Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Combate News: Las Noticias mas Combatidas por Combativas!
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 249 on the subject 
From: PedroRodriguezMedina  (Original message) Sent: 11/02/2008 23:43
Militant Labor Forum program

Malcolm X: His Revolutionary Internationalist Outlook
A film with major excerpts from speeches by Malcolm X - followed by discussion


Friday, February 15
dinner: 6:30 p.m.
program: 7:30 p.m.

at the Militant Labor Forum Hall
8365 NE 2nd Ave - upstairs - Miami

suggested donation: $5 each for dinner and program
for more information call: (305) 756-4436


First  Previous  205 to 219 of 249  Next   Last 
Reply  Message 205 of 249 on the subject 
From: lavastida1 Sent: 24/06/2008 06:51
COMO SIEMPRE LA RATA INMUNDA Y ESBIRRO NAZI-CASTRISTA , DERRAMANDO TODAS SUS BABOSADAS EN TODOS LOS FOROS , ES UN CABRON "BESACULO " ESTE PEDRO MEDINA ,..

Reply  Message 206 of 249 on the subject 
From: lavastida1 Sent: 24/06/2008 10:17
ANDRES GOMEZ Y TU PEDRO MEDINA SON UNA PAR DE ESBIRROS NAZI-CASTRISTAS , BESADORES DE CULO DE LA DICTADURA NAZI-CASTRISTA ,..

Reply  Message 207 of 249 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 24/06/2008 13:42
Que notable ! ! ! ! !
Y realizan esos actos en las propias narices de la mafia miamense ??????
Nadie fue hasta allì para realizar un acto de "repudio" ??????
O era que llovìa tanto que los gusanitos no se querìan humedecer ?????
Pobre gente. No sabìa que el nivel de infiltrados agentes castristas era tan alto en USA. 
Muy valientes parece que no son los gusanetes.
Claro, destruir un Foro del MSN es màs seguro y no implica tantos riesgos.
A eso se dedican ahora.
 
 
                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                 (Gran Papiyo)
 

Reply  Message 208 of 249 on the subject 
From: Azali5 Sent: 24/06/2008 17:08
TARUPIDO, te extrana la libertad de expresion y asociacion?
 
Pero un chupamedias no puede entenderlo.

Reply  Message 209 of 249 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 24/06/2008 20:34
Es que yo me pregunto, querida Azalita ¿ por què me decìs TARUPIDO a mì, desde tan lejos y atràs de una PC, pudiendo decìrselo a esos cubanos que realizaron un acto apoyando a la Revoluciòn tan cerquita de tu casa ?
Es una cuestiòn de seguridad, prudencia o miedo ??????
Que pìcara que sos. Asì cualquiera.
 
                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)

Reply  Message 210 of 249 on the subject 
From: Azali5 Sent: 24/06/2008 20:34
Porque ellos tienen el derecho a hacer lo que les de la gana, y ser lo que les de la gana., de eso se trata la libertad.
 
Tienes una mente tan fosilizada, que no te permite pensar, solo andas en el chismorreo.
 
Y eso de tarupito se lo tomo prestado a maribea, porque te queda como anillo al dedo.

Reply  Message 211 of 249 on the subject 
From: CombateNews6 Sent: 25/06/2008 05:59
Asi mismo fue Gran Papiyo, en el mismo corazon de Coral Gables, en la Guarida de  ALI Baba pero los ladrones no tuvieron el valor de salirnos al paso ya que son un grupo de viejos cagalitrosos que no se pueden mojar.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS HERMANO MIO.

Reply  Message 212 of 249 on the subject 
From: CombateNews6 Sent: 25/06/2008 12:00
La Mafia de Miami esta sangrando por el culeco. Esto que han publicado lo demuestra.
 

Reply  Message 213 of 249 on the subject 
From: CombateNews6 Sent: 25/06/2008 17:59
http://www.granma.cubaweb.cu/2008/06/23/interna/artic05.html
Category: General
Posted by: pedro
EMIGRACION, MEXICO Y LA MAFIA.

Por: Jorge Gómez Barata

Manipular con fines políticos los procesos migratorios, como respecto a Cuba durante 50 años han hecho 15 administraciones norteamericanas, es una forma de tráfico humano y una manera perversa de hacer política. Alrededor de un millón de cubanos fueron reubicados por Estados Unidos en el enclave de Miami, donde en una dialéctica hecha de contradicciones y violencia, tanto como de sutilezas, odios, amores y nostalgias, se intentó el proyecto a la vez diabólico y exótico de construir una base contrarrevolucionaria y una Cuba de repuesto.

No hay manera de inventariar las tragedias y las aberraciones sociológicas asociadas a aquellos engendros. Millones de familias partidas y de matrimonios disueltos, padres y madres que durante décadas no vieron a sus hijos y muchos que no los vieron jamás. Todavía hoy el hijo prospero en Miami no puede enviarle dinero al familiar en Cuba y hay personas que estando a 150 kilómetros de distancia no pueden llegar a tiempo para una emergencia familiar porque les prohíben salir de Estados Unidos o entrar en Cuba.

La idea de instalar en Estados Unidos a la burguesía y a la oligarquía cubana no funcionó, porque si bien un país puede ser dividido, una Nación no. Aunque resultó relativamente fácil crear en Miami escuelas y comercios con los mismos nombres que en Cuba, rebautizar las calles y plazas, colocar bustos de Martí y recordar las efemérides, montar filiales de las iglesias, las logias y los clubes de la aristocracia, incluso crear una “Pequeña Habana donde se intenta “vivir a lo cubano”, reproducir el ser nacional resultó imposible.

Lo más paradójico fue que, donde mismo se intentaba recrear una Cuba alternativa, se conspiró para destruir la original. Con el beneplácito de sucesivas administraciones, la CIA instaló en Miami la mayor de sus dependencias, la “Estación JM / WAVE” encargada de administrar y coordinar la actividad contra Cuba.

Con una plantilla de miles de oficiales y expertos en actividades conspirativas y violentas, la filial fue dotada con multimillonarios presupuestos para crear y operar una enorme red de instalaciones de apoyo y una colosal infraestructura, formada por cientos de empresas, bancos, flotas de buques y vehículos, haciendas, clínicas, talleres y comercios, emisoras de radio y televisión, periódicos y revistas que, a la vez que aportaban la intendencia para la actividad anticubana, con diversas fachadas, prestaban servicios a la comunidad.

Desde aquel enclave se organizaron miles de actos de terrorismo y subversión y se cometieron crímenes atroces, allí arribaban las embarcaciones y aterrizaban los aviones secuestrados, se concibieron, se pusieron a punto todas las leyes y las medidas de bloqueo, entre ellas las Torricelli y Helms-Burton, Radio y TV Martí y se impusieron restricciones a los contactos familiares: Desde allí se organizó la invasión de bahía de Cochinos.

De muchas maneras los cubanos se asentaron y prosperaron, no sólo por su calificación y dedicación al trabajo sino porque, a diferencia de otros emigrantes que son discriminados y perseguidos, fueron privilegiados y apoyados con la concesión de la residencia y la ciudadanía, créditos y empréstitos, revalida de títulos y facilidades para cursar estudios.

De entre la élite más reaccionaria, corrupta y políticamente más activa de aquella emigración, formada además de por gente decente, por politiqueros, oportunistas y buscavidas surgieron los cabecillas de una miríada de organizaciones contrarrevolucionarias de entre los cuales escogió la CIA al estado mayor de la contrarrevolución.

En manos de aquella ralea Washington y Langley pusieron cientos de millones de dólares, medios de influencia, incluyendo relaciones con la Casa Blanca y escaños en el Congreso y sobre todo, la formidable red de apoyo a las acciones contra Cuba. Así, aproximadamente se originó la Mafia Cubano Americana y se amasaron inmensas fortunas. Al no poder gobernar a Cuba, aquella manga se conformó con gobernar a Miami y, ante la imposibilidad de anexar la Isla, se anexaron ellos.

Cuando a fines de la década de los sesenta el número de cubanos, que de ninguna manera podían ser asumidos como exiliados se hizo inmanejable, las autoridades decidieron regularizar su status y dictaron la Ley de Ajuste Cubano, que en si misma no era una novedad, sino un intento por realizar un corte y regularizar la situación de las personas que ya estaban en los Estados Unidos.

De lo que tal vez no se percataron los norteamericanos era que la mafia había crecido, consolidado su poder político y aprendido a usar el dinero y la influencia que tan irresponsablemente se le había concedido. La Ley de Ajuste fue convertida en una “patente de corso”, no sólo intemporal sino también extraterritorial, aplicable eternamente a cualquier cubano emigrado y a sus descendientes en cualquier parte del mundo.

Lejos de ser reconocidos los esfuerzos de las autoridades cubanas para tratar de detener la emigración ilegal y negociar con los Estados Unidos y ordenar los procesos migratorios, excluir la violencia y la ilegalidad y facilitar las relaciones familiares, Cuba era criticada y lamentables tragedias utilizadas para la propaganda.

Tanta era la irracionalidad y tan abrumador el cúmulo de problemas que, por insistencia de la parte cubana, en 1994, entre Cuba y los Estados Unidos se suscribió un acuerdo migratorio mediante el cual, entre otros compromisos, Estados Unidos se comprometió a descontinuar la práctica de admisión automática de los cubanos llegados a su territorio. Por ese mismo acuerdo, Estados Unidos se comprometió a enviar a Cuba a todas las personas detenidas en alta mar.

La escena estaba lista. No puedo afirmar que ya los norteamericanos o la mafia cubana lo tuvieran en mente, pero la opción era obvia: México con costas que miran a Cuba y fronteras a Estados Unidos era un puente ideal al que había que tomar por asalto, cosa nada difícil para una mafia con mucho dinero, entrenada para el chantaje y la violencia y con enormes influencias políticas. Así México fue involucrado. Luego les cuento más.
________________________________________________________________________________

ECUADOR

Entre la mala conducción política y el abismo...


Por Kintto Lucas

1. La renuncia de Alberto Acosta a la presidencia de la Asamblea Constituyente, pone en evidencia la falta de conducción política en el gobierno y en el Movimiento Acuerdo País.


2. La incapacidad demostrada por el denominado “buró” político para asumir una conducción acorde con un momento de cambio, debido a la poca consistencia política e ideológica de buena parte de sus integrantes ha sido evidente desde el comienzo del proceso de la Asamblea.


3. Un ejemplo de esa incapacidad fue la demora en iniciar la elaboración de artículos, por falta de consistencia política en unos casos, por dudas en el proyecto en otros, por no tener claras las directivas políticas del movimiento la mayoría de las veces, pero nunca por falta de tiempo o por haber recibido demasiadas delegaciones o por haber sido demasiado democráticos. Existía un claro temor en muchos integrantes de Acuerdo País de iniciar el articulado porque no sabían cual sería el rumbo político a seguir..


4. Los errores políticos del gobierno desde su inicio, también demuestran esa falta de conducción. Los ejemplos son muchos y van desde grandes a pequeños y se pueden mencionar las relaciones del comienzo con Colombia donde Uribe marcó la cancha, las relaciones con las fuerzas armadas, los hechos de Dayuma, la conformación de las listas para la Asamblea, la mala relación con el movimiento indígena, la vinculación con la Asamblea, el neoliberal mandato agrario de estos días, etc, etc.


5. Como decía en otro artículo, la política es, sin duda, la continuación de la guerra por otros medios. Unas veces más pacífica, otras más violenta, pero no deja ni dejará de ser siempre una guerra. El problema surge, cuando se suceden los errores en la dirección política de esa guerra o se distorsiona la conducción.


6. Recurriendo al maestro Sun Tzu en El Arte de la Guerra, existen tres maneras en las que una dirección política -llámese buró, comité, o presidente- puede llevar a su ejército -llámese bloque de asambleístas, bases políticas, o lo que sea- al desastre. Cuando esa dirección política “ignorando los hechos, ordena avanzar a sus ejércitos o retirarse cuando no deben hacerlo; a esto se le llama inmovilizar al ejército”. Cuando esa dirección política “ignora los asuntos militares, pero comparte en pie de igualdad el mando del ejército, los soldados acaban confusos”. Cuando esa dirección política “ignora cómo llevar a cabo las maniobras militares, pero comparte por igual su dirección, los soldados están vacilantes”. “Una vez que los ejércitos están confusos y vacilantes, empiezan los problemas procedentes de los adversarios. A esto se le llama perder la victoria por trastornar el aspecto militar”. Un poco de todo eso está ocurriendo con la conducción política.


7. Triunfan quienes “tienen generales competentes y no limitados por sus gobiernos civiles” decía Sun Tzu. Esa frase describe buena parte de lo que está ocurriendo. Y más, si la dirección política no tiene lineamiento político claro, pero “da las órdenes en todo” puede ocurrir que cuando un general solicite permiso “para poder apagar el fuego”, sea autorizado en el momento que “ya no quedan sino cenizas”.


8. En el proceso bolivariano de Venezuela ha sido fundamental la conducción del presidente Hugo Chávez, con la participación de cuadros de comprobada trayectoria y credibilidad como Ali Rodríguez o José Vicente Rangel, además de un proyecto político claro y claros lineamientos de dirección. Con sus diferencias, algo similar ocurre en otros procesos de América del Sur. Si bien es imposible pedir cuadros como Rodríguez o Rangel, una clara dirección política permite no desviarse del camino, y eso está en falta...


9. Ojala el proyecto, si lo hay, no se descarrile; asuma una conducción política acorde con un momento de cambio, no se produzca un desvío del camino y, en lo que compete a la Asamblea Constituyente, no haya cambios en los textos más progresistas que ya se han aprobado... Ojala que el SÍ sea una opción política y no una imagen dibujada en una agencia publicitaria...

________________________________________________________________________________

Turismo sexual:
Condoleezza Rice vive en una casa de cristal

Por Jean Guy Allard

El Departamento de Estado pretende ignorar que la red norteamericana de pornografía en Internet es el destino sexual más extenso del mundo y es parte de una industria del sexo cuyas ganancias alcanzan más de 15 000 millones de dólares
Mientras Condoleezza Rice se hace la virgen ofendida al pegar a los países que le conviene la etiqueta infamante de destino sexual, la producción norteamericana de pornografía "en línea" que inunda al mundo, alcanza niveles récords de ingresos, paralelamente a su comercio interno del sexo. Y en esta actividad que pretende ignorar el púdico Departamento de Estado, Miami se encuentra en primera fila.

Un informe, publicado por el Science Medicine Journal el 19 de junio del 2007, establecía en unos 13 620 millones los ingresos de la industria pornográfica norteamericana para el 2006.

Las proyecciones para el 2007 sobrepasaban los 15 000 millones.

Según el muy serio sitio web de estadísticas Top Ten Reviews, el país de Condoleezza Rice produce el 89% de todo el material porno difundido mundialmente.

Desde Estados Unidos se introduce y comercializan anualmente en Internet unos 15 000 nuevos videos, vendidos en (y no es un error tipográfico ni una exageración) 244 661 900 páginas de la web.

Tan importante es el comercio del sexo (que Condoleezza Rice supuestamente ignora) que justifica la existencia de una publicación sobre el tema, Adult Video News, que analiza diariamente las últimas novedades del marketing del sexo y las nuevas tendencias del mercado como si se tratara de movimientos de la bolsa de valores.

Si la Secretaria de Estado lo desconoce, sus asesores le pudieran informar de que la industria de la pornografía estadounidense es solo la parte universalmente visible de un negocio que se extiende a los servicios de prostitutas comercializados en los diarios, entre los cuales hay muchos rotativos que se pretenden serios, cientos de semanarios aparentemente decentes, una gama infinita de revistas, distintos canales televisivos —incluso de los hoteles donde se alberga— y los cabarets y bares especializados que pululan desde Nueva York hasta Las Vegas.

Todo el mundo lo sabe pero la Casa Blanca se tapa la vista. Las Vegas es el más famoso destino sexual del país, con una enorme población de las llamadas trabajadoras del sexo mientras, a unos kilómetros, prospera el más antiguo prostíbulo de la nación, el Chicken Ranch, radicado en el municipio de Pahrump, Nevada, desde hace más de un siglo.

Tan potente es el comercio del sexo en Estados Unidos que un representante demócrata de la Asamblea de California, Charles Calderón, intenta, sin éxito, hacer adoptar una ley que impondría un impuesto especial sobre las ventas digitales de material pornográfico.

Hace unos días, regresó al ataque con un propuesta para un "tax" del 25% sobre las películas de sexo compradas en la web, "para ayudar a colmar el déficit de 25 billones" de este estado de la Costa Oeste.

Valora el político que su idea tendrá esta vez más éxito al convertir la industria carnal en "partner" del gobierno, y los consumidores del mundo entero en contribuyentes de este estado norteamericano.

MIAMI, NÚMERO UNO

Según el sitio Top Ten Reviews, Miami se ha convertido en la sexta ciudad predilecta de los fabricantes de pornografía de todos los géneros en Estados Unidos, después de Los Ángeles, Las Vegas, Nueva York, Chicago y San Francisco.

Sin embargo, en el mercado de videos de sexo destinados a la web, la ciudad de Florida tiene el número uno.

Se sabe en los círculos especializados de Miami que varias grandes torres de exclusivos condominios de la costa esconden verdaderas fábricas de videos porno que reclutan cientos de mujeres, en su mayoría inmigrantes necesitadas o drogadictas desesperadas. Algunas se aparecen directamente del aeropuerto, contratadas en otras ciudades, por empresarios a través de la propia red de redes.

Hay sitios web que se inspiran en la tradicional fama de la Calle 8 como "zona rosa" con su larga fila de moteles destinados a actividades supuestamente ilícitas.

De manera evidente, el cuerpo policiaco federal y el propio Estado han renunciado a combatir la multimillonaria industria, limitándose a perseguir consumidores de pornografía infantil. Con dinero baila el perro, decía mi abuela.

Al atacar a otros países denunciándoles, de manera difamatoria y con intenciones esencialmente políticas, Condoleezza Rice camina sobre un terreno bien escabroso. La secretaria de Estado del también resbaloso George W. Bush debía saber un viejo dicho que perfectamente viene al caso: cuando se tiene casa de cristal no se lanzan piedras.


Lic. Rosa C. Báez
De: La Polilla labaez@gmail.com


http://lapolillacubana.wordpress.com
http://www.viejoblues.com/Bitacora/rosa-baez
http://cubacoraje.blogspot.com
http://lapolillacubana.nireblog.com/
http://miscincohermanos.blogspot.com/
www.cubatellama.blogspot.com
http://es.netlog.com/clan/cubanoscientoporciento
http://es.netlog.com/clan/justiciaparaCuba


"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro
"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí
 

Reply  Message 214 of 249 on the subject 
From: pipingon Sent: 25/06/2008 18:00
Más restricciones para las agencias de viajes a Cuba a partir del 1ro de julio
WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald
A partir del primero de julio las agencias de viajes que venden pasajes y envían mercancías a Cuba estarán bajo nuevas regulaciones estatales que pudieran encarecer en breve el costo de los servicios.
CHUCK FADELY / MIAMI HERALD STAFF
A partir del primero de julio las agencias de viajes que venden pasajes y envían mercancías a Cuba estarán bajo nuevas regulaciones estatales que pudieran encarecer en breve el costo de los servicios.

   

A partir del primero de julio las agencias de viajes que venden pasajes y envían mercancías a Cuba estarán bajo nuevas regulaciones estatales que pudieran encarecer en breve el costo de los servicios.

El gobernador Charlie Crist firmó la noche del lunes el polémico proyecto legislativo que impone fuertes restricciones a las compañías autorizadas por el Departamento del Tesoro para organizar viajes y realizar envíos a Cuba, obligándolas a pagar elevados cargos de operación.

Las regulaciones estipulan que las agencias radicadas en Florida tendrán que depositar bonos de $100,000 a $250,000 como requisito operativo, pagar un honorario de registro de $2,500, e informar regularmente al gobierno estatal sobre el volumen de su negocio, el número de pasajeros y las mercancías enviadas a la isla.

El proyecto fue promovido por el representante David Rivera, de Miami, y contó con el respaldo del senador Carey Baker, de Eustis, ambos republicanos, quienes argumentaron ante la Legislatura estatal la necesidad de regular a aquellas entidades que negocian con países calificados como terroristas por el Departamento de Estado. Además de Cuba, la lista incluye a Siria, Sudán, Irán y Corea del Norte.

"Estoy muy satisfecho de que el gobernador haya reconocido la necesidad de regular el trabajo de agencias que tienen negocios con regímenes terroristas, y la voluntad de los residentes de la Florida, que ven en estos negocios una amenaza para la seguridad de nuestros aeropuertos'', dijo ayer Rivera a El Nuevo Herald.

La medida redobla los controles sobre el negocio de los viajes a Cuba, ya limitados por las medidas impuestas en el 2004 por el presidente George W. Bush para limitar las visitas y las remesas familiares a la isla.

Empresarios cubanoamericanos y organizaciones opuestas a las restricciones de viajes a Cuba criticaron duramente la decisión del gobernador de convertir en ley una propuesta que consideran ‘‘inconstitucional'' y dañina para el bolsillo de los consumidores locales.

La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) dijo el martes en la noche que la ley desconoce la separación entre los poderes del Estado y el gobierno federal, y anunció que podría retar su implementación ante los tribunales.

"Básicamente, esta ley viola la Constitución al poner los intereses del Estado por encima de los del gobierno federal'', opinó el abogado John de León, representante de ACLU en Miami. ‘‘Los estados no pueden interferir al gobierno federal en asuntos de política exterior''.

De León dijo que la ACLU considera acudir a los tribunales para solicitar la derogación de la ley.

En el 2006 la Legislatura estatal aprobó un proyecto similar que limitaba los viajes académicos a Cuba, pero la ACLU lo cuestionó ante un tribunal y un juez decidió suspenderlo.

Para empresarios y dueños de agencias de viajes, la medida provocará inevitablemente el encarecimiento de los pasajes e incluso el cierre de los negocios pequeños del giro.

"Como todas las acciones políticas promovidas desde Miami en relación con Cuba, esta ley está dirigida a complicar los viajes y asfixiar cada vez más a la familia cubana'', comentó Pedro González Munet, presidente de la firma Cuba Promotions en Miami. "Los precios van subir y la gente va a seguir viajando''.

Siete compañías de vuelos fletados y 12 agencias de viajes controlan el grueso de las operaciones con Cuba desde territorio estadounidense. El precio de los boletos a diferentes ciudades cubanas oscila actualmente entre $509 y $599 (sin incluir los impuestos), pero se calcula que podrían ascender hasta un 15 por ciento bajo las nuevas regulaciones.

González Munet pronosticó que un pasaje a Cuba podría alcanzar los $700 este año.

Antes de aprobarse la legislación, las compañías de vuelos fletados tenían previsto un aumento del costo de los pasajes el próximo agosto, en virtud del alza del alquiler de los aviones por el encarecimiento del precio del combustible.

Desde su presentación en Tallahassee, el proyecto legislativo desató fuertes críticas por parte de organizaciones que reclaman el derecho de los viajes familiares y la normalización de las relaciones con la isla. A partir de abril, decenas de dueños y abogados de agencias de viajes expusieron sus discrepancias con la propuesta ante sendos comités senatoriales en el Capitolio estatal.

A comienzos de este mes, activistas y representantes de unas 120 familias viajaron hasta Tallahassee para pedirle al gobernador Crist que no firmara la ley. Pero la petición fue finalmente desoída.

"Es sumamente desafortunado, porque se trata de una legislación que responde a intereses políticos muy estrechos y no refleja el verdadero sentir de esta comunidad'', expresó Sylvia Wilheim, directora ejecutiva de la Comisión Cubanoamericana para los Derechos de la Familia.

La pasada semana, un sondeo de la firma encuestadora Hamilton Campaigns, con sede en Washington, reveló una tendencia mayoritaria en algunos distritos de Miami-Dade a favorecer al candidato partidario de levantar las restricciones de viajes a Cuba.

Reply  Message 215 of 249 on the subject 
From: lavastida2 Sent: 26/06/2008 04:47
LOS QUE VAN A SANGRAR DE VERDAD DE AHORA EN ADELANTE , VAN A SER TODOS ESTOS BESADORES DE CULO DE LA DICTADURA NAZI-CASTRISTA CUANDO TENGAN QUE AJUSTARSE A LAS NUEVAS LEYES , DE LOS VIAJES A CUBA ,.. YA HABRAN MUCHOS , QUE VAN A  TENER QUE ENTRAR POR EL 'HILO" , BASTA YA DE LUCRAR CON EL DOLOR DE LOS CUBANOS , BASTA YA RATAS INMUNDAS Y ASQUEROSAS , HAY QUE TRABAJAR ,.. ESBIRROS NAZI-CASTRISTAS ,..

Reply  Message 216 of 249 on the subject 
From: Azali5 Sent: 26/06/2008 09:35
Se le jodera el negocio al vendepatria de Medina?  cuanto me alegraria!!!

Reply  Message 217 of 249 on the subject 
From: elsantaneco Sent: 26/06/2008 14:23
This message has been deleted by the author.

Reply  Message 218 of 249 on the subject 
From: elsantaneco Sent: 26/06/2008 19:11
CUBA UN PAÍS POBRE Y BLOQUEADO, CON CIENTIFICOS MUY RESPETADOS.
ESTO ES UN MODELOS QUE SÍ FUNCIONA, Y NO COMO EL CAPITALISMO TERCER MUNDISTAS QUE TODO LO DEBE IMPORTAR Y EXPORTAR A SUS CEREBROS. 
 
LA REVOLUCIÓN CUBANA AVANZA, Y NIGÚN DERECHISTA MALIGNO LA PODRÁ PARAR.

Reply  Message 219 of 249 on the subject 
From: CombateNews6 Sent: 26/06/2008 19:11
Tocará en Miami músico cubano residente en la isla

JORDAN LEVIN

The Miami Herald

<br>El joven pianista cubano Roberto Carcassés ofrecerá un concierto en La Pequeña Habana el próximo 17 de julio.
Cortesía de Consuelo Castañeda
El joven pianista cubano Roberto Carcassés ofrecerá un concierto en La Pequeña Habana el próximo 17 de julio.

Uno de los artistas más populares del escenario musical habanero dará un concierto en La Pequeña Habana el 17 de julio, lo que permitirá a la audiencia de Miami probar el sabor de la música contemporánea de la isla, que ha estado casi totalmente ausente de la ciudad en los últimos años.

Roberto Carcassés, pianista, compositor y director de orquesta, es una de las fuerzas impulsoras del nuevo estilo de fusión que domina el escenario habanero y está en Miami con una visa familiar para visitar a su antigua esposa y a su hijo. Pero él y el promotor Ever Chávez quieren aprovechar el viaje para dar el concierto.

"Es un privilegio poder trabajar con Carcassés aquí y traer este tipo de artistas a la audiencia de Miami'', dijo Chávez. "Hay muchos artistas [en Cuba] que pasan por un buen momento, que han tenido el escenario en los últimos cinco años y no estamos recibiendo ninguna información de ellos porque están prohibidos aquí. Es una gran música y están dando conciertos en todo el mundo. Pero la realidad es que no tenemos la oportunidad de escuchar lo que está pasando ahora en La Habana''.

Las restricciones de visas establecidas desde el 2001 ha hecho prácticamente imposible que los músicos cubanos viajen a Estados Unidos, interrumpiendo un flujo que hizo posible que en los años 90 muchos artistas cubanos tocaran en Miami por primera vez.

El espectáculo de Carcassés, que se presentará en el Teatro Manuel Artime, celebrará la publicación de su nuevo álbum, Matizar, que grabó en su estudio en La Habana pero que quiere imprimir en el sur de la Florida.

Carcassés no recibirá ningún pago por el concierto, dijo Chávez, porque las leyes estadounidenses prohíben que se pague a los músicos cubanos otra cosa que un pequeño estipendio.

Carcassés, de 36 años, ha recorrido Europa y dice estar encantado de poder tocar en Miami. Tocó aquí el invierno pasado mientras estaba en otra visita familiar, en un programa informal en el club Kimbara Cumbara de La Pequeña Habana, pero éste será su primer show anunciado.

"Miami significa muchas cosas para los cubanos'', dijo Carcassés. "Lo que vamos a hacer es presentar lo que soy, dónde estamos. Hacerlo aquí es muy importante porque es como estar en Cuba, pero en Estados Unidos. Lo estoy haciendo como un intercambio cultural. No lo estoy haciendo por dinero''.

Además de su carrera de solista, Carcassés encabeza Interactivo, una banda de 14 instrumentos que toca una mezcla de timba, el estilo cubano de salsa, con funk, jazz, R&B y hip hop.

Descemer Bueno, guitarrista cubano y viejo amigo de Carcassés que ahora vive en Miami y ha trabajado con Yerba Buena, dice que el pianista es considerado uno de los mejores músicos jóvenes en la isla.

"En Cuba ahora mismo él es el representante de la fusión'', dijo Bueno. ‘Chucho Valdés hizo eso hace 20 años, pero Chucho sigue haciendo la misma cosa. Roberto está haciendo algo realmente nuevo, algo innovador''.

jlevin@MiamiHerald.com




First  Previous  205 a 219 de 249  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved