Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Combate News: Las Noticias mas Combatidas por Combativas!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina  (message original) Envoyé: 11/02/2008 23:43
Militant Labor Forum program

Malcolm X: His Revolutionary Internationalist Outlook
A film with major excerpts from speeches by Malcolm X - followed by discussion


Friday, February 15
dinner: 6:30 p.m.
program: 7:30 p.m.

at the Militant Labor Forum Hall
8365 NE 2nd Ave - upstairs - Miami

suggested donation: $5 each for dinner and program
for more information call: (305) 756-4436


Premier  Précédent  160 à 174 de 249  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 160 de 249 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 02/03/2008 14:23
Che Papiyo, te invito al duelo que sere padrino de Maceo, asi que ofrecete de padrino de Cuculon...
 
Lo siento Pedro, Miami me queda muy lejos.
Pero que Pipingòn no se preocupe : le enviarè por encomienda un set de manicura para que se aprolije un poco las uñas antes del "combate".   
 
                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                          (Gran Papiyo)

Réponse  Message 161 de 249 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 02/03/2008 16:47
Sabes algo Che Gran Papiyo?, el gordo es el retrato de Cuculon...
 
Caramba Pedro, entonces el agente de Castro me pasò mal el dato.
 
                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                         (Gran Papiyo)

Réponse  Message 162 de 249 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 02/03/2008 19:11
Te desinformaron, Cuculon le hace honor a su Cuculon...

Réponse  Message 163 de 249 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 02/03/2008 21:35
Presidente ecuatoriano suspende visita a Cuba

Quito, 2 mar (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, suspendió su visita prevista para mañana a Cuba, debido a la crisis diplomática con Colombia, informaron hoy aquí fuentes oficiales.

Como consecuencia de la situación creada por la agresión colombiana a una zona del norte de Ecuador, Correa decidió suspender su viaje mañana a La Habana, afirmó el subsecretario de la Presidencia, Arturo Tello.

El mandatario participaría en el X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, a iniciarse este lunes en la capital cubana.

ale/lgo


Réponse  Message 164 de 249 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 02/03/2008 21:35
Presidente Chávez
"Los revolucionarios no celebramos las muertes"
ABN 01/03/2008

Foto: Archivo, ABN.
Caracas 01 Mar ABN.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, dijo este sábado que: “nosotros los revolucionarios celebramos la vida y lucharemos siempre por la vida y la paz, pero es hasta obsceno ver rostros sonrientes, diabólicamente complacidos para anunciar unas muertes y unas muertes de colombianos, es para llamar a la reflexión”.

Admitió que “aún no sé cómo calificar este hecho, porque no tenemos las cosas muy claras todavía, habría que enmarcarlo de distintas maneras, la primera de ellas: la guerra”, comentó en una alocución desde el Palacio de Miraflores, sitio donde se reunió para unas jornadas de evolución de las 3-R.

Chávez Frías se refería a la muerte este sábado a manos del Ejército de Colombia del portavoz internacional de la guerrilla de las FARC, “Raúl Reyes”,

Afirmó que Colombia bombardeó a un país vecino, porque la muerte de Reyes se produjo en Ecuador.

“El gobierno de Colombia asumió la guerra a muerte, algún día el espíritu de Bolívar, de Sucre... y todo aquel esfuerzo para regularizar la guerra que se concretó en 1820 con el abrazo entre Bolívar y Morillo tendrá que imponerse para que nuestra hermana Colombia retome el camino a la paz”, se esperanzó.

Comentó que: “El puño de la guerra es el puño del imperio porque el gobierno de Colombia decidió el camino, optó por el camino de la guerra y la muerte. No es soberano el gobierno de Colombia en esto, es una imposición del gobierno norteamericano, es lo primero que hay que decir”, recordó.

Chávez Frías explicó que: “Lamentamos la muerte de todos, como lamentamos la muerte de cualquier ciudadano en cualquier parte del mundo, ya lo dije aquí en nuestro país, por cualquier causa, edad, circunstancia, no hay para nada que celebrar la muerte”.

Recalcó que como segundo punto, “el marco de la paz, nuestro marco, seguiremos insistiéndole al mundo y a Colombia por la paz, no ahorraremos esfuerzos a ayudar a nuestro querido pueblo colombiano a tomar, a conseguir la puerta y abrir la puerta y construir el camino hacia la paz”.

Y en tercer lugar, adelantó, “habrá que seguir investigando cosas, ya llegarán informaciones, el marco del derecho internacional. A confesión de parte, relevo de prueba, de manera muy ligera el gobierno de Colombia reconoce haber incursionado, haber violado la soberanía de un país vecino de una manera alegre, irresponsable, y esto es preocupante”, reiteró.

El presidente insistió en que: “No tiene precedentes esto, llamamos al gobierno de Colombia a que aclare esto. Esto es algo sumamente grave, se toma el derecho a bombardear a un país vecino, violando todas las leyes internacionales”.

Se preguntó que: “Hasta donde estará dispuesto a llegar Uribe en su locura guerrerista? Piense presidente Uribe en las terribles consecuencias no sólo para Colombia sino a los países vecinos que queremos paz y comercio. Ni se le ocurra hacer lo mismo acá”, remató.
_____________________________________________________________________

Jorge Henrique Botero
Colombia ha entrado con todo a la internacionalización de la guerra
ABN 01/03/2008

Caracas, 1 Mar. ABN (Sofía Athanassopoulos).- El periodista colombiano y autor del libro Noticias de la guerra, Jorge Enrique Botero, dijo esta tarde vía telefónica desde el país vecino durante el programa Dando y dando de Venezolana de Televisión (VTV), que muchos describen el asesinato del comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Raúl Reyes, junto a otros 16 miembros de las Farc, ocurrido en la madrugada de este sábado por un bombardeo en territorio ecuatoriano, como el comienzo del fin de las Farc.

Sin embargo, Botero señaló, que el propio Reyes habría comentado en una oportunidad que le llamaba la atención esa obsesión que tenía el gobierno colombiano de capturar o dar de baja a algunos de los miembros del Secretariado de las Farc, porque aunque para las fuerzas gubernamentales eso constituyera una gran victoria, para ellos era un episodio más dentro del proceso de confrontación armada que viven.

“Así que esa especie de celebración, alrededor de que se trate del golpe definitivo a las Farc, me parece que no es más que fruto de esta especie de ebriedad colectiva que se ha apoderado de algunos sectores de la sociedad, y pienso que aparte del golpe desde el punto de vista moral y militar que significa la pérdida de Reyes, la estructura de las Farc continuará. Ellos tienen solidez y un cuadro bastante grande ya formado. Siento que no sólo seguirán adelante, sino que no pienso que vaya a tener repercusiones sobre la búsqueda de un acuerdo de liberación de las personas que están en poder de ellos” manifestó el periodista colombiano.

Sobre una posible internacionalización del conflicto colombiano con Ecuador, Brasil y Venezuela; además de Estados Unidos e Israel, Botero dijo que el hecho de que haya ocurrido en territorio ecuatoriano y que el gobierno colombiano haya luego trasladado los cadáveres para evitar que la guerrilla se los llevara, “constituye ni más ni menos que la entrada con todo del gobierno colombiano a la internacionalización de la guerra”.

“Sin lugar a dudas estamos frente al reconocimiento por parte del gobierno colombiano de la violación de la soberanía ecuatoriana, no simplemente de un sobrevuelo, un episodio transitorio, sino una acción de magnitud desde el punto de vista militar y creo que estamos a las puertas de la ampliación del problema a nivel internacional, porque las Farc han sido notificadas de que el territorio ecuatoriano también se presta para acciones en su contra”, enfatizó.

En cuanto al tema de la negociación, Botero opinó que mientras esté en el poder el Álvaro Uribe y las personas que lo circundan en el poder, las posibilidades de una negociación, de una búsqueda de salida política al conflicto, van a hacerse cada vez más difíciles.

“Yo creo que la opción 'guerra' está en el primer punto del diccionario Uribista, y lo comprueba el hecho de que se esté invirtiendo el 6.5 % del PIB (Producto Interno Bruto) de Colombia en la guerra, eso duplica los presupuestos de educación y salud”.

Agregó que ve difícil la negociación en este momento, más ahora cuando seguramente se presenciará a unas fuerzas militares y sectores conservadores envalentonados con el “trofeo” que imagina empezarán a exhibir desde esta misma noche, dado que los cadáveres están en camino de ser trasladados a Bogotá.

Sin embargo apuesta porque este suceso no afectará el intercambio humanitario, dado que en Colombia no se ha decretado una tregua por ninguna de las partes, de cese al fuego, ni lateral ni bilateral.

“Las Farc deben considerar esto como un episodio de guerra lamentable, pero no desmayar ni convertir el hecho en un obstáculo para que las personas que están privadas de su libertad tanto en la selva como en las cárceles regresen a sus casas. Yo no creo realmente que lo deba afectar, pienso que va a haber un tiempo, unos puntos suspensivos, una pausa en el panorama, pero el intercambio sigue vivo así como seguirá viva la intención de unos grandes sectores de la sociedad colombiana de seguir buscando la paz”.

En cuanto a la razón de haber “eliminado” precisamente al comandante Raúl Reyes, el periodista colombiano afirmó que no es para nada gratuito.

“Él era el vocero en el tema del acuerdo humanitario, era la persona que tenía que atender y mantener el contacto con diferentes delegaciones internacionales que estaban colaborando en este empeño. Se reunió varias veces con delegados del gobierno francés, suizo, español... recibió a la senadora Piedad Córdova, era el hombre que daba las entrevistas a los medios internacionales, atendía a todo tipo de delegaciones. Era el personaje más expuesto, más vulnerable que tenía el Secretariado en acción”.

Asimismo opinó que Raúl Reyes fue seleccionado precisamente como blanco de este ataque “para golpear los esfuerzos hacia un acuerdo humanitario. Y ese es una prueba más de ese espíritu guerrerista al que se refería Víctor Hugo, del que está posesionada la cúpula del poder en Colombia”.

“Las dificultades hacia un proceso de convivencia, de paz, de un nuevo rumbo para este país son todavía muy difíciles, incluso remotas diría yo y desafortunadamente a 50 y tantos años de este período de violencia creo que se van a tener que esfumar unos cuantos más, mientras la cúpula que actualmente gobierna a Colombia siga en el poder”.

Se refirió también a los medios de comunicación de su país, que según indicó “tienen una atadura umbilical a todas las instancias de poder y digamos que el ejército, el gobierno, se la pasa apelando al recurso de filtrar cosas en aparente exclusiva y con eso lograr conseguir ese objetivo multiplicador”.
___________________________________________________________________

Canciller Maduro
"Muerte de Raúl Reyes es un duro golpe
al proceso de acuerdo humanitario"

ABN 01/03/2008

Foto: Zurimar Campos, ABN.
A continuación el comunicado oficial emitido desde la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela en respuesta a las acciones del gobierno de la República de Colombia que resultaron en la muerte del comandante Raúl Reyes:

"La muerte de Raúl Reyes, el número 2 de los comandantes del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), es un duro golpe al proceso de acuerdo humanitario en Colombia y revela, una vez más, la empecinada conducta de quienes privilegian la opción militar y apuestan a una agudización del conflicto armado, sobre la salida política y negociada, sin miramiento de sus graves consecuencias.

Este hecho, que sucede a pocas horas de haberse producido el gesto unilateral de paz, que significó la liberación de los cuatro ex congresistas colombianos, por las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, coloca un nuevo obstáculo de gran dimensión al proceso humanitario en Colombia.

Este lamentable hecho, presentado como una victoria bélica, constituye una bofetada para todos los que hemos puesto nuestras esperanzas en la paz y los mejores esfuerzos en impulsar el entendimiento, como fórmula para alcanzar la reconciliación, el reencuentro y la concordia del pueblo de Colombia.

En el transcurso de las últimas horas, la comunidad internacional ha manifestado su apoyo a la propuesta del presidente Hugo Chávez, de constituir un grupo humanitario de acompañamiento internacional, para concretar el tan anhelado canje humanitario, que allane el camino para un proceso de paz en Colombia

El gobierno bolivariano reitera, sin ambigüedades, al pueblo colombiano, a las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia y a todos los gobiernos amantes de la paz, su total disposición para seguir trabajando en la construcción de una solución a este conflicto, que afecta gravemente la estabilidad, la soberanía y la seguridad de los países de la región." Nicolás Maduro, Canciller de la República Bolivariana de Venezuela. 1 de Marzo de 2008
.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Enviado por
Revista Koeyú Latinoamericano
koeyu
@cantv.net
Tel. (58 212) 481 7740
Cel. (58) 412 7332730
Caracas. Venezuela
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Réponse  Message 165 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 03/03/2008 08:00
El Presidente Chávez  retira todo el personal de la Embajada  de Venezuela en Colombia, ordena al Ministro de Defensa mover 10 batallones a la frontera con Colombia.
 
En Aló Presidente, afirmó que apoyará a Ecuador en cualquier circustancia,  no asistirá a la reunión de Unasur - ( Unión Suramericana ) que está programada en Cartagena a finales de marzo por no haber una postura pacifista por parte de Colombia.
 
Colombia dió un golpe contra la paz, contra el acuerdo humanitario, Colombia violó el derecho internacional,  declaró: " mientras nosotros luchamos por la paz, ellos luchan por guerra " , añadió, si tuvieramos que dar el Ayacucho del siglo XXI,  liberaremos a Colombia de las manos del imperio norteamericano
 
Colombia es un Estado terrorista, sujeto al mayor terrorita del mundo que es el gobierno los EE.UU.
 
 
*****
 
 
Fuente : El Tiempo - Colombia
Marzo 2 de 2008

Hugo Chávez cierra embajada de Venezuela en Bogotá y moviliza tropas a la frontera con Colombia

Clic para ampliar
Foto: AFP
 
El portavoz y miembro del Secretariado de las Farc murió durante una operación del Ejército y la Fuerza Aérea en la madrugada de hoy.
 
"Presidente Uribe, no se le vaya a ocurrir hacer eso en estos lados", había dicho Chávez el día anterior, en referencia a la muerte de alias Raúl Reyes en Ecuador.

El mandatario venezolano advirtió que eso sería un motivo de guerra, durante una alocución este sábado por Telesur.

Chávez se pronunció con ocasión de la muerte en combate de 'Raúl Reyes', quien cayó en territorio ecuatoriano. "Tenga mucho cuidado con su locura guerrerista", le dijo a Uribe el presidente de Venezuela.

"Es sumamente grave que un país se arrogue el derecho a bombardear el territorio de un país vecino y luego incursionar a asegurar el territorio y traer cadáveres, violando no sé cuántas leyes internacionales", dijo Chávez.

"Piense en las consecuencias, no solo para Colombia, sino para sus vecinos", agregó.

Chávez dijo que Colombia reconoció "haber incursionado, violado la soberanía de un país vecino, de una manera ligera, alegre, irresponsable".

También aseguró que el gobierno colombiano "no es soberano", y ha optado por "el camino de la guerra"  pero "por decisión del imperio norteamericano".

"¿Será que Colombia se va a convertir en el Israel de América?", se preguntó Chávez tras afirmar que "la oligarquía celebra la muerte".

Ecuador llamó a su embajador a consultas el sábado

La decisión de cerrar la embajada en Bogotá y movilizar 10 batallones a la frontera se produce un día después de que Ecuador llamó a consultas a embajador en Colombia.

Colombia respondió este domingo que no violó soberanía de Ecuador en operativo que llevó a la muerte de Raúl Reyes.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa Nacional en el día de hoy responderán la nota de protesta del Gobierno de la hermana República del Ecuador. Por lo pronto, anticipamos que Colombia no violó soberanía, sino que actuó de acuerdo con el principio de legítima defensa", dice el comunicado de la Cancillería.

El comunicado agregó que "los terroristas, entre ellos Raúl Reyes, han tenido la costumbre de asesinar en Colombia e invadir el territorio de los países vecinos para refugiarse. Muchas veces Colombia ha padecido estas situaciones que estamos obligados a evitar en defensa de nuestros ciudadanos.  Así lo anunció el presidente Rafael Correa, quien advirtió que irá "hasta las últimas consecuencias para que se aclare este escandaloso hecho que es una agresión a nuestro territorio".

El pronunciamiento de la Cancillería corresponde a una respuesta preliminar ante pronunciaminetos del mandatario ecuatoriano quien ayer dijo que ''el presidente (Álvaro Uribe) o estuvo mal informado o descaradamente le mintió al presidente de Ecuador (...). Estamos elevando una enérgica nota de protesta''.

Dijo también: 'Si no tenemos explicaciones contundentes que digan que el presidente Uribe fue engañado o que se evidencia ante el mundo que una vez más le mintió al gobierno ecuatoriano y que incursionó sin ningún escrúpulo hacia nuestro territorio... Les insisto: iremos hasta las últimas consecuencias, pero no permitiremos ni un ultraje más''.

Las autoridades colombianas afirmaron que el campamento donde se encontraba 'Reyes' "estaba ubicado en el lado ecuatoriano a 1.800 metros".

Por estas razones, Correa llamó a su embajador en Colombia, Francisco Suéscum Ottati

"Fueron masacrados mientras dormían", dice presidente de Ecuador

Correa explicó que, según comprobó el ejército ecuatoriano en el lugar de combate, cerca de la localidad de Angostura, a 250 kilómetros al noreste de Quito y 130 kilómetros de la frontera con Perú, ''no hubo ninguna persecución caliente''.

Los guerrilleros fueron ''bombardeados y masacrados mientras dormían, utilizando tecnología de punta (...) seguramente con la
colaboración de potencias extranjeras'', señaló Correa.

Relató también que una patrulla militar que acudió a la zona encontró ''15 cadáveres de guerrilleros, 2 guerrilleras heridas, en un campamento improvisado ... dentro del territorio ecuatoriano (...) los cadáveres estaban en piyama''.

Según el Jefe de Estado ecuatoriano, se trataba de un ''campamento temporal de la guerrilla colombiana (...) que claramente se invadió el espacio aéreo ecuatoriano (...) y que entraron a llevarse el cadáver de 'Raúl Reyes'''.

El mandatario calificó al hecho como ''una verdadera bofetada a la relación civilizada que deben tener países hermanos, países fronterizos''.

"Atentado más grave del siglo contra soberanía de Ecuador", dice Ministro de Seguridad de Ecuador

''No hay antecedentes de una incursión armada de un estado hacia otro estado soberano sin respetar ningún procedimiento internacional como ha sucedido la madrugada de hoy (sabado)", dijo Gustavo Larrea, ministro de Seguridad, al referirse a los hechos ocurridos en territorio ecuatoriano.

El ministro de Defensa del vecino país,  Wellington Sandoval, agregó tras las declaraciones de Correa que las fuerzas militares de Ecuador se encuentran "en estado de alerta" en la frontera con Colombia y "repelerán cualquier agresión externa".

Aseguró que en el lugar de los hechos no había presencia militar
ecuatoriana.

''Este es un sitio muy recóndito en la selva y obviamente nuestras tropas no estaban ahí presentes. Es imposible tener tropas a lo largo de toda la frontera'', señaló.

Un vocero de la cancillería de Colombia dijo que esta noche no se produciría una respuesta por parte del ministro de relaciones Exteriores, Fernando Araújo.

La versión oficial colombiana

El ministerio de Defensa de Colombia emitió un comunicado, que fue leído por el ministro Juan Manuel Santos, en el que reiteraba que teniendo "siempre (se tuvo) en cuenta la orden de no violar el espacio aéreo ecuatoriano".

El siguiente es el texto del comunicado:

1. Por fuentes humanas e información verificada por la inteligencia del estado, el Gobierno colombiano se enteró de que guerrilleros del frente 48 de las Farc se encontraban cerca de la frontera con Ecuador, en un lugar denominado Granada, y que en la noche del 29 de febrero el miembro del Secretariado, alias 'Raúl Reyes', haría presencia en ese punto.

2. Se preparó una operación para atacar el lugar donde estaban ubicados los guerrilleros del Frente 48 en el sitio que había señalado la fuente, operación que se inició en la madrugada del día de hoy, exactamente a las 00:25, con un bombardeo por parte de unidades de la Fuerza Aérea.

3. En el momento en que unidades helicoportadas de la Fuerza Pública se estaban acercando para copar el lugar, éstos fueron atacados desde un campamento de las Farc, ubicado en el lado ecuatoriano, a menos de 1.800 metros de la frontera. Uno de nuestros soldados, Carlos Hernández León, infortunadamente murió en este ataque.

4. Se procedió de inmediato a dar la ubicación exacta del campamento desde donde estaban disparando, localizado al sur del río Putumayo en el lugar denominado Santa Rosa, para efectos de poder responder el fuego y neutralizar al enemigo.

5. Con las coordenadas, la Fuerza Aérea Colombiana procedió a atacar el campamento desde el lado colombiano, teniendo siempre en cuenta la orden de no violar el espacio aéreo ecuatoriano.

6. Una vez bombardeado el campamento, se ordenó que Fuerzas colombianas entraran para asegurar el área y poder neutralizar al enemigo. Se le pidió además a la Policía que la mantuviera asegurada hasta que llegaran las autoridades ecuatorianas.

7. El resultado de esta operación hasta el momento es de 17 guerrilleros abatidos. Entre estos se encuentra el miembro del Secretariado de las Farc, Luis Édgar Devia Silva, mejor conocido por su alias de 'Raúl Reyes', al igual que uno de los ideólogos de las Farc, Guillermo Enrique Torres, alias 'Julián Conrado'. Los cadáveres de alias 'Raúl Reyes' y de alias 'Julian Conrado', fueron trasladados a territorio colombiano para evitar que las Farc intentaran recuperarlos, y se encuentran en poder de las autoridades colombianas.

8. El Presidente Uribe se comunicó con el Presidente Correa, para informarlo de la situación.

9. Mis más sinceras felicitaciones a los Comandantes y a los miembros de nuestra Fuerza Pública por el éxito de esta operación conjunta. Es un ejemplo más de que el trabajo en equipo siempre da mejores resultados.

En frontera con Ecuador se cerró cerco sobre 'Reyes'

La muerte de Raúl Reyes es el golpe más importante que han recibido las Farc en toda su historia.

Hacia el miércoles, la inteligencia de la Policía volvió a 'escucharlo' en algunas comunicaciones. Reapareció después de dos meses de silencio.

Esa señal se unió a valiosa información obtenida por la Dijín en otra operación que el pasado lunes golpeó la cabeza de las Farc: la captura de 'Martín Sombra', uno de los 'históricos de esa guerrilla', en Saboyá (Boyacá).

Además, esta misma semana se desbarató la red encargada de la seguridad de 'Reyes' en la zona de frontera. En Piñuña Negro, jurisdicción de Puerto Leguízamo (Putumayo), fueron detenidas varias de sus personas de confianza.

Entre ellas estaba alias 'Martha', hermana de Rubín Castañeda, el jefe del frente.

Ese era el grupo encargado de asegurar, con plata, la tranquilidad de los movimientos de 'Raúl Reyes' en la frontera.

Las capturas fueron clave para verificar informes sobre la presencia del jefe guerrillero en varios campamentos que las Farc tienen distribuidos a lado y lado de la frontera y además lo obligaron a moverse, pues no recibió la plata que cada semana le enviaba el secretariado.

Los datos aportados por fuentes humanas, la inteligencia técnica que permitió rastrear las cada vez más esporádicas comunicaciones de 'Reyes' y el poderío aéreo decidieron la suerte del primer miembro del secretariado que muere en una acción militar del Estado colombiano.

Al decir de una fuente oficial, los datos sobre los movimientos de 'Reyes' eran tan precisos que solo estaban esperando a que 'asomara la nariz' para dar inicio a la operación. Y eso ocurrió pasada la medianoche del viernes.

Ayer, cuando anunció al país que las tropas tenían los cuerpos de 'Reyes' y de 'Julián Conrado' (un mando medio muy popular en las Farc porque es uno de los cantantes guerrilleros) el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, confirmó una información que no ha dejado de producir roces con Quito: que hay campamentos subversivos en territorio ecuatoriano.

Según confirmó el propio ministro Santos, el Gobierno se enteró de que 'Reyes' llegaría a un campamento del frente 48 en el sitio Granada en la noche de ayer.

A las 12:25 a.m. de ayer, varios supertucanos de la Fuerza Aérea salieron de bases ubicadas en el sur del país con un objetivo claramente definido.

Los aviones volaron apenas a 2 mil pies de altura. Se usaron bombas tipo Cluster perfectamente enfiladas hacia los blancos definidos por la inteligencia.

Al tiempo, varios batallones ingresaron al área en helicópteros, pero se encontraron con un fuego nutrido que venía desde el otro lado de la frontera. Bajo esas balas murió el soldado profesional Carlos Hernández León.

Ese segundo campamento estaba 1.800 metros adentro del territorio ecuatoriano, en un sitio conocido como Santa Rosa. Hacia allí se dirigió el fuego de los aviones, que según dijo el ministro nunca cruzaron el río Putumayo. ¿El objetivo? "Poder responder el fuego y neutralizar al enemigo".

Fue, al decir de una alta fuente, una "operación quirúrgica" en la que participaron todos los organismos de seguridad.

Un comando conjunto de la Policía y la Armada sí cruzó la frontera. Algunos se quedaron para mantener el control del lugar hasta que llegaron representantes de las autoridades de Ecuador, que inmediatamente fueron informadas de los hechos.

Lo que encontraron las tropas fue comunicado inmediatamente a Bogotá, donde se seguía al milímetro cada detalle: hallaron los cuerpos de 17 guerrilleros, entre ellos dos de los más buscados: Luis Édgar Devia, el hombre que en el mundo de la guerra se conocía como 'Raúl Reyes', y el de Guillermo Enrique Torres, el 'Julián Conrado' de las Farc.

'Reyes', dijo una alta fuente que participó en la exitosa operación, tenía un reloj Rolex y el estado de su cuerpo permitió su identificación inmediata.

Los 1,55 metros de estatura y las cicatrices en la frente y el índice izquierdo concuerdan. También tenía un tatuaje. Lucía una camiseta con la cara de 'Manuel Marulanda, según mostraron las fotos reveladas en primicia ayer en la tarde por eltiempo.com.

Fuentes de inteligencia aseguraron que en el campamento murió una joven guerrillera que se había convertido en su pareja en los últimos meses.

La muerte de 'Conrado'también es muy simbólica. Había estado en los comités temáticos durante las negociaciones del Caguán y ahora era el ideólogo del frente 48. Era el director de la Voz de la Resistencia, la red de emisoras clandestinas de las Farc, y el Gobierno de E.U. también había puesto precio sobre su cabeza: 2,5 millones de dólares.

Por 'Reyes' se ofrecían 5 millones de dólares y ayer se evaluaba si ese dinero iba a ser entregado a las fuentes de la zona de frontera que permitieron a las autoridades asestar el histórico golpe, que se suma a otros como los bombardeos contra el 'Negro Acacio' y 'Martín Caballero'.

25 órdenes de captura vigentes y varias condenas tenía pendientes 'Raúl Reyes'. Fue uno de los cerebros de la estrategia de secuestrar a políticos para presionar el llamado intercambio humanitario.

2 mil pies fue la altura a la que ascendieron los aviones supertucano de la Fuerza Aérea para bombardear el campamento en donde estaban el jefe guerrillero 'Raúl Reyes' y sus hombres.

En evidencia importancia de Ecuador para las Farc

Precisamente, dos de los golpes más duros que ha tenido esa guerrilla en los últimos años se han producido al sur de la frontera.

El 2 de enero del 2004, en una operación, que contó con el apoyo de las autoridades ecuatorianas, fue capturado Ricardo Ovidio Palmera Pineda, conocido como 'Simón Trinidad', uno de los 22 miembros del llamado estado mayor de las Farc.

Su captura se produjo en la turística Avenida Amazonas de la capital ecuatoriana.

Como otros jefes guerrilleros, 'Trinidad' tenía documentos legales expedidos en ese país. Estaban a nombre de Cristo Rey Mariscal Peralta.

Según informes de inteligencia de la Policía y del Ejército colombianos, 'Simón Trinidad' se refugiaba en ese país con frecuencia y hasta estaba recibiendo un tratamiento médico.

Pero 'Trinidad', catalogado como un pez gordo de las Farc, no era el único que brincaba la línea límite, de unos 600 kilómetros de extensión, con frecuencia.

Los organismos de inteligencia en Colombia también han manejado información en el sentido de que Ecuador es el punto de encuentro entre líderes de esa guerrilla y sus familiares.

'Rodrigo Granda' supuestamente iba para allá cuando fue capturado en Venezuela en el 2004. El guerrillero, que fue liberado por el gobierno Uribe el año pasado, dependía directamente de 'Reyes' y se movía constantemente entre Venezuela, Colombia y ese país.

Además, se sabe que al otro lado de la frontera se realizan contactos para compra de armamento y de menaje. De esa situación dio pistas esta semana Luis Eladio Pérez, el dirigente nariñense liberado el pasado miércoles tras más de seis años de cautiverio.

Él narró cómo las botas de caucho que usan los bloques de las Farc que operan en el sur del país son made in Ecuador. "Yo dormí en campamentos en ese país", dijo Pérez.

Aprovechando que buena parte de la frontera la marcan ríos y selva, todos los grupos ilegales se mueven por el área. Por allí se mueve, y en grandes volúmenes, el tráfico de estupefacientes que las Farc manejan desde hace años en la región.

Las Fuerzas Armadas también han denunciado que varias operaciones contra los frentes de las Farc, especialmente el 48, han terminado con el paso de los guerrilleros hacia el territorio vecino, donde tienen campamentos y custodian cultivos de coca.

Por su lado, las autoridades ecuatorianas también se quejan de la presencia de la guerrilla en la zona y de la supuesta falta de control de las autoridades colombianas.

Este hecho ha provocado roces diplomáticos entre los mandatarios de los dos países.

Los pobladores también se han quejado de los daños causados durante los combates.

No obstante, en este último golpe, las autoridades y los gobiernos parecieran estar coordinados. Además, se produce en un momento relativamente tranquilo en las relaciones entre Rafael Correa, presidente ecuatoriano, y Álvaro Uribe Vélez.

Incluso, la pelea internacional por la fumigación de cultivos ilícitos, que afectan a campesinos de ese país, se encuentra prácticamente congelada.


Réponse  Message 166 de 249 de ce thème 
De: CombateNews7 Envoyé: 03/03/2008 16:00

Réponse  Message 167 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 03/03/2008 16:00
PUBLICIDAD
>var lrec_;var lrec_URL=new Array(); lrec_URL[1]="http://mx.ard.yahoo.com/SIG=150ith84d/M=607614.12281178.12687192.4890226/D=mxclubs/S=1705398028:LREC/Y=MX/EXP=1204587301/L=Cq0r7ULaQvG2fR_.Rw5eLgAYSBHXoUfMbwEADLwq/B=cEwGE9FJq2w-/J=1204580101198826/A=5256305/R=0/id=flash/SIG=15r0jop3j/*http://lt.dell.com/lt/lt.aspx?CID=28091&LID=644450&DGC=BA&DGSeg=DHS&DURL=http://www1.la.dell.com/content/products/features.aspx/intel_R_notebooks?c%3dmx%26cs%3dmxdhs1%26l%3des%26s%3ddhs"; var lrec_fv="clickTAG=javascript:lrec_window(1)"; var lrec_swf="http://br.yimg.com/i/img2/200802/mx_yahoo300x250_q1w05_note_1420_cw_se_int_022908.swf"; var lrec_altURL="http://mx.ard.yahoo.com/SIG=150ith84d/M=607614.12281178.12687192.4890226/D=mxclubs/S=1705398028:LREC/Y=MX/EXP=1204587301/L=Cq0r7ULaQvG2fR_.Rw5eLgAYSBHXoUfMbwEADLwq/B=cEwGE9FJq2w-/J=1204580101198826/A=5256305/R=1/id=altimg/SIG=15r0jop3j/*http://lt.dell.com/lt/lt.aspx?CID=28091&LID=644450&DGC=BA&DGSeg=DHS&DURL=http://www1.la.dell.com/content/products/features.aspx/intel_R_notebooks?c%3dmx%26cs%3dmxdhs1%26l%3des%26s%3ddhs"; var lrec_altimg="http://br.yimg.com/i/img2/200802/mx_yahoo300x250_q1w05_note_1420_cw_se_int_022908.gif"; var lrec_w=300;var lrec_h=250;   src="http://us.js2.yimg.com/us.js.yimg.com/a/1-/jscodes/flash6/lrec_20060816.js">   language=VBScript> on error resume next plugin=(IsObject(CreateObject("ShockwaveFlash.ShockwaveFlash.6")))  
  language=javascript> if(window.yzq_d==null)window.yzq_d=new Object(); window.yzq_d['cEwGE9FJq2w-']='&U=13bj0f0q0%2fN%3dcEwGE9FJq2w-%2fC%3d607614.12281178.12687192.4890226%2fD%3dLREC%2fB%3d5256305';
Son prisioneros de guerra y no secuestrados...
Asi mismo es, son prisioneros de guerra no secuestrados como dicen las distintas administraciones de Estados Unidos de America y sus Lacayos,  como por ejemplo: el Presidente colombiano Uribe.

Réponse  Message 168 de 249 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 04/03/2008 07:59

URIBE: TIRÓ LA PRIMERA PIED

Jorge Gómez Barata

Un conflicto militar comienza cuando se realiza el primer disparo. Nadie puede hacer retornar una bala o detener un proyectil de artillería. A eso llaman los militares: “la línea de no retorno”. Al ordenar operaciones de su ejército en territorio ecuatoriano, Uribe tiró la primera piedra. Ahora no se trata de prevenir un conflicto sino de detener la escalada.

Como muchas veces se ha advertido, los conflictos en Colombia, con más de un millón de kilómetros cuadrados, la mitad de ellos formados por bosques y selvas en las que operan movimientos guerrilleros, organizaciones paramilitares y terroristas, bandas de narcotraficantes y una ralea de bandidos, sicarios y delincuentes, no son exclusivamente internos sino que amenazan y afectan a todos sus vecinos.

En un acto de barbarie, desafío al derecho e irrespeto a un país vecino, después de ubicar al jefe guerrillero, Raúl Reyes, las fuerzas armadas de Colombia, invadieron el territorio ecuatoriano, penetraron en su profundidad y mediante una vasta operación aerotransportada, montada con calificado asesoramiento de inteligencia electrónica y realizada con total conocimiento de que se violaba la integridad de la frontera de Ecuador, ultimaron al segundo hombre de las FARC.

El conflicto militar que ya se desató y que ha motivado a tres presidentes a impartir órdenes para que unidades de tanques, artillería e infantería de Colombia, Ecuador y Venezuela se desplacen a las fronteras y ocupen posiciones de partida, crea peligros enormes. En medio de tal movilización y bajo semejantes tensiones, cualquier incidente, un disparo escapado o un accidente, pueden desencadenar acciones combativas letales.

El actual contencioso paraliza los esfuerzos políticos para obtener la libertad de civiles en poder de las FARC, que avanzaban hacía un dialogo que podía conducir a la paz en Colombia, donde el proceso político se congeló cuando en 1948 fue asesinado el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán y la oligarquía impuso el esquema de alternancia entre liberales y conservadores, todavía vigente. Aquellas mismas circunstancias activaron mecanismos que dieron lugar a la lucha armada iniciada hace más de 40 años.

La situación interna del país sudamericano, dominado por una violencia virtualmente endémica y ante la incapacidad de los sucesivos gobiernos para ponerle fin, ejercen una enorme presión sobre los siete mil kilómetros de fronteras terrestres con cinco países que el Estado colombiano no sólo es incapaz de proteger, sino que vulnera abiertamente, lo cual provoca incidentes y roces con las naciones limítrofes.

Si no hubiera otros argumentos y muchas razones, políticas, legales y sobre todo humanitarias, la incursión del ejército colombiano en territorio de Ecuador para ultimar allí a Raúl Reyes, segundo jefe de las FARC, prueba la urgencia de encontrar soluciones antes de que la situación quede fuera de control.

Lo más peligroso de la actual situación es las posibilidades que crea para el reverdecimiento de antiguas rencillas y odios nacionales y que pueden frustrar los pasos firmes y prometedores hacia la cooperación y la integración latinoamericana y que manipulados por la propaganda pueden hacer retroceder la historia a etapas ya superadas.

Nadie, ni siquiera sus irresponsables instigadores tienen dudas acerca de que un conflicto militar que puede conducir a una guerra fraticida, causará enormes prejuicios y sufrimientos a los pueblos de la región, no beneficiara a país ni proyecto alguno y crearía condiciones para la intervención norteamericana contra los gobiernos progresistas de la región, especialmente los de Venezuela, Ecuador y Bolivia.

No hay que llamarse a engaño. No se trata ahora de una acción para derrocar a Chávez o crear problemas a Correa, sino de una conspiración de largo aliento, monitoreada por Estados Unidos destinada a apoderarse del petróleo de Venezuela y Ecuador, el gas de Bolivia y el agua y la biodiversidad de la amazonia. Teniendo a Uribe para hacer el trabajo sucio, Estados Unidos puede hacer estallar una guerra en la que probablemente no tenga ni siquiera necesidad de intervenir directamente.   

Lo que ahora ocurre en varias fronteras sudamericanas no es causa ni premisa, sino consecuencia y resultado de políticas gubernamentales ineficaces e irresponsables, así como de opciones de liberación históricamente desfasadas que han apostado por soluciones violentas para problemas solubles por medios políticos y diplomáticos que, en lugar de posiciones de fuerza y de actitudes intransigentes, requieren talento, madurez, realismo e incluso, tolerancia.

Desactivar ahora el conflicto, hacer prevalecer los intereses legítimos de los pueblos y cerrar el paso a las maniobras imperiales es la palabra de orden. En una hora que puede ser decisiva, es preciso que al valor no le falte la inteligencia.


Réponse  Message 169 de 249 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 04/03/2008 15:59
Comunicado de Unidad Nacional .
 
El imperialismo norteamericano tiene en desarrollo una arremetida sobre Latinoamérica y Venezuela, colocando como cachorro y peón al gobierno narco paramilitar de Álvaro Uribe Vélez, con todos los recursos de inteligencia, financieros, militares y de asesores gringos que son esos mismos recursos que vuelcan sobre nuestra patria.

El gobierno narco para imperialista, arremete contra Ecuador violentando su soberanía al invadir militarmente su territorio en una política guerrerista y de muerte actuando sobre las FARC-EP, dando muerte al número dos Raúl Reyes, cuando por el contrario se trabaja en un acuerdo de paz para nuestra hermana republica de Colombia, acción que repudiamos de manera tajante ya que tienen la clara señal del fascismo y la decisión concreta del imperialismo y su peón de abandonar el camino de la salida política al conflicto histórico social que vive Colombia..

Se arremete contra Bolivia, e intentan impedir el referéndum, así como contra Cuba revolucionaria esperando que se derrumbe tras la no continuación de Fidel en el poder y tras la necesaria recreación de la revolución cubana.

Sobre nuestra Venezuela bolivariana tienen una ofensiva sostenida, con el desabastecimiento y acaparamiento, con los paramilitares, con el sabotaje sobre PDVSA, con las medicinas, las operaciones de guerra psicológica (guerra mediática), la inseguridad entre otras., intentan aislar al país, a esto se le suma las recientes declaraciones del zar antidrogas de EE.UU. que señala al gobierno del comandante Chávez como permisivo con el narcotráfico y a la vez la petición de un conjunto de senadores gringos de declarar a Venezuela como Estado forajido que alberga terrorista, situación muy parecida que crearon antes de invadir IRAK.

La situación es compleja y de alerta permanente para Latinoamérica y especialmente Venezuela bolivariana, el anuncio del comandante Chávez de retirar de Colombia al Embajador venezolano y todo el personal y movilizar tropas de las gloriosas Fuerza Armada Bolivariana hacia las frontera Venezolana con Colombia, acción valiente y decisión firme que acompañamos de manera irreductible y convocamos al pueblo en general y los patriotas a la movilización nacional frente a la posibilidad cierta de agresión.

Ante esta situación el FNCEZ Y FNCSB planteamos lo siguiente.

-. A los pueblos y gobiernos progresistas de Latinoamérica a cerrar filas ante la escalada imperialista sobre nuestros pueblos, a organizar campañas de denuncia y movilización.

-. La masificación y preparación del pueblo para las tareas de seguridad y defensa nacional, consejos comunales, campesinos, estudiantes y pueblo en general a coordinar, con la reserva y movilización nacional.

-. Activar la red de inteligencia popular en todo el corredor fronterizo.

-. Profundizar la unidad cívica - militar

Lo acumulado en estos años de lucha está a disposición de la defensa de la patria, ordene comandante, donde ir, que hacer, prepararse el deber patriota.


ANTE LA ARREMETIDA IMPERIAL, CON CHÁVEZ UNIDAD NACIONAL

POR LA PATRIA TODOS A LA MILICA NACIONAL

PATRIA SOCIALISMO O MUERTE.


FNCEZ.
Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora.

FNCSB.
Frente Nacional Comunal Simón Bolívar

PD: El Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, el Frente Nacional Comunal Simón Bolívar y la Unidad Popular Venezolana, fijarán posición respecto a las declaraciones hechas por el Presidente Hugo Chávez Frías este martes en la mañana.

Por: FNCEZ Y FNCSB
Fecha de publicación: 03/03/08
 

Réponse  Message 170 de 249 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 04/03/2008 15:59

Asesinato de Raúl Reyes no se produjo en combate

TeleSUR

Colombia aseguró que la muerte del número dos de las FARC, Raúl Reyes, se produjo durante una persecución ''en caliente'' y que las tropas habían incursionado en territorio ecuatoriano al repeler el fuego de las FARC, quienes se habían adentrado en la selva de Ecuador para huir de los combates. Sin embargo, el Gobierno ecuatoriano desmintió esa versión al constatar, con un revisión del sitio, que los guerrilleros habían sido ''masacrados'' mientras dormían, es decir, no había habido ningún combate. TeleSUR obtuvo imágenes exclusivas del lugar de los hechos y corroboró la versión de Quito.
- Correa expulsó a embajador colombiano y moviliza tropas a la frontera

- Colombia pide ''excusas'' a Ecuador por violar su soberanía

- Chávez ordenó cierre de embajada en Bogotá y reforzamiento militar de la frontera con Colombia

- Ejército ecuatoriano rescata dos guerrilleras heridas en bombardeo que mató a Raúl Reyes

- FARC aseguran que asesinato de ''Raúl Reyes'' no afectará acuerdo humanitario

- Colombia niega haber violado soberanía de Ecuador al incursionar en su territorio

El asesinato del comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, y el de otros 16 guerrilleros ocurrida el sábado, no se produjo durante un combate con el Ejército colombiano, tal como lo aseguró el gobierno del presidente Álvaro Uribe.

TeleSUR obtuvo imágenes exclusivas del sitio donde ocurrieron los hechos, ubicado a unos 2 kilómetros de la línea fronteriza con Colombia, en la localidad de Santa Rosa de la provincia de Sucumbíos (noreste), donde yacían los cuerpos sin vida de los rebeldes y los restos del campamento de las FARC, donde se encontraba Reyes.

Mandos del ejército ecuatoriano que participan en las pesquisas sobre la zona donde actuaron militares colombianos durante el fin de semana, determinaron la manera en que los uniformados extranjeros .

"Aquí como ustedes pueden evidenciar prácticamente el ataque ha sido efectuado de sur a norte por eso es que se ven los árboles caídos. El bombardeo ha sido de sur a norte en territorio ecuatoriano", confirmó el comandante de la Brigada de Operaciones número 54 del Ejército ecuatoriano, José Núñez.

"Se presume que son rokerts lo que han lanzado los helicópteros en el primer asalto. En el segundo, que ha sido a las 3 de la mañana apróximadamente, según versiones de las personas que se encontraban heridas, (las tropas del ejército colombiano) han descendido en soga rápida o en rapel para continuar las acciones en tierra", precisó.

Las averiguaciones se intensificarán durante la jornada de este lunes.

La muerte de Raúl Reyes, junto con la de los otros 16 guerrilleros, se produjo el sábado en una operación "planificada" del Ejército colombiano, que incursionó en territorio ecuatoriano, según denunció el presidente Rafael Correa este domingo.

Tras la violación de su territorio, Correa expulsó al embajador de Bogotá en Quito, y ordenó la movilización de sus tropas en la frontera con Colombia.

El mandatario desmintió la versión de Bogotá de que la incursión se había producido durante una persecución "en caliente" de guerrilleros de las FARC que supuestamente se habían adentrado en suelo ecuatoriano para huir de los combates con el Ejército colombiano.

Manifestó que "irrefutablemente" se confirmó que el Ecuador "sufrió un planificado ataque aéreo y una posterior incursión de tropas colombianas, con plena conciencia de que estaban violando nuestra soberanía".

Correa aseguró que, tras una revisión del lugar de los hechos, Reyes y el resto de las víctimas fueron "masacrados" mientras dormían, por el estado en que fueron encontrados los cuerpos de los guerrilleros asesinados , lo que "descarta cualquier versión en el sentido de que fue una persecución 'en caliente' y en legítima defensa, contrariando la versión oficial colombiana".

Violaciones de Colombia al espacio ecuatoriano

Pero, esta incursión militar de Colombia a territorios ecuatorianos no es la primera. Veamos una cronología de las agresiones de Bogotá que desencadenaron crisis diplomáticas entre ambas naciones.

2006

Diciembre 16: Ecuador llama a consulta a embajador en Bogotá en protesta por la reanudación de aspersiones con el herbicida glifosato sobre cultivos de coca en la zona fronteriza, que afectaron la salud de las localidades ecuatorianas fronterizas con Colombia.

2007

Febrero 16: La fuerza aérea ecuatoriana intensificó la vigilancia en la frontera con Colombia para interceptar las naves antidrogas colombianas y estadounidenses que ingresen ilegalmente en su territorio.

Marzo 30: Ecuador elevó una protesta diplomática a Colombia por la incursión de tropas militares, que dejaron dos muertos.

Abril 25: Ecuador dispuso el regreso de su embajador a Bogotá después de su retiro por la reanudación de las fumigaciones.

Noviembre 7: Ecuador denunció una nueva incursión en su territorio de aeronaves militares colombianas, que dejó varias viviendas abaleadas.

2008

Enero 11: Ecuador insiste en que prepara una demanda contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por las fumigaciones en la frontera, al dar por agotada la vía diplomática para tratar el tema. Quito reclama compensaciones por los daños producidos por las aspersiones.

Marzo 1: Quito protestó y llamó a consultas a su embajador en Bogotá, tras la masacre de 17 rebeldes de las FARC por parte de militares colombianos que violaron el territorio ecuatoriano.

Marzo 2: Ecuador decide finalmente retirar de inmediato y por tiempo indefinido a su embajador y ordenó la movilización de sus tropas a la frontera.

Telesur / nn-NN


Réponse  Message 171 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 05/03/2008 00:03
América Latina - Colombia - Cuba - Venezuela - Rel. Internacionales / Geopolítica - Solidaridad
Declaración desde Cuba: (tres trotskistas cubanos)
A nombre de Ydalberto Ferrera, Juan León Ferrera y Celia María Hart Santamaría en virtud de los últimos acontecimientos en Nuestra América donde el Imperialismo, el Sionismo y el Servilismo se dan la mano para atropellar a nuestro hermano pueblo de Ecuador declaramos:

Declaración desde Cuba :

(tres trotskistas cubanos) 

A nombre de Ydalberto Ferrera, Juan León Ferrera y Celia María Hart Santamaría en virtud de los últimos acontecimientos en Nuestra América donde el Imperialismo, el Sionismo y el Servilismo se dan la mano para atropellar a nuestro hermano pueblo de Ecuador declaramos: 

1)Repudiar el asesinato premeditado del guerrillero colombiano Raúl Reyes y sus compañeros de lucha. 

2)Apoyar y enaltecer la actitud digna y comprometida del Presidente del Ecuador Rafael Correa Delgado, al no admitir la cobarde y manipulada invasión en las fronteras del Ecuador, declarándose ajeno a cualquier hipócrita justificación de Álvaro Uribe. 

3)Condenar esta violación de Nuestra Patria Mayor para asesinar vilmente a uno de los guerrilleros de las Fuerzas Armadas de Colombia ( FARC), que es un claro índice de la pretensión imperialista de sembrar un Israel genocida en nuestro Continente. 

4)Apoyar la actitud internacionalista, bolivariana y martiana del Presidente Hugo Chávez, que nos recuerda que la Patria no se limita a sus fronteras, y que Nuestra América, definida porJosé Martí es el crisol de la humanidad. Y que coincide felizmente con las enseñanzas de León Trotsky y el Che Guevara. 

La revolución cubana, a la que los tres pertenecemos íntimamente; la que es la cumbre del internacionalismo proletario y que bajo su irrepetible estandarte se desafió a las fuerzas del Aparheit en la Madre África, ella (mi revolución), que ha resistido a noventa millas del Imperialismo sin parpadear un segundo; nuestra revolución por representar el único ejemplo vivo de un modelo socialista en la Tierra tiene derecho a hablar: En nombre de Julio Antonio Mella, de Sandino, de José Carlos Mariátegui de León Trotsky, que terminó sus años en México (no en balde), del Che Guevara y de Fidel Castro enarbola las banderas ineludibles para entender la revolución del mundo.

Proponemos entonces: 

1)Qué nuestro Gobierno Revolucionario (el de Cuba) se coloque a la ordendel pueblo del Ecuador apoyando al Ejercito de la República del Ecuador y de la República Bolivariana de Venezuela. 

2)Qué nuestra Fuerzas Armadas Revolucionarias, las más experimentadas del Continente, bajo la dirección del General de Ejercito Raúl Castro Ruz, se pongan públicamente en disposición de apoyar a los pueblos ultrajados de Ecuador en solidaridad permanente con las Fuerzas Armadas de la República Bolivariana de Venezuela. 

3)Qué debemos apoyar las medidas de nuestros gobiernos hermanos y cancelar nuestras misiones diplomáticas en Colombia, nido de los más serviles intereses del capitalismo imperialista y declarar improcedentes las misiones diplomáticas de Colombia en nuestro país. 

4)Qué no debemos permitir a costa de nuestra propia sangre, que Colombia sea el émulo del estado sionista de Israel, y que debemos de ser los primeros en enfrentar las consecuencias...porque hemos sido los primeros en sufrirlas. 

5)Qué Cuba, con su revolución y su liderazgo está preparada como ninguna otra nación del Continente para afrontar las consecuencias del Imperialismo. Nuestro pueblo apoyó con una envidiable mayoría las elecciones con más del 97 % de votos validos declarando con esto su apoyo a la revolución y al socialismo, como señalara nuestro valiente Canciller en la Organización de Derechos Humanos de la o­nU ¡sin amos ni imposiciones! y porque el socialismo sin internacionalismo es palabra vacía. 

6)Qué llevamos en la sangre el espíritu del Che Guevara que dio su vida por la libertad del Continente y es el símbolo más sagrado de convergencia entre todas las tendencias ideológicas; por representar la consecuencia comunista que es capaz de agruparnos. 

7)Qué convocamos a todas las organizaciones trotskistas, guevaristas, mariateguistas, marxistas, leninistas, maoístas, bolivarianas y antiimperialistas del mundo a estar unidas, ya que nos convoca en estos instantes la máxima del internacionalismo proletario y solicitamos que todas estas organizaciones se pronuncien y estén dispuestas a apoyar concretamente a nuestro líderes actuales Rafael Correa y Hugo Chávez. 

8)Qué llamemos al Frente Antiimperialista Combativo, donde nuestras diferencias de procedencia ideológica sean superadas por nuestra convicción internacionalista y revolucionaria. 

9)Qué convocamos de manera especial a la clase obrera, campesina, a los estudiantes, desempleados, intelectuales revolucionarios...En fin a la definición de “pueblo si de lucha se trata” que definiテウ el Comandante Fidel Castro en 窶徑a Historia me Absolverテ。窶擒

  Fuera el Imperialismo, el Servilismo y el Sionismo de las sagradas tierras de Bolívar, SucreSan Martín, José Martí y el Che 

Que viva el Socialismo EN el siglo XXI y si para eso necesitemos el Ayacucho de este siglo, como mencionara Chávez... ¡bienvenido sea! ... Y bienvenida la Revolución! 

¡Alistemos nuestros caballos, nuestros fusiles y nuestras almas para defender a laAméricacomo símbolo del mundo! 

¡Revolucionarios latinoamericanos y del mundo, unámonos! 

¡Morir por la Patria... es vivir! 

Patria es Humanidad



Soy el Gallito Rojo de Combate News
 

Réponse  Message 172 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 06/03/2008 05:59
Preguntas pendientes de respuesta:
 
1 - Si hubo bombardeo al campamento, como apliamente se ve en las fotos publicadas por
      El Tiempo, ¿ por qué se encontraron 3 o 4 computadores sin daño alguno ?
 
2 - Por qué el cadáver de Raúl Reyes tiene un tiro ( balazo )  en un ojo ?
 
3 - Por qué la estudiante mexicana y la guerrillera dicen que hubo dos bombardeos al campamento.
 
4 - Acaso hubo un comando especial, que ajustició a Reyes y se llevó los computadores que están
      en poder del General Naranjo y luego procedieron a bombardear el campamento ?
 
5 - El gobierno de E.U. sabía de que Raúl Reyes estaba en Ecuador.
 
      Lo afirmo por la mención que figura en el documento publicado en Terra y sacado del computador           de Raúl Reyes - ( ver abajo )
 
6 - Si esta hipótesis fuera cierta,  ¿fue el gobierno de E.U. en que realizó la incursión previa  al                           campamento y dejó la parte de las bombas al ejército colombiano ?
 
7 -  El gobierno colombiano va a pagar 2 recompensas - ¿ Hubo mercenarios israelitas o britanicos ?
 
 
Apartes del documento publicado

f)-Para el Plan Ecuador nos piden cursos de organización de masas para

nativos de la frontera. Los que luego serán encargados por el gobierno de

coordinar con las FARC el trabajo fronterizo. Con la ventaja que una gente de

esta, es parte del Partido Clandestino o participan del Comité Binacional

orientado por el Frente 48.

G)-Insiste en su interés de contribuir con el intercambio de prisioneros, para

lo cual pide la liberación del hijo de Moncayo u otro prisionero.

3-En la parte de la invitación, la agradecimos y explicamos que decisiones de

estas corresponde al Secretariado y se requiere cierto tiempo para su

definición. Dejamos claro nuestro interés en contribuir en la labor de

hermanarnos más en la frontera en coherencia con nuestra política explicada

en la plataforma bolivariana, el manifiesto y demás documentos del

Secretariado.

4-Por lo conversado con el Emisario, las relaciones Chávez-Correa no están en su

mejor momento. Fuera de esto Uribe llama a Correa con frecuencia para que le

contribuya en limar asperezas con Chávez. Uribe fuera del Embajador, tiene

ubicado en Quito a otro funcionario, cuya misión es hacer lobby ante Correa y su

equipo de gobierno, solicitando ayuda en la lucha contra las FARC y en mejorar las

relaciones con Chávez.

5-No deja de preocuparme una eventual movida a atender la invitación por la alta

concentración de agencias de inteligencia y corrupción en ese país, donde el

gobierno aun es bastante débil.

6-Los gringos, pidieron cita con el ministro para solicitarle nos comunicara su

interés en conversar varios temas. Dicen que el nuevo presidente de su país será

Obama y que ellos están interesados en sus compatriotas. Obama no apoyará plan

Colombia ni firma del TLC. Aquí respondimos que nos interesan las relaciones con

todos los gobiernos en igualdad de condiciones y que en el caso de Estados Unidos,

se requiere de un pronunciamiento público expresando su interés en conversar con

las FARC dada su eterna guerra contra nosotros.

Es todo. Abrazos, Raúl

******

Una de las tres guerrilleras de las Farc heridas en la operación de militares colombianos en territorio ecuatoriano, el pasado sábado, señaló que hubo dos bombardeos contra el campamento clandestino instalado en la zona fronteriza de Angostura.

La mexicana Lucía Andrea Monett, asilada en el Hospital Militar de Quito, relató que en la madrugada del sábado, mientras descansaba en el campamento guerrillero en la selva, a eso de la media noche, escuchó y sintió el estallido de las bombas y que unas tres horas más tarde se registró otra caída de explosivos.

"Habían aviones, helicópteros, no sé, empezaron a tirar bombas y eso duró un rato, se oían gritos y demás y luego se acabó un poco, ya nada más seguían sobrevolando aviones y helicópteros; y ya fue como a las tres de la mañana que se oyeron bombas", señaló la mexicana entrevistada por el canal Teleamazonas.

Réponse  Message 173 de 249 de ce thème 
De: CombateNews7 Envoyé: 06/03/2008 12:00

Las FARC reconocen que Reyes se encontraba en una misión destinada a la liberación de Ingrid Betancur

Página Oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Comunicado integro

1. Informamos al pueblo colombiano y a la opinión internacional, que ha muerto el comandante Raúl Reyes, revolucionario integral y ejemplar, que entregó toda su vida a la causa de los explotados, la liberación nacional y la Patria Grande que soñó Bolívar. Rendimos honores para él y para los otros 15 guerrilleros caídos a su lado.

2. El comandante, cayó cumpliendo la misión de concretar a través del Presidente Chávez, una entrevista con el presidente Sarkozy, donde se avanzara en encontrar soluciones a la situación de Ingrid Betancur y al objetivo del intercambio humanitario.

3. La alevosía del ataque, la perversidad y el cinismo mentiroso de Álvaro Uribe para deformar las circunstancias de la muerte del comandante Raúl, no solo tensionan peligrosamente las relaciones de este gobierno con las repúblicas hermanas, sino que golpearon de gravedad las posibilidades del Intercambio Humanitario y anularon la salida política al conflicto con este régimen paramilitarizado y pro-yanqui.

4. A los presidentes Hugo Chávez, Nicolás Sarkozy, Rafael Correa, Daniel Ortega, Cristina Fernández, Evo Morales y a todos los gobiernos amigos de la paz, a los familiares de los prisioneros y a esa inmensa mayoría que apoya el Intercambio Humanitario los alentamos a continuar luchando por el despeje de Florida y Pradera.

5. La causa de la paz cimentada en la justicia social por la que el comandante Raúl Reyes ofrendó su vida, sigue ondeando en lo más alto de las montañas de Colombia, en la Plataforma Bolivariana, el Plan Estratégico de las FARC y en la voluntad inquebrantable de lucha de los guerrilleros y del pueblo en todo el país. A Raúl lo recordaremos siempre con profundo cariño, destacándose en él su firmeza revolucionaria, su perseverancia, su tesón y eficacia para dar a conocer ante la comunidad internacional la realidad de las FARC como ejército Revolucionario y, su entereza para dinamizar la estrategia bolivariana de unidad continental.

6. Informamos que el comandante Joaquín Gómez ingresa a partir de la fecha como miembro pleno del Secretariado del Estado Mayor Central.

Honor y Gloria eterna para el comandante Raúl Reyes.

¡Por la Nueva Colombia, la Patria Grande y el Socialismo: Ni un paso atrás!


Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP


Montañas de Colombia Marzo 2 del 2008.


Réponse  Message 174 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 06/03/2008 17:59

Marzo 6 de 2008

En 20 ciudades de Colombia y 100 del mundo se realizará hoy marcha por las víctimas de la violencia

La movilización busca rendir un homenaje a 4 millones de desplazados, 15 mil desaparecidos y 3 mil personas halladas en fosas comunes.

"Entre 1982 y el 2005, los paramilitares perpetraron más de 3.500 masacres, y robaron más de seis millones de hectáreas de tierra. Desde el 2002, después de su desmovilización, han asesinado 600 personas cada año y llegaron a controlar el 35 por ciento del Congreso", señala el movimiento de víctimas.

En el exterior

En París, la cita es a las 6 de la tarde en la Plaza de los Derechos Humanos en el Trocadero, para partir de ahí hasta la Torre Eiffel.
El acto principal contempla la interpretación del Réquiem de Mozart y una proclama "Por la Vida, la Paz y la Democracia". La violonchelista colombiana Consuelo Uribe interpretará un bambuco y, posteriormente, los asistentes harán un círculo alrededor de un ataúd que simboliza 'las víctimas que no tuvieron derecho a un entierro digno'.

Canadá tendrá marchas en varias ciudades. En Montreal el punto de encuentro es el Centre culturel Simón Bolívar, donde se realizará el foro 'Las víctimas del paramilitarismo en Colombia'.

En Quebec se realizarán concentraciones escalonadas en la Universidad de Laval, la biblioteca Gabrielle Roy, La Plaza de D'youvile y Charest Et Langelier.

En Tenerife (Islas Canarias), la cita será a las 5:30 de la tarde en la plaza de la Candelaria de Santa Cruz. En ella, habrá una exposición de fotos de víctimas de la Unión Patriótica, partido político exterminado por los 'paras'.

El Polo sí marcha

Contrario a su posición durante la movilización del 4 de febrero en la que solo se concentró, esta vez el Polo Democrático hizo un llamado a marchar en todo el país y en el exterior.

El Partido Liberal había anunciado la semana pasada su vinculación a la marcha.

El conservatismo anunció ayer en la tarde que no se vincula a la marcha como colectividad. Aunque comparte la censura a los crímenes de paramilitares, no está de acuerdo con el rechazo a los crímenes de agentes del Estado, porque considera que las instituciones que lo componen "hoy protegen a todos los colombianos y son garantía para el ejercicio de sus derechos".

El Movimiento Víctimas de Crímenes de Estado afirmó que esta marcha también se hace en honor a los más de 1.700 indígenas, 2.550 sindicalistas y cerca de 5.000 miembros de la Unión Patriótica asesinados en las últimas décadas.

CARTAGENA 10:30 A.M.

La alcaldesa de esta ciudad, Judith Pinedo, y su gabinete marcharán hoy. El punto de partida será los bajos del Palacio de la Aduana, hacia la India Catalina.

BARRANQUILLA 9:30 A.M.

Concentración en el parque del Cementerio Universal, Calle 45 con carrera 38. Luego, a las 11 a.m., se inicia una caminata hasta la
Plaza de la Paz.

MEDELLÍN 10:00 A.M.

Marcha que saldrá desde el Parque del Periodista (Girardot con Maracaibo) y que irá hasta la Plaza de Alpujarra (donde están
la Gobernación y la Alcaldía de la ciudad).

CALI 9:00 A.M.

Marcha desde el Parque de las Banderas, por la calle quinta, hasta la Gobernación del Valle. La gran concentración, frente a la gobernación, será al mediodía.

NEIVA 9:00 A.M.

Hay dos puntos de encuentro. El primero en la U. Surcolombiana y el segundo en el Centro de Convenciones Eustasio Rivera. Se sale en marcha hacia el Parque Santander.

Por qué hay que salir a marchar

Sergio Fajardo, ex alcalde.

"Es necesario, imprescindible y prioritario abrir un espacio de expresión a las víctimas. Esto hace parte de un proceso de sanación colectivo para que la historia de la violencia no se repita. Para que no se construya más sobre el rencor".

María J. Duzán, periodista.


"Voy a marchar honrando la memoria de mi hermana Silvia. También por las víctimas de la violencia y del conflicto, las de los 'paras' y las de las Farc. Hay que honrar a las víctimas en un país que no las reconoce, ni siquiera las de las Farc. Lo ocurrido fue el holocausto paramilitar".

A. Mockus, ex alcalde.


"La vida es sagrada, cada víctima es hermana. La solidaridad y la indignación por lo que ha pasado con personas con las que no hemos estado vinculados directamente, fue clave en la jornada de protesta del pasado 4 de febrero y es clave en esta marcha. La vida es sagrada y por eso salgo a marchar".

Gina Parody, senadora.

"Si no salimos a marchar, prácticamente legitimamos los crímenes distintos a los de las Farc, pero que también han significado violaciones sistemáticas a los derechos humanos. No se puede construir nuestra historia teniendo una memoria sesgada y parcializada".

William Ospina, escritor.

"En Colombia se confunde la justicia con la venganza y se legitima que la gente haga justicia por mano propia. No se trata solamente de rechazar crímenes de los últimos años, sino de sensibilizarnos para no permitir que se recurra al crimen como pretexto para combatir el delito".



Premier  Précédent  160 a 174 de 249  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés