|
General: Preno Nobel de la Paz para Obama????????
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 61 في الفقرة |
|
من: CaTuMpI (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 09/10/2009 15:24 |
ESTO ES UNA BURLA POR DIOS!! hasta donde puede llegar el cinismo??? Esto es "fin de mundo" Que porquería!!
Barack Obama gana el Nobel de la Paz
"Como presidente, creó un nuevo clima en la política internacional" destaca el comité del Nobel, que "otorgó mucha importancia a su visión de un mundo sin armas nucleares"
AFP - OSLO - 08:40 - 09/10/2009
El premio Nobel de la Paz fue atribuido hoy al presidente estadounidense Barack Obama, el primer negro en llegar a la Casa Blanca, que dio un giro radical a la política exterior de su país optando por una estrategia más consensual y multilateral. "Como presidente, Obama creó un nuevo clima en la política internacional", declaró en Oslo el responsable del comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland.
Un funcionario estadounidense afirmó poco después desde Washington que el presidente estadounidense se siente "honrado" por este premio. "El comité otorgó mucha importancia a la visión y a los esfuerzos de Obama en la perspectiva de un mundo sin armas nucleares", agregó.
Obama, de 48 años, que asumió el cargo de presidente de Estados Unidos hace menos de nueve meses, abogó el mes pasado en Naciones Unidas por un planeta libre de armas nucleares. "No debemos detenernos hasta que llegue el día en que las armas nucleares hayan sido erradicadas de la faz de la tierra", declaró el presidente estadounidense duranta una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU el 24 de septiembre.
Presidido por Obama, el Consejo adoptó ese día una resolución que pide la instauración de un mundo desnuclearizado. Gracias a Obama, "la diplomacia multilateral volvió a ocupar una posición central, con el acento en el papel que pueden desempeñar las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales", agregó Jagland.
Discurso de Obama en El Cairo fue crucial Obama pronunció en junio pasado en Egipto un discurso que tendió puentes entre su país y el mundo musulmán, tras años de tensión provocada por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington y de la guerra contra el terrorismo que Estados Unidos desencadenó en ese momento. "Este ciclo de desconfianza y de discordia debe terminar", había afirmado en la Universidad de El Cairo, tras haber abierto su discurso con un "salam aleikum" ("que la paz esté con vosotros") dirigido a los 1.500 millones de musulmanes del mundo. "Vine a buscar un nuevo comienzo entre Estados Unidos y los musulmanes, un comienzo basado en el interés mutuo y el respeto mutuo, un comienzo basado en esta verdad de que Estados Unidos y el islam no se excluyen", aseguró.
El premio Nobel le será entregado en Oslo el 10 de diciembre, una fecha que coincide con la conferencia internacional sobre el clima de Copenhague (7 al 18 de diciembre).
Proceso de paz en Medio Oriente Jagland descató asimismo el compromiso del presidente estadounidense en la lucha contra el cambio climático. Obama también se ha comprometido firmemente a cerrar la muy controvertida prisión de Guantánamo, donde todavía hay 223 prisioneros de la "guerra contra el terrorismo", a pesar de que la Casa Blanca parece haber renunciado a la fecha inicialmente fijada de enero de 2010.
Pero todo no es de color de rosa. Obama empezó a sacar a las tropas estadounidenses de Irak, pero Estados Unidos sigue empantanado en el frente afgano, donde la situación se degrada rápidamente. También sus intentos de conciliación en Oriente Medio, que convirtió en una de sus prioridades, están estancados. Las misiones de su enviado especial George Mitchell para reavivar el proceso de paz chocan con la negativa de Israel a cesar la colonización de los territorios ocupados.
Mandela: "Reforzará su compromiso como líder" Barack Obama es el tercer responsable demócrata estadounidense que recibe el Nobel en pocos años, después de Jimmy Carter en 2002 y Al Gore en 2007. Es asimismo el tercer presidente de Estados Unidos recompensado durante su mandato, tras Theodore Roosevelt en 1906 et Woodrow Wilson en 1919.
El anuncio del premio suscitó rápidamente reacciones en todo el mundo. Otro premio Nobel de la Paz, el sudafricano Nelson Mandela, consideró, a través de su fundación, que este galardón permitirá a Obama "reforzar su compromiso, como líder de la nación más poderosa del mundo, para continuar promoviendo la paz y el fin de la pobreza".
En Irán, un país enfrentado con Estados Unidos desde la Revolución Islámica de 1979, un consejero del presidente Mahmud Ahmadinejad deseó que la atribución de este galardón incite a Obama "a emprender acciones concretas con vistas a poner fin a la injusticia en el mundo". El presidente afgano, Hamid Karzai, consideró que Obama era "la persona indicada" para recibir esa recompensa, por sus esfuerzos en pos de la paz mundial. Sin embargo, el premio fue criticado por los islamistas talibanes, que consideraron que el presidente de Estados Unidos "no dio el más mínimo paso por la paz en Afganistán".
|
|
|
جواب |
رسائل 17 من 61 في الفقرة |
|
من: CaTuMpI |
مبعوث: 09/10/2009 22:58 |
El premio Nobel de la Paz que el Comité Noruego otorgó este viernes al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es una farsa que permitirá a Washington cambiar su táctica bélica en el mundo, poniendo fin a su supuesta guerra contra el terrorismo y comenzando ahora una guerra imperialista para “asegurar la paz en el planeta”.
Para aquellos que investigan sobre las redes de poder, el Grupo de Bilderberg es el verdadero gobierno mundial, SE REUNIERON EL DIA 21 DEL MES DE MAYO y la agenda era "El futuro de la economía de EEUU y el dólar; el desempleo en EEUU: soluciones y previsiones; ¿Depresión o estancamiento prolongado?; la ratificación del Tratado de Lisboa".
EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ FUE UNA ORDEN DEL GRUPO BILDERBERG: DENLE EL PREMIO AL NEGRO DE LA CASA BLANCA!!
He aqui la lista de los ilustres asistentes:
Dutch Queen Beatrix
Queen Sofia of Spain
Prince Constantijn (Belgian Prince)
Prince Philippe Etienne Ntavinion, Belgium
Étienne, Viscount Davignon, Belgium (former vice-president of the European Commission)
Josef Ackermann (Swiss banker and CEO of Deutsche Bank)
Keith B. Alexander, United States (Lieutenant General, U.S. Army, Director of the National Security Agency)
Roger Altman, United States (investment banker, former U.S. Deputy Treasury Secretary under Bill Clinton)
Georgios A. Arapoglou, Greece (Governor of National Bank of Greece)
Ali Babaca , Turkey (Deputy Prime Minister responsible for economy)
Francisco Pinto Balsemão, Portugal (former Prime Minister of Portugal)
Nicholas Bavarez, France (economist and historian)
Franco Bernabè, Italy (Telecom Italia)
Xavier Bertrand, France (French politician connected to Nicolas Sarkozy)
Carl Bildt, Sweden (former Prime Minister of Sweden)
January Bgiorklount, Norway (?)
Christoph Blocher, Switzerland (industrialist, Vice President of the Swiss People’s Party)
Alexander Bompar, France (?)
Ana Patricia Botin, Spain, (President of Banco Banesto)
Henri de Castries, France (President of AXA, the French global insurance companies group)
Juan Luis Cebrián, Spain (journalist for Grupo PRISA; his father was a senior journalist in the fascist Franco regime)
W. Edmund Clark, Canada (CEO TD Bank Financial Group)
Kenneth Clarke, Great Britain (MP, Shadow Business Secretary)
Luc Cohen, Belgium (?)
George David, United States (Chairman and former CEO of United Technologies Corporation, board member of Citigroup)
Richard Dearlove, Great Britain (former head of the British Secret Intelligence Service)
Mario Draghi, Italy (economist, governor of the Bank of Italy)
Eldrup Anders, Denmark (CEO Dong Energy)
John Elkann, Italy (Italian industrialist, grandson of the late Gianni Agnelli, and heir to the automaker Fiat)
Thomas Enders, Germany (CEO Airbus)
Jose Entrecanales, Spain (?)
Isintro phenomena casket, Spain (?) (¿Isidro Fainé, presidente de la Caixa?)
Niall Ferguson, United States (Professor of History at Harvard University and William Ziegler Professor at Harvard Business School)
Timothy Geithner, United States (Secretary of the Treasury)
Ntermot convergence, Ireland (AIV Group) (?)
Donald Graham, United States (CEO and chairman of the board of The Washington Post Company)
Victor Chalmperstant, Netherlands (Leiden University)
Ernst Hirsch Ballin, Netherlands (Dutch politician, minister of Justice in the fourth Balkenende cabinet, member of the Christian Democratic Appeal)
Richard Holbrooke, United States (Obama’s special envoy for Afghanistan and Pakistan)
Jaap De Hoop Scheffer, Netherlands (Dutch politician and the current NATO Secretary General)
James Jones, United States (National Security Advisor to the White House)
Vernon Jordan, United States (lawyer, close adviser to President Bill Clinton)
Robert Keigkan, United States (? – possibly Robert Kagan, neocon historian)
Girki Katainen, Finland (?)
John Kerr (aka Baron Kerr of Kinlochard), Britain (Deputy Chairman of Royal Dutch Shell and an independent member of the House of Lords)
Mustafa Vehbi Koç, Turkey (President of industrial conglomerate Koç Holding)
Roland GT, Germany (?)
Sami Cohen, Turkey (Journalist) (?)
Henry Kissinger, United States
Marie Jose Kravis, United States (Hudson Institute)
Neelie Kroes, Netherlands (European Commissioner for Competition)
Odysseas Kyriakopoulos, Greece (Group S & B) (?)
Manuela Ferreira Leite, Portugal (Portuguese economist and politician)
Bernardino Leon Gross, Spain (Secretary General of the Presidency)
Jessica Matthews, United States (President of the Carnegie Endowment for International Peace)
Philippe Maystadt (President of the European Investment Bank)
Frank McKenna, Canada (Deputy Chairman of the Toronto-Dominion Bank)
John Micklethwait, Great Britain (Editor-in-chief of The Economist)
Thierry de Montbrial, France (founded the Department of Economics of the École Polytechnique and heads the Institut français des relations internationales)
Mario Monti, Italy (Italian economist and politician, President of the Bocconi University of Milan)
Miguel Angel Moratinos, Spain (Minister of Foreign Affairs)
Craig Mundie, United States (chief research and strategy officer at Microsoft)
Egil Myklebust, Norway (Chairman of the board of SAS Group, Scandinavian Airlines System)
Mathias Nass, Germany (Editor of the newspaper Die Zeit)
Denis Olivennes, France (director general of Nouvel Observateur)
Frederic Oudea, France (CEO of Société Générale bank)
Cem özdemir, Germany (co-leader of the Green Party and Member of the European Parliament)
Tommaso Padoa-Schioppa, Italy (Italian banker, economist, and former Minister of Economy and Finance)
Dimitrios Th.Papalexopoulo, Greece (Managing Director of Titan Cement Company SA)
Richard Perle, United States (American Enterprise Institute)
David Petraeus, United States (Commander, U.S. Central Command)
Manuel Pinho, Portugal (Minister of Economy and Innovation)
J. Robert S. Prichard, Canada (CEO of Torstar Corporation and president emeritus of the University of Toronto)
Romano Prodi, Italy (former Italian Prime Minister and former President of the European Commission)
Heather M. Reisman, Canada (co-founder of Indigo Books & Music Inc.).
Eivint Reitan, Norway (economist, corporate officer and politician for the Centre Party)
Michael Rintzier, Czech Republic (?)
David Rockefeller, United States
Dennis Ross, United States (special adviser for the Persian Gulf and Southwest Asia to Secretary of State Hillary Clinton)
Barnett R. Rubin, United States (Director of Studies and Senior Fellow, Center for International Cooperation)
Alberto Ruiz Gallardón, Spain (?)
Susan Sampantzi Ntintzer, Turkey (?) Guler Sabanci, President of Sabanci Holdings (?)
Indira Samarasekera, Canada (President of University of Alberta, Board of Directors Scotiabank)
Rountol Solten, Austria (?)
Jürgen E. Schrempp, Germany (CEO DaimlerChrysler)
Pedro Solbes Mira, Spain (economist, Socialist, Second Vice President and Minister of Economy and Finance)
Sampatzi Saraz, Turkey (banker) (?) possibly Süreyya Serdengeçti (former Governor of the Central Bank of Turkey) http://arsiv.zaman.com.tr/2002/05/29/ekonomi/h6.htm
Sanata Seketa, Canada (University of Canada) (?)
Lawrence Summers, United States (economist, Director of the White House’s National Economic Council)
Peter Sutherland, Ireland (Chairman, BP and Chairman of Goldman Sachs International)
Martin Taylor, United Kingdom (former chief executive of Barclays Bank, currently Chairman of Syngenta AG)
Peter Thiel, United States (Clarium Capital Management LCC, PayPal co-founder, Board of Directors, Facebook)
Agan Ourgkout, Turkey (?)
Matti Taneli Vanhanen, Finland, (Prime Minister)
Daniel L. Vasella, Switzerland (Chairman of the Board and Chief Executive Officer at Novartis AG)
Jeroen van der Veer, Netherlands (CEO of Royal Dutch Shell)
Guy Verhofstadt, Belgium (former Prime Minister)
Paul Volcker, U.S. (former Federal Reserve director, Chair of Obama’s Economic Recovery Advisory Board)
Jacob Wallenberg, Sweden (chairman of Investor AB and former chairman of Skandinaviska Enskilda Banken)
Marcus Wallenberg, Sweden (CEO of Investor AB, former chairman of Skandinaviska Enskilda Banken)
Nout Wellink, Netherlands (Chairman of De Nederlandsche Bank, Board of Directors, the Bank of International Settlements)
Hans Wijers, Netherlands (CEO of the multinational corporation AkzoNobel)
Martin Wolf, Great Britain (associate editor and chief economics commentator at the Financial Times)
James Wolfensohn, United States (former president of the World Bank)
Paul Wolfowitz, United States (for U.S. Deputy Secretary of Defense, President of the World Bank, currently AEI scholar)
Fareed Zakaria, United States (journalist, author, and CNN host)
Robert Zoellick, United States (former managing director of Goldman Sachs, President the World Bank)
Dora Bakoyannis, Greece (Minister of Foreign Affairs)
Anna Diamantopoulou, Greece (Member of Parliament for the Panhellenic Socialist Movement)
Yannis Papathanasiou, Greece (Minister of Finance)
George Alogoskoufis, Greece (former Minister)
George A. David, Greece (businessman, president of Coca-Cola)
|
|
|
جواب |
رسائل 18 من 61 في الفقرة |
|
من: hr-mk |
مبعوث: 09/10/2009 23:08 |

Un premio manchado de sangre inocente Fecha Viernes, 09 octubre a las 21:48:27 Tema INTERNACIONAL
Si quieres el Nobel prepara la guerra: Si vis pacem, para bellum, un artículo del periodista Carlos Tena inSurGente.- "(...) Como suele ser habitual, yerro en mis predicciones. Imaginaba que Evo Morales, Hugo Chávez, Fidel Castro o Rafael Correa, Cristina Fernández o Ignacio Lula podrían haberse alzado con ese título. Pero no. Al parecer, esos señores herederos de la voluntad de Alfred Nobel no consideran que luchar por la sanidad pública sea merecedor de nada; que combatir la miseria sea igualmente fundamental para una sociedad, que asegurar los mínimos para una población en orden a su sustento sea una formidable guerra contra el hambre y la injusticia. Tal vez estoy equivocado. (...)" Hagan clic en "Leer más" para acceder al texto íntegro.
Si quieres el Nobel prepara la guerra: Si vis pacen, para bellum
por Carlos Tena
Hay galardones que, con el transcurso del tiempo, van adquiriendo una tonalidad diferente de la que sería de desear. Ni el famoso Oscar cinematográfico contiene ya en su estatuilla una supuesta calidad en el trabajo de quien lo alza en público, ni los Nobel, en una gran mayoría, van a parar a las manos (cuentas corrientes) de aquellos que en verdad lo meritan. No digamos ya el denominado de la Paz para el que el inventor de la dinamita legó también una enorme cantidad de coronas, que desde 1901 detentan personajes tan antagónicos como Adolfo Pérez Esquivel y Thomas Woodrod Winson, la Cruz Roja y Los Quakers, Albert Schweitzer y Lech Walesa, Martin Luther King y Oscar Arias, a quienes se premió por el esfuerzo que una desarrollaron en favor de la concordia, la justicia, la ausencia de violencia, la protección de los más débiles, la infancia o el mismo planeta. Es evidente que en las discusiones de las que surge el nombre del ganador, hay ocasiones en las que el aquavit o el glögg, presentes en las cachupinadas noruegas de toda índole, alteran el normal funcionamiento de los miembros del comité encargado de esta elección.
Cuando ese comité de sesudas mentes nórdicas, en este caso no suecas, cuya visión sobre “un trabajo en favor de la paz” debe ser la misma que mantiene el Papa sobre sus obispos pedófilos, es decir, idéntica a la que Patxi López aplica al término democracia, acaba de dar la campanada al decidir que el presidente Obama sea honrado con ese título. No he podido por menos que recordar que una misma pléyade de rigurosos cerebros, consideró hace años que el criminal Henry Kissinger obtuviera el mismo nombramiento, tras haber teledirigido, entre otros delitos contra la humanidad, la tortura y asesinato, por medio de generales tan pacíficos como Pinochet o Videla, de centenares de miles de inocentes ciudadanos latinoamericanos.
El portavoz del instituto que otorga el Nobel de la Paz, consciente del efecto sorpresa que iba a causar la noticia, con un semblante parecido al de Billy Cristal abriendo el sobre mientras pronuncia “And the winner is…”, leyó ante los micrófonos el resultado, asegurando lo insólito del hecho de que en sólo ocho pocos meses, una persona como el mandatario que ocupa hoy la Casa Blanca, “…habia realizado enormes esfuerzos por el diálogo y la diplomacia, generado una opinión extraordinariamente favorable entre millones de personas”. Tanto entusiasmo como George W. Bush ordenando la invasión de Irak, atemperado siete años más tarde, tras haberse conocido las mentiras y manipulaciones que su gobierno desplegó para acaparar el petróleo de aquella masacrada nación.
Como suele ser habitual, yerro en mis predicciones. Imaginaba que Evo Morales, Hugo Chávez, Fidel Castro o Rafael Correa, Cristina Fernández o Ignacio Lula podrían haberse alzado con ese título. Pero no. Al parecer, esos señores herederos de la voluntad de Alfred Nobel no consideran que luchar por la sanidad pública sea merecedor de nada; que combatir la miseria sea igualmente fundamental para una sociedad, que asegurar los mínimos para una población en orden a su sustento sea una formidable guerra contra el hambre y la injusticia. Tal vez estoy equivocado. Obama recibirá un cheque de 10 millones de coronas noruegas (poco menos de dos millones de dólares) por mantener al 12% de los norteamericanos sin atención médica, a pesar de sus promesas de protección social; por continuar aplicando el infame bloqueo contra la población cubana, pese a sus primeras intenciones; por no clausurar el campo de concentración de Guantánamo, como aseguró en sus discursos previos a la toma de posesión del cargo; por dejar en la calle, sin hogar, a más de dos millones de compatriotas; por no ordenar que las tropas invasoras en Irak abandonen la zona, como había asegurado en su campaña; por enviar más tropas a Afganistán, el país más pobre del globo, con la disculpa artera del peligro talibán; por consentir que un terrorista como Luis Posada Carriles camine en libertad por territorio yanqui; por no permitir que se juzgue con garantías a los Cinco Héroes cubanos, condenados a penas exorbitantes por delitos no demostrados. La lista, querido y flamante Obama, debería levantar un mínimo rubor en tus tostadas mejillas.
El presidente de los USA ha sido premiado pues, no por su indemostrable lucha por la paz y la justicia, sino porque sigue apoyando todas las guerras que comenzaran sus antecesores, con el único cambio que supone su sonrisa, y sus declaraciones falsas, imprecisas, cobardes y exentas de toda voluntad de pacificación. Por ese incumplimiento de los compromisos adquiridos con sus votantes, por sus intenciones, mas no por sus obras. Este tipo de recompensa consigue el mismo efecto que un anuncio de pildoras contra la gripe porcina: son una monumental mentira, una trampa tan descarada, que aquel ciudadano que crea de corazón que Obama ha hecho esfuerzos por la paz, no sólo se miente a si mismo, sino que es capaz de creer que Benedicto XVI, cuando protege a un obispo o cardenal sodomizando a un adolescente, merece el premio a la Bondad Suprema. El Nobel de la Paz sigue manchado de sangre inocente. ¿Hasta cuando? ********** Recuerden que pueden enviar sus comentarios a inSurGente Redacción indicando en el asunto el título corto de la noticia o artículo de referencia. Los publicaremos lo antes posible.
|
Este artículo proviene de inSurGente.org http://www.redasociativa |
|
|
جواب |
رسائل 19 من 61 في الفقرة |
|
من: Harlam |
مبعوث: 10/10/2009 00:57 |
Escrito por Carlos Tena:
Como suele ser habitual, yerro en mis predicciones. Imaginaba que Evo Morales, Hugo Chávez, Fidel Castro o Rafael Correa, Cristina Fernández o Ignacio Lula podrían haberse alzado con ese título...(el subrayado es mio)
Este cuate o esta loco, o esta borracho, o "fumao" o definitivamente es un IDIOTA, de todos los que menciona tal vez el unico que se lo merecia es Lula, los demas (los que he subrayado) son hijos de la misma puta....Le falto a Daniel Ortega tambien. |
|
|
جواب |
رسائل 20 من 61 في الفقرة |
|
|
Un comentario de Associated Press Un Nobel para Obama ¿tan temprano? • Dejó desconcertada a buena parte del mundo y muchos se hacen esa pregunta
WASHINGTON (AP) — La concesión del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama dejó desconcertada a buena parte del mundo y muchos se preguntan si el presidente estadounidense se merece tan prestigioso galardón tan temprano en su mandato.
Para Obama, es sin duda un honor: un presidente joven que tiene menos de dos meses en el cargo y que tenía allí apenas 12 días cuando el comité del Nobel cerró el plazo para recibir candidaturas.
El premio parece ser más por los anhelos futuros de Obama que por sus logros concretos. El comité del Nobel dijo que él había logrado un nuevo clima en la política internacional' y se había convertido en el principal portavoz a nivel mundial' de las buenas causas.
Obama no ha tenido un momento triunfal, pero ello no debe sorprender. Como todos los presidentes estadounidenses en su primer año, lo que tiene es una larga lista de logros a medio terminar y de tareas por cumplir.
Prohibió las torturas a detenidos, revocando las detestadas políticas de su antecesor, y prometió cerrar el centro de detenciones en Guantánamo, que había causado malestar en todo el mundo, pero ello no se ha logrado todavía y todo parece indicar que no se cumplirá el plazo de enero de 2010 para concretarlo. *
Prometió poner fin a la guerra de Irak, pero la retirada de ese país árabe ha sido lenta y probablemente la presencia militar estadounidense allí no terminará hasta por lo menos 2012, y eso es sólo si Estados Unidos e Irak cumplen con su acuerdo de seguridad.
Entretanto, está comandando otra guerra en Afganistán y analizando seriamente la posibilidad de enviar más tropas allí. **
Obama también ha hablado a favor de mayores esfuerzos para lograr un acuerdo entre palestinos e israelíes, pero ha recibido escasa respuesta de ambos bandos.
Ha dicho que desea un mundo libre de armas nucleares, pero una cosa es expresar un deseo, como lo hizo en un discurso en Praga en abril, y otra muy distinta reunir el apoyo mundial y de su propio Congreso a favor de la maraña de acuerdos y tratados necesarios para hacer eso una realidad. ***
Obama ha declarado que una de sus grandes prioridades es luchar contra el cambio climático, pero todo indica que la delegación estadounidense irá a las negociaciones de Copenhague en diciembre sin la legislación aprobada en su Congreso para reducir las emisiones de gases.
Si bien es verdad que Obama cuenta con enorme prestigio internacional, sufrió un embarazoso revés la semana pasada cuando se tomó la molestia de cruzar el Atlántico para hacer campaña por la ciudad de Chicago como sede de las Olimpiadas de 2016, y fracasó rotundamente.
De cualquier manera, todo parece indicar que para el Comité del Nobel, es sólo hecho de que Obama cambió la actitud de Washington hacia el resto del mundo es razón suficiente para otorgarle el premio humanitario.
Nota de la Redacción
* En abril pasado, Obama tomó la determinación de no perseguir a los torturadores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Pentágono. La amnistía describió a los torturadores de la CIA como agentes que confiaron "de buena fe" que no serían sometidos a juicio
** Desde el 1 de enero al 30 de junio, se registraron 1.013 civiles muertos, “comparados con los 818 del mismo período en 2008 y 684 en 2007′. Es decir, como la administración Obama se ha decantado por la escalada de la guerra y ha enviado más aviones y miles de soldados a Afganistán, la cifra de muertos civiles se ha disparado hasta el 24%.
*** En la misma semana en la que se ha concedido a Obama el Premio Nobel de la Paz, el Senado de Estados Unidos ha aprobado el presupuesto militar más grande de la historia con 626 mil millones de dólares y se ha conocido a través de la ABC News que las fuerzas militares estadounidenses podrían estar acelerando los planes para un posible ataque a instalaciones nucleares iraníes.
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 21 من 61 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 22 من 61 في الفقرة |
|
Viva la libertad sin capitalismo, ni guerra de los ricos contra los pobres.
Viva la libertad socialista |
|
|
جواب |
رسائل 23 من 61 في الفقرة |
|
من: Quico º |
مبعوث: 10/10/2009 15:12 |
Paso de comentarios, algunos de los leido dan vomitos, pero como aquí se aguanta todo yo me preparo el cubo aquí al ladito y cuando desconecto me voy y lo vacío recordando a los ascendientes de alguno.
Saludos a todos menos a la escoria
Con estupor, con profundo estupor, he recibido la noticia: ¡Obama, Premio Nóbel!! Como diría mi amigo Paco: ¡¡di tú!!. Al menos ha querido quedar como honrado: “Obama ha reconocido estar ‘sorprendido’ por haberlo recibido este año. ‘Para ser honesto, creo que no lo merezco’”
En un blog titulado Bomarzo, su autor ha dicho que “Como dice @jualusanchez, es la primera que dan un premio no por lo que haces sino por lo que se espera que hagas” […] “Europa se baja los pantalones y rinde pleitesía al Amo, al Emperador. De vergüenza. Sin lugar a dudas”.
Los dejo con un profundo análisis que nos enviara “Canarias Socialista”
¿Qué crees tú de este Premio a Obama? Premio Nobel a la intención Por Rubén Jiménez “Doramas”
En el mismo año en que las ordas fascistas de Pinochet derrumbaban a golpe de bomba y fusil el orden constitucional en Chile, Henry Kissinger fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz por sus negociaciones durante la guerra de Vietnam. Se trata de un galardonado que participó en la organización del golpe de Estado contra el gobierno legítimo de Salvador Allende y en el pronunciamiento contra la democracia en Uruguay cuando la izquierda aglutinada en el Frente Amplio daba pasos de gigante hacia el poder. 1990 y 1985 fueron las fechas hasta las que se prolongaron sendas dictaduras. Desde 1976 a 1983 sufrieron las argentinas (1) la cruel junta militar del “Proceso de Reorganización Nacional” al que también apoyó Kissinger. Fue cómplice de los bombardeos sobre Laos y Camboya, así como colaborador del genocida indonesio Suharto. Este ejemplar luchador contra el comunismo, que tan efectivas -además de ilícitas- armas empleó en su tarea de reducir cualquier gobierno de carácter popular fue considerado un “héroe por la paz”.
Fue también Sájarov, físico soviético, premiado con un Nobel de la Paz, concretamente y sin más rodeos que por ser disidente de la política de su país. En 1975, todavía en plena Guerra Fría, era todo un arma propagandístico para el entonces presidente de los EEUU Gerald Ford. Hasta hoy ningún personaje norteamericano ha sido condecorado con este premio por su disidencia frente al Imperio. Hay que tener en cuenta que Sájarov da nombre a otros premios, otorgados por el Parlamento Europeo, que han recibido elementos como Osvaldo Payá, las Damas de Blanco o Reporteros Sin Fronteras en honor a la supuesta libertad de conciencia.
En 1978, el premio Nobel agradece al egipcio Sadat su acercamiento a la política estadounidense en detrimento de las históricas relaciones con la URSS, el reconocimiento del Estado de Israel, su política económica plenamente liberal y la represión contra los focos musulmanes de resistencia.
Óscar Arias, el gran conductor de Costa Rica hacia el neoliberalismo, fue condecorado también con este prestigioso premio en 1987, un año antes de que los Cascos Azules fueran reconocidos por su participación en numerosos conflictos bélicos.
Gorbachov recogió también un Nobel en 1990 por considerar que la corrección de errores en su país pasaba por la erradicación de un sistema político para abrazar el triunfante capitalismo, que hoy deriva en unos índices de pobreza y marginación inéditos durante la etapa del bloque socialista en esa zona.
La lista continúa en los años siguientes manteniendo una línea similar, que se vio alterada cuando en 2007 también se consideró como un gesto magnífico de paz hacer una película sobre el cambio climático que generó ganancias multimillonarias para Al Gore. En 2009, más de cien años después de que se comenzaran a conceder los premios Nobel de la Paz, un presidente con menos de diez meses de mandato, que no ha conseguido poner fin al bloqueo contra Cuba, que sigue enviando tropas militares a Irak y Afganistán, que lidera el país más armado del planeta y la cabeza mundial en la venta de armas, que instaura bases militares en América Latina para controlar una región que no le pertenece, que no logra mediar en la insostenible situación de asedio que sufre Palestina y no realiza políticas efectivas que presionen a un gobierno golpista que lleva más de cien días sentado en la poltrona hondureña, es mencionado Premio Nobel de la Paz. Su logro parece ser luchar por la restauración de la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos; es decir, le premian por hacer su trabajo, el trabajo que le encomendaron las frágiles urnas estadounidenses. Es indignante que en el mundo en que vivimos y en los tiempos que corren, sean las intenciones lo que cuenten, cuando es la acción la que corre prisa.
Quizás, y muy probablemente, sea Obama un hombre ideas nobles. Seguramente quiere hacer más de lo que la política de su país y la situación internacional le permiten. Pero hoy hay en el mundo millones de personas que hacen, día a día, muchísimo más esfuerzo y trabajo en aras de una sociedad más justa y pacífica, y no es el amigo Barak la vanguardia de la Paz, precisamente. (1) Permítase el uso del femenino para referirse a las (personas) argentinas.
http://canarias-socialista.blogspot.com/2009/10/premio-nobel-la-intencion.html
|
|
|
جواب |
رسائل 24 من 61 في الفقرة |
|
من: Picaro |
مبعوث: 10/10/2009 16:47 |
Cuando la Gualtemalteca Rigoberta Menchu fue premiada por el por la Fundacion Nobel como premioi Nobel de la Paz, el presidente de Guatemala dijo que no a ella, que en Guatemala abia una mujer que atendia a los retardados mentales que se merecia el premio antes que Menchu. Menchu accepto el premio de la paz sin competencia por su acciones de derechos humanos (tanbien se gano el Premio Principe de Asturia.
No se porque ahora todos me suena como la extrema derecha, diciendo que Obama blba bla, por lo menos tienen algo en commun, y no lo sabian. Blaaaaaaaaaaas, el mundo si da vueltas  . |
|
|
جواب |
رسائل 25 من 61 في الفقرة |
|
una falta de respeto al mundo entero...toman a la poblacion del mundo por imbeciles ,toda una trama publicitaria ,el negrito pagó para que le dietran el premio y ahora dice que donara el dinero..solo para hacerse publicidad y que el mundo vea que el negrito es buena persona cuando en realidad es un asesino |
|
|
جواب |
رسائل 26 من 61 في الفقرة |
|
Hola a todos, he leido todos los mensajes, tambien he visto las noticias , y tambien me sorprendí cuando escuché que Obama había recibido el premio Novel, y tratando de recordar que de nueno ha hecho para merecer tan importante premio, llegué a la conclusión de que había hecho muchas cosas buenas e interesantes, pero no lo suficiente como para ganar un premio Novel. Analizando los motivos que el Jurado pudo haber tenido para otorgarle ese premio llego a la conclusión de que no había a quien más darselo, no hay alguien con el suficiente peso politico, que tenga arraigo internacional y liderazgo mundial, como para llevar en sus manos dicho premio; hay muchas personas anónimas y desconocidad que trabajan por la paz, pero al ser anónimos y desconocidos lo más problable es que el jurado o el comité tampoco los conosca y nunca haya oído hablar de ellos. Gran Papiyo dice que la fecha límite para recepcionar las inscripciones fué 12 dias despues de juramentar el cargo, y ahora apenas a 8 meses de Gobierno lo más seguro es que le hayan otorgado el premio por su compromiso por alacanzar una reducción de armas nucleares (Estados Unidos está financiando la destrucción de material nuclear ruso, y ademas está disminuyendo su propio arsenal nuclear). Tambien es probable que se le haya otorgado no por hechos, sino por promesas, sueños, ideas y compromisos. Obama, al aceptar el Premio está aceptando un compromiso con la PAZ.
En gran parte de los mensajes expuestos veo una animadversión, recelo y encono hacia Obama y Estados Unidos, como si ellos fueran los culpables de todas sus desgracias, como si ellos les hubieran quitado algo. Obama no les ha quitado nada, al contrario, él trae la esperanza de un mundo multipolar, más pacífico, más respetuoso de las desiciones soberanas de cada pais o gobierno. Talvez no meresca el Premio Novel, pero definitivamente si le va a sacar un buen probecho y lo va a usar para bien, yo confío en Barack Hussein Obama.
Bye, hasta la próxima. |
|
|
جواب |
رسائل 27 من 61 في الفقرة |
|
Obama se merece todo, Fidel nada |
|
|
جواب |
رسائل 28 من 61 في الفقرة |
|
Respecto a las conspiraciones que muchos paranícos ven en todas partes, debo decír que es imposible que 200 personas controlen el mundo, es imposible incluso para los gobiernos mas poderosos, tan es así, que el Grupo de los 7 (G7) se vió en la nesecidad de albergar en su seno a paises como Rusia (convirtiendose en G8), luego tubo que introducir nuevos miembros como China, India, Brasil, para poder llevar a cabo un plan de rescate financiero mundial. el Club Bilderberg está confotmado por gente importante e influyente, pero no gobierna ningun pais, y mucho menos va a gobernar al mundo. Esas teorías solo sirven de argumento para peliculas de ciencia ficción.
Bye, hasta la próxima. |
|
|
جواب |
رسائل 29 من 61 في الفقرة |
|
من: Picaro |
مبعوث: 10/10/2009 21:53 |
una falta de respeto al mundo entero...toman a la poblacion del mundo por imbeciles ,toda una trama publicitaria ,el negrito pagó para que le dietran el premio y ahora dice que donara el dinero..solo para hacerse publicidad y que el mundo vea que el negrito es buena persona cuando en realidad es un asesino
Yaaaaaaaaaa, tu evidencia que Obama pago por el premio es que tu fuistes el que le llevastes el dinero a la Fundacion Nobel y asegurastes que votaran por el. Yaaaaaa, tu nos quiere hacer niche a todos. O lo leistes en El Granma ma? |
|
|
جواب |
رسائل 30 من 61 في الفقرة |
|
من: Matilda |
مبعوث: 10/10/2009 22:00 |
En
gran parte de los mensajes expuestos veo una animadversión, recelo y
encono hacia Obama y Estados Unidos, como si ellos fueran los
culpables de todas sus desgracias, como si ellos les hubieran quitado
algo. Te refieres a que recelamos de los yanquis? A que les guardamos cierto sabor de rencor? A alguna muestra de animadversión? adversión lisa y llana sería más claro. Vos nacistes en la luna? Culpables de todas no, pero que "ellos nos hicieron algo" sí, mirá sinó o qué te crees que la memoria de los pueblos es una foto de polaroid que se destiñe con los años? Un poco de dignidad, no viene mal de vez en cuando.
Cronología: intervenciones militares de EE.UU. en América Latina
|
 |

26 de mayo de 2005
Desde
Caracas (Venezuela)
Herramientas

|
 |
La siguiente es una cronología de las intervenciones
y creacion de bases militares que los EEUU han hecho en distintos
países de América Latina. Puesto así, año por año, da idéa de la
magnitud de la política imperialista a través de la utilización de la
fuerza militar, no solo para anexar territorios sino también socios,
complices a sus planes de dominación.
1823: La Doctrina Monroe declara que América Latina se considera "esfera de influencia" para Estados Unidos.
1846:
Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente
es forzado a ceder al vecino del norte la mitad de su territorio,
incluidos los hoy poderosos y ricos Estados norteamericanos de Texas y
California.
1854:
La marina yanqui bombardea y destruye el puerto nicaragüense de San
Juan del Norte. El ataque ocurrió después de un intento oficial de
poner impuestos al yate del millonario norteamericano Cornelius
Vanderbilt, quien había conducido su nave a dicho puerto. El bombardeo
facilitó el camino a William Walker.
1855:
El aventurero estadounidense William Walter, operando en interés de los
banqueros Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente.
Durante sus dos años de gobierno invadiría también a los vecinos países
de El Salvador y Honduras, proclamándose igualmente jefe de Estado en
ambas naciones. Walker restauró la esclavitud en los territorios bajo
su ocupación.
1898:
Los Estados Unidos declaran la guerra a España en el momento en que los
independentistas cubanos tenían prácticamente derrotada a la fuerza
militar colonial. Las tropas norteamericanas ocupan
la Isla de Cuba, desconocen a los patriotas y España se ve obligada a
ceder a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam, Filipinas
y Hawai.
1901: Las fuerzas norteamericanas
de ocupación hacen incluir en la Constitución de la nueva República de
Cuba la infame Enmienda Platt, mediante la cual Estados Unidos se
arrogaba el derecho de intervenir en los asuntos cubanos cada vez que
estimara conveniente. Cuba también fue forzada al arrendamiento en
perpetuidad de un pedazo del territorio nacional para el uso de la
Marina de Guerra estadounidense: La Base Naval de Guantánamo.
1903:
Los Estados Unidos "estimula" la segregación de Panamá, que entonces
era parte de Colombia, y adquiere derechos sobre el Canal de Panamá.
Años después, el ex presidente Teodoro Roosevelt -el real segregador de
Panamá-diría: "Yo tomé la Zona del Canal mientras el Congreso debatía." A Colombia se le pagó posteriormente la ridícula suma de $25 millones en compensación.
1904:
Se promulga en Panamá la Constitución Nacional. Tiene un apartado que
contempla la intervención militar norteamericana cuando Washington lo
crea necesario. Inmediatamente se inicia la construcción del Canal de
Panamá. Más adelante, Estados Unidos llenará la zona de bases militares
y en 1946 fundará la tristemente célebre Escuela de las Américas, por
cuyas aulas pasarán casi todos los dictadores de América Latina.
1904:
La infantería de marina estadounidense desembarca en República
Dominicana para sofocar un levantamiento armado opositor. Un año
después, a propósito de la intervención en ese país, el Presidente
Teodoro Roosevelt declara que Estados Unidos sería "el gendarme" del
Caribe.
1906: Las inversiones norteamericanas
en Cuba, que en 1885 representaban 50 millones de pesos cubanos,
alcanza la cifra de 200 millones. En agosto de ese año estalla una
insurrección contra el presidente títere Estrada Palma, quien solicita
la intervención militar de EE.UU. Los norteamericanos desembarcan y
designan como interventor a William Taft.
1907:
República Dominicana: Estados Unidos consiguió que el gobierno
dominicano le otorgara la recaudación de los ingresos aduanales,
estatus que se mantendría por 33 años consecutivos.
1908: Tropas norteamericanas intervienen en Panamá. En la próxima década lo hará cuatro veces más.
1910: Los marines yanquis ocupan Nicaragua para sostener el régimen de Adolfo Díaz.
1911:
México: Para "proteger"a ciudadanos norteamericanos, el presidente
William Taft ordena el desplazamiento de 20 mil soldados a la frontera
sur y ocho buques de guerra frente a las costas de California.
1912:
Los marines norteamericanos invaden Nicaragua y dieron comienzo a una
ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933. Ese mismo
año (1912) el Presidente Taft declara: "No está distante el día en
que tres estrellas y tres franjas en tres puntos equidistantes
delimiten nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de
Panamá y la tercera en el Polo Sur. El hemisferio completo de hecho
será nuestro en virtud de nuestra superioridad racial, como es ya
nuestro moralmente."
1914:
La Marina de Estados Unidos bombardea la ciudad portuaria de Veracruz,
un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados
norteamericanos en Tampico. El gobierno mexicano se disculpa, pero el
presidente Woodrow Wilson ordena que la armada ataque a Veracruz. Cien
soldados mexicanos, varios cadetes de la Escuela Naval y grupos civiles
resisten con heroísmo. Hay 300 muertos. Los ocupantes permanecen
durante varios meses.
1915:
Los marines ocupan Haití para "restaurar el orden". Se establece un
protectorado que permanecerá hasta 1934. El secretario de Estado
William Jennings Bryan, al informar sobre la situación haitiana
comentó: "Imaginen esto: negros hablando francés"
1916: Marines ocupan la República Dominicana y permanecen allí hasta 1924
1918: En Panamá los marines ocupan la provincia de Chiriquí, para "mantener el orden público".
1924:
La infantería de marina USA invade a Honduras para "mediar" en un
enfrentamiento civil. Un militar hondureño asume el gobierno
provisional. Honduras ocupa el primer lugar mundial en la exportación
de bananas, pero las ganancias son para la United Fruit Company.
1925: Tropas del Ejército norteamericano ocupan la ciudad de Panamá para acabar con una huelga y mantener el orden.
1926:
Estados Unidos decide crear en Nicaragua una Guardia Nacional. Augusto
César Sandino se propone crear un ejército popular para combatir a los
ocupantes extranjeros.
1927: En Nicaragua un capitán de los marines yanquis conmina a Sandino para que se rinda. El rebelde responde: "Yo quiero patria libre o morir".
Estados Unidos realiza entonces el primer bombardeo aéreo en América
Latina. Ataca la aldea El Ocotal. Mueren 300 nicaragüenses por las
bombas y ametralladoras yanquis.
1930:
En República Dominicana comienza la dictadura de Rafael Leónidas
Trujillo, un militar surgido de la Guardia Nacional, fomentada y
entrenada por Estados Unidos.
1933: Estados Unidos abandona Nicaragua y deja el control del país a Anastasio Somoza y su Guardia Nacional.
1934:
En Nicaragua es asesinado César Augusto Sandino, quien había depuesto
las armas. El asesinato fue ordenado por Somoza, con la complicidad del
embajador norteamericano Arthur Bliss Lane.
1941:
En Panamá es depuesto el presidente Arias por un golpe militar liderado
por Ricardo Adolfo de la Guardia, quien primero consultó su plan con el
Embajador de Estados Unidos. El Secretario de Guerra Henry Stimson
declaró al respecto: "Esto fue un gran alivio para nosotros, porque
Arias había sido muy problemático y muy pro-Nazi"
1946:
Estados Unidos abre en Panamá la tristemente célebre Escuela de las
Américas, para la formación de los militares del hemisferio. Allí se
formaron los principales protagonistas de las dictaduras militares en
Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Centroamérica y en otros países.
1947: Estados Unidos comienza a imponer paulatinamente el Tratado Interamericano de de Asistencia Recíproca (TIAR).
1952:
En Cuba, con la anuencia y agrado del gobierno de Estados Unidos, el
general Fulgencio Batista produce el derrocamiento de Carlos Prío
Socarrás e inaugura una sangrienta tiranía.
1954:
La CIA orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo
de Jacobo Árbenz en Guatemala. Un poeta guatemalteco describió el
gobierno de Árbenz como "años de primavera en un país de eterna tiranía".
Siguieron casi 40 años de violencia y represión que culminaron en la
política de "tierra arrasada" de los años 80. Más de 150 000 personas
perdieron la vida.
1956:
En Nicaragua el poeta Rigoberto López Pérez mata al dictador Anastasio
Somoza, que llevaba 20 años en el poder con apoyo de Estados Unidos. El
presidente Franklin Delano Roosevelt lo había definido así: "Es un hijo
de puta, pero es nuestro hijo de puta". Su hijo Anastasio Somoza
Debayle prolongó la dinastía tiránica durante varios años más.
1960:
El presidente Eisenhower autoriza la realización en gran escala de
acciones encubiertas para derribar el gobierno de Fidel Castro, quien
había llegado al poder en enero de 1959 e inició de inmediato una obra
revolucionaria de extraordinario alcance social y apoyo popular. Las
acciones encubiertas incluían el asesinato del líder cubano, la
creación de bandas contrarrevolucionarias y el sabotaje a los
principales sectores de la economía isleña.
1961:
Fuerzas mercenarias reclutadas, organizadas, financiadas y dirigidas
por Estados Unidos invaden Cuba por Bahía de Cochinos (Playa Girón). En
menos de 72 horas son derrotadas en lo que constituyó la primera gran
derrota militar del imperialismo yanqui en América Latina.
La CIA cocina un golpe de Estado contra el presidente electo de
Ecuador J. M Velazco Ibarra, quien se había demostrado demasiado
amistoso con Cuba.
1964:
El presidente de Brasil Joao Goulart, quien se proponía llevar a cabo
una reforma agraria y nacionalizar el petróleo, es víctima de un golpe
de estado apoyado y promovido por Estados Unidos.
1965:
Estados Unidos envía miles de efectivos a República Dominicana para
reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al
anteriormente derrocado presidente progresista y democráticamente
electo Juan Bosch.
1966:
Estados Unidos envía armas, asesores y Boinas Verdes a Guatemala, para
implementar una llamada campaña contrainsurgente. En un informe del
Departamento de Estado reconocía que: "para eliminar a unos pocos cientos de guerrilleros habrá que matar quizás a 10 mil campesinos guatemaltecos".
1967: Un grupo de Boinas Verdes fueron enviados a Bolivia para ayudar a encontrar y asesinar a Ernesto Che Guevara.
1968: la CIA, organiza una fuerza paramilitar considerada como la precursora de los tenebrosos "Escuadrones de la Muerte".
1971:
El diario The Washington Post confirma que la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) había intentado asesinar en varias oportunidades al
líder de la revolución cubana Fidel Castro. Años después, y en la
medida que los documentos secretos de la CIA eran desclasificados se ha
sabido que los intentos se cuentan por decenas y los planes por
centenares.
1973:
Los militares toman el poder en Uruguay, apoyados por Estados Unidos.
La subsiguiente represión alcanzaría elevadísimas cifras de población
encarcelada por razones políticas.
Un golpe de Estado instigado y organizado por Estados Unidos derroca
al gobierno electo del Presidente Salvador Allende en Chile, y se
instala en el poder el General Augusto Pinochet quien encabeza una
cruenta y larga tiranía.
1976:
Asume el poder una dictadura militar en Argentina. Años después se
desclasificaron en Estados Unidos casi 5000 documentos secretos que
revelaron la estrecha colaboración y el apoyo otorgado desde los más
altos niveles del poder en Washington a los militares argentinos,
responsables de la muerte de al menos 30.000 argentinos, una gran parte
de ellos jóvenes estudiantes y trabajadores. Recientemente, el
Departamento de Estado de EEUU ha desclasificado documentos que
implican directamente al antiguo secretario de Estado Henry Kissinger y
otros altos responsables norteamericanos en los crímenes cometidos por
la dictadura argentina, que puso en marcha una campaña de asesinatos,
torturas y "desapariciones" tras asumir el poder. Kissinger estuvo
involucrado en las operaciones del llamado Plan Cóndor, una red de
cooperación para capturar y ejecutar opositores políticos en Argentina,
Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
1980:
Estados Unidos incrementa la asistencia masiva a los militares de El
Salvador que se enfrentan a las guerrillas del FMLN. Los escuadrones de
la muerte proliferan; el Arzobispo Romero es asesinado por terroristas
de derecha; 35 mil civiles son muertos entre 1978 y 1981. La violación
y asesinato de 4 monjas por sicarios de los militares hace que el
gobierno yanqui suspenda la ayuda militar. por un mes.
1981: La Administración Reagan inicia la guerra de los "contra" para destruir el gobierno sandinista en Nicaragua.
La CIA avanza en la organización de los "contras" en Nicaragua.
Habían comenzado el año anterior con un grupo de 60 antiguos guardias
de Somoza. Cuatro años después llegarían a agruparse en la "contra"
casi 12 mil ex guardias. De los 48 jefes militares más importantes de
la "contra", 46 habían sido oficiales de la Guardia Nacional. Estados
Unidos también avanzó en la guerra económica contra Nicaragua y en las
presiones ejercidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial.
El general Omar Torrijos, presidente de Panamá, muere en un
accidente aéreo. Desde entonces ha existido la sospecha de que la CIA
tuvo que ver con el desastre, debido al nacionalismo patriótico de
Torrijos y a las relaciones amistosas que su gobierno sostenía con Cuba.
1983:
Se produce la invasión de cinco mil infantes de marina de Estados
Unidos a la pequeña isla caribeña de Granada. Las tropas yanquis
entraron poco después de que una conspiración había sacado del poder a
Maurice Bishop, un líder izquierdista y nacionalista.
1989:
Estados Unidos invade Panamá para arrestar a quien fuera su protegido,
Manuel Noriega. La operación dejó no menos de 3 mil bajas civiles.
1990:
Estados Unidos interviene masivamente en el proceso electoral de
Nicaragua a través de acciones encubiertas y también públicas.
Washington consolidó abiertamente la coalición de oposición, aunque
tales prácticas son ilegales según la ley estadounidense.
2000:
Como parte de la "Guerra a las Drogas", Estados Unidos lanza el Plan
Colombia, un programa de ayuda masiva civil y militar a un país que
quizás tenga el peor récord de derechos humanos en el hemisferio. El
financiamiento de Estados Unidos para este Plan es de 1 300 millones,
de los cuales el 83 por ciento está destinado al gasto militar. El Plan
Colombia después se ha subsumido en la "Guerra contra el Terrorismo".
2002: Estados Unidos apoyó y financió a los elementos que organizaron el fallido golpe de Estado del 11 de abril en Venezuela.
Cronologías que han servido de base:
Mark Rosenfelder: U.S. Interventions in Latin America, 1996
Roberto Bardini: Tropas extranjeras y maniobras militares. Inmunidad es impunidad, 7 de Julio de 2003
Fuentes utilizadas por ambos autores:
Black,
George. The Good Neighbor . Pantheon Books, New York: 1988. Highly
recommended. An often amusing history of U.S. attitudes toward its
southern neighbors.
Burns,
E. Bradford. Latin America: A concise interpretive history . 4th ed.
Prentice-Hall, Englewood Cliffs: 1986. Not only what the U.S. does to
Latin America, but what Europe and the Latin Americans do to Latin
America.
Chomsky, Noam. Year 501: The Conquest Continues . South End Press, Boston: 1993. Packed with documentation.
Galeano,
Eduardo. Century of the Wind and Faces & Masks . Pantheon Books,
New York: 1988. (Originally published as Memoria del fuego II, III: El
siglo del viento, Las caras y las mascaras .) Vignettes from history,
from a master Latin American novelist. As history, take it with a grain
of salt.
Gleijeses,
Piero. Shattered Hope: The Guatemalan Revolution and the United States,
1944-1954 . Princeton, Princeton NJ: 1991. The definitive study of the
Arévalo/Arbenz administrations and the U.S. coup.
Kwitny,
Jonathan. Endless Enemies: The Making of an Unfriendly World . Congdon
& Weed, New York: 1984. By a former Wall Street Journal reporter.
-Patricia Galeana, Cronología Iberoamericana 1803-1992, Fondo de Cultura Económica, México, 1993
Gastón García Cantú, Las invasiones Norteamericanas en México, Editorial Era, México, 1974.
Gregorio Selser, Cronología de las Intervenciones
Extranjeras en América Latina (1776-1945), coedición de las
universidades Nacional Autónoma de México, Obrera de México, Autónoma
Metropolitana-Atzcapozalco
|
|
|
|
جواب |
رسائل 31 من 61 في الفقرة |
|
من: Quico º |
مبعوث: 10/10/2009 22:04 |
¿Animadversión dices almadeaventurero? Creo que en realidad tienes alma de aventurero. Mirando caer las torres gemelas aseguré a mi hija, que como yo miraba atónita la tele, que quien pagaría aquello iban a ser los árabes: no sabía nada de la posterior acusación a Al Qeda, quiero recordar que fué armada asta los dientes y despues compensada económicamente por estados unidos y despues relegada el olvido. De ahí vino el odio de su lider hacia EEUU y todo lo occidental (De tales polvos, vienen tales lodos)
Como pienso que todo el mundo llamó a amistades o familiares ante tal hecho, yo llamé a mi cuñada que conectó el televisor y entre otras cosas comentamos que en estados unidos no todos eran Busch, que estados unidos era cuna de grandes gentes, pero ninguno había tenido la oportunidad de llegar a tener fuerza política: se los han ido cargando. Me vienen a la cabeza dos italianos conocidos por Sacco Y Vincenti por empezar por alguien. Confias en Barak Hussein Obama, sigue confiando, yo mientras no vea que todos los atropellos cometidos por la política monroeniana se corrigen, no confio en nadie que represente el aparato imperialista yanqui, llamese a esto como se quiera. Suerte con tu confianza. |
|
|
أول
سابق
17 a 31 de 61
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|