tienes la razon total, serian unos $25.00 mas facil que te as ganado. Mi dices si quieres acceptar este trato de apuesta para que yo tanbien la tome como trato aqui el resto de nosotros seran publico.. Y hacia varias copias en mi computadora y removable memories para ase gurarme que tengo cpotias. Y mira dejame decirte algo que e consideradop. SI LAS CONDICONES SON COMO TU DICE QUE SON, HASTA Quizas la revolucion lo pudiera superar (pero lo creo mucho mas grande que un corto arreglo, y simple) sin la necesidad del los grupos opositores (pero yo recomiendo que lo hagan y accepten a los grupos opositores, pero lo veo muy inposible para la revolucion lo admita). No es tan facil como tu te lo crees que va ser superar este problema. Requeriria un cambio, que filosoficamente la revolucion misma tendran mucha dificultad cambiar, y te digo por grand experiencia, que si no ponen significados numeros de negros cubanos clalificados en posiciones de importacia no lo van a lograr rapido. Los negros hasta posiblemente lo vean como Too MUCH, TOO LITTLE AND TOO LATE. Porque la revolucion esta mas interesada en lealtad a la revolucion como la clalificacion mas alta, y sus atitude continua siendo lo que entiendo que son descalificaciones de los negros intelectuales e clasificado ahora se siente muy marginados. La grand cantidad de los mas negros calificados e intelectuales ya sabia este tema existe mucho antes que tu y yo lo hablaramos aqui, y ahora que por fin la cupula del poder la a admitido. Seria hasta casi un suicidio para la revolucion, por los negros calificados te digo que se sienten marginados por la revolucion, y van a pensar si la revolucion lo hacen mal. Que tan solo les estan dando las posiciones de importancia como TOKENS y patronisadolos y eso, lo van a interpretar los negros cubanos como racismo tanbien.............. Asi que el caso es casi suicida si no lo hace con mucho cuidado, por que la gente pueden oler sinceridad................. Por la manera que yo lo veo, la revolucion no a sido sincera con los negros cubanos, y superar este tema requirira una sinceridad extra ordinaria que no estoy seguro que exista en el regimen de Cuba Fidelista. |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 12/11/2007 03:11 |
Azalia: Y a donde se nos fue la Talita, she seems like such a lovely creature.!!!, creo que me acuerdo verla leido antes de yo volver esta ultima ves. Como ves, yo le daba vuelta por aqui de ves en cuando y creo que la lei, pero no me acuerdo muy bien lo que dijo. Alguien no puede encontrar un par de tipicos dichitos de esta gran revolucionaria que en Paz Descance no la vemos. Les pueden mandar un email. y decirle que la extrananmos. No se cuantos mienbro existen que estan puesto pero nunca participan . Tan solo observan las discussiones. Cuantos miembros reciven semanal mente este MSNGrupo? un par de cien persona y tansolo participan 10 vamos a decir y de por aqui y por aya otros miembros dicen algo que los queman. |
|
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 12/11/2007 04:47 |
Deveras que tu te crees que TU esta diciendo algo nuevo, meaningful and significant. Como si fuera algo que la revolucion a logrado para le a dado a los negros y que no existia antes en numero significantes. Jejeje,Cruzy....toda tu preocupación pasa porque le otorguemos algún logro a la revolución?? Nadie habló de eso, al menos yo no lo hice, en ningún lado expuse que lo que enuncia Menendez sea un logro de la revolución, verás , revisá un poco más tu español, e interpretá lo que quiero decir..pero por las dudas te lo especifico.....no me gusta que te lleves "la cosa2 por otro sentido. Sencillamente,lo que llama la atención ,es que "la cuestión del negro cubano" por llamarle de alguna manera, visto por un negro cubano desde dentro de Cuba y que opina como "disidente" no parece ser como vosostros la mencionais, chico. No parece tener tal magnitud, de: marginación, racismo y exclusión. Como bien lo dice Menedez,llama la atención, que "aparezcan" voces discordantes con el sistema revolucionario "preocupadas" y "ocupadas" en una cuestión que,según lo plantea Menendez, no requiere un tratamiento "aparte" del resto de la sociedad. AFROCUBANO... OH! NO
César Menéndez Pryce
En Cuba, en los últimos tiempos, algunos de los representantes de los llamados grupos disidentes, que actúan contra el dictador Fidel Castro, están cocinando la idea de crear movimientos civilistas negros -excluyentes- so pretexto de defender, en una futura sociedad democrática, los intereses de -quienes ellos denominan- los Afrocubanos.(..) No creo en las "casualidades" y coincido con Menedez,o mejor dicho creo interpretar en los dichos de él, que existe una tendencia a "bajar línea" sobre este tema como forma de "utilizarlo",lo cual ,en mi lenguaje ,torna las pretendidas "buenas intenciones" en una manipulación muy parecida al racismo.....se entiende? matilda (con A) |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 12/11/2007 06:23 |
Y sobre la apuesta, donde te puedes ganar facilmente $25.00 |
|
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 12/11/2007 07:59 |
No apuesto y no me gusta ganar dinero fácil, pero más allá de todo esto, lo cierto es que yo a mi interpretación ,la puedo sustentar, con las palabras del otro y vos sólo estás especulando ....lo que el dice LO DICE, ya lo copie varias veces,fijate vos tus suposiciones... 1) Existe el razismo en Cuba, en significativa cantidad Es cierto él dice que existe y yo no he dicho que no exista,cierto?? Lo que he dicho es que ,no es ,"el " problema,ni para él ni para nadie. Y para esto realiza un análisis comparativo,de los negros cubanos y los negros de EEUU,donde muestras las diferencias en lo que es la discriminación y a raíz de lo cual, yo te había sugerido que abandonaras el cemento ,remember? Si analizamos comparativamente cuál es la situación del negro en Cuba, su rol histórico en la formación de la sociedad cubana y el papel de sus semejantes en los Estados Unidos, podemos llegar a la fácil conclusión de que el negro cubano psicológicamente se siente totalmente integrado al concepto de nación en Cuba, a diferencia de los negros norteamericanos, quienes, hasta hace muy poco tiempo, sufrieron un marcado racismo cuasi institucional. El dice marcado racismo y está comparando, que quiere decir?? Si estoy contraponiendo dos sociedades distintas,dos casos diferentes ,como opuestos ,y digo que uno tiene UN MARCADO RACISMO CUASI INSTITUCIONAL, defino por oposición ,a la otra sociedad que estoy OPONIENDO, si digo que una es linda ,su opuesto cual es?? Ves? Se desprende de su escrito,de su forma de efectuar el análisis, si él no quiere crear malas interpretaciones que estudie epistemología del discurso para escribir,sencillito y lógico. 2) el no quiere ver un grupo separatistas de un partido de negros Eso está claro y nadie lo niega, pero además el señor utiliza una clara ironía al decir... En Cuba, en los últimos tiempos, algunos de los representantes de los llamados grupos disidentes, que actúan contra el dictador Fidel Castro, están cocinando la idea de crear movimientos civilistas negros -excluyentes- so pretexto de defender, en una futura sociedad democrática, los intereses de -quienes ellos denominan- los Afrocubanos. Cuando emplea "so pretexto" parece que no les cree mucho verdad?? digo,pareciera que el señor Menendez, alienta alguna suspicacia ,acerca de las verdaderas intenciones de, entre otras cosas les dice "los llamados" disidentes, con lo cual no ratifica que lo sean y la palabra "cocinando" utilizada en este contexto, la verdad ,alienta más suspicacias todavía, "cocinando"ummmmm..... 3) Menendez piensa que para derrocar a Castro el tema del racismo no es el unico tema, ni el problema mas grande que tiene la disidencia (creo que es aqui donde TU te confundes) 4) El lo que nos esta sugeriendo es que esto es una advertencia encontra de empesar grupos de negros separados a los bancos y 5) Y que por que la historia de los negros en Cuba es mucho mas diferente a la de los Negros de los EEUU, esta es la razon porque el creen que no hace falta que los negros se separen como grupo para cumplir su mission, si no que pueden participar en grupos ya existenteo crear nuevos grupos pero no separados de los blanco, si no todos juntos trabajando para un CAMBIO en Cuba. Estoy de acuerdo en que no quiere un partido o movimiento de negros, en ningún lado lo veo hablar de derrocar a Castro,sino más bien de decir que los llamados disidentes que buscan derrocar a Castro (al cual se ocupa de llamarle dictador ,con lo cual subraya su disidencia) son los que emplean la custión del negro,para utilizarlos con tal fin. Ya te lo subrayé más arriba y está más que claro,verdad? Yo, particularmente, opino que sería un grave error, equivalente a ignorar nuestra propia historia, la sociedad cubana y claro está, la realidad social actual de la isla. Pero además si él habla de que sería un grave error , estimular la agrupación sectorial,ignorando la historia de integración a la Nación cubana y habla de la realidad social, si dice que no hay que ignorarla,de qué habla? de un racismo tremendo que necesitaría ése tipo de agrupaciones ??? Por su parte, el negro cubano, dada su realidad histórica, no ha tenido que vertebrar un 쨀pensamiento político, o social negro짼, separado del resto de la sociedad, para alcanzar la igualdad con respecto a otras razas. Se contradice cuando dice que el negro cubano alcanzó la igualdad con otras razas?? De colores fueron los senadores, presidentes, abogados, ministros, alcaldes, escritores, los músicos y líderes civiles ininterrumpidamente en Cuba desde 1868 hasta la actualidad. Esto no significa que en el período en cuestión no se hayan dado en la isla manifestaciones racistas, de ambos lados, con la reprobación casi total de la sociedad y sus leyes. Habla de que las manifestaciones, NO EL RACISMO ENDÉMICO, son reprobadas por casi toda la sociedad y por las leyes cubanas.........no te dice nada esto??? Será que me confunde a propósito? Un negro cubano, por lo tanto, no es más que un elemento básico de la sociedad cubana y él lo sabe. Un negro cubano, con sus necesidades -que en nada se distancian, hoy en día, de las necesidades de su compatriota blanco- ha vivido y vive una situación diferente a su similar norteamericano. Claro está, los negros cubanos necesitan de movimientos democráticos que defiendan al hombre de los vestigios racistas y discriminatorios que existen en la sociedad actual, que lo defiendan de la pobreza, que les procuren oportunidades, trabajo digno y libertad plena, pero(..) Habla de VESTIGIOS RACISTAS Y DISCRIMINATORIOS.......vestigio no es algo así como un resto? cómo una mancha?? como una partecita del todo?? El lo dice no yo, el dice vestigios,no dice el gran problema del racismo, ni la gran discriminación, el dice que apenas se manifiestan son "reprobados" por casi toda la sociedad y por las leyes.........en una sociedad racista, te pregunto yo, casi toda la sociedad censura?? Las leyes anti racismo en los EEUU. no se sancionaron después de muchas luchas y muertos? El hablar de que en Cuba esas leyes ya están sancionadas y no necesitan de movimientos de negros y además añadir el hecho de que casi toda la sociedad rechaza las manifestaciones de discriminación y racismo ,vestigios del pasado, está señalando al problema del racismo como de una magnitud extraordinaria o como un mal menor,que debe ser erradicado sin ninguna duda, que debe ser subsanado sin ninguna duda, pero no más que todos los demás problemas que el aduce tiene el resto de la sociedad. Fin de la interpretación y fin del tema para mí, ya te lo expliqué del derecho y del revés.......lo escrito escrito está y no cambio ni una coma, sólo leo lo que dice efectivamente allí y analizo el como lo dice,parece que está escrito en español, no es una criptografía. matilda |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 12/11/2007 09:35 |
Bueno, yo estoy dispuesto a perderlo, mientras que consiguemos una respuesta directa de Menendez. Ambos bandos expulsan hacia el otro —los yanquis o el castrismo— el fantasma de su mal interior y signan al adversario político como discriminador y racista, mientras se perciben envueltos en las sedas neutras de la inocencia. Ya tienen algo en común: el síndrome de la negación respecto al tema negro. Por cierto, en el necesario y útil discurso de la reconciliación, a ninguno de sus ponentes en el exilio le he escuchado incluir el tema negro, a pesar de que cincuenta años de división nacional pesan —histórica, social y políticamente— menos que cuatrocientos de división racial. ¿O no es la discriminación racial un problema nacional para ellos? Es cierto él dice que existe y yo no he dicho que no exista,cierto?? Lo que he dicho es que ,no es ,"el " problema,ni para él ni para nadie. Porque tu no lo vives en carne, por eso que tu no lo sientes y no te das cuenta de su. Si tu no crees que lo que sigue es no un problema pa sel neglo en Cuba. ESto es tipico RACISMO, no hay vuelta que le puedas dar. Yo lo que digo es que Menendez piensa que hay otros temas que abordar mas que el racismo, pero no porque es minor. Si no que yo digo que el esta diciendo que hay grupos de .....discriminación que priva a muchos negros capacitados de las oportunidades que gozan algunos blancos cubanos. Esta discriminación es real y se puede observar a simple vista en la composición de los cuadros dirigentes de la revolución. Los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba son, en más de un 85 por cien, blancos; los integrantes del Consejo de Estado son, en un 98 por cien, blancos; los miembros del Consejo de Ministros son todos, excepto uno, blancos; la inmensa mayoría de los ejecutivos y directores de grandes empresas son blancos, y como contra posición vemos que los barrios marginales son habitados mayoritariamente por negros y la población penal en la isla es abultadamente negra.< El "miedo" de Menendez que el ve grupos de disidentes que se vallan a crear tan solo por batallar el racismo en Cuba. Y el no lo ve necesario, el cree que hay que batallarlo en todas fronteras, y que el racismo es tan solo un tema entre muchos. Eso no quiere decir que es minimo para el y para nadie como tu piensas "están cocinando la idea de crear movimientos civilistas negros -excluyentes- so pretexto de defender, en una futura sociedad democrática, los intereses de -quienes ellos denominan- los Afrocubanos." Chica apuestate $25 duros que te hacen falta a ti, pero mucho mas a mi. Mira si tu te lo crees tan segura. Porque no apostamos $25.00 yo a $100.00 tu. Si tu ganas te doy 25 cashirulos, si tu pierdes tu me das $100 de esa manera es mas socialista porque yo estoy mas necesitado que tu jajajaja, ?Esa no es una idea Marxista, Troskiana???, si tu de todas maneras vas a ganar!!!! los 25, tu estas segura que yo voy a perder, O es que bien dentro de ti tu sabes que la razon es mia y no tulla, que tu analisis es myopico. El problema es que no eres tu el que lo tiene que explicar es el autor, Menendez. Tu tan solo te crees que sabe lo que el dice y yo digo que no es asi, y sigo existiendo que lo se leer mejorque tu. Tu estas en tu misma sopa como el Papiyo que no ve el fideo, porque esta muy pegao a los ojos y no puede ver a larga distancia. Hence, sufres totalmente de "hypotesis myopia." Tu misma "sabiduria" Marxistas y tus principios te meten en problemas. ............. Es facilito, le mandamos un email a CubaEncuentro pidiendo que le manden los detalles a Menendez y que el sea el que nos explique las disticciones. Eso es lo que se llama llegar a la verdad, a la conclusion mas logica. Tu te crees que eres la catedra en lo que dice Menendez, si conoser sus historia, ni consideraciones. Yo estoy mucho mas pegado a la dicidencia y tengo unas o dos cositas mas relevante a la manera que Menendez ve las cosas. A ti cien dolares americanos (nada Argentino que no tiene mucho valor)no te es ningun problema, es un tragecito de esos de surfistas que ya tu tienes uno, y yo no tengo ninguno, es algo mas socialista en la manera de hacer esta apuesta. Yo insisto que si no haces la apuesta es porque tienes miedo a perder. Eso es bien logico, si tienes miedo a perder no vas a tomar el riesgo. Y yo estoy dispuesto a tomarlo. |
|
|
|
|
|
De: alvermesalir |
Enviado: 12/11/2007 11:11 |
No.No,matilda....En casi cincuenta años no esta' permitido que la Revolucion mantenga vestigios de racismo. Y SI que los mantiene,y no solo son vestigios,sino manchas .Manchas que van desde el escalon mas alto hasta el peldaño mas bajo.¡No nos vengan con cuentos,estimados extranjeros! El No racismo contra los negros cubanos,es Pura fachada.El cubano que no es racista HOy en Cuba,es porque nunca lo fue'.En cambio, extranjero o cubano que es racista,lo es,aunque se las de' de muy castrocomunista o de muy anticastrista. Tengo suficiente dignidad para reconocer que hay racistas entre los cubanos castristas y entre quienes no lo son. Y por otra parte,una gran mayoria de paises con tradicion de ser racistas contra los negros,su gente,aun aquellos que dicen admirar mucho al comunismo y al castrismo y que estan en el blah,blah,blah de aparentar que no discriminan a los negros e indios,son realmente unos racistas empedernidos. |
|
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 12/11/2007 12:47 |
Che piba ,pero que intolerante!! 50 años son muchos? y 120 no? Yo no he dicho que no existan vestigios ni que el racismo no sea una mancha,justamente es lo que destaqué, para cualquier sociedad ,no sólo la cubana, que como bien destaca el señor,lo condena explícitamente y asi también sus leyes.........lo que no entiendo es como sinverguenzas que defienden a capa y espada lo inmoral "cocinen" una recetita para Cuba........... y me parece que el negro Menéndez ,les destapó la olla, cuidado y se les enfría el guiso,jejeje matilda |
|
|
Primeira
Anterior
37 a 51 de 126
Seguinte
Última
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|