Describe prisionero político su estado en la prisión El Típico de Las Tunas.
Por Sandra Guerra Pérez
Las Tunas, 12 de febrero/ CihPress/ Melva Santana, esposa del prisionero político Alfredo Domínguez Batista, denunció desde su casa en la ciudad de Las Tunas, las condiciones en que se encuentra su esposo en la cárcel.
Melva Santana, leyó fragmentos de una misiva enviada por Alfredo Domínguez desde la Prisión Típico Viejo, en la que explica:
“Mi estado de salud por varias patologías es irreversible en el estomago y esófago. Debería tener una dieta sana la cual no existe. Aquí los alimentos son ácidos, otros no los puedo comer”, aseguró el prisionero.
Agregando que la calidad de la comida es muy mal elaborada. “Estoy cansado de mandar a los guardias a que me lleven a ver al jefe de alimentación. Desde el sábado 30 de enero decidí no almorzar, ni comer en protesta. Solo voy a tomar los líquidos para mantenerme, que son leche o refrescos que se basa en mi dieta la cual la realizo gracias a lo que me trae mi familia”.
Alfredo explica en la misiva que “como una medida adicional la jefatura del penal me quitó el derecho de llamar por teléfono. Alegan que yo hacia manifestaciones contra el gobierno carcelario por el maltrato al que soy aquí. También me quitaron las visitas matrimoniales (pabellones) sin justificación”.
“Las autoridades carcelarias me prohíben los ejercicios físicos. Y no me dan las horas de sol que me pertenecen”.
“Denuncio el trato irrespetuoso e inmoral contra mi esposa Melba Santana y renuncio a mis pabellones, a las visitas familiares y las llamadas telefónicas hasta que se haga justicia contra quienes me privan de mis derechos”, aseguró en la nota.
“No estoy en huelga. Solo estoy haciendo esta protesta, rechazando la desvergonzada comida que le dicen ellos que es dieta. Mi postura es pacífica y firme. Tengo la voluntad de cuidarme la salud alimentaria y médica con mis propios medios ya que los medicamentos tampoco me los propician”, explica.
El ciudadano indio Dalvinder Singh Japal envía mensaje desde una cárcel cubana donde dice estar secuestrado.
Por Dalvinder Singh Japal
La Habana, 9 de febrero/ CihPress/ Yo Dalvinder Singh Japal, ciudadano de la India, quiero hacer saber al mundo que fui secuestrado por la dictadura cubana el 17 de noviembre del 2002. Por un cargo de corrupción de menores sin prueba alguna que meditara dicho crimen.
Después de 8 meses encerrados en una de las pocilgas de la cárcel Combinado del Este realicé una huelga de hambre por 45 días. Y me involucraron en un cargo de tráfico internacional de droga. Este último asunto estoy convencido que se debió a mi posición contestataria y de rechazo a todo lo concerniente a este criminal y perverso sistema político.
En total me sentenciaron a 35 años con una conjunta que quedó en 30 años y me enviaron a una de las tantas horrendas y crueles celdas de las muchas prisiones que la dictadura de Fidel Castro tiene regada por toda Cuba.
En la actualidad estoy en la prisión de alta seguridad de Guanajay, donde puedo observar contantemente la falta de respeto por el tratamiento mínimo a los presos porque ni siquiera existe a pesar de haber sido firmado por esta irrespetuosa dictadura.
Por espacio de un año y medio, me rebajaron un poco la horrible situación de mi encierro, pero por motivos que desconozco los dientes afilados de la dirección del penal en manos del capitán Guillermo y sus sicarios volvieron a someterme a un encierro total sin ninguna explicación como siempre hacen.
Aquí estoy en una celda de 2 por 3 metros y un hueco sucio donde realizo las necesidades fisiológicas. La celda está infectada de mosquito, toda clase de bicho raro y cucaracha y también tapiada sin ninguna ventilación.
El 21 de enero y sin motivo alguno tomaron esta vil y perversa violación. Estoy en una situación lamentable pendiente a lo que quieran hacer conmigo. Indefenso ante esta lucha contante por mí supervivencia y la escasez de alimentos.
La embajada de la India, en vez de defenderme o preocuparse, lo que hacen es cada vez que tienen la oportunidad defienden a esta canalla y asesina dictadura. He visto varias veces a la embajadora en la televisión alabando y enalteciendo a este gobierno malvado.
He llegado a la conclusión que la embajada esta de acuerdo con lo que esta dictadura hace conmigo. Soy uno de los cientos de extranjeros inocente en Cuba y me han fabricado un delito para robarle el dinero a mi familia en la paga de abogados y el gasto en pasajes… por eso la repito y la digo
Abajo la dictadura comunista y sus lacayos. Abajo la dictadura de los castro. Abajo hermanos Castro criminales asesinos. Viva Cuba Libre. Que haya justicia y derechos humanos.
Muchas gracias a los periodistas independientes que me han dado un pequeño espacio para que el mundo escuche mi voz y que Dios los bendiga a todos.
Multan a activista en Cuba por una cerca construida hace más de 30 años.
Por Raúl Parada Ramírez
La Habana, 9 de febrero/ CihPress/ Dagoberto Bergel Souto, activista de derechos humanos y presidente del Movimiento Mario Chanes de Armas, le fue impuesta una exagerada multa por una cerca perimetral construida hace más de 30 años y que fuera reparada semanas atrás.
Dagoberto Bergel reside en el reparto Fontanar en Boyeros, Ciudad de la Habana.
Explicó a este reportero que a las 2 de la tarde del 9 de febrero se presentó en su domicilio dos agentes de la seguridad del estado, dos oficiales de la policía nacional revolucionaria, y una inspectora de vivienda para ponerle una multa de 900 pesos.
Según el activista que dirige un movimiento que practica la desobediencia civil de forma pacífica. “Los represores se presentaron con una orden de demolición por una cerca que lleva más de 30 años de construida por un vecino que ya falleció”.
“La viuda le explicó a los agentes que su difunto esposo fue quien erigió la cerca y que yo en semanas atrás la reparé. Pero ahora me culpan de haberla levantado ilegal”.
En el mes de julio del 2009 el Dr. Darsis Ferrer fue encarcelado por tener en su domicilio dos bolsas de cemento. Es practica común que los disidentes se les acuse de delitos que no cometieron o que han sido inventados.
“Hoy en la mañana cuando mi esposa se dirigía a la escuela con mí hijo, dos agentes de la policía política se le acercaron y le dijeron vamos a provocar a tu esposo y no vamos a parar hasta que no lo metamos preso”, denunció Dagoberto Bergel.
Las provocaciones, citaciones para unidades policiales y el acoso contra las familias también forman parte de la guerra psicológica llevada a cabo por el régimen .
“No tengo que ver nada con la cerca aunque es el beneficio del colectivo que vivimos allí. Voy a reclamar la multa, pero se también que me están provocando para acusarme de un delito común. Hago saber al mundo que en cualquier momento puedo ser encarcelado por las maniobras de la seguridad del estado”, alertó.
Cuba: crece población penal en Cerámica Roja.
Por Jorge Alberto Liriano Linares, prisionero, desde la prisión Provisional Cerámica Roja, dicta los textos por teléfono y Magali Norvis Otero Suárez los transcribe.
Camagüey, 10 de febrero/ CihPress/ Crese de forma alarmante la población penal en la prisión provisional Cerámica Roja en Camagüey.
Muchísimas personas están siendo detenidas arbitrariamente en las calles y enviadas a prisión. La gran mayoría son jóvenes menores de 25 años a los cuales se les violan todos los derechos procesales en los interrogatorios para posteriormente ser enviados a este antro carcelario donde son sometidos a los peores y más aberrantes tratos.
En total hacinamiento e insalubridad los nuevos ingresos duermen en el piso sin colchones y sin avituallamiento. La escasez de agua potable, la falta de fluido eléctrico e iluminación forman parte de las penurias penitenciaria permanentes en esta cárcel del centro Oriental de la Isla. Donde no existe la más mínima seguridad para la vida.
Aquí el servicio de agua es de 20 minutos al día. Apenas alcanza para bañarse y almacenar para el consumo. El fluido eléctrico lo suspenden por más de 12 horas al día como una supuesta medida de ahorro.
Más de 1 000 personas confinadas aquí conviven en tinieblas desde horas tempranas de la madrugada. A merced de la violencia y la hostilidad de los lugares de encierro que permanecen abierto.
Los procesados conviven con los condenados y reciben el mismo tratamiento. Los menores de edad, procesados conviven también con los procesados y condenados adultos, sin recibir un tratamiento adecuado a su edad y condición jurídica.
El hambre, la desnutrición, las epidemias, plagas y enfermedades contagiosas son otros de los crueles castigos que deberán enfrentar estas personas. La falta de asistencia médica, medicamentos y los tratos crueles, torturas y el irrespeto a la dignidad del ser humano lo entraña el propio sistema carcelario.
El sistema penitenciario cubano es destrucción y muerte. Ellos evidencian como el régimen y los gobernantes cubanos respetan los pactos internacionales de derechos civiles y políticos, adoptados por las naciones unidas.
Es esa la forma en que Cuba respeta los Derechos Humanos de su pueblo.
Impiden a prisioneros políticos participar en celebración religiosa.
Por Magaly Norvis Otero Suárez.
La Habana, 9 de febrero/ CihPress/ Impiden a prisioneros políticos participar en celebración religiosa que tuvo lugar en la prisión Combinado del Este, el pasado sábado 6 de febrero en horas de la mañana.
Ángel Moya Acosta, prisionero político del grupo de los 75 comunicó que las autoridades carcelarias impiden que los prisioneros políticos participen en misas.
“Por orden directa de la sección 21 del Departamento de la Seguridad del Estado, se prohíbe la asistencia religiosa a los reos políticos Julio Cesar Gálvez, Normando Hernández, Ricardo González y Regis Iglesias”, dijo el prisionero.
Moya, informó en un contacto telefónico que “la decisión se debe a que los prisioneros políticos se negaron a vestir el uniforme penitenciario”. La medida de suspender su participación en la misa celebrada por un sacerdote católico, “viola el derecho a la asistencia religiosa”.
Según el prisionero, los reos políticos pudieron conocer que el oficial nombrado Tamayo, miembro del órgano represivo de la 21, fue el que dictó a sus subalternos la aplicación inmediata de la medida.
“Los encargados de cumplir estas violaciones se nombran Héctor, René y Lázaro (el gordo), todos estos en complicidad con el jefe de reeducación del penal, el oficial Arístides, que constantemente tratan de doblegarnos”, afirmó Moya.
“Los presos políticos no aceptamos el condicionamiento, que sin lugar a duda es otro chantaje de la policía política, para así impedir que participemos en la misa y violarnos el derecho a la atención religiosa. Esto demuestra una vez más la falta de escrúpulos de los órganos represivos al servicio del régimen”.
Cumple un año Hablemos Press.
Por Carlos Ríos Otero
Ciudad de la Habana/ CihPress/ La agencia de prensa de los medios de comunicación independiente en Cuba, Hablemos Press, celebró un año de fundada el 3 de febrero último en la sede que se ubica en el corazón de La Habana, Virtudes 509 donde radica también la biblioteca independiente: “Henry Reeves”, hogar del Sr. José Ramón Ávalo Pérez.
Con la presencia de 25 activistas de derechos humanos y una decena de comunicadores de algo más de 50 que reportan desde toda la Isla, incluso desde los parajes agrestes de la Sierra Maestra, celebraron ese día.
Hablemos Press, ha emprendido un informe mensual de las represiones y violaciones con crédito noticioso. Las 26 muertes del once de enero ocurrida en el Hospital Mazorra, fueron oídas en Radio Martí en la inmediatez por la voz de su director, el Sr. Roberto de Jesús Guerra Pérez.
Hablemos Press, se acude al principio Martiano: “Que la palabra está para decir la verdad no para encubrirla”. José Martí.
Esta agencia hoy cuenta con un equipo de articulistas y cronistas que avalan su ejecutoria de prensa libre al servicio de Cuba, y, se ubican en la NET: www.cihpress.com .
Ejemplo, en el otoño 2009, en la Sierra Maestra, dos hechos de sangre, se vincularon a la vida de los serranos: más de una decenas de lugareños fueron intoxicados por ingerir carne de una res contaminada con un pesticida que se usa en las plantaciones de café. También se reportó una reyerta de arma blanca entre vecinos y las autoridades, por el desabastecimiento de los productos normados.
“La noticia por la inmediatez y la primicia es nuestro aval de prensa libre”, nos dice Magaly Norvis Otero, secretaria ejecutiva del Centro de Información Hablemos Press.
Mensaje antidemocrático
Por Joisi García.
La Habana, 12 de febrero/ CihPress/ Desde el privilegiado hogar de ancianos y sus círculos de poder en Cuba, hace varios días a la plataforma (Candidatos por el Cambio) y a sus posibles electores nos han estado enviando claros mensajes.
Por el solo hecho de ofrecerle una alternativa realmente viable a nuestros sufridos vecinos. Solamente hemos querido ser la voz honesta de la comunidad. Será que los viejos hábitos son indelebles.
En mi humilde conocimiento electoral tal maniobra Maquiavélica trata que las alzadas manos no puedan ofrecer un claro mensaje de cambio al pueblo, gobierno y mundo en general.
Claramente pienso, es un momento desfavorable para la dictadura castrista que ha sometido a mi pueblo a largos años de falsas libertades de todo tipo y extremas penurias económicas. (Yo también reflexiono).
Queremos dar pasos realmente positivos e importantes para la patria, en las manos de la opinión pública Nacional e Internacional están nuestras garantías. (SOS)
¿ Existirá margen para la hipocresía y la mentira?
Siempre escuché de trampas electorales, no protejamos más las urnas con partidarios vestidos de civil o pioneros, salvaguardémoslas con la verdad y la vergüenza.
Atacan opción en Guatao
Por Joisi García.
La Habana, 12 de febrero/ En la mañana del lunes 8 de febrero, agentes en un jeep de la policía nacional revolucionaria, volvió a imponer multas de hasta 50 pesos ha bici taxistas del Guatao, un poblado de La Lisa en las afueras de La Habana.
La situación del transporte es pésima en toda la isla, se ha planteado en incontables asambleas.
Una opción más en el transporte es la iniciativa privada. A la misma no se les ofrece respuesta sobre las posibles licencias. Sin embargo, los que por necesidad brindan su servicio son hostigados por la Policía Nacional.
Uno de los policías, que según los cocheros de estos prácticos y útiles vehículos casi siempre los reprime, es conocido por ellos como Cabeza de Clarea, un pez voraz.
Continúo sin entender a los dirigentes de este país. Que daño puede hacer buscarse el dinero honradamente aunque sea a costa de la salud propia.
|