Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La otra cara de la luna...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 71 en el tema 
De: dingo600  (Mensaje original) Enviado: 05/09/2008 15:34
Sectores afines al MAS anuncian un boicot a Expocruz
BLOQUEO • Los campesinos y colonizadores amenazan con cercar a Santa Cruz desde el 15.
• PREPARATIVOS EN MARCHA • Tres obreros trabajan en uno de los stands de la Expocruz. El conflicto no frena la actividad.
Imprime esta nota
Recomienda esta nota
Opiniones sobre esta Nota
Las organizaciones sociales afines al MAS anunciaron que boicotearán el desarrollo de la Feria Internacional de Santa Cruz - Expocruz 2008, con bloqueos de caminos que cercarán esa ciudad desde el lunes 15. 

Según la ANF, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB), Fidel Surco, informó que se trata de una decisión asumida por la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam). “El cerco a Santa Cruz es una decisión de los movimientos sociales del oriente, también hay la sugerencia de paralizar la feria Expocruz, ésa será otra de las acciones que aplicarán los movimientos sociales (...) Vamos a parar la feria, eso es un hecho”.



Primer  Anterior  42 a 56 de 71  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 42 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 14/09/2008 18:39
Gobierno anuncia la detención del prefecto de Pando
Imprime esta nota
Recomienda esta nota
Opiniones sobre esta Nota
El Prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, no acata la Constitución Política del Estado vigente, que contempla el Estado de Sitio para reestablecer el orden en lugares donde hay convulsión interna; tampoco cumple normas internacionales humanitarias que en situaciones de conflicto protegen a la persona humana, su vida y libertad. “Resistiré”, dijo a varios medios Fernández, aliado durante años del ex dictador Hugo Bánzer Suárez. Ante esta realidad, el gobierno anunció su detención.

Fernández, principal autoridad legal del departamento de Pando, se niega a cumplir el Estado de Sitio, establecido en los artículos 111, 112, 113, 114 de la Constitución Política del Estado vigente. Esta medida fue dictada por el gobierno de Evo Morales después que el jueves pasado se produjo una masacre en Porvenir, donde se confirmaron hasta la fecha 14 muertos, aunque versiones de testigos de la matanza señalan que hay cadáveres que aún no han sido rescatados debido a que esas zonas todavía están bajo control de grupos autonomistas armados.

Debido a esta situación compleja, hasta la fecha ninguna comisión humanitaria ha logrado entrar hasta el mismo lugar de la masacre, debido a la negativa del Prefecto Leopoldo Fernández, quien es autoridad en virtud a la Constitución Política del Estado, que reconoce el voto popular como generador del mandato de una autoridad.

La negativa de Fernández viola el Derecho Internacional Humanitario, codificado en los Cuatro Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 y en sus protocolos adicionales de 1977, contempla normas de derecho inspiradas por el sentimiento de la humanidad y centradas en la protección de la persona humana, en la protección de la vida y la libertad de miles de seres humanos.

Entre las principales normas, las autoridades en conflicto deben contemplar algunos puntos como por ejemplo:

• Colocar a los heridos en lugares fuera de peligro.
• Prohibición de atacar al personal de salud.
• Prohibición de atacar a los solados enfermos.
• Consideración del hospital como santuario.
• Considerar al hospital militar tan sagrado como el hospital civil.

El Derecho Internacional Humanitario crea unos deberes para el personal de salud.
Un deber de asistencia humanitaria (recoger y asistir a heridos y a enfermos)
Esto incluye el ejercicio de las profesiones propias del personal sanitario acorde con principios éticos y humanitarios al brindar tratamiento a heridos y a enfermos, prevenir las enfermedades y desarrollar programas de rehabilitación. Hasta la fecha, no se pudo hacer nada de eso en Cobija. Es más, algunos personas internadas en el Hospital de esa ciudad temen por sus vidas porque algunas personas del nosocomio les amenazaron con matarlos si es que los militares decidían tomar el control de toda la ciudad.

“Amenazaron con matarme si los militares se animan a tomar Cobija”, narró Jorge Borbo, una de las víctimas que permanece internada en el Hospital.

Ante esta realidad, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció a la Red Erbol la detención del Prefecto Leopoldo Fernández, precisamente “por haber violado la Constitución y por haber generado la sangrienta matanza de campesinos”.

“Tomaremos en cualquier momento el control de la ciudad de Cobija”, indicó minutos antes del operativo final para reestablecer el “orden constitucional” alterada por “grupos paramilitares, mafiosos que operan a órdenes de Fernández, quien se hizo como político en la dictadura”.

Respuesta  Mensaje 43 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 14/09/2008 21:19
Eso es lo que tienen que hacer.
Intervenir el Departamento y meter en la càrcel a todos esos delincuentes subversivos que se creen los dueños de Bolivia. Manga de imbèciles.
 
Que truene el escarmiento ! ! ! ! ! !
Hay que aplastarlos como moscas.
 
Y aguante EVO ! ! ! ! ! ! !
 
 
                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                   (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 44 de 71 en el tema 
De: matilda Enviado: 14/09/2008 21:19
Asi es, Evo cuenta con el apoyo de la mayoría absoluta y con el apoyo de los gobiernos decentes que se han pronunciado,por lo tanto nadie reconoce a esos desacatados ni legitima su accionar.
Mano dura con los subversivos fascistas.
 
matilda

Respuesta  Mensaje 45 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/09/2008 01:50
Los presidentes de la Unasur se reunirán en Santiago de Chile para respaldar a Evo Morales

Mañana serán todos para uno y uno para todos

Cristina Kirchner se comunicó con su par chilena para organizar el encuentro que se realizará mañana en La Moneda. “Dentro de treinta años podemos estar viendo documentales como los que vemos ahora sobre la caída de Salvador Allende”, le dijo CFK a Bachelet.

Por Daniel Miguez
http://static.pagina12.com.ar/fotos/20080914/notas/na03fo01.jpg 
Los presidentes de la Unasur darán su apoyo a Evo Morales frente a la crisis de Bolivia.

Cinco horas con los teléfonos ardiendo. Entre las siete de la tarde y las doce de la noche del viernes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde El Calafate, y ante las noticias que le llegaban de Bolivia, decidió impulsar una reunión urgente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que tuvo una rápida y favorable respuesta de los gobiernos de Chile, Brasil y Venezuela. Sobre la medianoche logró hablar con el principal interesado, Evo Morales, que dio su visto bueno. El encuentro de los presidentes quedó fijado para mañana a las 15 en el Palacio La Moneda, sede del gobierno de Chile.

Además de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y de Venezuela, Hugo Chávez, ayer a la mañana confirmaron su asistencia Alvaro Uribe, de Colombia, Fernando Lugo de Paraguay, Rafael Correa de Ecuador y el propio Morales. Sólo faltaba la respuesta de los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Perú, Alan García, aunque se cree que irán a Santiago mañana.

De acuerdo con lo que pudo reconstruir PáginaI12 en distintas fuentes del Gobierno y diplomáticas, la Presidenta –que luego de un acto en Trelew había viajado a El Calafate para pasar el fin de semana en su casa– se mantenía informada por el canciller Jorge Taiana de las novedades en Bolivia. Taiana, a su vez, recibía las novedades, especialmente, por el secretario general de la Presidencia de Bolivia (una suerte de jefe de Gabinete), Ramón Quintana, hombre de máxima confianza de Morales.

Lo complejo de la situación estaba dado porque grupos paramilitares (según el gobierno boliviano, también integrados por sicarios brasileños y peruanos) tenían virtualmente copado el departamento de Pando y habían asesinado a entre 15 y 30 militantes del oficialismo. Si el presidente Morales no intervenía, su debilidad pasaría a ser extrema, si lo hacía, entraba en una suerte de guerra civil. La única vía lógica era que el ejército se encuadrara y aceptara intervenir en Pando, cosa que ocurrió, pese a que el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Luis Trigo, había hecho horas antes declaraciones políticas (en las que advertía contra una hipotética intervención militar de Venezuela en el conflicto) que habían encendido una luz amarilla.

Hasta ese momento, a nivel regional estaba previsto convocar a una reunión de cancilleres de la OEA para la semana próxima, donde seguramente no saldría un documento tan enérgico como el que puede producir la Unasur. En la OEA Estados Unidos tiene un lugar decisivo y su embajador acaba de ser expulsado de Bolivia.

“Jorge, me parece que no hay que dejar pasar más tiempo. Todo indica que la fragilidad institucional en Bolivia es muy grave. Voy a hablar con Michelle y con Lula para ver si podemos reunir a la Unasur cuanto antes”, le dijo CFK a Taiana, según fuentes cercanas a la Presidenta. Allí comenzó la maratón telefónica, que terminó a medianoche con la confirmación del encuentro que oficializó ayer Bachelet como presidenta pro témpore de la Unasur. Hablando con su par chilena, la Presidenta mostró la urgencia del caso con una frase: “Si no actuamos ahora –dijo la argentina–, dentro de treinta años podemos estar viendo documentales como los que vemos ahora sobre la caída de Salvador Allende”.

Taiana había hablado con el canciller de Chile, Alejandro Foxley, y con el asesor de Lula en temas internacionales, Marco Aurelio García.

En la reunión de mañana en Santiago se prevé que los presidentes de Sudamérica emitan un fuerte comunicado de respaldo a las instituciones democráticas en Bolivia y propongan algún tipo de acción, desde el envío de una misión multinacional o el ofrecimiento para oficiar como canales de diálogo para enderezar la situación.

La Unasur ya se había pronunciado recientemente a favor de la institucionalidad en Bolivia, cuando lamentó “la prolongación de las acciones de grupos civiles que conducen a pérdidas de vidas humanas, a personas heridas, a destrucción de bienes públicos y privados, al debilitamiento institucional y riesgo para la democracia y que podrían amenazar su unidad e integridad territorial”. También Foxley había afirmado que “es el deber de esta presidencia pro témpore señalar la total disposición de Unasur de colaborar con el gobierno de Bolivia en el esfuerzo por identificar e implementar vías de diálogo bajo la conducción de las legítimas autoridades de la nación boliviana”.

En el mismo sentido, la Cancillería argentina emitió el viernes un comunicado manifestando su “pleno e incondicional respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales Ayma”. El gobierno argentino, además de repudiar “los graves hechos de violencia y sabotaje terrorista”, exhortó a “los prefectos a frenar los actos de violencia en sus respectivos departamentos y convoca a los principales dirigentes políticos y sociales de aquel país para que eviten un agravamiento de la situación y retomen el diálogo”.

Ayer ya había menos nerviosismo que el viernes a la noche. Desde La Paz llegaba información que indicaba que se habían comenzado a abrir canales de diálogo entre el gobierno boliviano y los prefectos (gobernadores) de los cinco departamentos rebeldes.

Según transmitieron funcionarios bolivianos a sus pares argentinos, entre la madrugada y la mañana de ayer, el vicepresidente Alvaro García Linera y el prefecto de Tarija, Mario Cossío, llegaron a un principio de acuerdo para abrir el diálogo sobre algunos de los puntos a los que se oponen los prefectos rebeldes, como el del sistema de autonomías que propone el oficialismo, el impuesto para favorecer a los ancianos y la distribución de las regalías petroleras. El único prefecto que dijo que no aceptaría el diálogo es Leopoldo Fernández, de Pando, el departamento donde rige el estado de sitio luego del masivo asesinato de militantes del oficialismo (ver página 7). “Si el único que queda aislado es Fernández es una buena noticia para Evo”, evaluaban anoche en la Cancillería argentina.

La Presidenta y Taiana partirán mañana a la mañana hacia Santiago y al terminar la cumbre regresarán a Buenos Aires.

                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                          (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 46 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 15/09/2008 03:41

¿Quién es Leopoldo Fernández?

Es un cacique de pueblo que mantuvo un control casi feudal de los poderes públicos y privados en Cobija y provincias entre 1979 y 2005. Fue funcionario público en las dictaduras de Luis García Meza (1980-1981), Celso Torrelio y Guido Vildoso (1981-1982); responsable en Pando del Instituto Nacional de Colonización (actual INRA); parlamentario, prefecto y ministro de Gobierno de Hugo Banzer-Jorge Quiroga (1997-2002).

Se cree que García Meza le regaló tierras. Ahora Fernández está metido en el negocio de la castaña y de la ganadería. Declaró a la Contraloría un patrimonio personal de 1,4 millones de dólares.

Fernández está bien relacionado con madereros, aserradores y terratenientes locales como los Sonnenschein, Hecker Hasse, Becerra Roca, Vaca Roca, Peñaranda, Barbery Paz, Claure y Villavicencio Amuruz, entre otros, que concentran miles de hectáreas de tierras fértiles.

Leopoldo Fernández sirve bien a la racista, intolerante y violenta elite local descendiente de los patrones de la goma y de la castaña que sometieron a los indígenas a un régimen de explotación laboral servidumbral desde fines del siglo XIX.

El pueblo pandino asegura que Fernández no defiende el IDH para la región sino su bolsillo. Lo único que ha hecho por el departamento en los últimos 30 años de politiquería: treinta kilómetros de carreteras.

La ex ministra de Gobierno Alicia Muñoz denunció en 2006 que Fernández entrenaba en Cobija a paramilitares supuestamente para trabajos de "seguridad ciudadana". El año pasado, Leopoldo mandó a quemar la casa del senador pandino Cuellar que apoyó la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria de Evo Morales. La pasada semana nombró a un director apócrifo de la oficina del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Pando, declarado hace poco por el gobierno como el primer "territorio saneado de Bolivia".

El presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) Rolando Villena reveló que el prefecto Leopoldo Fernández contrató a sicarios de Brasil y Perú para extinguir a los indígenas y campesinos que apoyan el proceso de cambio en Bolivia.

Fernández está claramente incriminado en la masacre: "No se preocupe, la masacre del Porvenir, la mayor masacre en democracia, proporcionalmente superior a la ocurrida en El Alto en 2003, cuando murieron 60 (la guerra del gas), no ha de quedar en la impunidad", enfatizó el ministro Rada.

La Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) que aglutina a varios gremios sociales representativos exigió al prefecto Fernández que renuncie de inmediato por ser el autor intelectual y material de los crímenes en Porvenir, junto con trabajadores de la Prefectura, narcotraficantes, la mafia maderera y la Embajada de Estados Unidos.

El máximo ejecutivo de la Csutcb Isaac Ávalos pidió al Ministerio Público y al Fiscal General de la Nación que inicien de inmediato un proceso penal y encarcelen "al criminal Leopoldo Fernández", el "carnicero de Porvenir".

30 años sin derecho a indulto en la carcel !!


Respuesta  Mensaje 47 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/09/2008 05:32
Tapa de la fecha 14-09-2008
 
Al final la derecha boliviana se va a joder doblemente. Además de ellos fracasar, Evo saldrá fortalecido.
 
                                   SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                 (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 48 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/09/2008 07:23

Lamento boliviano

Por Santiago O’Donnell
http://static.pagina12.com.ar/fotos/20080914/notas/na06fo01.jpg

Dio pena ver por televisión esta semana a jóvenes clasemedieros bolivianos armados con palos, piedras, pistolas y escopetas tomando aeropuertos, canales de televisión y todo tipo de instituciones públicas, destruyendo mercados populares y apaleando a campesinos, en decenas de acciones de choque repartidas entre Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca, coordinadas y previamente concertadas por los gobernadores, con un diplomático estadounidense actuando como facilitador, acciones que culminaron con la masacre de quince líderes indígenas ametrallados a la vera de un camino en Pando, asesinados por un escuadrón de la muerte que respondería al gobernador, Leonel Fernández, hoy buscado por genocidio.

Bolivia te rompe el corazón. Tanto odio, tanta destrucción, tanta impotencia escenificada en una especie de pueblada burguesa en contra de los indígenas y los campesinos para mantener viejos privilegios, ante la pasividad del gobierno, de su policía y de las fuerzas armadas. El presidente Evo Morales, recientemente ratificado por dos tercios del voto, debe tragar saliva ante cada nueva embestida para evitar dar la orden que lleve al baño de sangre.

Bolivia está al borde de la guerra civil. Aunque el gobierno y los líderes de la oposición acordaron sentarse a negociar esta tarde, las rebeliones son muy difíciles de controlar una vez que se desatan, y su propia inercia las lleva a radicalizarse. No hay salida política posible cuando se desconoce la ley, las autoridades legítimamente elegidas y las reglas de juego de la democracia. Cuando las disputas se dirimen a través del uso de fuerza, ganan los que tienen más fierros.

En Bolivia los fierros pesados son de las fuerzas armadas. Por algo sus cuarteles y destacamentos son prácticamente las únicas instituciones federales que las patotas autonomistas no han atacado. Los militares en actividad han dado muestras de lealtad al gobierno de Morales. Se trata de una cuestión cultural. El 90 por ciento de los soldados bolivianos son indígenas. El servicio militar es obligatorio, pero muchos blancos consiguen libretas médicas. “El indígena que no hace cuartel (colimba) es mal visto en su comunidad, como que no se hizo hombre. Evo es el primer presidente que hizo cuartel desde la dictadura y eso los militares lo respetan”, cuenta uno de sus asesores.

Cuando asumió en el 2006, Morales pasó por alto una promoción de generales, presuntamente involucrados en una compra irregular de misiles, para nombrar a su cúpula militar. Desde entonces no ha habido intrigas ni complots dentro de la fuerza y la cúpula se ha mantenido intacta, a pesarde los esfuerzos de algunos militares retirados vinculados a la oligarquía cruceña.

Los autonomistas dicen que no van a devolver los edificios federales que tomaron, sino que los van a reconvertir en entes provinciales, y así van a empezar a aplicar los estatutos autonómicos que votaron el año pasado.

Pero no es lo mismo tomar el edificio de la dirección impositiva que capturar los ingresos que esa oficina percibía antes de la toma, por la sencilla razón de que el gobierno redireccionó a los grandes contribuyentes para que paguen sus impuestos y tributos directamente en La Paz. Así como los estatutos fueron declarados ilegales de antemano por la Corte Electoral y desconocidos por la comunidad internacional, lo mismo pasa con las instituciones que surgen de su aplicación.

Sin fuentes de ingresos y con las rutas cortadas, la rebelión de los ricos no puede durar mucho porque los empresarios pierden plata. Por dar un ejemplo, la feria de Santa Cruz, la más grande del país, debía arrancar en dos semanas. El año pasado reunió a 3000 empresarios de 40 países. Ahora quién sabe si se hace, ni quién va a participar, ni cómo van a llegar con las rutas cortadas y los aeropuertos tomados.

Lo más triste es que todo este caos se desató porque el gobierno impuso un recorte promedio del seis por ciento en sus transferencias a las prefecturas para pagarle una modesta jubilación a los más pobres, la llamada Renta Dignidad. Y no es que las prefecturas venían sufriendo la codicia del gobierno central, sino todo lo contrario: además de contar con uno de los sistemas fiscales más federales del mundo, la estatización de los hidrocarburos que decretó el gobierno que hoy combaten había triplicado sus ingresos en menos de tres años.

El problema principal que tienen los autonomistas es la creciente popularidad de Evo Morales. El presidente que llegó al gobierno con poco más de la mitad de los votos había prometido una reforma redistributiva pero necesitaba algún tipo de acuerdo con la oposición para sumar los dos tercios en la Asamblea Legislativa que iba a modificar la Constitución. Pero en el referéndum revocatorio del mes pasado Morales sumó más del 67 por ciento de los votos. Si repite la performance en el referéndum constitucional de principios del año que viene, entonces su Constitución habrá sido refrendada por mayoría absoluta, reelección incluida, sin necesidad de hacer concesiones.

Este es el escenario que desespera a los autonomistas. Su única esperanza es que Morales muerda el anzuelo y desate una represión feroz que los ponga en el lugar de víctimas, para así justificar su insurrección. Pero hasta ahora Morales ha hecho prevalecer su paciencia aymara, su muñeca de gremialista y su visión de estadista, prefiriendo mostrarse débil antes que entrar en la espiral de violencia.

Pero en un punto Morales es prisionero de su propio éxito. Cuanto más avanza con sus reformas, más crece su popularidad. Cuanto más crece su popularidad, más se aísla la oposición autonomista. Cuanto más se aísla la oposición, más arriesga. Perdida por perdida, sale a quemar las naves. El objetivo ya no es imponer el programa propio sino incendiar el proyecto del gobierno en un acto de destrucción mutua. Para lograrlo, los autonomistas no dudan en recurrir a lo más bajo de la política: el racismo, la xenofobia, el macartismo, la demagogia, el nacionalismo barato, los insultos, las patotas, los palos, las palizas, los saqueos, las masacres.

Entonces el pueblo agredido quiere reaccionar y el jefe de Estado intenta contenerlo. Pero no es fácil esperar que actúe la Justicia, que funcionen las instituciones, que se calmen las aguas para recuperar lo robado y rehacer lo destruido. No es fácil sentarse a ver cómo las llamas del odio se devoran rutas, oficinas, estaciones, mercados, vidas humanas y la esperanza de un futuro mejor. Te rompe el corazón.

sodonnell@pagina12.com.ar

                             SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                          (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 49 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/09/2008 09:13
Domingo, 14 de Septiembre de 2008
En apoyo a Evo Morales

La CTA convocó para mañana una marcha a la embajada boliviana

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), junto a organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos se movilizarán mañana a la embajada de Bolivia para expresar su "respaldo al gobierno boliviano" y denunciar un "intento de desestabilización". La movilización partirá a las 15 desde el Obelisco.

"Denunciamos también el intento de desestabilización de Bolivia, detrás del cual se mueven poderosos intereses de grupos inversores extranjeros y las oligarquías locales. Vemos la mano ingerente del gobierno de Estados Unidos", indicó el titular de la CTA.

El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, dijo que mañana se transmitirá "el respaldo al gobierno boliviano de parte de un arco plural de organizaciones argentinas, referentes de partidos políticos, diputados e intendentes, y hombres y mujeres vinculados a movimientos sociales y gremiales".

Los manifestantes entregarán un documento en donde reclaman "el respeto al referéndum que hace menos de un mes respaldó al legítimo presidente de Bolivia, Evo Morales, con más del 67 por ciento de los votos".

También harán entrega de un documento de parte de centrales sindicales de América, y otro de la Coordinadora Intersindical del Mercosur, en los mismos términos.

Asimsimo, dirigentes políticos, sociales, gremiales e intelectuales publicaron hoy una solicitada donde manifiestan el "apoyo al gobierno y la democracia boliviana".

Algunos de los firmantes fueron los intendentes Martín Sabbatella (Morón), Francisco Gutiérrez (Quilmes), los dirigentes Luis Juez y Fernando "Pino" Solanas, los representantes de organismos de derechos humanos Estela de Carlotto, Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel; los legisladores Claudio Lozano, Miguel Bonasso y Ariel Basteiro.

Bolivia vive desde hace días una convulsión política y social que ha dejado más de 16 muertos, en medio de protestas y medidas de acciones directa de "cívicos" y prefectos (gobernadores) opositores al gobierno de Evo Morales.

                                             SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                               (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 50 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/09/2008 11:04
Dirigentes políticos, sociales, gremiales e intelectuales publicaron hoy una solicitada :
Texto completo de la declaración:

“De cara a los sucesos que tienen lugar durante estas horas en la hermana República de Bolivia, los y las abajo firmantes queremos manifestar nuestro claro y rotundo compromiso con el proceso democrático y el Gobierno constitucional del presidente Evo Morales. Asimismo, expresamos e invitamos a expresar un enérgico repudio respecto al accionar de quienes apelan a la violencia y el racismo para desestabilizar la Democracia e imponer sus intereses en contra de las necesidades y deseos del pueblo de ese país.

“Sectores minoritarios y concentrados, con la asistencia de poderes económicos locales y extranjeros y del gobierno de Estados Unidos, pretenden vulnerar las legítimas decisiones del Gobierno boliviano, que acaba de obtener un indudable respaldo electoral en el referéndum en apoyo al proceso político que encabeza el presidente Evo Morales. Por eso, nuestro llamado es a favor de la Democracia, de la Paz, de la Autodeterminación de los Pueblos, de la Unidad territorial y del respeto al rumbo de transformaciones elegido y avalado por la enorme mayoría de ciudadanos y ciudadanas de Bolivia.

“Ningún intento de reivindicación sectorial y autonómica ha de ser legítimo si se recurre a medios violentos para expresarse y menos aún si se apoya en actitudes e incitaciones segregacionistas, en las que se manifiesta un profundo desprecio por quienes más sufren y por quienes sufrieron durante siglos la exclusión, la miseria y la explotación en Bolivia y en toda Latinoamérica.

“Por la Democracia y la Paz en el continente, por la unidad de los pueblos de la región, por la continuidad y profundización de las políticas transformadoras en Bolivia, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo boliviano y con el Gobierno del presidente Evo Morales, y nuestro absoluto repudio a quienes pretenden avasallarlos sirviéndose, una vez más, de la violencia y la desestabilización”.

Hugo Yasky, Francisco Barba Gutiérrez, Horacio Verbitsky, Juan Gelman, Estela Carlotto, Hebe Bonafini, Nora Cortiñas, Abraham Gak, Edgardo Depetri, Eduardo Macaluse, Claudio Lozano, Miguel Bonasso, Ariel Basteiro, Víctor De Genaro, Luis Juez, Pino Solanas, Carlos Heller, Milagros Sala, Luis D'Elia, Humberto Tumini, Emilio Pérsico, Jorge Cevallos, Patricio Etchegaray, Osvaldo Bayer, Jose Pablo Feinmann, David Viñas, Horacio Gonzalez, Lito Borello, Laura Conte, Miguel Monserrat, Arturo Blatezki, Jorge Morresi, Graciela Rosemblum, Gustavo Lesbegueris, Oscar Laborde, Pedro Cerviño, Rodolfo Córdoba, Daniel Barragán, José Urrelli, Gastón Harizpe, Ignacio Budan, Francisco Dos Reis, Norberto Galasso, Yuyo Isaac Rudnik,Ricardo Foster, Jaime Sorín, Federico Shuster, Estela Calonni, Aurelio Narvaja, Rubén Dri, Carlos Vicente, Alberto Lapolla, Marcelo Bricgnoni, José Tessia, Jorge Dalesio, Jorge Derkos, Gabriela Alegre, Pablo Micheli, Pedro Wasiejko, Victorio Paulón, Adolfo Aguirre, Francisco Nenna, Claudio Marin, Ricardo Peidró, Alejandra Angriman, Elena Reynaga, Belén Rodriguez, Stella Maldonado, Edgardo Llanos, Norberto Gonzalo, Carlos Ferrerés, Cecilia Martínez, Gustavo Rollandi, Carlos De Feo, Hugo Godoy, Fabio Basteiro, Roberto Baradel, Eduardo López, Eduardo Pereyra, Alejandro Demichelis, Pablo Reyner, Gastón Chiller, Mirta Baravalle, Alicia Herbón, Enrique Fukman, Ariel Pasini, Sandra Cruz, Delia Bisutti, Emilio García Mendez, Nélida Belous, Verónica Benas, María América Gonzalez, Ariel Gorbacz, Liliam Naim, Carlos Raimundi, Cecilia Marchan, Victoria Donda, Adrián Grana, José Campagnoli, Max Quispe, Manuel Alzina, Néstor Rojas, Alejandro Otero, Miriam Bruno, Nicolás Ercolani, Alejandro Rusconi, Mariano Vázquez, Nicolás Bergara, Liliana Galeano, Edgardo Form, Alejandro Forni, Mario Alderete, Ana Lorenzo, Marcelo Arbit, Pina Greco, Esther Sosa, Silvia Almazán, Eduardo Pereyra, Eduardo Basualdo, Mary Sánchez, Lila Pastoriza, Maria Julia Bertotto, Tristan Bauer, Coco Blaustein, Lilia Ferreyra, Juan Carlos Junio, Carlos Girotti, Alfredo Garcia, Mariana Moyano, Enrique Oteiza, Mario Toer, Edgardo Mocca, Nono Frondizi, Esther El Kadri, Patricia Sadovsky, Rodolfo Casal, Rodolfo Hamawi, Adriana Riss, Mercedes Collebechi, Carlos Montesés, Luis Alí, Héctor Garcia, Germán Duschatki, Franco Lucietto, Denis Altieri, Roberto Cabrera, Gustavo Alborch, Jorge Arnao, Doris Carpani, Emilio Cartoy Diaz, Andrés Fonte, Elsa Laborde, Nadia Martínez, Ignacio Medina, Pedro Tavosnaska, Karim Paz, Jorge Pereyra, Gaucho Yaquet, Laura Mercado, Rina Bertachini, Alejandro Carrizo, Marcelo Isiolón, Martín Sabbatella  y siguen las firmas.

                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                               (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 51 de 71 en el tema 
De: Juanine4 Enviado: 15/09/2008 12:55
Bolivia, Hija de Bolívar
 
Para entender ese amor desenfrenado de Bolívar por Bolivia, es necesario recordar un poco la historia, así entenderemos porqué los bolivarianos no podemos dejar a Bolivia sola a merced de las fauces depredadoras y asesinas de los imperialistas.

El mariscal Sucre, al frente del ejército vencedor de Ayacucho, a orillas del lago Titicaca conoció al abogado Casimiro Olañeta, primo del general realista Olañeta. Este abogado, que venía huyendo de los españoles, sugirió a Sucre la idea de crear una república con todos los territorios del Alto Perú, y así lograr autonomía respecto del Perú y del Río de la Plata.

El 1º de febrero de 1825 Sucre en la ciudad de Puno decidió marchar a La Paz, el 9 de febrero, donde dictó el decreto por el cual se reuniría en Oruro durante el mes de abril una "Asamblea" para decidir sobre el futuro del Alto Perú. El decreto, hacía saber que el ejército sólo había ido a "libertar".

El 2 de abril de 1825 muere el general Olañeta, ultimo jefe realista de Sur América, y acéfalas las tropas españolas se dispersaron. Sucre marchó hacia Chuquisaca y luego a Potosí, comenzando con su tarea legislativa. Allí recibió un decreto de Bolívar. Bolívar ordenaba la reunión de una asamblea para decidir el futuro político de la independiente nación. Mientras tanto, Sucre asumirá el mando.

En mayo de 1825, Bolívar le envió a Sucre un decreto por el que se autorizaba a que el Alto Perú se "autodeterminare". En la Asamblea la votación favoreció a los independentistas que promulgaron una ley llamando al Alto Perú "República Bolívar" en honor al Libertador, y acordándole el "supremo poder ejecutivo" cuando residiera allí.

En tanto Bolívar estaba a punto de llegar, y así el Alto Perú se declaró independiente. Bolívar lo dijo refiriéndose a la ahora Bolivia:
“Tiene para mí un encanto particular. Primero su nombre y después sus ventajas, sin escollo; parece mandada hacer a mano”.

Así nació la hoy asediada Bolivia.

En la inauguración del Congreso, Antonio José de Sucre recibió el mando supremo por parte de la Asamblea Constituyente (26 de mayo de 1826), luego fue su presidente constitucional, cargo que aceptó con reservas y límite de tiempo. Su dura tarea consistía en organizar la nueva República. Dividió el territorio en cinco departamentos: Chuquisaca, La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. Dejaba Oruro para otro momento. Hizo el censo de personas y propiedades, organizó y reglamentó colegios de ciencias y escuelas primarias e impuso las leyes de inmigración.

Ahora cerca de 186 años después, las fuerzas neorrealistas, representadas por los Prefectos de la llamada media luna, vuelven a masacrar a nuestros indígenas bolivianos, para apoderarse de las riquezas y entregárselas al nuevo imperio estadounidense.

Los pueblos de nuestro continente y los del mudo libre, deben impedir que todo el esfuerzo emancipador hecho por nuestros próceres y ahora por el pueblo boliviano originario, se pierda en mano de genocidas pitiyanquis desalmados.

Viva Bolívar, viva Bolivia, viva Venezuela.

Hasta la victoria siempre.

Por: Miguel Antonio Osío Sandoval


Respuesta  Mensaje 52 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 15/09/2008 14:46
Gobernador de Pando escapa a Brasil por crisis
Leopoldo Fernández y un grupo de custodios huyeron de Bolivia luego que se decretara estado de sitio, según el ex secretario general de la Asamblea Constituyente.

De acuerdo Veimar Becerra, también miembro del Movimiento Al Socialismo (MAS), el grupo de personas que huyeron junto a Fernández estaba compuesto por sujetos acusados de "masacrar a campesinos durante los últimos hechos de violencia ocurridos".

Becerra, quien indicó que fue amenazado de muerte por integrantes de la gobernación de Pando, solicitó al gobierno de Brasil que entregue a Leopoldo Fernández.

Se presume que Fernández escapó a ese país para eludir la responsabilidad por la muerte de 14 campesinos. "Todos huyeron, escaparon hacia el lado brasileño, después de la matanza que organizaron", dijo el ex secretario general de la Asamblea Constituyente.

Durante los últimos enfrentamientos entre opositores y partidarios de la administración del presidente Evo Morales han muerto ya 15 personas, de los cuales la mayoría eran seguidores del mandatario.

 
 
Pero nuestro amigo Lula, nos ofrecio traernoslo....ni bien lo tengan preso !!!
 
Ernesto.

Respuesta  Mensaje 53 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 15/09/2008 16:36
El pedazo de la luna que queda.... capitula...
 
Por el momento.
 
Grande EVO y grande nuestra latino america unida como un todo.
 
Ahora vamos por la nueva constitucion, que apruebe la reeleccion de Evo y la REFORMA AGRARIA, en ORIENTE.
 
No mas latifundistas, la tierra para el pobre y que la trabaje. 

Respuesta  Mensaje 54 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 15/09/2008 18:27
Marinkovic instruye levantar bloqueo en la "media luna" e insiste en defender a Fernández


    Santa Cruz, 14 sep (ABI).- Tras conocerse la masacre de campesinos en la población del Porvenir, el presidente de los cívicos de Santa Cruz, Branco Marinkovic, instruyó este domingo a sus adeptos del Consejo Nacional Democrático (Conalde) a levantar el bloqueo en las regiones de la "media luna", pero ratificó su apoyo y defensa de las acciones asumidas por el principal acusado de genocidio, Leopoldo Fernández.

    "(…) si hay una orden de arresto contra el Prefecto de Pando lamentablemente el Gobierno será el que no quiera que prospere el diálogo (…) será un fracaso", amenazó Marinkovic para evitar una eventual detención de Fernández quien, según el Gobierno, actúa al margen de la ley.

    Según Marinkovic, la medida asumida por el Conalde que agrupa a los prefectos y cívicos opositores, es una señal de buena voluntad de para seguir el camino pacífico, luego de haber provocado la escalada violenta y saqueos de entidades públicas que degeneró el pasado jueves hasta la masacre de campesinos en Pando.

GOBIERNO

    Sobre la medida de levantar el bloqueo, el Gobierno, a través del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales Sacha Llorenti, saludó esa decisión y lo asoció al abandono del país del embajador de EEUU, Philip Goldberg.

    En tanto el presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, dijo que se reunirán este lunes de emergencia para evaluar el diálogo, el bloqueo que ejercen a Santa Cruz, la masacre de campesinos en Porvenir.

   Aunque anunció que hacen un alto temporal a la marcha que pretendía iniciar este lunes desde Caracollo rumbo a La Paz, por la situación política social del país.

Se les puso amarillo, el potito de tanto sudar !!!

Ahora quieren dialogo, lo tendran pero sin ninguna condicion, sencillamente Evo, gano esta partida.
 
Gracias siempre por la solidaridad.
 
Ernesto.



Respuesta  Mensaje 55 de 71 en el tema 
De: YoelA Enviado: 15/09/2008 20:18
Dingo por cuantos asesinatos va el gobierno de Evo?

Respuesta  Mensaje 56 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/09/2008 22:09
Ya empiezan a huir las ratas ??????
Que partida de malandras.
Parece que si escapò al Brasil, es porque los yanquis lo dejaron solo.
Pobrecito infelìz. La que le espera.
Y la que le espera a toda esa sarta de racistas miserables. De ser dueños y señores de la Media Luna, ahora se van a tener que conformar con  un cràter.
 
Aguante Evo ! ! ! ! ! ! ! 
 
                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                     (Gran Papiyo)


Primer  Anterior  42 a 56 de 71  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados