Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La otra cara de la luna...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 71 en el tema 
De: dingo600  (Mensaje original) Enviado: 05/09/2008 15:34
Sectores afines al MAS anuncian un boicot a Expocruz
BLOQUEO • Los campesinos y colonizadores amenazan con cercar a Santa Cruz desde el 15.
• PREPARATIVOS EN MARCHA • Tres obreros trabajan en uno de los stands de la Expocruz. El conflicto no frena la actividad.
Imprime esta nota
Recomienda esta nota
Opiniones sobre esta Nota
Las organizaciones sociales afines al MAS anunciaron que boicotearán el desarrollo de la Feria Internacional de Santa Cruz - Expocruz 2008, con bloqueos de caminos que cercarán esa ciudad desde el lunes 15. 

Según la ANF, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB), Fidel Surco, informó que se trata de una decisión asumida por la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam). “El cerco a Santa Cruz es una decisión de los movimientos sociales del oriente, también hay la sugerencia de paralizar la feria Expocruz, ésa será otra de las acciones que aplicarán los movimientos sociales (...) Vamos a parar la feria, eso es un hecho”.



Primer  Anterior  27 a 41 de 71  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 27 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 13/09/2008 02:39

LA PAZ, sep 12 (Reuters) - El Gobierno boliviano decretó hoy viernes el estado de sitio en el distrito amazónico de Pando, donde según las autoridades se ha producido una "masacre" y protestas contra los planes socialistas del presidente Evo Morales dejaron al menos 10 muertos.

El decreto fue leído por el ministro de Defensa, Walker San Miguel, en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

"La violencia promovida y financiada por grupos racistas delictivos en Pando ha causado crímenes de lesa humanidad provocando la muerte de ciudadanos y la toma violenta de instituciones públicas y privadas", dijo San Miguel.

Las protestas son en rechazo a los planes del mandatario izquierdista Morales, que busca instalar un Gobierno de modelo socialista con la intervención del Estado en la economía.

La oposición boliviana está parapetada en los distritos de la región oriental del país, en los que inició procesos de autonomía para oponerse a la nueva carta magna, que profundizaría la nacionalización de los recursos naturales y daría más poder a la mayoría indígena.

San Miguel dijo que la situación en Pando, con una población de unos 100.000 habitantes y ubicado en el norte, en la frontera con Brasil y Perú, es "de una gran conmoción interna".

Con el estado de sitio en Pando queda prohibido el tránsito de más de tres personas juntas y de todo vehículo motorizado entre las 00.00 hora local (0400 GMT) hasta las 06.00 hora local.

Asimismo, "queda prohibido la organización de reuniones políticas, mítines, manifestaciones, huelgas y bloqueos de calles" en la región de Pando, informó San Miguel.

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo en la misma conferencia de prensa que lo que se ha producido en Pando es "una verdadera situación de masacre".

"Cada hora que pasa las radioemisoras y medios de comunicación reportan un número creciente de víctimas mortales. Los cadáveres que están en la morgue de Cobija se van sumando y otros cadáveres son encontrados en el monte o en el río", dijo el funcionario a periodistas.

Rada no mencionó una nueva de cifra de muertos, pero las radios hablan de al menos 14 fallecidos.


Respuesta  Mensaje 28 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 13/09/2008 05:19

Militares anuncian que no tolerarán más a los radicales que emboscaron a campesinos

(ABI).-Las Fuerzas Armadas advirtieron este viernes que no tolerarán más el accionar de grupos radicales que el jueves emboscaron a indefensos campesinos en Pando y causaron al menos ocho muertos, y aseguraron que no permitirán ninguna intromisión extranjera en asuntos internos del país.

"Advertimos que no vamos a tolerar más el accionar de grupos radicales violentos que sólo están buscando el enfrentamiento a los bolivianos provocando dolor y luto", aseveró el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Gral. Luis Trigo, enfundado en uniforme de combate.

Junto a la máxima autoridad castrense estuvieron en rueda de prensa los comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y Fuerza Naval, además del Jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe en el Salón de Banderas del Gran Cuartel de Miraflores.

El Jefe Militar señaló que al no haber actuado la entidad castrense con violencia en contra del pueblo, en las movilizaciones civiles generadas en los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, "no significa que las Fuerzas Armadas estén en contra del orden constitucional".

"Al pueblo boliviano, de quien venimos y a quien nos debemos, le decimos que las acciones de las Fuerzas Armadas están enmarcadas en el artículo 208 de la Constitución Política del Estado y en cumplimiento a ello vamos a garantizar el patrimonio de la Nación, el funcionamiento del aparato estatal y de los servicios públicos, así como la conservación de los recursos estratégicos", afirmó.

En ese contexto, el Gral. Trigo señaló que cualquier tipo de movilización de tropa, material y equipos militares, obedecerá estrictamente a la ejecución de operaciones militares que tiene el único propósito de garantizar el imperio de la Carta Magna y el orden interno.

La máxima autoridad castrense manifestó que la ciudadanía tiene que tener certeza que todo el material y equipo no será utilizado en contra del pueblo.

Más al contrario, dijo, y sólo, en caso extremo, "será empleado para garantizar el orden interno y responder con tesón y patriotismo a cualquier amenaza de esos grupos vandálicos y delincuentes que han venido a subvertir el orden interno".

Por otra parte, el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas afirmó que no se permitirá que ningún militar o fuerza extranjera pise territorio nacional y rechazó de forma firme y contundente cualquier tipo de intromisión externa en asuntos que son de exclusiva competencia del país.


Respuesta  Mensaje 29 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/09/2008 07:59

Por otra parte, el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas afirmó que no se permitirá que ningún militar o fuerza extranjera pise territorio nacional y rechazó de forma firme y contundente cualquier tipo de intromisión externa en asuntos que son de exclusiva competencia del país.

 
Què pensàs, Dingo ?????  esto lo dijo en alusiòn al discurso de Chàvez, como aseguran varios por ahì o hacìa referencia a los yanquis ??????
 
Què opiniòn te merece Trigo ??????
Es "trigo limpio" o puede resultar un traidor al mejor estilo "Pinochet" ????
 
                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                     (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 30 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 13/09/2008 10:39
Papiyo, tengo exactamente la misma opinion respecto a Trigo. Y si fue por Chavez.
 
Pero mi confianza esta en la fuerza del pueblo, esa . Es a toda prueba.
 
Descuide compa, en estos momentos todos somos imprescindibles para sumar.
 
A estos cabroncitos los veremos, ahora administrando violencia y bajo fuego.
 
Ahora los conoceremos, aqui les decimos "boca p/ afuera"
 
Siempre golpistas, hubo que ponerlo frente a su carta de renuncia. Par que se fundara en traje de guerra.
 
Asi no mas es compa.
 
Ernesto.

Respuesta  Mensaje 31 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 13/09/2008 13:19
Y si eso no compromete ningun criterio.
 
Le aseguro que las fuerzas armadas estan conformadas por los hijos, de los que hoy estan en los cerros, con banderas rojo, amarillo y verde.
 
Descuide..... Evo, ha regado su estirpe entre todos. Ahora todos somos bolivianos emputados. De estos cabrones que durante siglos han escamoteado nuestra patria, en la parte mas rica como afirmaba Mati.
 
Esto ya ocurrio , pero en OCCIDENTE hace como 40 años atras.
 
Por eso es el despertar del tigre de ORIENTE, el que va en busqueda de su tierra, su comida y su libertad. Nada podra pararlo.
 
Un golpe milico jamas.
 
Ernesto.

Respuesta  Mensaje 32 de 71 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 13/09/2008 15:59

Cuando un pueblo se alza en lucha no hay quien lo pare. Porque lo que he leído, el pueblo de Bolivia va por buen camino.

Espero que El Salvador, no muy tarde, acompañe al pueblo boliviano por el mismo sendero.


Respuesta  Mensaje 33 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 13/09/2008 18:39
Estado de Sitio en Pando; militares matan a una persona en aeropuerto


La gente que estaba en el aeropuerto de Pando tenía información de que iba a llegar un avión con personeros de las Naciones Unidas, pero en realidad eran militares que abrieron fuego.
Como resultado se reportó tres personas heridas y dos muertas.
Unos 200 uniformados que tomaron el aeropuerto y calles de Cobija que se encuentran en penumbras, porque la energía eléctrica fue cortada ayer por los cívicos. Los medios de comunicación suspendieron sus emisiones y existe un clima de tensión en la capital pandina.
El Gobierno declaró Estado de Sitio en todo el departamento de Pando mediante el Decreto Supremo Nro. 29705, fue hecho público por los ministros de Defensa, Walker San Miguel; y de Gobierno, Alfredo Rada, junto al Alto Mando de las Fuerzas Armadas y el comandante general de la Policía.
El esposo de la presidenta cívica de Pando, Carlos Suzuki, en contacto con un medio televisivo cruceño, dijo que los militares abrieron fuego contra las personas que estaban en el aeropuerto y que las calles están en oscuridad total y sólo se ven luces en las viviendas.
“La gente está alterada, ofuscada, estamos buscando la forma de calmar los ánimos. Teníamos la información de que debía llegar un avión con miembros de la Naciones Unidas y por eso la gente permitió la llegada del avión, pero el Gobierno engañó al pueblo porque llegaron efectivos militares”, dijo.
El vicepresidente cívico de Pando, Ricardo Shimokawa realizó un contacto telefónico con una red televisiva dijo que estaba en el Brasil donde iba a pedir asilo.
"Tomé la decisión de venirme para no poner en riesgo mi integridad física", indicó.
Sobre los sucesos del aeropuerto indicó que los militares desalojaron a tiros a todos y mataron a uno de los ciudadanos.
"Yo me encontraba con las imágenes de todo y tratamos de transmitirlos en cadena y cortaron la señal. Desde acá mandaremos imágenes a los canales de televisión", dijo.
Shimokawa dijo que la población se movilizó hacia el aeropuerto cuando conocieron que estaba militarizado por el contingente de Cobija.
"La gente se aglomeró e intentó ingresar. Los militares dispararon ráfagas al aire y luego a la población. Allí pude observar tres heridos y un muerto pero los enfrentamientos continuaban y al parecer hay más decesos", dijo.
Se sabe que una periodista, de nombre Claudia Méndez es una de las heridas.
La información fue dada por el presidente de los extractivistas siringueros Ruddy Atiare, quien pidió al presidente Morales que “pare la matanza, la represión, el autoritarismo y que se instale una mesa de diálogo”.
Además pidió a toda la población pandina “que no acatemos el Estado de Sitio, no nos asilemos, no tenemos porqué ir a vivir a Brasil o a Perú porque ésta es nuestra tierra. Llamamos a la desobediencia civil”, señaló. “Sabemos que han venido militares venezolanos, sicarios para matar, están tirando a quemarropa”, dijo.


EL DATO

MUERTE. Una persona habría sido victimada por los militares que abrieron fuego en el aeropuerto y otras tres fueron heridas, entre ellas una periodista.
Según una agencia noticiosa con afinidad con el Gobierno, el muerto sería un militar y habría otro que resultó herido.


Fernández: No vamos a huir, mañana iré a mi despacho

El prefecto del departamento pandino Leopoldo Fernández, en contacto telefónico con el programa "Sin Letra Chica", de Carlos Valverde, indicó anoche que está trabajando para dar tranquilidad a la población del departamento.
"El Gobierno tiene una tremenda habilidad para tergiversar las cosas. Si creen que en Pando se va a soltar la pita, se equivocaron. Ni con tiros vamos a huir", señaló.
Dijo que el Gobierno lo culpa de manejar sicarios y que sin embargo "toda la población de El Porvenir y todo Pando conocen que los pseudo campesinos que provocaron el tiroteo venían con armas, venían con una intención muy clara y las circunstancias hicieron que se produzcan los muertos que ahora estamos lamentando", dijo.
Fernández dijo que el Gobierno no merece ningún tipo de respeto.
El prefecto pandino envió dos mensajes, uno a su pueblo y otro a todo el país.
"A mi pueblo le digo que estoy tranquilo, sereno, con la convicción de que nuestra lucha es por una causa noble, porque queremos un mejor país para nuestra región que siempre ha estado postergada. Por ello no vamos a claudicar por la lucha por los recursos del IDH, que servirán para impulsar del futuro del departamento", dijo Fernández.
El prefecto dijo que "incluso ofrendaremos nuestra vida. No voy a huir, voy a ir al despacho prefectural y no vamos a permitir un Estado de Sitio que no tiene nada que ver en estos tiempos, estamos retrocediendo 20 años con estas políticas. No va a ser en Pando que se dé esto", aseguró.
Por otra parte, Leopoldo Fernández dijo a todos los bolivianos que no ve una opción válida para Bolivia en el Gobierno de Morales.
"Lo que pasó en Pando no va a disminuir nuestra lucha sino que sirva para fortalecer nuestra convicción. Somos la única trinchera de los bolivianos que no comparten el discurso del MAS", dijo.
Aseguró que los militares hicieron disparos hacia el aire a un metro de él y en ese momento habló con Mario Cossío y le dijo que ya no llevaba su representación y que eso fue antes de conocer sobre el Estado de Sitio.

si porque este cabron, este cabron va camino a chonchocoro, la carcel de occidente donde lo cuidaran muy bien

Atentamente Ernesto.


Respuesta  Mensaje 34 de 71 en el tema 
De: dingo600 Enviado: 13/09/2008 21:19
.

Respuesta  Mensaje 35 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/09/2008 21:19

El lunes se reúnen los presidentes de Sudamérica por Bolivia

 

Así lo confirmaron funcionarios del gobierno. Según informaron, la cumbre será en Santigo de Chile, y sería para brindar apoyo institucional a Evo Morales.

Los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) intensificaron sus contactos en las últimas horas y acordaron que el lunes mantendrán una cumbre de urgencia en Santiago de Chile para discutir la situación boliviana y brindar apoyo institucional al presidente Evo Morales.

Según informó Télam, el encuentro se realizará a las 15 del lunes. Desde Calafate, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner siguió en contacto con su colega chilena Michelle Bachelet y con otros presidentes de la región.

Unasur tiene una continuidad de pronunciamientos a favor de la institucionalidad democrática de Bolivia. Una declaración reciente señaló que el organismo regional "lamenta la prolongación de las acciones de grupos civiles que conducen a pérdidas de vidas humanas, a personas heridas, a destrucción de bienes públicos y privados, al debilitamiento institucional y riesgo para la democracia y que podrían amenazar su unidad e integridad territorial".

Ayer la Cancillería argentina manifestó su "pleno e incondicional respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales Ayma". El gobierno nacional mencionó "los graves hechos de violencia y sabotaje terrorista que se registraron en la hermana República de Bolivia, donde se han producido víctimas fatales, destruido bienes públicos y privados y afectados gasoductos que abastecen a países vecinos".

El gobierno argentino llamó a "los prefectos a frenar los actos de violencia en sus respectivos departamentos y convoca a los principales dirigentes políticos y sociales de aquel país para que eviten un agravamiento de la situación y retomen el diálogo". En el comunicado oficial de la Cancillería se sostiene que ese "es el único camino posible para evitar mayores desencuentros entre los bolivianos de todas las regiones y de todos los sectores".

                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                             (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 36 de 71 en el tema 
De: Juanine4 Enviado: 14/09/2008 02:39
El hervor cruceñista tocó el borde de la olla. Mujeres campesinas bolivianas
 
Sí. Ayer había escrito que muy pronto, la oposición desaforada a Evo Morales encontraría su "borde". El "cruceñismo", que cree que su hervor trepará indefinidamente por el borde de una olla interminable de impunidad, ha tocado, ayer, un borde filoso que no pudo traspasar.

¿Balas policiales? ¿Metralleta militar? No. La criatura más peligrosa del planeta, cuando se trata de defender el pan de sus hijos. La mujer. Sí, lo que no hicieron (mejor dicho, lo que no quisieron hacer) las fuerzas del orden en estos días, lo hicieron las campesinas del Mercado de Tarija.

Hacia allá fueron, confiados, soberbios y subidos de vino, los grupos del prefecto Mario Cossio, las "damas cívicas", los hundiversitarios (los que tiene la verdad hundida) y los montoneros de Méndez.

Fueron con hondas, palos y bates con intención de romper los puestos de los humildes comerciantes, que hacen "la diaria" con sus ventas, para alimentar a sus hijos. Arremetieron con todo su odio racista y su rencor anti-colla contra mujeres y policías.

Éstos se fueron al rato. Las mujeres se quedaron a defender lo suyo. hubo una batalla campal de casi 9 horas. Decenas de "hembras" decididas contra cientos de "machos" armados hasta los dientes. Volaron piezas dentales hacia el aire (como en las historietas de Ásterix), se tatuaron brazos y espaldas a cuchillazos, se decoró el lugar con sangre a salpicones, pero... las mujeres se quedaron (también sus hombres, no les quitemos crédito).

Pero, para la sociedad boliviana, culturalmente muy machista como en toda Latinoamérica, la imagen de mujeres corriendo a palos a hombres, es muy significativa. Es como si el Evo les dijera a la contra "¿Ven? Para ustedes, nuestras mujeres".

Es todo un símbolo y una marca en el tiempo. Hasta ahora, los cruceñistas y sus aliados, comandados por Rubén Costas, Marinkovich y Papá Goldberg, pelearon su guerra contra nadie (por que nadie se les puso en su camino, los dejaron hacer), y creyeron que todo era fácil. "pan comido" decimos en Argentina, pero no. Las mujeres del mercado campesino, son "hueso duro de roer", para seguir con las frases hechas.

¿Qué pensaron estos "cívicos" ignorantes? ¿Qué estas mujeres no tienen sentimientos, que no piensan en sus hijos? ¡Los que no piensan en sus hijos son las madres del Terror Chapaquista, que los alientan a "luchar por la autonomía".

Lindas frases, lindas bravatas, cuando enfrente no hay oponente, cuando el camino está allanado, no por la cobardía, sino por la responsabilidad de las fuerzas armadas y el presidente-comandante. "Ni un muerto por nuestra causa" ha dicho Evo. "Ni un muerto por nuestra causa" respondieron los policías y militares. "La vida de un ser humano vale más que el espacio vacío de una oficina" ordenó el presidente. "Así será" respondieron los hombres-balas.

He estado en los mercados de La Paz, Oruro y Potosí, recorriendo los puestos de estas mujeres de silueta "in-adivinable" (nunca se sabe si son flacas o gordas, debido a su ropa). Lo que si sé, de lo que no tengo dudas, es que detrás de sus sonrisas blancas y amables, hay una señora que tiene muy claro que ese puesto es su vida y la vida de su familia. Solo un ignorante infinito, un estúpido des-informado a mentiras del diario "el deber", podría imaginar que a estas mujeres pueden romperles "su vida", sin esperar reacción de ellas.

Claro, los descorazonados cruceñistas y chapaquistas, leyeron esos libros deleznables de la década del 60' que nos pronosticaba que "la raza indígena se está extinguiendo, falta de virilidad" o "la característica indolencia del indio boliviano".

Que los indios se extinguen, sólo un tarado puede creerlo. Cada vez son más. Son "quichicientos", decimos en Argentina (usando un bromista cuantificador inexistente, pero que significa "muchos"). ¿In-dolencia? ¿Qué querían decir? ¿Que a los indios no les duele nada? ¿Que se les puede hacer cualquier cosa, porque son piedras insensibles?

¡Qué equivocados que estaban y están! Estas mujeres matarán por sus hijos. No se dejarán amedrentar. No retrocederán. Se dejarán cortar brazos y piernas, y seguirán peleando hasta el último aliento, porque ese último aliento será para sus hijos. Ya lo dijo Mao, ellas "sostienen la mitad del Cielo". No se equivoquen, hundiversitarios y amas cínicas. La mujer boliviana, si ve peligrar el sustento de sus hijos, a manos de forajidos como ustedes (a no dudarlo), hará un pastel con su hígado, y se lo comerá sin culpa.

Lo de ayer, por parte del prefecto Mario Cossio de mandar a atacar mujeres, es, sin dudas, la evidencia de su estupidez y de su cobardía. Lo primero es lamentable, lo segundo pondrá en peligro su administración, en estos días. Cossio caerá muy pronto. El terror sembrado, cosechará sus frutos, más rápido de lo que imaginamos.

Un borde ha sido alcanzado. No es un borde mellado, es un perímetro filoso. El borde de una pollera colla, es una frontera temeraria. Ayer, los enemigos del Pueblo han probado su sabor metálico y sanguinolento.

Son polleras de hierro. Son campanas de lucha por la vida y la dignidad. Bajo esas polleras misteriosas, se esconde el amor, pero también la rabia. Una rabia que ayer le dijo a los Hijos de la Oscuridad "no pasarán".

Por: Flavio Dalostto
Fecha de publicación: 13/09/08


Respuesta  Mensaje 37 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 14/09/2008 05:19
Masacre a campesinos bolivianos: la asonada fascista en Bolivia
Escrito por Nadia Ch. (DESDE BOLIVIA)    

13 de September de 2008

Bolivia. El 11 de septiembre para  el pueblo  boliviano, será recordado como un día de profundo dolor, pero también de rebeldía, de resistencia ante la bestia fascista. A pesar de lo que quieran mostrar los oligarcas de oriente boliviano a través de sus medios de desinformación masiva, lo que sucedió este día fue una masacre cobarde contra campesinos, una auténtica matanza perpetrada por las autoridades cívicas y prefecturales del departamento norteño de Pando, quienes a la cabeza del prefecto Leopoldo Fernández -otrora aliado del dictador Hugo Bánzer Suárez- contrataron sicarios para asesinar a 14 campesinos, con ametralladoras y armas de fuego, aunque ahora se habla de muchos fallecidos más.

                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                              (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 38 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 14/09/2008 07:59

El “corazón fascista” en despliegue


Hace un par de semanas comenzó un bloqueo de caminos impulsado desde el Comité Cívico y la Prefectura del departamento de Tarija, secundado por comités y prefecturas de otros cuatro departamentos, entre ellos el  comité y la prefectura de Santa Cruz., el núcleo de la oligarquía y de su propuesta política: las autonomías departamentales.


No podía ser de otra manera, comenzaron reclamando la devolución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) 1, ingreso que había sido destinado por el gobierno a el pago del un bono para la tercera edad, la “Renta Dignidad”. Acabaron ametrallando a campesinos, a hombres, a mujeres embarazadas, incendiando y haciendo explotar radios, atacando a campesinos e indígenas, quemando sedes sindicales, disparando a mansalva contra gente desarmada en las zonas populosas de la ciudad de Santa Cruz.


Lo que vivimos en Bolivia es una asonada fascista, que no sólo es un calificativo, es una realidad política. Este “corazón fascista de la oligarquía”, como ya señalaba un compañero, son las  oligarquías y la burguesía agroindustrial que se desarrolló en Bolivia sobre todo después de la Revolución de 1952, y que había crecido aún más durante los ciclos dictatoriales que comenzaron en 1964, en especial con la dictadura banzerista. Hace varios meses ya, se sacó a la luz datos que resultan inmorales: un solo latifundista cruceño posee una extensión de tierra que es tres veces más grande que la mancha urbana de la ciudad de Santa Cruz.

Son ellos los que iniciaron sus medidas de “protesta”,  apoyados por grupos juveniles, hicieron atentados contra ductos de transporte de gas, dispararon contra choferes que trataron de cruzar sus puntos de bloqueo, y los que en complicidad mutua ahora contratan matones con los mismos recursos de las prefecturas.

                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                          (Gran Papiyo)



Respuesta  Mensaje 39 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 14/09/2008 10:39
                         “Uniones juveniles”
Violencia racista y el asedio al valeroso Plan 3000


Los cívicos podrían hacer muy poco si es que no contasen con la brutalidad de sus grupos de choque, en particular la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), que se ha extendido hacia otros departamentos. Ellos son parte orgánica de la estructura del Comité Cívico de Santa Cruz, en coordinación ahora, con la conocida Falange Socialista Boliviana, el partido fascista en Bolivia. Las uniones juveniles crecieron y protagonizaron los hechos más violentos dirigidos con particular saña, contra migrantes de occidente, nos llaman, con furia y desprecio, “collas”. Blandiendo  bates de béisbol, símbolo de los unionistas, éstos golpearon a campesinos y  usaron armas de fuego contra vecinos del populoso barrio cruceño Plan 3000. 


Estos últimos días, la violencia llegó a un extremo incontrolable e impensable, el martes 9 de septiembre las hordas armadas tomaron y saquearon entidades estatales, robaron todo lo que pudieron, y a su paso, agredieron brutalmente a vecinos por el hecho de que éstos tenían la piel morena y facciones indígenas, pero además, golpearon hasta ensangrentarlos, a militares y policías. Días antes, habían propinado una paliza nada menos que al comandante departamental de la policía, ataque que salió televisado en vivo y directo.


Existen imágenes que muestran a los unionistas recibiendo instrucción militar en el Octavo Regimiento ya el año 2005, como parte de un grupo de “rescate”, ¿cuál rescate exactamente? ¿Es rescate casi matar a patadas a un campesino o a un extrabajador minero?.


Son estos mismos individuos los que el día de jueves y viernes cercaron el Plan 3000, una zona donde viven migrantes collas y cruceños humildes, los amenazaron desde tempranas horas de la mañana y quisieron entrar por la noche del día jueves, al estilo del Ku Klux Klan, para arrasar el mercado central, incendiándolo, tomar y destruir la Radio Integración, único medio de comunicación al servicio de los vecinos,  y en suma,  acabar con la resistencia que el barrio ha presentado desde hacia varios meses a la prefectura cruceña, no acatando paros cívicos. Estos “jóvenes” en otros departamentos, de la misma forma, han amenazado y apaleado a curas que, al contrario de la jerarquía eclesial, se han pronunciado a favor del pueblo, han quemado radios comunitarias y han perseguido y torturado a indígenas del oriente, quemado sus hogares, hechos que no son recientes, son de hace por lo menos dos años 2, terror es lo que han sembrado en toda la ciudad de Santa Cruz.


La resistencia vecinal ha durado ya tres días, allí ni la policía puede hacer mucho contra esas bandas de asaltantes y asesinos munidos de armas. Hay cuatro vecinos heridos de bala, y todo un barrio en vigilia que con piedras, palos y lo que puedan, tratan de evitar la toma de su territorio por los fascistas.

                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                      (Gran Papiyo)



Respuesta  Mensaje 40 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 14/09/2008 13:19
La masacre del 11 de septiembre


Ante un gobierno políticamente provisto solamente  de un discurso de “paz” muy confuso, y  ante el expectante pueblo luchador de Bolivia, el día jueves 11 de septiembre, las noticias de la mañana anunciaron enfrentamientos entre campesinos y gente de la prefectura. Nadie imaginaba a esas horas la magnitud de lo acontecido: 14 muertos confirmados por la mañana , se habla de muchos otros cadáveres encontrados hoy en el monte. Hablamos de una emboscada dirigida por gente armada de la prefectura, que cavó zanjas con la maquinaria que poseen a su disposición, todo para evitar que una gran cantidad de campesinos llegase a Filadelfia (población pandina) para una reunión convocada por las federaciones de campesinos de los departamentos de Pando y Beni. A la altura de la población de El Porvenir, la masacre se desató entonces, según algunos datos, también hubo resistencia, hay dos miembros de la prefectura muertos, pero no se ha establecido bien de qué tipo de balas se trata. Varios campesinos escaparon hacia el monte, muchos regresaron heridos con balas de guerra, perseguidos como animales, cazados como presas. Existen varios desaparecidos.


Ahora nos han llegado relatos espantosos: una sobreviviente de la matanza relató cómo escondida entre basura y escombros,  pudo observar a los sicarios ultimar a  compañeros campesinos, los cadáveres luego fueron arrojados al río para que no se los pueda encontrar. La balacera era terrible, hirieron a mujeres, se denunció que en el Hospital donde llegaron los heridos. (situado en la capital de departamento, Cobija), los médicos no los quisieron atender, los maltrataron. Quince campesinos fueron secuestrados, torturados y enjuiciados por la corrupta y vendida “justicia” del lugar. 


El gobierno tras estos hechos de suma violencia, y tras muchas críticas de la población que se lo exigía desde mucho antes, ha declarado el Estado de Sitio, han sido desplazados militares para tomar la capital pandina, los cívicos los han recibido con disparos de metralleta, mientras en la ciudad de La Paz, se espera el resultado de un diálogo en el palacio de gobierno, el cual de pronto, los cívicos decidieron aceptar, existe otro muerto en Cobija – Pando: un militar, conscripto muy joven (17 y 18 años). Ese es el resultado de este despliegue de un proyecto fascista, que es una asonada. Y sí: cuentan con un apoyo de una parte de la población sobre todo citadina y de algunas ciudades intermedias, lograda a través de explotar las dimensiones racistas que existían ya desde antes en estas regiones.


Ante las llamadas vecinales para que se vaya a reforzar la lucha en el heroico Plan 3000, ante los testimonios dramáticos de campesinos perseguidos que tienen que hablar escondidos, por un teléfono celular a la ciudad de La Paz, decían muchas personas  hoy en la calle, producen un sin fin de sentimientos encontrados: llanto, pero no por cobardía; rabia; dolor; furia ante la canalla fascista, y para con l@s nuestr@s, solidaridad infinita, que sentimos todos y todas en estos momentos para que lleguen al corazón de l@s huérfan@s, de las personas que han quedado sin un ser querido.


Miles de personas tienen, tenemos, la  firme idea de que con todo lo que se lleva en la mente y el corazón hacia l@s que resisten, se puede empuñar piedras, palos, y todo lo que tengamos para apoyarlos, para seguir pensando en un horizonte que está sin lugar a dudas más allá de cualquier gobierno, un pensamiento a futuro, donde se acabe con toda la basura racista, con todo el inmundicia capitalista. 


La solidaridad internacional,  el appoyo del luchador pueblo de  Oaxaca y del mundo,  hermanos y hermanas, nos son imprescindibles ahora.


Mientras a estas horas de la noche, en que termino de escribir esto, (son las 12 aproximadamente) en Bolivia, se escucha el pedido de auxilio y la denuncia de un campesino, Eugenio,  en Rurrenabaque, pequeña población del departamento del Beni: han hecho estallar su sede sindical con una gran cantidad de dinamita, no sabe si su familia, que estaba dentro del inmueble,  está viva. 

                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                             (Gran Papiyo)



Respuesta  Mensaje 41 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 14/09/2008 15:59

En medio de la crisis, en Bolivia se agrava la escasez de nafta y gas

En Santa Cruz hay largas colas para comprar garrafas y cargar el tanque. Todo se complicó porque desde hace días hay empresas petroleras y gasoductos tomados. Los hidrocarburos están en el centro de la pelea entre Evo y la oposición.

Por: Claudio Mario Aliscioni. SANTA CRUZ. ENVIADO ESPECIAL

Es pleno mediodía y hace tres horas que está allí, sentado en su automóvil, aguardando turno en una cola que tiene 15 cuadras de extensión. Como miles de cruceños a esas horas, el remisero Mario Ribera espera cargar combustible, pero duda de que le permitan llenar más de la mitad del tanque.

Mientras habla con el cronista en la estación de la avenida Brasil, sorprendido por la paciencia de Buda de la mayoría de los automovilistas, por la esquina asoman dos mujeres avanzando a los tropiezos con dos garrafas de gas. Son algunos de los afortunados vecinos que pudieron comprarlas pagando poco más de tres dólares por un tubo de 12 kilogramos.

"Lo que aquí abunda es la escasez. Esto es un regalo del presidente (Evo Morales) como castigo a nuestros pecados", dice Mario, con sorna y resoplando como un dragón.

No muy lejos de allí, en un barrio aún envuelto en la modorra de la siesta, una multitud se agolpa frente a la distribuidora Carrales. Apoyándose en las rejas enclenques, todos reclaman a los gritos una garrafa y el guardia teme que, si no los contiene, muy pronto tendrá allí mismo su propia toma de la Bastilla. "Desde el miércoles no puedo encontrar gas", dice una señora indignada. Todos la respaldan con silbidos.

La situación se repite en toda Santa Cruz, pero es más grave a medida que uno se aleja algunos kilómetros del centro y se adentra en las zonas más empobrecidas. En el vecindario del llamado "Plan Tres Mil", muchas de las amas de casa han debido recurrir a la leña para cocinar . Y lo mismo sucede en la zona de la avenida Cumabi. Ante una consulta de Clarín, los vecinos recuerdan que la población salió ya varias veces a armar piquetes de protesta, pero todo fue en vano. Como también ocurrió con los que buscan nafta, muchos debieron incluso madrugar para ganar un sitio adelante en la fila.

Entre el miércoles y ayer, hubo colas con miles de automovilistas en las estaciones de la ciudad. Y aún ayer quedaban enojados cruceños dispuestos a pagar medio dólar por un litro de nafta común y casi el doble por las premium.

La situación no deja de ser sorprendente para un extranjero por el sencillo dato de que la escasez se produce en el segundo proveedor de hidrocarburos del continente.

Al parecer, hay varias causas que explican esa paradoja, pero todas confluyen en la disputa política central que, a estas horas, mantiene en vilo a Bolivia. Éste es el flanco que ilumina un aspecto del sufrimiento cotidiano por una puja entre los partidarios del presidente Morales y la mayoría de los cruceños, que se oponen al proyecto de La Paz de imponer una Constitución nueva que consideran "indigenista", le reclaman al mandatario la devolución de 166 millones de dólares en regalías petroleras y pretenden aplicar un régimen autonómico que, a los ojos del gobierno central, es expresión de sus afanes separatistas.

Hilando un poco más fino sobre las razones de la escasez, los cruceños le apuntan a los simpatizantes de Morales, que en efecto han tomado algunos campos petroleros y refinerías de la zona y de otros departamentos de Bolivia y usan a los hidrocarburos como arma de lucha. Pero también es cierto que militantes autonomistas han copado a su vez instalaciones hidrocarburíferas de la región. Como si esto no bastara, la estatal YPFB decidió aplicar recortes: medio millón de litros menos de combustibles de los 2,8 millones habituales en todas las ciudades. Y 25.000 garrafas menos de las 75.000 que reparte habitualmente por día. En Santa Cruz, la petrolera estatal dejó de asignar naftas a los 143 surtidores locales. El gerente nacional de Comercialización, Rodrigo Carrasco, atribuyó la medida a la reciente toma efectuada por autonomistas del edificio donde se controla la comercialización y distribución del producto en todo el Oriente del país. La ocupación, dijo, perjudica el reparto de los hidrocarburos.

Pero también Argentina y Brasil se ven alcanzados por la disputa. Ayer, el diario local El Deber publicó un gran aviso titulado "No hay gas", firmado por el denominado "Comité Cívico Cruceño" , ligado al autonomismo local. Allí se arguye que los cruceños carecen del fluido porque el gobierno de Morales ha preferido cederlo a los dos países vecinos. Apuntando al partido del presidente, la publicidad consigna: "El MAS hace esto para castigar al pueblo cruceño porque el pueblo cruceño está luchando por la AUTONOMIA".

Pero las explicaciones demasiado tortuosas no parecen conformar a los ciudadanos de a pie. Romilda Gómez ha hecho diez cuadras cargando una pequeña bolsa con leña. Dice que prepara tortillas y las vende en el barrio. A sus 60 años, ha visto ya muchas reyertas entre el gobierno y los opositores, pero -aclara- ninguna como ésta. Su comentario tiene un tono amargado y lapidario: "¿Por qué tengo que cocinar con troncos cuando a mi país le sobra el gas?". No hay preceptos de la geopolítica que resistan a esa sensatez.

                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  27 a 41 de 71  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados