Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário KUKO !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: BAYLY -quien fue el che
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 87 no assunto 
De: Azali5  (Mensagem original) Enviado: 16/10/2008 15:34


Primeira  Anterior  58 a 72 de 87  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 58 de 87 no assunto 
De: YoelA Enviado: 17/10/2008 22:29
Acuerdate:
No pares, sigue sigue
No pares, sigue sigue
No pares, sigue sigue
 
 

Resposta  Mensagem 59 de 87 no assunto 
De: Sad_Charlotte__ Enviado: 17/10/2008 22:59
Quién tiene el bloqueo contra Cuba?? Suecia?Alemania? España? Rusia? China? Argentina?México? Canada? Panama?......................etc.etc.etc
 
Sad
 
Nota:Por cierto recién me doy cuenta que hay dos kukusas

Resposta  Mensagem 60 de 87 no assunto 
De: KUKUZA-9 Enviado: 17/10/2008 23:29
NO SAD..TE EQUIVOCASTE...SON TRES KUKUZAS Y A VECES SON CUATRO...MAMADORA DE GALLO

Resposta  Mensagem 61 de 87 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 17/10/2008 23:29
Kukusa te debes tener asco, seas quien seas.

Resposta  Mensagem 62 de 87 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 18/10/2008 01:59
Yoel y cuando Dingo subio ese video a Utube?

Resposta  Mensagem 63 de 87 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 18/10/2008 03:59
Yoel y cuando Dingo subio ese video suyo a Utube?

Resposta  Mensagem 64 de 87 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 18/10/2008 05:59
Yoel y cuando Dingo subio ese video a Utube?

Resposta  Mensagem 65 de 87 no assunto 
De: Sad_Charlotte__ Enviado: 18/10/2008 07:59
 
El Che Güevada

Resposta  Mensagem 66 de 87 no assunto 
De: matilda Enviado: 18/10/2008 09:59
Desde luego que no leí el post, pero traer semejante "referencial"! Chicuelos ,que decadencia!!
Sólo les falta traer las obras completas de Ronald Reagan con Sarganisar incluído y ya cerraron el combo!!
ji,ji,ji
 
mati

Resposta  Mensagem 67 de 87 no assunto 
De: Doctora-NandiCruz Enviado: 18/10/2008 11:59
La vaquis siempre rumeando por la pampa de su decadensia neuronal...debe tener la mayoria de las synapis con pase a tierra WHAAAAAAAAAJAJAJAJAJA

Resposta  Mensagem 68 de 87 no assunto 
De: Doctora-NandiCruz Enviado: 18/10/2008 13:59
Oigamne Pipo sabe muy bien lo que habla solamente cometio un error en el nombre se llamaba Singanisar y vivio en el ultimo periodo de la dinastia Nisar en la ciudad de Hialah leah
whaaaaaaaaaaaajajaja
 
Pipo asere deja las yerbas o que no te vendan nues moscada en polvo

Resposta  Mensagem 69 de 87 no assunto 
De: matilda Enviado: 18/10/2008 15:59


El pasado 8 de octubre se inauguró en Santralistanbul (Estambul, Turquía) la exposición “El Che desde el objetivo de Korda: un retrato que empezó con la revolución y acabó en icono”, y en la cual se explora el camino abierto por una fotografía que ha llegado a ser la más reproducida de la historia.

Sin embargo la archiconocida imagen titulada Guerrillero heroico, tomada por Alberto Díaz Gutiérrez (1928-2001) -más célebre como Alberto Korda- el 5 de marzo de 1960 a Ernesto “Che” Guevara, tuvo unos inicios tan inciertos que de ningún modo hacían presagiar lo que con el tiempo llegaría a representar.


La muestra reúne un centenar de fotografías, vídeos, obras de arte, carteles políticos, objetos de consumo e, incluso, publicitarios elaborados a lo largo de cuatro décadas en más de 30 países y todos ellos con el denominador común de utilizar el retrato del revolucionario de origen argentino. De modo que pese a la creencia generalizada de que esta imagen es de dominio público, lo cierto es que tiene copyright -asegura Darrel Couturier, galerista y representante de la obra de Korda.


El problema radica en que durante muchos años el fotógrafo cubano no pudo reclamar sus derechos de autor fuera de Cuba, al no haber suscrito ésta los convenios internacionales sobre propiedad intelectual. Cuando la posibilidad se hizo factible ya era tarde, y ahora sería impensable intentar reclamar compensaciones económicas, explica el galerista.
De modo que la actual beneficiaria -Diana Díaz, desde la muerte de su padre- se centra más en impedir que grandes firmas aprovechen la imagen como reclamo publicitario o para atentar contra la Revolución cubana -como fue el caso de Reporteros sin Fronteras- que en tratar de asegurarse una fuente de ingresos por la reproducción de la obra.

Pura casualidad


El 4 de marzo de 1960 una fuerte explosión en el puerto de La Habana acabó con el buque belga La Coubre y con la vida de más de 100 personas. En Cuba nunca hubo dudas de que el sabotaje del barco fue obra de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA).

Al día siguiente cientos de miles de silenciosos manifestantes se reunieron para el funeral de las víctimas, en la tribuna se hallaban todos los líderes de la Revolución y también los intelectuales franceses Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. Comenzaba a llover, Korda tenía que fotografiar el duelo para el diario Revolución, estaba a unos 8 ó 10 metros del palco.


En un determinado momento, durante el discurso de Fidel Castro, el Che se aproximó a la barandilla del estrado (se hallaba en un segundo plano y desde la posición del fotógrafo no se veía) y miró hacia la enorme multitud, es en ese instante cuando el reportero consiguió tomar dos instantáneas donde aparece con el abrigo cerrado, el pelo desordenado y la boina negra con la estrella dorada de comandante rebelde.


Apenas estuvo ahí medio minuto”, recordaría años después Korda en una de sus últimas entrevistas, “pura casualidad”. Al revelar el carrete y ver la fotografía se dijo "caramba, qué clase de expresión tiene este hombre aquí" y decidió hacer una ampliación que puso en su estudio.

La imagen no fue publicada al día siguiente y quedó relegada hasta varios meses después (el 18 de agosto de 1960 y el 16 de abril de 1961) cuando el periódico la repescó para ilustrar dos actos públicos en los que participaría el entonces ministro de industria, Ernesto Guevara de la Serna. No es improbable que el propio Che, cauto y celoso de las imágenes que le tomaban, hubiera pasado por alto la de Korda. El fotógrafo nunca tuvo constancia de que conociera su retrato, o al menos nunca le dijo nada al respecto. Desde ese momento, únicamente las personas que visitaron el taller de Korda pudieron disfrutar de esa obra.

Couturier relata en un tono ligeramente conspirativo el resto de la historia. O al menos lo que se conoce de la misma. En el verano de 1967 el editor y militante izquierdista italiano Giangiacomo Feltrinelli llegó al estudio de Korda buscando una fotografía del revolucionario. Feltrinelli venía de Bolivia tras mediar con el gobierno de ese país en la liberación del periodista francés Régis Debray, que había acompañado como observador al Che en sus primeras acciones. Al parecer Guevara habría entregado al francés su diario de guerrilla, y éste a su vez a Feltrinelli. La fotografía del Guerrillero heroico serviría pues para ilustrar la portada del libro que tenía intención de publicar. Korda le regaló dos copias, no hubo más paga que la gratitud del italiano.

Pero unas semanas después, a principios de octubre de ese mismo año, cuando la especulación de la captura y ejecución del revolucionario en Bolivia llegó a oídos de Feltrinelli, éste mando imprimir un póster especial y el rostro del Che comenzó a propagarse por todos los rincones del planeta. Fue en ese momento, al terminar la historia del hombre, cuando su imagen entró en la historia. También en La Habana se usó entonces a gran escala durante el acto funeral por la muerte del Che. La dibujaron a tamaño gigante y la colocaron en lo alto del edificio del Ministerio del Interior. Según el testimonio de Korda “se levantó la tribuna y al otro día todos los diarios sacaron en portadas a Fidel, con la bandera a media asta y de fondo mi foto del Che” pero, añadió, “no he sabido nunca quién rescató esa foto ni cómo se hizo ese trabajo”.


¿Fueron esas las primeras exhibiciones públicas a gran escala de la imágen del Guerrillero heroico? Couturier niega con la mirada y se dirige hacia un número de la revista Paris Match expuesto a pocos metros. El magazín muestra un artículo sobre el movimiento revolucionario en América Latina (“Les Guérrilleros” de Jean Larteguy) ilustrado a página completa con la foto de Korda. “Solo que la fecha de publicación [19 de agosto de 1967] es dos meses anterior al asesinato del Che en Bolivia [9 de octubre de 1967]”, sonríe el galerista, y añade “hasta hace pocos años nadie pareció recordar la existencia de este artículo y daban por bueno el dato de que Feltrinelli fue el 'descubridor' de la imágen para el gran público pero, en su día, el ejemplar de Paris Match debió de contar con una amplia difusión no sólo en Francia sino también en muchos países de Europa occidental”.


Pero si esta copia no era la de Feltrinelli ¿de dónde la tomó el semanario francés?
Nadie lo sabe, responde Couturier. Es posible que llegara a través de Sartre a quien Korda regalara una siete años atrás (durante su visita a Cuba, cuando la instantánea fue tomada). Pero aún es más sorprendente una fotografía menor que también aparece en el reportaje y que, obviamente, es anterior a éste. En la misma se puede apreciar una gigantesca concentración en la Plaza de la Revolución de La Habana, y entre los cientos de miles de personas un manifestante anónimo sujeta su artesanal pancarta con la famosa imagen del Che. 

Eso quiere decir -explica Couturier- que pese a la ínfima difusión que hasta ese momento había tenido el retrato (recordemos, sólo en un par de ocasiones 6 años atrás) ya había gente incluso en Cuba que supo apreciar la fuerza y el potencial simbólico que había en el trabajo de Alberto Korda”.

El boom

De un modo u otro, lo cierto es que tras la muerte del Che el editor italiano mandó hacer cientos de miles de posters -hay quien dice que un millón-, en el formato de 1 metro por 70 centímetros, y que fueron vendidos por toda Europa en apenas unos meses. Símbolo del pensamiento reivindicativo de los movimientos sociales del 68, el cartel estuvo presente en la primavera de Praga, en los disturbios de París y en tantas otras manifestaciones que sacudieron el mundo y las conciencias en aquellos momentos. “A Korda no le importó, le pareció una causa justa" recuerda Couturier, “sin embargo en el copyright de los afiches no aparecía el nombre del fotógrafo y no fue hasta 1983, de un modo un tanto casual, cuando se reconoció la autoría”.

El Guerrillero heroico inundó publicaciones, panfletos, carteles, banderas y pancartas, pero también camisetas, gorras, pañuelos, mochilas y casi cualquier objeto que pueda ser imaginado. Muchos en el mundo del arte también encontraron su filón en el icono. Desde Gerard Marlange, asistente de Andy Warhol quien produjo una serie titulada Warhol-Che para ganarse unos dólares a costa del guerrillero; hasta un artista anónimo, que lo transformó en símbolo para los homosexuales en una serigrafía titulada Che gay; pasando por la Iglesia, cuyo cartel con el revolucionario coronado de espinas sirvió para atraer a los jóvenes británicos hacia el reino de Dios.

Aunque Korda no ganó nada por las inmensas ventas y repercusión de su imagen, sí que hizo valer sus derechos de autor en 2000, cuando la marca de vodka Smirnoff pretendió usar su obra en una campaña publicitaria. El fotógrafo nunca se opuso a la reproducción por parte de quienes quisieran difundir la memoria del revolucionario y la causa de la justicia social, pero sí a la explotación comercial para la promoción de productos como el alcohol, o cualquier otro uso que denigrase su reputación. Korda denunció a la compañía y llegó a un acuerdo extrajudicial por el que recibió 50 mil dólares (el día de su 72 cumpleaños), que donó íntegramente a un hospital oncológico infantil de Cuba. "Si el Che estuviese vivo, habría hecho lo mismo", aseguró el artista en aquel entonces.


Para Trisha Ziff, comisaria de la exhibición, "la imagen no simboliza el comunismo, ni Cuba, sino el derecho a pensar, a una opinión alternativa sobre muchas cosas diferentes, ya sea una imagen de lucha del movimiento gay, de antiguerra o la lucha ecológica".


El Guerrillero heroico rompió barreras y tabúes, convirtiéndose en historia del siglo XX. La fotografía más reproducida de todos los tiempos puede verse ahora en Estambul, y hasta el próximo 4 de enero.

Antonio Cuesta es corresponsal en Turquía de Prensa Latina
Blog de Turquía

El 'Guerrillero heroico' de Alberto Korda ha llegado a ser la imágen más reproducida de todos los tiempos
Breve crónica de una fotografía para la historia

Antonio Cuesta

Resposta  Mensagem 70 de 87 no assunto 
De: YoelA Enviado: 18/10/2008 17:59
Matilda nunca has sabido que Korda se convirtio en un alcoholico empedernido?

Resposta  Mensagem 71 de 87 no assunto 
De: DOTY_31 Enviado: 18/10/2008 19:59
Mati,me alegro mucho hace unos dias volver a saber de Korda el famoso fotografo cubano,que en otros tiempos fue famoso por fotografiar artistas,politicos,presidentes,en realidad en un articulo que puso Papiyo,me entere que el habia sido el fotografo que tomo la famosa foto del Che,la cual le ha dado la vuelta al mundo...recuerdo tambien a Norka su esposa,una bella modelo que fue la mas famosa de Cuba...ambos hacian una pareja muy linda...No se si Korda y Norka siguen en Cuba,pero me ha dado una profunda satisfaccion saber de ellos...Saludos

Resposta  Mensagem 72 de 87 no assunto 
De: ReneGomes2 Enviado: 18/10/2008 21:59
De: Alias de MSNAzali5 Enviado: 17/10/2008 15:11
Kukusa te debes tener asco, seas quien seas.
QUE CARAJO SE PUEDE ESPERAR DE ESTE KUKUZO MARICON BORICUA , ESTE RECULIAO Y MAMALON TRANSVESTI DA MAS QUE ASCO ESTE HIJO DE PUTA , "POTORRO"


Primeira  Anterior  58 a 72 de 87  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados