Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Obama, la esperanza de América Latina... que opinan?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 25 de ce thème 
De: talita7194  (message original) Envoyé: 28/02/2008 16:39

Jaime Martínez Veloz

Obama, la esperanza de América Latina

La sociedad estadunidense vive hoy un nuevo fenómeno social. Barack Obama, senador por el estado de Illinois y precandidato del Partido Demócrata, ha roto paradigmas y estereotipos y aparece ya en las encuestas como el candidato demócrata con mayores posibilidades de derrotar al partido de Bush, el Republicano.

Amplios sectores estadunidenses, al margen de su origen étnico, social o político, se han incorporado a la cruzada electoral encabezada por el joven senador de Illinois, que con un discurso alejado de la retórica de los políticos conservadores ha logrado captar la atención de la ciudadanía de ese país.

Con una sólida formación académica, realizada mediante el esfuerzo individual y familiar, y una vinculación permanente con las comunidades más pobres de su estado, Barack Obama es poseedor de una sensibilidad especial, que le permite entender la realidad de su país y plantear alternativas objetivas, sólidas y eficaces en términos electorales.

Sus adversarios, atónitos ante el avance de su campaña, le señalan como su principal defecto la inexperiencia y lo corto de su carrera política, lo cual en sentido inverso le ha ayudado a posicionar la imagen de un hombre alejado de la forma de hacer política que llevó a Estados Unidos a una guerra con Irak, por medio de la mentira, y que al mismo tiempo ha contribuido a la creación de una drástica recesión de la economía estadunidense.

Obama no recurre al discurso de la misericordia ni asume el papel de mártir, pero entiende lo que viven las minorías, sus problemas, sus angustias, y plantea opciones y alternativas. Su rechazo a la guerra en Irak desde un principio mostró no sólo la determinación del senador de Illinois, sino también su capacidad política, al presentar un plan que ha sido confirmado en gran parte por el grupo bipartidista que estudió el conflicto en ese país (Iraq Study Group), dirigido por James Baker y Lee Hamilton.

Desde su origen afroamericano lanza una consigna de unidad para el continente: “No hay una América blanca, otra afroamericana y otra hispana, hay una sola América”. Quizá pocos con tan pocas palabras han dicho tanto, sobre todo cuando nuestros pueblos en América Latina están urgidos de tener una relación de cooperación, fraterna y solidaria, y no como hasta ahora, donde el nombre de Estados Unidos es sinónimo de invasiones, explotación, expoliación de recursos naturales e imposición de dictadores y dictadorzuelos.

Para nuestros connacionales y hermanos latinos en Estados Unidos tiene una propuesta. “Yo represento a gente que hasta ahora se había quedado a un lado. Me aseguraré de que esa gente tenga acceso a cuidados médicos, a educación, incluso si son indocumentados”.

En materia migratoria afirma “que el tema de la inmigración ha sido explotado por los políticos más para dividir a la nación que para encontrar soluciones reales. Esta división ha permitido que el problema de la inmigración indocumentada empeore, con fronteras que están menos seguras que nunca y una economía que depende de millones de trabajadores que viven en la oscuridad”.

El papel de los sectores tradicionalmente llamados “minorías” tiene hoy una enorme relevancia, de ahí lo importante de que el mensaje de Obama llegue a todos los rincones de Estados Unidos y de América Latina, donde sus definiciones y posiciones perfilan una nueva relación y un mejor entendimiento entre nuestros países. A lo largo de la historia América Latina no ha sido enemiga de Estados Unidos, pero Estados Unidos sí lo ha sido para nuestros países, que han visto invadidas sus fronteras una y otra vez por tropas de esa nación.

De ahí la importancia de que todas las fuerzas latinoamericanas tengamos la capacidad para unir nuestras voces en torno a quien más posibilidades tiene de construir una relación de cooperación con América Latina y derrotar al partido guerrerista de Bush. Los partidos y las organizaciones políticas de México y América Latina estamos en posibilidad de impulsar una cadena de colaboraciones y apoyos en torno a quien establece compromisos para crear nuevas y mejores condiciones de entendimiento.

Lo que pase o deje de pasar en Estados Unidos afecta a nuestros países, por ello con toda nuestra capacidad debemos crear una fuerza latina alrededor de la candidatura del senador Barack Obama. Estoy convencido de que tenemos capacidad para ello.



Premier  Précédent  11 à 25 de 25  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 11 de 25 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 01/03/2008 06:51
Jiji yo descubri por primera vez tu bellos ojos jejej

Jejeje Vamos a ver si le ponemos patitas de palo, eh jejej

Bueno, pero mi idea es motivar el debate analítico.
Por lo demás vos tiene muchas razón por te falta muuuuuuchoooo mássssss jejeje

jeje,y esto es parte de una nueva tactica para rehuir el debate??
A mama mona con bananas verdes?ji,ji
contestame,che Miranrami, que cosas me falto mencionar?
 
 
mati

Réponse  Message 12 de 25 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 01/03/2008 10:17

No pongamos falsas esperanzas ni en Clinton ni en Obama. Un "santo" demócrata como Kennedy comenzó la guerra de Vietnam y estuvo a punto de provocar un holocausto nuclear con la crisis de los miciles de Cuba. Otro como Mr. Clinton, bloqueó y bombardeó diariamente Iraq durante ocho años causando la muerte de medio millón de niños iraquies según UNICEF. Los republicanos como Bush son más antipáticos pero todos bombardean igual.

Patria o Muerte

Ana

Es verdad Ana, todos, hasta ahora, han sido màs de lo mismo con diferentes matices. Pero està claro que no fueron idènticos Reagan y Carter, por dar un ejemplo.

Creo interpretar que ninguno de nosotros apostarìa un peso a favor de Obama. Pero siempre dejamos un lugarcito a la esperanza. Porque la esperanza, es lo ùltimo que se pierde.

Todos aspiramos a ver derrumbarse el Imperio. Nada es eterno en la vida y el Imperio no es la excepciòn.

De todas maneras lo importante no es esperar a que el enemigo caiga por su propio peso, si no trabajar en pos del fortalecimiento y unidad de Amèrica Latina.

                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                    (Gran Papiyo)


Réponse  Message 13 de 25 de ce thème 
De: MIKIMBYJODON1 Envoyé: 01/03/2008 13:42
no hables pelotudeses anormal el imperio ni se tambalea ni se cae,nuestro cimientos estan muy profundos y la verguenza del negro obama era verde y se la comio un chivo,ya su suerte esta hechada desde que lo apoya el terrorista de loui farrakan el cual el anegado es una pena que le haga eso al lider terrorista de farrakan,bueno aya ellos que son negros.pero aqui ni hillary ni moyeto presidente ademas es como dijera el infame de clinton es un sueño de ada.

Réponse  Message 14 de 25 de ce thème 
De: talita7194 Envoyé: 01/03/2008 17:08
PIENSO.. lo mismo que tu papiyo, no se apuesta por Obama pero la esperanza siempre surge con ganas de que fuera verdad, lo estoy viendo por ejemplo, solo vuelvo a repetir como un ejemplo..acerca de la atencion que se esta poniendo a las campañas respecto al tratado de libre comercio, ya que el enojo entre los agricultores de Mexico sobre el tratado a partir del aumento de las importaciones estadounidenseoy las propuestas d ecampaña Obama atisbo la esperanza de renegociar el TL

En un medio de comunicacion se decia...Si México "pide que las tarifas sean reimpuestas sobre los granos estadunidenses (que importa México) como parte de una renegociación, ¿sacrificarían el Presidente Obama y la Presidenta Clinton a los agricultores estadunidenses, cuyos votos apenas buscaban ayer en Iowa?", cuestionó.

El diario advirtió que un retiro unilateral de Estados Unidos del TLCAN, que entró en vigencia en 1994, colocaría las tarifas arencelarias al alto nivel que guardaban 14 años atrás.

entonces... brilla la esperanza...aunque como dice ana siempre  vendra la misma osadia d eno dejar su postura de ser siempre un imperio....


Réponse  Message 15 de 25 de ce thème 
De: talita7194 Envoyé: 01/03/2008 20:34
De: Alias de MSNMIKIMBYJODON1 Enviado: 01/03/2008 21:32
no hables pelotudeses anormal el imperio ni se tambalea ni se cae,nuestro cimientos estan muy profundos y la verguenza del negro obama era verde y se la comio un chivo,ya su suerte esta hechada desde que lo apoya el terrorista de loui farrakan el cual el anegado es una pena que le haga eso al lider terrorista de farrakan,bueno aya ellos que son negros.pero aqui ni hillary ni moyeto presidente ademas es como dijera el infame de clinton es un sueño de ada.

OYEEE PAPIYO..... SI EL PENDEJITO DE MIKIMBO ESTA EN CONTRA DE OBAMA ES QUE  SI EXISTE UN HALITO DE ESPERANZA PARA AMERICA LATINA......

jajajajajaj POBRE MIKIMBO SE CREE MAS GRINGO QUE BUSH...Y HASTA  SE MUERDE LA BOCA PARA DECIR "NOSOTROS", Y SE PONE UN CHIP PARA QUE S ELE OLVIDE SU ORIGEN Y DECIR  ESE OBAMA ES NEGRO ....MOYETO? jajajaj....

NO SE  CUAL ES SU ENEOJO EN CONTRA D ELA ISLA.....SI ES UN MR.MIKIN JODON SOLO POR ESO POR JODON....


Réponse  Message 16 de 25 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 01/03/2008 20:34
no hables pelotudeses anormal el imperio ni se tambalea ni se cae,nuestro cimientos estan muy profundos
(Mikimby al borde de un ataque de nervios)
 
   
 
Bueeeeeeeeeenoooooooo, pero no te enooooooooojeeeeeeeesss
 
                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                             (Gran Papiyo)

Réponse  Message 17 de 25 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 02/03/2008 08:00
Hola Mati:
Sí mira y ya hablando un poco en serio. Sé que vos tienes mucha  razón, pero te diré algo. NO creo que este sea un debate propio, sino más bien un análisis profundo, por lo menos es lo que he intentado vislumbrar.

Para no limitar el tema, dado que el foro, no tiene la capacidad de extender temas muy a fondo porque sino aburrimos a nuestros lectores, te boy a sacar solo un punto. Dicho sea de paso, creo que el análisis del rol de los distintos gobiernos en USA es uno, el asunto de las trasnacionales otro etc.

Hoy tomaremos el  punto que vos has tratado, que por cierto es muy profundo, en el cual  Vos ha dicho: “lo económico determina lo político”. En realidad no hay nada nuevo en nada de lo que tu servidor ha dicho, y además vos estas en toda la razón, en este punto. Pero mi análisis va mucho más allá.
Veamos: “lo económico determina lo político, no”  Esto dialécticamente hablando se puede desarrollar de varias formas. Entre ellas, decir que la naturaleza económica del capitalismo, determina su política, esto como se comprende, no es nada nuevo pero es la lógica que hay en nuestros tiempos contemporáneos.   

“Lo económico determina lo político”.  Sabemos que científicamente hablando la política es la ciencia social con la cual se organiza, pero necesariamente lo organizado, con la política, debe de financiarse con la economía. De acá el otro punto.

Marx dijo. “el capitalismo es incapaz de crear riquezas absolutas, pero si una sociedad socialista”.  De acá otro punto. Desarrollemos un poco este punto, por hoy:
La praxis: Todos sabemos las dificultades económicas, crisis etc.,  que en su momento tuvieron los camaradas soviéticos. Lo mismo le paso a los compañeros Nicaragüenses, y la misma experiencia han tenido los compañeros del FMLN en muchos gobiernos comunales.

El FMLN perdió la Comuna de la Ciudad de Santa Ana, la segunda ciudad más grande del país, después de dos gobiernos comunales consecutivos, y muchos de los errores que se contemplaron son de carácter económico; incapacidad de una buena financiación, siendo dicha zona una de las más ricas del país.

CUBA, en su caso, es el país de latino América con mejor y superior organización social, empero, técnicamente hablando, no todo lo organizado en CUBA esta debidamente financiado. Sabemos que el Bloqueo es el mayor responsable de todo esto. Pero también debemos de ser concientes que la guerra de los burgueses  contra el pueblo es económica más que política. Esto tampoco será nada nuevo, ni pretendo que sea un descubrimiento, pero sí una realidad puesta a la luz de Sol.

Pero yendo al caso de CUBA. Hay analistas que creen que no todo es culpa del Bloqueo, hay cosas que son errores de la administración. Se cree que hay cosas que los compañeros revolucionarios cubanos pueden resolver con mayor inteligencia y esmero, en las mismas autocríticas de compañeros cubanos, como el mismo Raúl o el Joven, que fue el centro del debate hace poco, nos ponen de manifiesto que hay errores que por incompetencia o falta de ideas económicas, no se han solucionado. ¡Lo económico determina lo político! En efecto, de esto se trata, nada organizado por la política puede prosperar si no esta bien financiado por una buena gestión económica.

Por hoy, pues compañeros ni tango más tiempo, ni tampoco los quiero aburrir, espero volver después.
Elsantaneco. 

Réponse  Message 18 de 25 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 02/03/2008 15:59
“Lo económico determina lo político”. Sabemos que científicamente hablando la política es la ciencia social con la cual se organiza, pero necesariamente lo organizado, con la política, debe de financiarse con la economía. De acá el otro punto.
 
En realidad no me referia a este detalle,por obvio, sino a algo mas exponencial, cuando digo que lo econ´´omico determina lo pol´´itico, estoy afirmando que la pol´´itica, la que estamos criticando,en este caso la de los EEUU, es una consecuencia del sistema econ´´omico imperante, del reflejo de la clase dominante y los mecanismos de poder economico.
Se entiende?
Si en los EEUU, no hubiera una manisfestacion de los factores de poder (economico) ni su constituccion seria la que es. (liberal ,en el mal sentido del concepto)
Ni su sistema electoral, ni sus candidatos ( a excepcion de que por milagro operante hubiera una revolucion en esta hora,digo).
Entonces, no es fortuito que en esta epoca de crisis y de racomodaiento del bloque en el poder, emerjan dos personajes impensados en el circuito tradicional de la politica norteamerica, eso, es un sintoma.
Cada uno lo puede tomar como quiera,pero es un sintoma insoslayable.

Marx dijo. “el capitalismo es incapaz de crear riquezas absolutas, pero si una sociedad socialista”. De acá otro punto. Desarrollemos un poco este punto, por hoy:
La praxis: Todos sabemos las dificultades económicas, crisis etc., que en su momento tuvieron los camaradas soviéticos. Lo mismo le paso a los compañeros Nicaragüenses, y la misma experiencia han tenido los compañeros del FMLN en muchos gobiernos comunales.

El FMLN perdió la Comuna de la Ciudad de Santa Ana, la segunda ciudad más grande del país, después de dos gobiernos comunales consecutivos, y muchos de los errores que se contemplaron son de carácter económico; incapacidad de una buena financiación, siendo dicha zona una de las más ricas del país.

CUBA, en su caso, es el país de latino América con mejor y superior organización social, empero, técnicamente hablando, no todo lo organizado en CUBA esta debidamente financiado. Sabemos que el Bloqueo es el mayor responsable de todo esto. Pero también debemos de ser concientes que la guerra de los burgueses contra el pueblo es económica más que política. Esto tampoco será nada nuevo, ni pretendo que sea un descubrimiento, pero sí una realidad puesta a la luz de Sol.

Pero yendo al caso de CUBA. Hay analistas que creen que no todo es culpa del Bloqueo, hay cosas que son errores de la administración. Se cree que hay cosas que los compañeros revolucionarios cubanos pueden resolver con mayor inteligencia y esmero, en las mismas autocríticas de compañeros cubanos, como el mismo Raúl o el Joven, que fue el centro del debate hace poco, nos ponen de manifiesto que hay errores que por incompetencia o falta de ideas económicas, no se han solucionado. ¡Lo económico determina lo político! En efecto, de esto se trata, nada organizado por la política puede prosperar si no esta bien financiado por una buena gestión económica.

Por hoy, pues compañeros ni tango más tiempo, ni tampoco los quiero aburrir, espero volver después.
Elsantaneco.

No se si viene al caso discutir esto aca, por mi parte yo creo que un sistema que no tiene 500 años funcionando, que no ha experimentado el ensayo y el error, tiene todo el tiempo por delante para rectificar.

Eliminar la burocracia, QUE NO ES UN METODO SOCIALISTA, SINO UN RESABIO BURGUES, y mejorar los sistemas productivos y de intercambio,no creo que el de Cuba sea un caso de MALA ADMINISTRACION, creo que por ejemplo una revolucion como la sandinsita,no pudo mantenerse como la cubana ene l poder, porque no efectuo las transformaciones economicas necesarias.

Creo que aparte del bloqueo, que tiene una incidencia enorme en la economia de Cuba,pero enorme,eh? los cambios que hacen falta son mas ajustes estructurales y el extermino de la burocracia, pero creeme, cada vez que uno piensa lo que ha logrado esta revolucion, en las condiciones que lo ha logrado, bajo ningun puneto de vista podriamos hablar de mala administracion.

matilda



Réponse  Message 19 de 25 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 02/03/2008 16:00
Jejeje Mati, ya viste que me puse serio. Jeje vaya, vaya, pues.

Bueno, te quiero comentar lo último, sobre tu apreciación de la revolución cubana, vos sabes que estoy de acuerdo con vos, creo que en esto no tenemos muchas diferencia de opinión.

Ahora bien, nota, vos, que no he dicho “mala administración” sino errores administrativos. Pero pueda ser que este equivocado, por ende me he limitado a señalar las propias autocríticas.

Vaya pues, mi Mati, no dije mala administración sino errores administrativos, que son dos cosas muy diferentes. Soy conciente que si CUBA tuviese una mala administración no estuviese en pie, ni los grandes logros alcanzados.

Réponse  Message 20 de 25 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 05/03/2008 18:26

Sorpresivamente, Hillary dijo que podría compartir la fórmula presidencial con Obama

11:40

"Tal vez el proceso apunte en ese sentido, pero desde luego todavía debemos decidir quién encabezará la fórmula", aseguró la ex primera dama. Fue luego de obtener una bocanada de aire en la interna demócrata con los triunfos en los estados de Rhode Island, Ohio y Texas.

Por: Clarín.com

Hillary Rodham Clinton insinuó que podría compartir la fórmula presidencial demócrata con Barack Obama, pero dijo que los votantes aún deben decidir quién la encabezará. "Tal vez el proceso apunte en ese sentido, pero desde luego todavía debemos decidir quién encabezará la fórmula'', dijo Clinton. ''Creo que el pueblo de Ohio dijo claramente que debería ser yo''.

Obama restó importancia a sus derrotas en tres de cuatro primarias el martes, incluidas las cruciales de Texas y Ohio, destacando que aún lleva ventaja en el recuento de delegados. En Texas, que reparte 193 delegados, el resultado estuvo en duda durante varias horas. Con el 91 por ciento de los votos escrutados, la senadora por Nueva York obtiene el 51 por ciento de los votos, frente al 47 por ciento de su oponente.

A pesar de la jornada auspiciosa, Clinton recortó la ventaja que tenía Obama en apenas 15 delegados, según as estimaciones de la web especializada RealClearPolitics.com. El senador por Illinois suma ahora 1.482, contra 1.390 de Hillary.

El ex presidente Bill Clinton había asegurado que la senadora necesitaba ganar en Ohio, donde obtuvo casi nueve puntos de ventaja, y Texas para que su campaña sea viable. "Esta nación se recupera, y la campaña también", dijo Hillary desde Ohio, antes de conocer los resultados de Texas.

Además, hizo alusión a las próximas internas, algunas de ellas importantes, como las del 22 de abril en Pensilvania, y destacó que "los votantes en estos estados quieren que se oigan sus voces". En sus declaraciones por la mañana, los dos demócratas dijeron que tienen las credenciales para enfrentar a John McCain, quien ya se aseguró la candidatura republicana.

McCain ganó las primarias de Texas, Ohio, Rhode Island y Vermont el martes por la noche y su rival principal Mike Huckabee abandonó la contienda. Bush aguardaba a McCain para ofrecerle un almuerzo en su comedor privador seguido de una aparición juntos en el rosedal de la Casa Blanca.

                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                              (Gran Papiyo)


Réponse  Message 21 de 25 de ce thème 
De: talita7194 Envoyé: 06/03/2008 12:00
hayss papiyo...
los votos latinos fueron en su mayoria para hillari por que  si escucharas el lavado de cerebro que les hicieron a los hispanos....q si obama ganaba tdo seria a favor d elas comunidades negra..
lei algo sobre la gusanada d eflorida...para ellos ni negros, ni mujeres ni hispanos...jajajaja no s epor que me recordo al racista de el jodon.....

Réponse  Message 22 de 25 de ce thème 
De: cruzylovesmirkgurl83 Envoyé: 06/03/2008 12:00
Veremos lo que pasa con las elecciones, pero si McCain gana, ojala que no le de muchas ganas.  Porque estoy dispuesto de mudarme de la yuma.

Réponse  Message 23 de 25 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 01/04/2008 07:59

Obama recibe nuevo apoyo a su
candidatura a la Casa Blanca

WASHINGTON, 31 de marzo

(PL).— El precandidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos Barack Obama recibió el apoyo de la senadora por Minessota Amy Klobuchar, con lo cual aumenta su ventaja sobre Hillary Clinton, informó hoy la televisora Fox News.

La pasada semana Obama también fue respaldado por el senador por Pennsylvania Robert Casey, a menos de un mes de las elecciones primarias en ese territorio.

Según el diario Wall Street Journal, desde la celebración del llamado Supermartes, el 5 de febrero último, Obama logró la adhesión de 64 superdelegados, mientras su oponente apenas nueve.

De acuerdo con las normas del partido opositor, esos comisionados son dirigentes de la agrupación, y funcionarios estatales, federales o locales, que pueden votar según su conveniencia sin seguir el resultado popular.

El sitio especializado Realclearpolitic señala que el senador por Illinois tiene en su haber mil 632 delegados, en tanto la ex primera dama suma mil 499. Pero se necesitan dos mil 25 para asegurar la candidatura.

Como ninguno de los dos aspirantes conseguirá esa cifra ante el pequeño número de estados que aún quedan en disputa, los comisionados tienen ahora la clave para decidir, coinciden medios de prensa nacionales.

En medio de esta situación, crecen las voces en el interior de la formación que abogan por una salida negociada al contencioso entre Obama y Clinton.

Al respecto, el presidente del Comité Nacional Demócrata, Howard Dean, insistió en que la decisión temprana de un candidato a favor de uno u otro.

La campaña se ha tornado personal y no queremos que esto degenere en una gran pelea en la Convención , manifestó.

Por su parte, el influyente senador Patrick Leahy sugirió que la contienda de Clinton había llegado a su fin, y la ex primera dama debía abandonar sus pretensiones sobre la Casa Blanca.

                                             SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                       (Gran Papiyo)


Réponse  Message 24 de 25 de ce thème 
De: cruzylovesmirkgurl83 Envoyé: 01/04/2008 15:59
Puede que Obama sea un fiasco y resulte más de lo mismo.

O puede ser que Obama sea realmente bueno con propósitos mejores.

Estoy de acuerdo.


la pregunta del millón sería ¿cuanto tiempo podrá permanecer vivo?

Eso me preocupa tanbien.  Eso me paso por la cabeza, pero estoy bastante seguro que tendra una seguridad mucho mas segura que los que nos podemos imaginar.   Creo que todos presidentes de los Estados Unidos desde Lincoln an sido amenazado de muerte por muchos locos por muchas razones.  Kennedy fue el ultimo, aunque los dos Ford y Reagan tubieron armas apuntado o disparando contra ellos.


Lincoln debe estar removiendose en su tumba...inquieto.(disculpen los acentos,pero sigo traduciendo)

Cual Lincon, Diaz Blar? ese esta bastante preocupado por su misma posicion.  Ya estoy oyendo politica sucia en las campanias.  A Obama les estan dando por muchos lugares que me digo, ?pero que tiene que ver? y hasta me an mandado varios datos que quieren que yo apolle y me e negado sin dar explicaciones.


Creo que Obama es inteligente mucho mas inteligente que lo que le damos credito y mucho mejor asesorado que lo que creemos.  Si gana creo que si sera una buena situacion en EEUU, posiblemente por diferente razones que las de usted.


Miraranrami, es tan solo un poeta que quiere tener debates pero no tiene ni los empiesa con buena informacion sobre los Estados Unidos.  Tan solo asumes lo que quiere.   Ya vi tu manera de conseguir informacion cuando me dispararastes el detallito de BF Skinner y de donde lo sacaste.

Réponse  Message 25 de 25 de ce thème 
De: cruzylovesmirkgurl83 Envoyé: 01/04/2008 15:59
hayss papiyo...
los votos latinos fueron en su mayoria para hillari por que  si escucharas el lavado de cerebro que les hicieron a los hispanos....q si obama ganaba tdo seria a favor d elas comunidades negra..
lei algo sobre la gusanada d eflorida...para ellos ni negros, ni mujeres ni hispanos...jajajaja no s epor que me recordo al racista de el jodon.....



Donde dieron esa informacion que no la vi.


Premier  Précédent  11 a 25 de 25  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés