Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno sexxies3 !                                                                                           Felice compleanno Akil !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Rencores siguen vivos en Cuba
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 166 di questo argomento 
Da: CombateNews6  (Messaggio originale) Inviato: 26/10/2008 03:11

Rencores por batalla de 1898 siguen vivos en Cuba

Por WILL WEISSERT

The Associated Press

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>

    SANTIAGO, Cuba --

    Olvídese del embargo de Estados Unidos contra Cuba. Si usted quiere saber cuál es el origen de los resentimientos entre ambos países, vaya a la Loma de San Juan, escenario de la batalla que decidió la guerra hispano-estadounidense y generó rencores jamás superados. 

    En una serie de colinas desde las que se observa la segunda ciudad más grande de Cuba, soldados y voluntarios estadounidenses, incluidos Teddy Roosevelt y sus famosos jinetes Rough Riders, combatieron junto a insurgentes cubanos y derrotaron a los españoles el 1째 de julio de 1898.

    Si bien todo empezó como una guerra por la independencia de Cuba, los estadounidenses le prohibieron a los cubanos ingresar a Santiago y negociaron ellos mismos la paz con España.

    Le concedieron la independencia a Cuba pero se reservaron al derecho a realizar intervenciones militares cuando lo considerasen necesario.

    "Es un momento triste de nuestra historia", expresó Marta Hernández, de la oficina del Historiador de la Ciudad de Santiago.

    Generó resentimientos que perduran 110 años después y que ayudan a explicar por qué ambos países no logran ponerse de acuerdo ni siquiera en torno al envío de ayuda de emergencia tras el paso de los devastadores huracanes Gustav e Ike por la isla.

    Los estadounidenses creen que la batalla por la Loma de San Juan representó el inicio de una era de esplendor para su país. Afianzó la imagen de Roosevelt como un presidente que logra todo lo que se propone, una imagen a la que alude repetidamente el candidato republicano a la presidencia John McCain.

    El gobierno comunista cubano, en cambio, sostiene que es otro ejemplo de la agresión estadounidense en Latinoamérica. El mes pasado, los cubanos rechazaron ayuda de emergencia por valor de 6,3 millones de dólares y pidieron en cambio que Washington suspenda el embargo comercial y la prohibición de viajes que impuso hace 46 años.

    Las relaciones no siempre fueron tan distantes. Uno de los monumentos más grandes de la Loma de San Juan, erigido en 1927, describe la batalla como un episodio en el que insurgentes cubanos y soldados estadounidenses "sellaron un pacto de libertad y fraternidad entre las dos naciones".

    La guerra comenzó con el hundimiento del barco militar estadounidense Maine en el puerto de La Habana, el 15 de febrero de 1898, cuando la nave protegía los intereses norteamericanos en Cuba. Murieron 267 estadounidenses.

    Una fuerza de unos 15.000 soldados y voluntarios al mando del mayor general William Shafter libró varios combates en las alturas vecinas a Santiago, incluida la Loma de San Juan, bloqueando el acceso a la ciudad desde el este. En la campaña fallecieron al menos 205 estadounidenses y hubo 376 heridos.

    Roosevelt, por entonces un teniente coronel, renunció al cargo de subsecretario de la Armada para combatir como voluntario con los Rough Riders y encabezó una carga en la Loma de San Juan que lanzó su carrera política.

    El pacto de libertad y fraternidad se diluyó pronto y las intervenciones estadounidenses facilitaron la instalación de una serie de gobiernos débiles y corruptos. Hacia 1920, firmas estadounidenses controlaban dos tercios de la tierra cultivable de Cuba y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ayudó a cimentar la fama de la isla como paraíso del juego y la bebida, a corta distancia de Miami.

    Hasta que apareció Fidel Castro.

    En su primer discurso luego de que sus rebeldes barbudos derrocaron al dictador Fulgencio Batista, el 1째 de enero de 1959, Castro vinculó su revolución con la lucha por la independencia de 1898 y aseguró que esta vez ningún ejército extranjero impediría que sus fuerzas ingresen a una ciudad cubana.

    Su hermano Raúl, quien asumió la presidencia en febrero, supervisó en las semanas siguientes el fusilamiento de numerosos cubanos opositores en la Loma de San Juan.

    "Cuando Fidel bajó de la montaña, no fue a La Habana, fue primero a Santiago", comentó Alejandro Ferras, de 87 años y quien peleó junto a los hermanos Castro. "Es fue una respuesta a la historia. A lo que sucedió en 1898".

    Desde entonces, los Castro recuerdan constantemente a sus compatriotas que "los yanquis impidieron que los cubanos ingresasen a Santiago". El embargo comercial y la prohibición de viajes a la isla dispuestos por Washington rigen desde 1962.

    El resentimiento de los cubanos con el gobierno estadounidense data de antes de Castro. Muchos cubanos piensan que la isla se hubiese independizado de España sin necesidad de una intervención estadounidense.

    "Los estadounidenses no tienen ni idea de los que piensan los cubanos, y no es por maldad", declaró Louis Pérez, profesor de historia de la Universidad de Carolina del Nore y quien escribió libros sobre Cuba. "Sólo conocen una versión de la historia que aprendieron en la escuela primaria, que habla de Teddy Roosevelt, la Loma de San Juan y de cómo los estadounidenses liberaron a Cuba".

    Fue un episodio que perdura en la mente de muchos estadounidenses. En la campaña presidencial, McCain ha dicho que es un hombre de acción, un republicano de la escuela de Teddy Roosevelt, que no se queda cruzado de brazos durante una crisis.

    En Cuba, no obstante, nadie se acuerda de Roosevelt, cuyo nombre no figura en ninguno de los monumentos de la Loma de San Juan.

    "Roosevelt... Sé que estuvo en Cuba, pero nada más", dijo Mireya Cuadra, quien cuida un parque que rodea la loma. "¿No fue un presidente?".

    Los cubanos sí recuerdan al general Calixto García y sus soldados cubanos, decenas de los cuales murieron en los combates, apoyando a las fuerzas estadounidenses.

    Una caminata por los senderos de piedra entre los monumentos levantados en el sitio de la batalla ofrecen hermosas vistas de la Sierra Maestra y reflejan también las diferentes visiones que los dos bandos tienen de los combates: los estadounidenses muertos y heridos en combate están listados en la cima de la colina, las bajas cubanas al pie de la loma, donde hay placas que reflejan el malestar que García sentía por la arrogancia de los estadounidenses.

    Una vez finalizados los combates, los estadounidenses permitieron que los oficiales españoles conservasen sus puestos de liderazgo en Santiago e impidieron la entrada a la ciudad a todo soldado cubano que no entregase sus armas, por temor a que protagonizasen saqueos y buscasen revancha.

    Algunos académicos estadounidenses dicen que los comunistas cubanos dejaron de lado los libros que enseñaban que los estadounidenses ayudaron a acelerar la independencia de Cuba y dieron otra versión de la historia.

    Pero Pérez afirma que el episodio de 1898 "afectó tanto las aspiraciones de los cubanos de controlar su propio destino que sigue teniendo un importante impacto" en la sociedad cubana. Agrega que Fidel y Raúl Castro fueron un producto del malestar generado por la batalla de la Loma de San Juan, no los causantes de ese enojo.

    "Hay hechos que sustentan estos argumentos", expresó Pérez. "Tildarlos de propaganda o decir que están reescribiendo la historia es algo que refleja más bien la percepción del que habla".

    Incluso hoy hay una estatua de homenaje a los voluntarios de los regimientos de infantería estadounidenses 2째 y 9째. Por todos lados hay listas de bajas estadounidenses.

    En la cima de la loma se ve una sola estatua dedicada al "mambí", el soldado cubano no identificado, que se alzó contra España. Pero en la base de la loma se encuentra grabada en piedra y bronce una copia de una carta que García le escribió el 17 de julio de 1898 a Shafter, renunciando tras enterarse de que los soldados cubanos no serían admitidos en Santiago.

    "No somos un pueblo salvaje que desconoce los principios de la guerra civilizada", escribió García. "Formamos un ejército pobre y harapiento, tan pobre y harapiento como lo fue el ejército de vuestros antepasados... pero a semejanza de los héroes de Saratoga y Yorktown, respetamos demasiado nuestra causa para mancharla con la barbarie y la cobardía".



    Primo  Precedente  47 a 61 di 166  Successivo   Ultimo 
    Rispondi  Messaggio 47 di 166 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 28/10/2008 10:17
    Hay mucha ceguedad politica en esto. !Que lastima!

    Pero creo que culpa de los males de Latino América, la tiene los españoles y no los gringos. México por ejemplo, como dijo Carlos Marx en una Carta; “la guerrilla mexicana solo es títere de los españoles”. Y predijo Marx la perdida del territorio que efecto perdió México en su guerra contra los EEUU. Bolívar fue otro pensador al cual Marx critico.

    CUBA en este sentido igual que México solo fue una Títere de los intereses españoles. Y España tanto antes como hoy siempre ha sido un “imperio decadente” pero herido y peligroso por su propio complejo de inferioridad, que se manifiesta en un supuesto espejismo de superioridad.Hoy en Latino América la misma manía de títeres ibéricos está aún enraizada en la mente de la gente. En efecto somos colonia psicológica aún del decaído “imperio que antes asesino y maltrato a los pueblos originarios de nuestra región La independencia que viven nuestros pueblos, solo es simbólica y malamente constituciones, es decir, porque costa en la constitución de nuestros países, pero mental y culturalmente nuestros pueblos aún son colonias ibéricas.

    Hoy y sobre todo en Sur América la gente se dice “antiyankis” un término irónicamente estúpido. Estúpido por que los mismos “Antiyankis” son nada más que pobres colonos mentales de una Europa que las heridas que dejo en la región aún sangran. (santaneco)

    Hay mucha ceguedad politica en esto. !Que lastima!
     
    A las pruebas me remito, lo mejor que te puedo recomendar es una lupa o un microscopio.
     
    matilda

    Rispondi  Messaggio 48 di 166 di questo argomento 
    Da: Sad_Charlotte__ Inviato: 28/10/2008 11:25
    Tienes razón Santa.Pero no sólo en esto , si no ,en todos los temas y más cuando se trata de la Dictadura Castrista.
     
    Sad

    Rispondi  Messaggio 49 di 166 di questo argomento 
    Da: Sad_Charlotte__ Inviato: 28/10/2008 12:34
    "yo nunca utilicé ese nick"(Brutis)
     
    A la verdad Brutisss que no lo recuerdo , pero si puedes ser tan amable de pegar la conversacion sin burroncitos e innovaciones quizás me refresques la memoria.

    Demuéstralo o deja de mentir(Brutiss)
     
    "Yo sé y tú sabe que yo sé que eres la hojalata y a mi me basta con eso.Punto".

    Resumiendo (..)lo que ella ha dicho es que si Napoleón hubiera ganado la batalla de Waterloo otro gallo cantaría y bla bla bla.


    Aunque  la Brutissss aparente tener un ataquito de risa , esa  interpretación es exactamente lo que ha hecho con la "Interesante" "anexión" de Cuba por Estados Unidos ,ella supone como buena I_storiadora sin "H"que  los norteamericanos tienen una gran desesperacion por anexarse la Isla desde hace tres siglos y que no lo han hecho porque le tienen mucho pero mucho miedo a los cubanos , arrastrando ese pánico atroz y feroz por tres siglos.Además los Hechos no son exactamente los que escarben la historia de un País si no la interpretación de los NO hechos.
     
    Sad



    Rispondi  Messaggio 50 di 166 di questo argomento 
    Da: Margarita5510 Inviato: 28/10/2008 13:42
    Estados Unidos practica el neocolonialismo o colonialismo económico en toda la América que tiene al sur de sí mismo. Y lo practica en otros lugares del mundo. Incluso en España tiene bases militares desde mucho antes de la muerte de Franco. Precisamente con Franco entraron las bases militares yanquis en España, lejos, por supuesto, del bloqueo que sufre cuba, por la sencilla razón de que la España de Franco era anticomunista, que es lo único que le importa a Yanquilandia, no la democracia.
     
    Cuba antes de Fidel fue un títere de los yanquis desde que fue desalojada España del país, con la decisiva intervención norteamericana, no por "altruismo" en favor de Cuba sino para sacar la máxima tajada de la Cuba teóricamente independiente.
     
    Eso es así independientemente de lo que diga el gusanaje.
     
    Charlota, a pastar a las praderas del lejano oeste. Por ejemplo, en el rancho que tiene tu amado Bush en Texas.
     
     
     

    Rispondi  Messaggio 51 di 166 di questo argomento 
    Da: Azali5 Inviato: 28/10/2008 14:51
    Despues de fidel Cuba ha hecho de Cuba titere de cuanta mierda le ha pasado por al lado, por tal de seguir en el poder.
     
    Quisiera saber porque algunos vociferan que quiten el bloqueo, si segun la brillante gallega,  los yanquis solo sirven para que roben 

    Rispondi  Messaggio 52 di 166 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 28/10/2008 15:59
    Además los Hechos no son exactamente los que escarben la historia de un País si no la interpretación de los NO hechos.
     
    Claro!! por eso tu piensas que si Napoleón hubiera ganado Waterloo,la historia hubiera sido diferente..juazzzzzzzzzzz

    Rispondi  Messaggio 53 di 166 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 28/10/2008 17:08
    Demuéstralo o deja de mentir
     
    "Yo sé y tú sabe que yo sé que eres la hojalata y a mi me basta con eso.Punto".

    jaja, a mamá mona con banans verdes?'

    Vos estás practicando el deporte que mejor te sale MENTIR.

    En cambio yo me guío por lo hechos que si sucedieron, Yayabobo, publicó un post donde confesaba ser el caudillejo y él lo sabe , yo y muchos más también.

    Y mira si seré decente que no te acuso de ser la caudilla ,aunque tengo sobrados motivos para pensar que así es.

    matilda


    Rispondi  Messaggio 54 di 166 di questo argomento 
    Da: elsantaneco Inviato: 28/10/2008 18:17

    He dicho que no soy historiador, pero sí he leído historia económica, como también soy seguidor y admirador de los clásicos en economía política.

    En consecuencia, mi particular interpretación de este asunto es más “psicológico” que clásicamente histórico. De modo que siempre voy a tener discrepancias con aquellos, que todo lo interpretan según las normas establecidas. Discrepancias que surgen de mis constante insistencia en buscar nuevas ideas, nuevas formas y nuevas explicaciones a ciertos casos y cosas pasadas.

    Las nuevas cosas siempre aturden a los acostumbrados a repetir lo que ya está escrito. Creo que siempre hay un pretérito después de un pasado histórico.

    Hay apologistas mayistas que piensan que sin la invasión ibérica la región Maya desde México hasta toda Centroamérica fuese una zona tan desarrollada como el Japón o la Europa de hoy.

    Hay otros que piensan que si los ingleses hubiesen colonizado o Invadido nuestras zonas fuésemos tan desarrollados como los dos colosos del Norte, EEUU y Canadá.

    Ninguna de las dos teorías es científica ni siquiera hipótesis, pero sí pueden ser mitos los cuales se pueden llevar a la potencia de la especulación mental, tal vez no a filosofar, pero sí a cavilar sobre el asunto.

    No obstante, una cosa si es cierta, se puede transportar el atraso como el desarrollo. Hoy con las inmigraciones modernas vemos que hay inmigrantes, con instrucción de sus países, con profesiones de sus países que se han convertido en fuentes de riquezas social para los países receptores. Pero hay otros inmigrantes sin estudios muchos de los cuales,( Nota: no todos) pero han ido a parar a las delincuencia, convirtiéndose así en una carga social, para los países receptores.

    En Esto, recuerdo las palabras de Smith, cuando dice, los españoles iban a sus colonias en busca de riquezas, mientras que los ingleses en busca de tierras para crear riquezas. Lo que se ve qué unos llevaban  una mentalidad holgazana, y los otros un mentalidad laboriosa.

    Smith también recalca que España a pesar de acaparar la mayor parte de mercado de la India, y de las americas españolas, llevaban las realezas de dicho país a fabricar sus altos vestidos a los telares ingleses en Manchester. De está forma Inglaterra desarrollo su industria mientras que España de una forma poco inteligente se dedicaba a despilfarrar fatuamente las riquezas saqueadas a otros pueblos.

    Para hay más… si puedo volveré si no , no.


    Rispondi  Messaggio 55 di 166 di questo argomento 
    Da: elsantaneco Inviato: 28/10/2008 19:25
     

    Manchester
    Storbritannien

    maps.google.se

    Rispondi  Messaggio 56 di 166 di questo argomento 
    Da: Enano_Infiltrado1 Inviato: 28/10/2008 20:34
    Muy bien, Marga.
     
    Así se habla, con dos cojones.
     
     
     
     

    La Internacional 1

    BELLA CIAO

    BANDIERA ROSSA

    Eusko Gudariak

    El Segadors

    Himno de Galiza

    A las Barricadas

    La Marseillaise


    Rispondi  Messaggio 57 di 166 di questo argomento 
    Da: Azali5 Inviato: 28/10/2008 21:42
    This message has been deleted by the author.

    Rispondi  Messaggio 58 di 166 di questo argomento 
    Da: Azali5 Inviato: 28/10/2008 22:51
    Desverguenza es lo que te sobra.

    Rispondi  Messaggio 59 di 166 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 28/10/2008 22:51
    Que no eres historiador ya  lo sabíamos ,pero no necesitarás la lupa para dejar de efectuar análisis psicológicos a una cuestión científica social?

    Hoy y sobre todo en Sur América la gente se dice “antiyankis” un término irónicamente estúpido. Estúpido por que los mismos “Antiyankis” son nada más que pobres colonos mentales de una Europa que las heridas que dejo en la región aún sangran. (santaneco)

    Digo porque para algo está la historia , por ejemplo para aprender que hay demasiados hechos concretos y padecimientos reales provocados por los EEUU, como para suponer que la gente vive colonizada mentalmente, una cosa son las raíces culturales y otra muy distinta es suponer en base a un prurito puramente personal proyectado en otros que saben perfectamente a fuerza de experiencias dicriminar entre diferentes tipos de genocidios .

    No es excluyente para nada poder ver la totalidad y la particularidad de cada caso y si es irónicamente estúpido proyectar nuestras propias carencias de conocimiento y rechazo unilateral.

    Ser antiyanqui, es una cuestión que deviene de la propia experiencia histórica  y eso no invalida sino que subraya el rechazo al neocolonialismo español. No celebramos el 12 de octubre más bien lo condenamos,rechazamos todo tipo de injerencia del capitalismo español y al mismo tiempo nos defecamos en los yanquis que fueron los posibilitadores de nuestras dictaduras y atropellos varios que han imposibilitado en los países que se atrevieron una independencia por la cual luchamos contra los españoles, para luego caer bajo su bota?

    Afirmaciones como la tuya o estimaciones "psicológicas" oportunistas pretenden ponernos a la altura de la propia deficiencia e incapacidad para ver lo absurdo de tamaña negación de la historia.

    No son ni los españoles ni los yanquis exclusivos culpables de nuestras deficiencias educacionales, es el capitalismo como sistema que excluye a los desposeídos de tener las mismas posibilidades y en ello va incluída nuestra propia oliggarquia criolla cipaya.

    Y eso de los ingleses es para reírse y no parar hasta que se doblen nuestras mandíbulas, realmente la colonización inglesa no fué tal, porque los indigenas americanos no fueron colonizados ni se transformaron en los nuevos colonos desarrollados, los indigenas no se mestizaron con los ingleses, los indígenas fueron exterminados al punto que debieron recurrir a la esclavitud negra,por supuesto.

    Las hipótesis que esgrimes son totalmente anglófilas, pero no desmienten el hecho evidente de que cada colonización ha degenerado en formas nuevas, me pregunto por qué los yanquis no han podido elaborar los mismos niveles de cultura de su madre patria, será que como los españoles también fueron ciudadanos de segunda los que vinieron a América?

    Adam Smith era inglés no?

    Que otra estúpidez podría decir??

    La colonización inglesa comienza en 1607 (también habia franceses y holandeses, de hecho Nueva Amsterdan sería luego Nueva York)y  el primer asentamiento (Jamestown) tenía una población de aproximadamente 6000 h, obviamente los ingleses se dedicaron a lo mismo que los españoles, a buscar metales preciosos.Tal es así que en 1624 solo quedaban 1000 habitantes, cualquier asociación con el intento de formar redes sociales o armar una población laboriosa surge de una imaginación afiebrada.

    Pero como siempre los americanos distorsionan la historia hasta para sí mismos,ocultando la verdad y prefieren desconocer este suceso y pretender que todos bajaron del My Flowers en 1920, anglicanos ,puritanos,todos capitalistas inmaculados ellos.

    Si uno lee las leyes por las que se rigieron, se queda haciendo ohhhhhh! porque hasta "reconocían la propiedad de las tierras indígenas" pero del dicho al hecho hay un gran trecho.

    A principio del siglo XVII, algunas fuentes atribuyen aproximadamente entre 8 y 10 millones de habitantes indígenas para Estados Unidos, aunque no existe coincidencia en las cifras. Las mismas sitúan esa población entre 850 mil y un millón y medio en 1800 (24 años después de haberse proclamado la independencia norteamericana). Enfermedades desconocidas, el deterioro económico y social, las hambrunas, el alcohol, las matanzas y deportaciones acabaron en tres siglos con casi el noventa por ciento de los indios , en que se diferencian de los españoles?

    En que las poblaciones de Perú, México y Bolivia,por ejemplo, aún padeciendo una hiper explotación, etnocidio , enfermedades ,en fin las misérrimas condiciones que ya sabemos, siguen siendo la gran mayoría poblacional de los países mencionados.

    En fin no me quiero extender ,ni siquiera quiero discutir ,no me interesa, solo quiero dejar por sentado que ser superficial o enciclopédico en cuestiones tan sensibles y tan obvias para quienes amamos nuestro continente , nuestros pueblos, nuestra historia y conservamos con dolor las huellas de la misma, no nos dá la gana permitir que se bastardee el verdadero conocimiento científico haciendo uso y abuso de afirmaciones obtusas.

    matilda


    Rispondi  Messaggio 60 di 166 di questo argomento 
    Da: Azali5 Inviato: 29/10/2008 00:23
    Aqui no hay historiador alguno, google no hace historiadores ni la wiki.

    Rispondi  Messaggio 61 di 166 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 29/10/2008 00:46
    Una acotación y una corrección:
    Donde dice MY FLOWERS 1920 debe decir 1620.
    Y la acotación es que Jamestown fué fundada en 1607.
     
    mati
     


    Primo  Precedente  47 a 61 de 166  Successivo   Ultimo 
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati