Los Hindúes adaptaron a la numeración decimal, y crearon así el sistema decimal de posición, .....INFORMATICA: LAS COMPUTADORAS EN LA SOCIEDAD James Radlow ... www.monografias.com › Computacion › General - Cached - Similar
16 Jun 2007 ... Dentro de la industria de la computación ha habido hombres que han dejado huella y han puesto los cimientos para que la computación como la. blogultura.com/historia/los-padres-de-la-computacin/ - Cached - Similar
Los "padres" de la computación. Dos genios que descubrieron las mismas cosas al mismo tiempo. Turing falleció muy joven, Church nos acompañó hasta hace ... www.smaldone.com.ar/fotografias/personajes.shtml - Cached - Similar
Historia de la computadora. La máquina analítica. Primeros ordenadores. ... en la historia de la informática, el de padre de la computación moderna. ...
... su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras. ... Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la ... www.monografias.com › Computacion › General - Cached - Similar
16 Jun 2007 ... Ahora que se viene el día del Padre, qué mejor que mostrar a los padres de la computación según eWeek. The Fathers of Computing. blogvecindad.com/los-padres-de-la-computacion/2007/06/16 - Cached - Similar
18 Oct 2007 ... Sin embargo, ha recibido algo más valioso que cualquier título de nobleza: ser considerado el padre de la computación moderna. ... webatario.blogspot.com/.../charles-babbage-padre-de-la-computacin_18.html - Cached - Similar
... de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como "El Padre de la Computación". ... es.wikipedia.org/wiki/Charles_Babbage - Cached - Similar
File Format: PDF/Adobe Acrobat - Quick View Los Padres de la Computadora. Santiago Roig. “Venga Señor Watson, lo necesito...” Con esta sencilla frase, dicha el 10 de marzo de 1876 en Boston, ... www.cimat.mx/archivos/PortaldeTransparencia/ext/padres.pdf - Similar
Los padres de la computación. Posted Lun, 30/03/2009 - 12:58. Aquí os adjunto un poster que acabo de terminar para que lo disfrutéis: ... www.linux-es.org/node/1343 - Cached - Similar
File Format: PDF/Adobe Acrobat - Quick View Portal para los Padres en la computadora y requisitos para acceder al Internet. Para que puedan acceder a su cuenta en el Portal para los Padres de Infinite ... www.mansfieldisd.org/.../Computer-ConnectionRequirements_SP.pdf - Similar
Fotografías de personajes famosos de la informática y las ciencias de la computación.
Los "padres" de la computación
Dos genios que descubrieron las mismas cosas al mismo tiempo. Turing falleció muy joven, Church nos acompañó hasta hace pocos años. Ellos sentaron las bases de lo que hoy conocemos como "computación", allá por la década del 30...
Alan Turing
Alonzo Church
Los "padres" de la computadora
No siempre reconocidos como tales, ambos fueron los inventores de las computadoras. La Z1 de Zuse fue destruida en la Segunda Guerra Mundial. Las ideas de Atanasoff fueron usadas en la construcción de la famosa ENIAC y pasaron 30 años hasta que esto fuera reconocido.
Konrad Zuse Creador de la primera computadora: la Z1
John Vincent Atanasoff Inventor de la computadora digital electrónica: la ABC
Los "viejos hackers"
Aquellos iniciadores de la llamada "computación moderna". Los últimos grandes revolucionarios de la tecnología informática. Ellos lo hicieron prácticamente todo... y después de ellos poco se ha hecho.
Dennis Ritchie Creador de Unix y C
Ken Thompson Creador de Unix
Brian Kernighan Creador de C
Seymour Cray Padre de la "supercomputación"
Los "activistas"
Son líderes de los movimientos de Software Libre y Open Source. Aunque muchas veces tienen puntos de vista encontrados, gracias a ellos (y, obviamente, a muchos más) sigue existiendo algo de libertad en el mundo de la informática. Y la esperanza crece día a día... ;)
Richard Stallman Free Software Foundation
Eric S. Raymond OpenSource Initiative
Bruce Perens OpenSource Initiative
John "Mad Dog" Hall Linux International
Los "linuxeros"
Ellos lideran el desarrollo de las principales líneas de Linux. Linus es finlandés (aunque vive en EEUU), Alan es Inglés y Andrew australiano.
Linus Torvalds Creador de Linux
Alan Cox
Andrew Morton
Los "maestros" de la computación
Estos son algunos de los "gigantes" de las Ciencias de la Computación. No me atrevo a escribir una síntesis de lo que hicieron en una sola línea.
Edsger Dijkstra
Tony Hoare
David Gries
Donald Knuth
Los "lingüistas"
Amados y odiados por muchos. Ellos son los creadores de los lenguajes de programación más usados en la actualidad (a excepción de los autores de C, que aparecen más arriba).
John Backus Creador de Fortran
Grace Hooper Creadora de Cobol
Niklaus Wirth Creador de Pascal
Bjarne Stroustrup Creador de C++
James Gosling Creador de Java
Larry Wall Creador de Perl
Guido van Rossum Creador de Python
Los "internautas"
Estos son algunos de los responsables de lo que es la Internet que conocemos en la actualidad.
Lawrence Roberts Diseñador de la ARPANET
Robert Kahn Co-diseñador de TCP/IP
Vinton Cerf Co-diseñador de TCP/IP
Jon Postel El editor de las RFC
Tim Berners-Lee Creador del HTML
Los "empresarios"
Algunos de ellos aportaron al desarrollo de la informática. Otros, por su ambición de dinero y poder, la entorpecieron o retrasaron. Las aguas están divididas acerca que quiénes están de un lado y quiénes del otro. De todas formas, algunas caras son muy interesantes...
Microsoft
William Henry Gates III
Paul Allen
Apple
Steve Jobs
Steve Wozniak
Sun Microsystems
Scott McNealy
Bill Joy
Yahoo!
David Filo
Chih-Yuan "Jerry" Yang
Google
Larry Page
Sergey Brin
De tal palo... ¿tal astilla?
Otra dupla legendaria en Internet. Papá Bob, científico de Bell Labs que luego trabajó muchos años en la National Security Agency de los EEUU, famoso por sus aportes en materia de criptografía y seguridad informática. Bob hijo, estudiante de la Universidad de Cornell que accidentalmente liberó un virus informático (en realidad un "gusano") que inutilizó media Internet allá por 1988... luego de lo cual terminó preso. ¿Qué habrá dicho papá? :)
Robert Morris (padre) Ex Jefe Científico de la NSA
Robert Morris (hijo) Ex convicto
El primer "bug"
Este fue el origen del término usado en la jerga informática para denominar a un error en un programa. Cuando Grace Hooper se encontraba trabajando en la computadora Mark II, encontraron una polilla (de ahí la palabra "bug", o "bicho") en una placa, que causaba un error.
Don Ignacio y Azali esta computadora funciona gracias a los mayas. Aunque les duela hasta el Alma, si es que ustedes los derechistas tienen una.
Santaneco
Veo que tú no tienes verguenza, te explico, te explico y te explico y sigues de empecinado, la cultura maya no era conocida al otro lado del Atlantico ni al otro lado de Pacifico, puesto que America no era conocida, la descubrió Colón, por lo tanto el cero que ha sido utilizado por la humanidad civilizada es el cero hindúe, el cual pertenece al sistema decimal y al sistema binario y a otros sistemas utilizados por la humanidad civilizada, santaneco, estamos en el tercer milenio y tu no sabes pensar por eso eres presa fácil del socialismo pseudocientifico, te engatuzan, te engatuzas tú mismo, pues tus circuitos cerebrales no responden en forma intelectual, lo tuyo es enfermizo, en un debate en un foro se exponen los datos y cuando una de las partes no respeta esos datos es porque su intelecto no reacciona en forma lógica, la lógica es una ciencia, no es como el marxismo, el marxismo es una falacia
Alrededor del 500 d. C. Aryabhata ideó un sistema numérico que no tenía aún el cero y que era un sistema posicional. Usó la palabra 'kha' para la posición y sería usado más tarde como nombre para el cero. Hay pruebas de que se había usado el punto en los primeros manuscritos indios para denotar un espacio vacío en la notación posicional. Es interesante que los mismo documentos a veces también usan un punto para denotar algo desconocido donde nosotros usaríamos x. Posteriores matemáticos indios han nombrado el cero en números posicionales pero aún no tenían un símbolo para el mismo.
Una de las preguntas más comunes que los lectores de este archivo hacen es: ¿Quién descubrió el cero? ¿Por qué entonces no hemos escribo un artículo como este en los inicios del archivo? La razón es, básicamente, debido a la dificultad de contestar a la pregunta de una forma satisfactoria. Si alguien tuvo por primera vez la idea del cero, la cual todo el mundo vio como una brillante innovación a introducir en las matemáticas a partir de ese momento, la pregunta tendría una respuesta satisfactoria incluso si no conociésemos el genio que lo inventó. Los registros históricos, sin embargo, muestran unas vías bastante distintas hacia dicho concepto
Unodostres.
Saber pensar es una cosa y saber debatir es otra. Un debate tiene, un fin, cuando hay elementos contundentes que lo finalizan, o que finalizan el ciclo de tema en cuestión, ya sea porque una de las partes haya encontrado dicho elemento, o porque la otra parte ya no encuentra razón lógica objetiva o subjetiva para seguir indagando.
En este caso, y aparcando el tema de la computación que es totalmente innecesario, aun hay elementos no claros.
Por un lado sabemos que no hay pruebas de los documentos que afirman que los mayas estaban aislados. Y porotros lado, sobre la autoría de quienes descubrieron el cero aún los historiadores matemáticos no tiene respuesta satisfactoria.
Pero en esta caso particular, lo que he encontrado y es el motivo por el cual aun sigo debatiendo es vuestro empecinamiento que en el fondo tiene tildes racistas. Es una desesperada forma de mostrar lo contrario para no herir vuestros prejuicios racistas contra los mayas y todas las comunidades precolombinas.
La razón de este debate es una manifestación racista de Don Ignacio, racismo no obstante, bien enraizado en toda la derecha cubana.
Personalmente, 1.2.3 a mi me da lo mismo si el cero se extendió al mundo gracias a lo mayas o a los indios, dado que no soy ni matemático, ni mayista, pero si como socialista estoy contra todo tipo de racismo hacia los pueblos de la tierra.
Azali, Resi y Don Ignacio lo de ustedes es racismo puro.
Como testimonios a favor de la justicia y la verdad deben considerarse los títulos Les debo verlos libres y Estados Unidos vs Cinco Héroes, de Celia Hart Santamaría y Rodolfo Dávalos Fernández, respectivamente, presentados ayer en la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010.
Ambos volúmenes fueron comentados por el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada, ante una concurrencia que colmó la sala Nicolás Guillén, de La Cabaña, en la cual se hallaban el ministro de Cultura Abel Prieto y familiares de los Cinco luchadores antiterroristas que sufren injusta prisión en EE.UU.
Artículos y cartas cruzadas entre los Cinco y Celia Hart conforman el primer libro, cuyo prólogo está a cargo de Mirta Rodríguez, madre de Antonio Guerrero. La compilación, editada por el Centro de Estudios Martianos, presupone, desde su título, una deuda con los compatriotas cubanos cruelmente confinados.
Estados Unidos vs Cinco Héroes, de la editorial Capitán San Luis, parte de una serie de artículos publicados en el diario Juventud Rebelde. Ahora el autor actualizó su contenido. Al decir de Alarcón, el volumen constituye un instrumento de combate.
"Algún día habrá millones de libros que denuncien este caso. Si hoy estos hombres no están junto a sus amores es por amor a este pueblo", señaló.
El eterno placer del Bolshoi
AMELIA DUARTE DE LA ROSA
Por segunda ocasión en menos de un año el escenario nacional recibió una compañía de prestigio mundial: el Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú, elenco que, treinta años después de su última presentación en la Isla, ofreció una función única de lujo junto al Ballet Nacional de Cuba, en el teatro Karl Marx, en el marco de la décimonovena edición de la Feria Internacional del Libro dedicada este año a Rusia.
Con un extenso programa de fragmentos de obras que transitan de lo clásico a lo moderno, combinaron diversos estilos y sabiduría técnica las figuras del conjunto moscovita Elena Andrienko, Ruslan Skvorstov, Ana Antonicheva, Dimitri Belogolovstsev, Galina Stepanenko y Vladimir Neporozhny, y los primeros bailarines Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Javier Torres y Eliécer Bourzac, del ballet que dirige la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.
Los adagios de El lago de los cisnes, Espartaco, La bella durmiente del bosque, Giselle y Carmen; los pas de deux de Raymonda, Don Quijote, Las intermitencias del corazón, El lago (tercer acto); y las coreografías Tango, del ballet El siglo de oro y Acentos, del cubano Eduardo Blanco, encumbraron en la escena el virtuosismo de dos elencos admirables por el estupendo dominio del arte danzario y la interpretación.
Depuradas, de estilo poderoso y preciso, resultaron las ejecuciones de las rusas Antonicheva, en Espartaco, Stepanenko, en Carmen, y Andrienko, en Tango, quienes junto a sus compañeros de reparto encadenaron la seguridad de sus movimientos a una gracia equilibrada en las formas de baile. Los diestros bailarines, con interpretaciones, de mucha intensidad y organicidad, demostraron poseer una proyección escénica de elevada riqueza expresiva, elemento que, de manera inconfundible, ha ilustrado el estilo del Bolshoi. Mientras, los binomios de Javier Torres y Bárbara García, Alejandro Virelles y Anette Delgado, y Eliécer Bourzac y Viengsay Valdés —estas últimas dueñas de su plasticidad y habilidad sin titubeos volvieron a relucir por la maestría—, brindaron actuaciones límpidas en técnica e interpretación, tan certeras en la danza como en los momentos de sumo lirismo.
Meritorio resultó también el trabajo dinámico y corporal de los jóvenes Yanier Gómez, Camilo Ramos, Edward González, Alejandro Silva y Yonah Acosta en la creación contemporánea de Blanco que cerró la jornada. La gala, diálogo armónico del quehacer artístico, aunque habría gustado el intercambio de parejas de baile entre rusos y cubanos, dejó ante el público nacional el placer de ser un espectáculo simétrico, revelador para las nuevas generaciones y memorable para los espectadores que desde 1980 no disfrutaban de la compañía rusa.
CUBA en tiempos de crisis es una potencia en la cultura. Que irónico, no, en muchos países ricos entre ellos Suecia han reducido fondos para la cultura debido a la crisis capitalista, mientras que CUBA aun apuesta por la cultura.
Esto nos dice que el pueblo cubano es culto, y por ende la derecha trasnochada en Miami no tiene esperanzas de ver aCUBA humillada.
La responsabilidad de la UJC en la formación vocacional, orientación profesional e incondicionalidad de los jóvenes en función de las necesidades sociales de los territorios, centró la atención de los 140 delegados que participaron ayer en la Asamblea de Balance de la organización política juvenil en el capitalino municipio de Diez de Octubre.
Lázara Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en Ciudad de La Habana, subrayó que en los comités de base debe ser tema de permanente discusión cómo ser mejor maestro, ganarse el respeto de los alumnos, de la familia y de la comunidad. Al joven educador, dijo, hay que exigirle ser creativo y dotarlo de la mejor preparación profesional.
El respeto al maestro no se da por decreto, hay que ganárselo con el ejemplo, sentenció el joven educador Michel Acosta, secretario general del comité de base del Instituto Pedagógico René Orestes Reiné.
Nobiel Sosa, primer secretario del Comité Municipal de la UJC de Diez de Octubre —quien resultó ratificado en el cargo— informó que 296 profesores generales integrales de otras provincias han tenido que ponerse al frente de las aulas de Secundaria Básica, al no poder cubrir estas plazas con maestros del territorio. El 68,7% de los que concluyen este año su compromiso de ocho años, no están dispuestos a continuar en las aulas. Ello debe ser motivo de examen.
Los delegados resaltaron la necesidad de un mayor vínculo de los centros laborales con los educacionales, y su apoyo al funcionamiento de los círculos de interés, espacios que tanto aportan a la orientación vocacional de los estudiantes y su inclinación a especialidades que hoy demanda el desarrollo económico y social de la nación.
En la reunión, en la que fueron elegidos cuatro delegados al IX Congreso de la UJC, estuvieron también presentes liudmila Álamo Dueñas, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC; y Leonardo Márquez Hurtado, primer secretario del Partido en el municipio de Diez de Octubre; entre otros
Mirad vosotros, este es el dolor de los racistas de derecha, que así como les ha dolido reconocer que los mayas inventaron el CERO, les duele, les da envidia mirar la igualdad. La derecha capitalista es movida por una invisible fuerza egoísta que la hace luchar con fuerte estrés contra la igualdad y la justicia social. Como aquel hombre primitivo, se preparaba para huir o combatir ante el ataque de un León o Tigre, (el estrés) así los derechistas racionan ante las luchas por la justicia social. Es un Estrés que les produce en su mente egoísta pensar que van a peder sus privilegios.
Personalmente, 1.2.3 a mi me da lo mismo si el cero se extendió al mundo gracias a lo mayas o a los indios, dado que no soy ni matemático, ni mayista, pero si como socialista estoy contra todo tipo de racismo hacia los pueblos de la tierra. Si es que te da lo mismo, entonces no escribas estas idioteces;
Pero en esta caso particular, lo que he encontrado y es el motivo por el cual aun sigo debatiendo es vuestro empecinamiento que en el fondo tiene tildes racistas. Es una desesperada forma de mostrar lo contrario para no herir vuestros prejuicios racistas contra los mayas y todas las comunidades precolombinas. El verdadero racista eres tú al afirmar que gracias a los mayas tenemos computadoras, eso es racismo porque enalteces a una raza a un nivel fuera de lo normal, aunque tú no lo creas hay negros racista y hay indios racistas, pero tu ceguera racista no te permite ver eso
En uno de mis últimos artículos, antes que Ramiro Valdés acabe con estas tribunas de Internet, quiero por lo menos dejar constancia que no somos de la manada de imbéciles que Chávez quiere engañar con su calendario electoral y su plan en marcha de asimilación estructural del Estado venezolano al Estado castrista cubano.
Es un hecho HISTÓRICO que venga el “comandante” Ramiro Valdés y sea nombrado para ocuparse del gobierno de Venezuela, pues Chávez seguirá hablando bolserías día y noche como “gran líder” y embaucador de oficio, delegando de hecho el gobierno, de ahora en adelante y de manera oficial, en manos de este superministro castrista.
Por ello lo del nombramiento del jefe comunista cubano Ramirito Valdés es de una gravedad insólita.
El “comandante” Ramiro Valdés es nada menos que el tercer hombre del cerebro del poder tiránico castrista, que se apropió de la vida de esclavitud material y espiritual de 11 millones de almas cubanas, incluyendo los 2 millones de exiliados, de vida prestada en una nación extraña, aunque la hicieron un pedazo suya, desde hace ahora 52 años.
“Ramirito” viene para una misión múltiple que Chávez pactó con Fidel y Raúl por su cuenta. Dicen que la institución de este proconsulado castrista del Estado cubano, que ejercerá Valdez, fue lo que motivó la salida de Carrizales de la Vicepresidencia, pero hasta que este señor no hable como es, se presume que pudo haber salido, con su mujer también ministro y con el joven encargado de la banca chavista, por el descubrimiento de un descomunal guiso, que es reiteradamente lo que hace rotar por un tiempo a todos los del gastado, desprestigiado, hiper corrupto y sobre todo inútil equipo de Chávez.
Lo más simple sería repetir que Ramiro Valdés, como verdugo castrista experimentado, viene a dirigir la represión sofisticada de los medios de comunicación, en primer lugar los de la red de Internet, que ha constituido la última dilatada experiencia de Ramirito, luego de dirigir por décadas las más variadas agencias de represión política, fusilamientos, tortura y cárceles del régimen.
Eso puede ser cierto, pero me temo que es más amplia y complicada la misión encomendada por TODA la burocracia cubana y alentada en especial por la necesidad de Raúl Castro de alejar a quien le hace sombra en la cúpula del siniestro y senil poder cubano, cuando ya sin remedio, el tirano Fidel está boqueando, aunque en cámara lenta.
Esta misión es nada menos que la de garantizar con los recursos económicos de Venezuela, la sobrevida ya comatosa del ruinoso, roñoso, chulo y senil régimen dictatorial cubano.
Resumamos las consecuencias de este hecho histórico, del día en que se hizo oficial el inicio formal de la asimilación estatal del Estado chavista al Estado castrista.
Ramiro Valdés será un superministro que recibirá cuentas desde el Vice Elias Jaua para abajo.
Desde este superministerio de colonia, disfrazado con el socorrido disfraz de ministro eléctrico, Valdés montará un complejísimo mecanismo de saqueo aún mayor de nuestros recursos financieros, energéticos, alimenticios, desviando embarques facturados para Venezuela y con cabotaje al Puerto de La Habana, insumos industriales, equipo médicos comprados por duplicado con los que ya entrenaron al personal cubano en Barrio Adentro y ahora son manejados allá en la isla con propiedad.
Dentro del abultado número de funcionarios cubanos -- ¿40-50-80, mil? --instalados en Venezuela, que deben por lo menos duplicar lo confesado en discursos oficiales, se hizo urgente el control policial ultramarino por un gran policía represor, para poner orden en la comunidad semiesclava en funciones aquí.
Todas las más temidas especulaciones sobre el rol policial y militar del funcionariado castrista, asentado y en vertiginoso crecimiento todos estos años en la Venezuela chavista, donde se le agregaron, además a una apreciable cantidad de disfrazados de personal sanitario y de educación, miles y miles en las múltiples funciones de registro civil, notarias, pasaportes, aduanas y ahora de funcionarios de alto nivel de todo un ministerio dedicado supuestamente a resolver el problema eléctrico, completan con el Comandante Ramiro, una masiva falange de invasión silenciosa, de una muy curiosa e ingeniosa manera de ligar nuestra suerte, soberanía, economía y asimilación estructural incluido lo militar, del propio Estado venezolano, a la dictadura castrista y a su legión de parásitos y esbirros.
Como Chávez nunca pudo completar una demolición del viejo Estado capitalista venezolano, ha implementado una asimilación gradual de la república, al Estado castrista y Ramiro Valdés es la pieza clave para ese cambio de naturaleza. Esto no significa que mañana amanezcamos con una naturaleza de estado policial como el cubano, pero el paso dado con la traída de Ramiro Valdez es un salto cualitativo en esa dirección.
Lo que estoy diciendo creo que tiene implicaciones realmente graves, por cuanto ya tenemos la medida, que muchos en la oposición mediática quieren seguir ignorando, sobre que en el futuro, más o menos inmediato, esa asimilación o enfeudamiento estructural del Estado venezolano a la dirección del Partido Comunista de Cuba, significaría obligarnos nada menos, de querer emanciparnos del despotismo, a que habría que llevarse por delante al propio Estado castrista cubano, al que ya se habría asimilado el régimen chavista. No digo que ya llegamos a eso, pero señalo que será tal la dependencia de la casta de burócratas de Cuba de lo que le ocurra al Estado ya dominado por Chávez en Venezuela, que la vida de esa burocracia totalitaria cubana dependerá de la suerte de la burocracia ladrona y despótica del chavismo en Venezuela.
Chávez no nos ha federado con el Estado castrista cubano porque aspira a ser él quien dirija ese Estado Federal y no será así mientras los hermanos Castro respiren. ¿La llegada de Valdés prepara esa federación, aunque 95% de los venezolanos estamos absolutamente en contra de ese demencial dispárate?
Esas pestes burocráticas rojas ¿Juntas se mantienen y juntan caerán? Si eso es así entonces hay que revisar, por si faltaran razones, TODA la estrategia de la oposición venezolana respecto a Chávez y a este aparataje colonial cubano, que en el punto de su mayor desarrollo, ya cualitativo, de columna vertebral del régimen chavista, vino a dirigir en persona el tercer hombre del poder castrista cubano.
Se completó el legado de Chávez de entregarnos a Cuba. ¿Empezó el dominio colonial cubano con el procónsul Ramiro Valdés ?
Se ha completado la “Angolización” de Venezuela. Cuba batalló militarmente con costos de miles de muertos para reinar políticamente en Angola, aquí le bastó sólo con que Chávez decidiera vendernos el alma a sus amados amos chulos.
Chávez está llevando adelante su plan. Pero Venezuela tiene otro plan: NO SEREMOS UNA COLONIA CASTRISTA, no seremos otra Angola, ni otra Nicaragua. Con la traída de Valdés , Chávez ha cometido su peor disparate en años. Solo 5% apoya su plan cubano. Otro 95 % estamos dispuestos a hacerle fracasar su peor designio. Fuera Valdés , Fuera Chávez.
Organismo estima que el mandatario quiere cubrir sus propios delitos
Por: María José Uriarte
Nuevamente, representantes de la Internacional liberal acusaron al presidente Daniel Ortega de pretender instaurar un sistema antidemocrático en el país y lo señalaron de querer limpiar sus delitos a través de líderes de la oposición.
LA PRENSA/B.
Aunque el tema de la amnistía para Eduardo Montealegre y Arnoldo Alemán no estuvo en la agenda de la delegación de la Internacional Liberal (IL) que visitó por dos días Nicaragua, ésta considera que la presión contra esos dirigentes liberales se debe a que el presidente Daniel Ortega quiere desviar la atención de sus propias responsabilidades.
“Primero que nada, (Daniel) Ortega es un criminal, corrupción también es criminalidad”, precisó Emil Kirjas, secretario general de la IL, quien destacó que no venían a Nicaragua para hablar sobre los niveles de corrupción y delitos que puedan cometer funcionarios del país.
Sin embargo, agregó que no pueden callar ante irregularidades que ellos, al igual que la comunidad internacional, observan en Nicaragua.
“Estamos aquí para denunciar todas las actitudes inconstitucionales e ilegales, y yo sé que aquí en el país algunos políticos están acusados” , dijo Kirjas.
Oficialistas al ataque
Como es su costumbre, periodistas oficialistas intentaron acosar a los miembros de la Internacional Liberal, a quienes cuestionaron por respaldar a “corruptos” y les demandaron que explicasen si en sus países “democracia es votar por personas señaladas de corrupción que no quieren enfrentar la justicia”.
Además, intentaron brindar lecciones de democracia, al manifestarles que cuál era el sistema que preferían, si el que concentraba la riqueza en manos de unos pocos, o la que es compartida de forma equitativa, como el modelo de Poder Ciudadano.
“Democracia en todo el mundo es igual, democracia significa que el pueblo pueda escoger a sus propios líderes, eso significa escoger su destino, su futuro, cualquier situación en la que el pueblo quisiera estar”, respondió Cristian David.
“En el caso de Nicaragua, por ejemplo, fue el voto democrático el que llevó a la Presidencia un dictador que está oprimiendo al pueblo nicaragüense ahora, y quiero explicar una cosa, por voto democrático, el pueblo directamente eligió a un régimen totalitario, que nada más está en el Gobierno porque las fuerzas liberales estaban divididas”, expresó por su parte, Emil Kirjas.
Agregó que “por el mismo voto democrático directo éste régimen totalitario va a desaparecer el próximo año. Les garantizo, la comunidad internacional y la Internacional Liberal, no van a permitir que haya otro fraude electoral como en las elecciones de Managua, esto no es democracia, esto es un crimen”.
“especialmente entre los liberales -agregó- pero yo también sé que el Presidente actual está robando los votos de la gente y la voluntad de su gente, y está manipulando la Corte Suprema de Justicia, obstaculizando la justicia”, enfatizó Kirjas.
ORTEGA QUIERE LAVARSE LA CARA
Para el directivo de la IL, uno de los principales problemas es que no existen condiciones para que los acusados, específicamente Eduardo Montealegre y Arnoldo Alemán, puedan someterse a la justicia, debido a la parcialidad que prima en el sistema nicaragüense.
“Y toda esta plática nada más es de limpiar los trapos sucios a otros, transfiriendo los problemas propios a la cara de otros. Yo sé que Ortega no es el más inteligente del mundo, he visto eso en otros países también, pero él va a estar tratando de manipular muchas cosas este año, pero ya el año entrante va a salir (de la Presidencia), y ahí sí va a haber libertad de justicia en este país, y después de eso, él debe estar preocupado qué pasa con su persona y la justicia, y no sólo él, sino todo el mundo”, advirtió Kirjas.
El presidente Ortega insiste en que las administraciones liberales han ocasionado a Nicaragua una pérdida de unos 17 mil millones de córdobas, y ante la posibilidad de aprobarse una amnistía en la Asamblea Nacional, el partido de Gobierno impulsa una campaña negativa tratando de impedir la misma, e incluso, amenaza con vetarla de concretarse en el parlamento.
TRUCO DE VIEJA DATA
De la misma forma se pronunció el vicepresidente de la IL y diputado del parlamento rumano, Cristian David, quien consideró que además de enfrentar una justicia parcializada el partido de Gobierno pretende a través de señalamientos de corrupción a sus opositores boicotear el proceso de unidad de las fuerzas liberales.
“Es normal que un régimen autoritario casi dictatorial siempre acuse a los demás de corrupción, para alejarse y protegerse a sí mismo de sus actitudes corruptas, eso no es nada nuevo, en todo el mundo es lo mismo, eso es el truco que los regímenes autoritarios tratan de acusar a los demás para esconder sus propios crímenes”, apuntó David.
Agregó que “el problema fundamental es que nadie sabe la verdad, el truco es que nadie sabe la verdad, porque no hay un sistema judicial que esté funcionando para indagar quién dice la verdad y quién dice mentiras”.
Es en ese sentido, que para David la mayor responsabilidad la tiene el presidente Ortega.
“Entonces pregunto, ¿quién es el que de veras está obstaculizando la justicia? ¿La oposición o el Gobierno? Obviamente, el Gobierno tiene la responsabilidad de construir un sistema judicial que funcione fuertemente”, subrayó David.
A juicio del funcionario rumano la principal razón para los ataques del Presidente de Nicaragua a los dirigentes opositores es evitar que haya unidad.
“Ortega de veras le tiene miedo a una oposición unida y fuerte, que lo puede derrocar el próximo año, así que él trata simplemente de desanimar y dividir a esa oposición fuerte, antes de que haya una campaña política y elecciones. Ortega sólo está usando el tema de la corrupción para desanimar a sus opositores”, indicó David.
Dejó claro que no comparte que se apruebe una amnistía para resolver delitos comunes, pero tampoco se inclina a que se implementen presiones políticas para alcanzar objetivos que beneficien a una organización partidaria, aunque reiteró que es una situación que deben resolver los nicaragüenses.
MANTENER RESISTENCIA
El secretario general de la IL, Emil Kirjas, reveló que desde la última visita que hizo una delegación —presidida por su presidente Johannes van Baalen al país en noviembre pasado—, ha existido interés de impedir que otras misiones vengan a Nicaragua, pero que no desistirán porque consideran que su compromiso y amistad es con el pueblo de Nicaragua, para apoyarlo en la lucha por sus derechos y porque se logre dar “más poder a la gente, a su voz”.
“Un mensaje fuerte al pueblo nicaragüense: resistan contra la dictadura, esta dictadura pronto va a terminar”, afirmó Kirjas.
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI RUMBO AL FRACASO
Carles Llorens, vicepresidente de la IL y directivo del partido liberal de Cataluña, dijo que como él, muchos españoles ven con preocupación “la construcción del Socialismo del siglo XXI”, por lo que se hace una necesidad que las fuerzas liberales conformen una plataforma política fuerte, que logre la salida de la silla presidencial de la actual Administración.
“La vemos con preocupación, porque esto significa que un país tras otro las garantías democráticas se van devaluando, las libertades se van perdiendo, las instituciones se van destruyendo”, expresó Llorens.
Dijo que esa deducción se basa en la situación que enfrenta Cuba, país con el que han mantenido una relación por muchos años, donde la imposición de un sistema de parte del régimen castrista ha ocasionado que con el paso de los años se degrade la calidad de vida de sus ciudadanos, al perder sus derechos y garantías.
Llorens indicó que ese modelo se viene copiando como una estrategia definida, en sociedades como la venezolana y la boliviana, donde los presidentes tienen el objetivo común de reformar la Constitución, con el objetivo de “perpetuarse en el poder”, además de perderse las garantías políticas.
Llorens no cree que Nicaragua haya caído aún “en la dictadura totalitaria”, por lo que insiste en que se puede salvar la democracia si los liberales logran oficializar la unidad.
Los directivos liberales siguieron la tónica de su presidente Johannes van Baalen, quien consideró al presidente Daniel Ortega como una réplica de Hugo Chávez.
El verdadero racista eres tú al afirmar que gracias a los mayas tenemos computadoras, eso es racismo porque enalteces a una raza a un nivel fuera de lo normal, aunque tú no lo creas hay negros racista y hay indios racistas, pero tu ceguera racista no te permite ver eso (unodostres)
No, no he dicho tal cosa en tal sentido. He dicho, que los mayas fueron los descubridores del cero, afirmación que hizo un matemático sueco, y que también está documentado; y partiendo de acá, afirme que si ellos descubrieron el cero entonces a ellos le debemos al desarrollo de las matemáticas y de todo el sistema informático computarizado.
Y partiendo de ahí en ninguna de mis intervenciones he menospreciado a ningún pueblo, como ustedes lo han hecho y lo hacen con los mayas.
(Unodostres) sea usted un poco honesta o honesto.
Por consiguiente, y dicho sea de paso, este ya no es un debate histórico, sino contra el racismo y la discriminación de los pueblos, por hoy, los precolombinos.
Estamos en que ustedes muestran racismo contra los mayas, y este es el punto.
Roberto Quezada: “El Presidente Funes ha causado un retroceso en Cultura”
El ex director de la unidad de Espacios y Desarrollo Cultural, Roberto Quezada, uno de los directores que renunciaron este viernes de la Secretaría de Cultura, asegura que no hay ningún argumento válido para que Funes haya destituido a Brenni Cuenca de su cargo como secretaria de Cultura.
Última actualización: 14 DE FEBRERO DE 2010 08:23 | por Jessica Guzmán
Este viernes la Secretaría de Cultura se quedó acéfala, ya que el Presidente Mauricio Funes, decidió destituir a Breni Cuenca, debido a esto los directores de las unidades y coordinadores, (aproximadamente 40) pusieron su renuncia, ya que no están de acuerdo con la decisión del mandatario.
Roberto Quezada, quien fundía como director de Espacios y Desarrollo Cultural, confirmó la versión que Cuenca fue destituida porque Funes le pidió que despidiera a Oscar Soles, ex director Nacional de Artes, para imponer en ese cargo a Rolando Reyes, pintor y ex funcionario cultural en la gestión de Francisco Flores, y la titular se negó.
En un comunicado, la Presidencia de la República negó estos argumentos y el mandatario asegura que Cuenca fue destituida por falta de confianza.
Los tres párrafos siguientes son del comunicado de presidencia respecto a la destitución de la secretaria de Cultura:
“El mandatario informó que la destitución “se debió, principalmente, a la pérdida de confianza de la presidencia hacia la titular de la Secretaría”.
El Presidente Funes dijo, además, que “como gobernante exijo a los funcionarios resultados concretos que impliquen un cambio visible con respecto a gestiones anteriores y este no es el caso en la Dra. Cuenca”.
Por otra parte, el Jefe de Estado desmintió que él haya pedido a la Dra. Cuenca la destitución del Director de Artes, Oscar Soles, como lo señalan distintas informaciones que citan a la destituida funcionaria”.
Sin embargo Quezada sí afirma que un día antes Cuenca recibió la órden de destituir a Soles, pero ella no lo quiso hacer.
“Una cosa es corregir rumbos, si es que se discute que hay un rumbo equivocado y otra cosa es corregir sobre cuál va a ser mi personal de trabajo
A Brenni le llamaron para que destituyera a Oscar Soles y pusiera a Rolando Reyes. Un día antes que la destituyeran, le llamaron para que sacara a Oscar Soles y me pidió Brenny que habláramos y me dijo ‘Roberto tenemos que hablar, hay cosas muy graves’, yo le pregunté que haría al respecto ya cuado me contó y ella me dijo que no lo haría porque no tenía ninguna razón para sacar a Oscar Soles”, dijo Quezada.
En este sentido, el ex director cultural también dijo que si Cuenca no iba por el rumbo que quería el gobierno lo normal era que la llamaran para dialogar, cosa que nunca se hizo, así mismo los directores pidieron hablar con el Presidente Funes, este viernes, para que les explicara cuál es el rumbo al que quieren llevar a la Secretaría de Cultura, pero en la agenda del mandatario no hubo espacio.
Cultura paralizada
La mayor preocupante en todo esto es que los programas culturales han quedado detenidos, ya que en este momento no hay quien los dirija y gestione.
Quezada dijo que dentro de los programa en los que se trabajaba en la dirección cultural están la propuesta de modernización de los espacios para el desarrollo cultural, métodos de cómo levantar a una red de casas de la cultura en ruinas, propuestas concretas para el desarrollo de la condición académica de las artes en nuestro país que es la Ciudad de las Artes, entre otros.
En este sentido Quezada fue enfático en decir que el Presidente Funes se equivocó en su decisión de destituir a Cuenca y que lo único que se ha conseguido es un retroceso en el trabajo cultural.
“Creo que el Presidente Funes se ha equivocado, ha causado un retroceso, es más pérdida de tiempo para la dinámica de la cultura, es también un problema de cultura nacional, esto lo único que hace es abonar más a tiempos perdidos”, dijo quezada.
El ex director cultural también agregó que es necesario que el gobierno ponga cuanto antes al o la dirigente de la Secretaría, ya que hay trámites administrativos que deben resolverse cuanto antes.