Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: La Izquierda inmanente
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 314 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 24/10/2012 07:03

Dedicado a la compañera Matilda y a todos aquellos que tienen como referentes a Jorge Altamira y a Christian Castillo : 

El pueblo debe comprender que los compañeros de izquierda marchamos junto a Moyano para terminar con la burocracia sindical ¿Qué es lo que no les queda claro?

 

Nosotros siempre hemos denunciado a Moyano como fascista, agente del imperialismo, genocida, golpista y narcotraficante, justamente por eso vamos a la plaza para ser coherentes con lo que siempre hemos dicho y no caer en el oportunismo de aquellos a los que cualquier bondi, camión en este caso, los deja bien.

Hasta hace poco la patota reaccionaria sindical mataba a compañeros del PO como Ferreyra pero ahora han comprendido que eran funcionales a la derecha y se han unido al PO en la plaza de mayo. A partir de este momento los obreros combativos de la izquierda revolucionaria van a recibir el apoyo, la solidaridad activa y el compromiso de todo tipo de sindicato mafioso con sus líderes autoritarios.

Que conocidos fascistas como el multimedios Clarín, sindicatos de extrema derecha e incluso partidarios de la dictadura militar se hayan sumado a la lucha no hace sino demostrar el avance del movimiento revolucionario. Que arrastra incluso a sectores claramente contrarrevolucionarios.

En vez de pedir aumento para los salarios mínimos o la asignación universal, que no son sino parches para la opresión capitalista, la consigna de la plaza ha sido que los trabajadores humildes, que ganan 15 lucas, no paguen el impuesto, capitalista y burgués, a las ganancias. Este cambio de frente audaz, decisivo, no es más que producto de la genialidad táctica de los compañeros Altamira y chipi Castillo.

Se dice que los burócratas sindicales son retrógrados, aliados a sectores del capital concentrado y que están solamente para usufructuar sus privilegios y dividir al movimiento obrero, puede ser que sea cierto, si pero peores son los K.

Fortalecer al compañero Moyano en la CGT es un avance concreto hacia el socialismo.

En estas circunstancias: crecimiento imparable de la protesta popular y de la representatividad de lo dirigentes revolucionarios, es importante captar a los sectores más lúcidos y combativos de la rebeldía popular por eso hemos ido a la plaza junto a luchadores sin distinciones. Si bien tuvimos y tenemos diferencias con compañeros como el Momo Venegas es la unidad ante los planes de ajuste, que venimos anunciando hace años, lo fundamental.

El gobierno antiobrero salió a enfrentar a la revuelta obrera con represión para impedir que la protesta revolucionaria dejara a los hogares burgueses sin gas y los vehículos de la burguesía sin nafta.

La represión injusta y desmedida pudo impedir que el desabastecimiento dejara al pueblo cagado de hambre y de frío, por esta vez, pero la lucha continúa.

Ninguna represión brutal podrá impedir que nuestros sindicatos mafiosos corten las rutas y ocasionen el desabastecimiento y el caos.

Un avance fundamental es lograr la asignación familiar para los compañeros con salarios de hambre de más de 10 mil pesos. Es imposible que un obrero concientizado pueda subsistir con esa suma miserable.

Los obreros sufridos con salarios de 15 mil pesos reclaman solo lo que les corresponde. No tiene porque importarles lo que les pase a los demás dado que no estamos en un estado obrero.

Debemos combatir hasta las últimas instancias al reformismo. Los idiotas útiles de la reacción que recaudan impuestos en los sectores de mayores ingresos y reparten migajas entre la población sufrida y explotada deben ser aplastados por la justa revancha popular. El socialismo tiene por misión abolir todos los impuestos.

En la plaza de mayo estaban todos los elementos que configuran una alianza revolucionaria. Con matices si, pero justamente por eso estaba presente la autentica democracia obrera.

La unidad lograda en la plaza de mayo, repleta por los sectores avanzados del proletariado, debe ser defendida con uñas y dientes. Muchos compañeros pueden entrar en duda cuando el único orador es un anticomunista furioso. Pero deben confiar ciegamente en una dirección que ha probado tantas veces su absoluta claridad ideológica y su profunda comprensión de las necesidades de nuestro pueblo. Esto es estrategia revolucionaria y no las tonteras de los pequeños burgueses que se engolosinan con los votos y con gobernar.

Es probable que los pequeño burgueses conciliadores de siempre se burlen de este nuevo paso hacia la revolución socialista y que digan que, a la izquierda blanca que se las tira de revolucionaria, se le soltó la cadena pero nosotros, el proletariado revolucionario y sus audaces dirigentes, tenemos la vista puesta en la insurrección a escala mundial que está, prácticamente, a la vuelta de la esquina.

Nunca el porvenir ha sido tan glorioso y tan cercano.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      


Primeira  Anterior  285 a 299 de 314  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 285 de 314 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 29/11/2012 18:18
Lenin dijo ésto :
 

Hablamos de los "primeros pasos" del comunismo en Rusia (como lo dice también el programa de nuestro Partido aprobado en marzo de 1919),. De una vez, con un solo golpe revolucionario, se ha hecho todo cuanto puede, en general, hacerse de un golpe: por ejemplo, ya el primer día de la dictadura del proletariado, el 26 de octubre de 1917 (8 de noviembre de 1917), fue abolida la propiedad privada de la tierra y fueron expropiados sin indemnización los grandes propietarios de la tierra. En unos meses fueron expropiados, también sin indemnización, casi todos los grandes capitalistas, los dueños de fábricas, empresas de sociedades anónimas, bancos, ferrocarriles  ..."

 
Y ésto :
" Bajo la dictadura del proletariado, el campesino por primera vez trabaja para sí y se alimenta mejor que el habitante de la ciudad. El campesino ha visto por primera vez la libertad de hecho: la libertad de comer su propio pan, la libertad de no pasar hambre. Se ha establecido, como es sabido, la igualdad máxima en el reparto de las tierras: en la gran mayoría de los casos, los campesinos reparten la tierra "por el número de bocas".
 Y ésto :
 
Y a aquellos hombres instruidos que no quieran comprender estas diferencias, nosotros los trataremos como a los guardias blancos, aunque se llamen demócratas, socialistas, internacionalistas, los Kautsky, los Chernov, los Mártov.

Y las clases han quedado y quedarán durante la época de la dictadura del proletariado. La dictadura dejará de ser necesaria cuando desaparezcan las clases. Y sin la dictadura del proletariado las clases no desaparecerán. "

Y usted dijo ésto :

"No hay ni ha habido dictadura del proletariado nunca en el mundo hasta el presente. Ni en Rusia, ni en China, ni en Corea del Norte, ni en Cuba ni en ningún país."

---------------------------------

Entonces diga que según sus conocimientos usted cree ....pero no diga tan sobradora e imponente

que no ha habido dictadura en ninguna parte ...." pero no diga que Lenin no es dios ...porque no siéndolo fué el creador del primer Estado de los trabajadores ....y de la dictadura del proletariado para oponerla a la dictadura de la oligarquía ..." Y entonces debería retirar de sus menajes y respuestas por lo menos la Internacional ... y el himno de la Urss ...porque ud reniega del marxismo en principios básicos .-  


Resposta  Mensagem 286 de 314 no assunto 
De: albi Enviado: 29/11/2012 20:29
 
como decía Martín Luther King, " para que se nos suban encima hemos tenido que doblar la rodilla previamente....."
 
 
Habrá en occidente alguna forma de escapar a las dictaduras? o será esta una condena histórica?
No estará la falla de este perverso sistema en su diseño ya que suba quien suba según parece estamos condenados a la dictadura?....

Resposta  Mensagem 287 de 314 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 29/11/2012 20:39
Albi .... es la lucha de clases ...vivimos aquí en medio de la dictadura de la burguesía y cuando la Revolución se dé ,entonces, vendrá la dictadura del proletariado para que la clase derrotada no atente contra los logros de la nueva clase en el poder ...la que antes era la clase dominada ...la de los trabajadores .-Pero no te asustes ...cuando más, perderemos el interés por ahorrar un poco para el pago de salud y educación y vivienda ...etc etc ya que en el capitalismo todo eso cuesta ...y en el socialismo  es un derecho de todos .--

Resposta  Mensagem 288 de 314 no assunto 
De: albi Enviado: 29/11/2012 22:44
Entonces las contradicciones surgirán para la clase derrotada y entonces ellos serán el proletariado porque así lo sentirán....al menos por varios siglos será así.....hasta que finalmente el mundo reviente?
Podríamos con los magentitos, los bushitos cordobeses, los macritos helados  y los videlitos youtubianos  formar una sociedad sin clases alguna vez??....

Resposta  Mensagem 289 de 314 no assunto 
De: Margarita Enviado: 29/11/2012 23:08

que no ha habido dictadura en ninguna parte ...." pero no diga que Lenin no es dios ...porque no siéndolo fué el creador del primer Estado de los trabajadores ....y de la dictadura del proletariado para oponerla a la dictadura de la oligarquía ..." Y entonces debería retirar de sus menajes y respuestas por lo menos la Internacional ... y el himno de la Urss ...porque ud reniega del marxismo en principios básicos .-

(Rubén)

 

En absoluto, no reniego del marxismo de ninguna manera. Quien reniega del marxismo es quien dice o cree que dictadura del partido = dictadura del proletariado. Por ejemplo, Stalin.

 

El himno de la URSS me parece perfecto, y deseo que vuelva la URSS, pero con socialismo de verdad, aprendiendo de la experiencia pasada. Y en cuanto a la Internacional, menos aun voy a renunciar a ese himno. Por cierto, Stalin tuvo mucha responsabilidad en la disolución de la Internacional comunista o Komitern. ¿Estuvo bien, estuvo mal? No voy a opinar sobre ello, pero es un hecho.

 

 

 

 

 


Resposta  Mensagem 290 de 314 no assunto 
De: Matilda Enviado: 30/11/2012 00:17
"LA VICTORIA COMPLETA DEL SOCIALISMO" Y "LA CONSOLIDACIÓN DE LA DICTADURA"

La victoria completa del socialismo ha sido anunciada varias veces en la URSS y bajo una forma particularmente categórica, después de la "liquidación de los kulaks como clase". El 30 de enero de 1931, Pravda, al comentar un discurso de Stalin, escribía: "El segundo plan quinquenal liquidará los últimos vestigios de los elementos capitalistas en nuestra economía". (Subrayado por nosotros). Desde este punto de vista, el Estado debería desaparecer sin remedio en el mismo lapso, pues ya nada hay que hacer en donde los "últimos vestigios del capitalismo" han sido liquidados. El poder de los soviets -declara a este respecto el programa del partido bolchevique- reconoce francamente el ineludible carácter de clase de todo Estado, en tanto que no haya desaparecido enteramente la división de la sociedad en clases, y con ella, toda autoridad gubernamental". Pero tan pronto como algunos imprudentes teóricos moscovitas trataron de deducir de la liquidación de los "últimos vestigios del capitalismo" -admitida por ellos como una realidad- el fin del Estado, la burocracia declaró sus teorías "contrarrevolucionarias". 

L Trotsky. La revolución Traicionada.


Resposta  Mensagem 291 de 314 no assunto 
De: Matilda Enviado: 30/11/2012 00:21
¿El error teórico de la burocracia consiste entonces en la premisa principal o en la deducción? En ambas partes. Respecto a las primeras declaraciones sobre la "victoria total", la Oposición de Izquierda contestó: no puede limitarse a considerar las simples formas jurídico-sociales de las relaciones aún contradictorias y poco maduras de la agricultura, haciendo abstracción del criterio principal: el nivel alcanzado por las fuerzas productivas. Las formas jurídicas mismas tienen un contenido social que varía profundamente según el grado de desarrollo de la técnica: "El derecho no puede jamás elevarse sobre el régimen económico y el desarrollo cultural de la sociedad condicionada por este régimen" (Marx). Las formas soviéticas de la propiedad, fundadas sobre las adquisiciones más recientes de la técnica americana y extendidas a todas las ramas de la economía producirían el primer periodo del socialismo. Las formas soviéticas, ante el bajo rendimiento del trabajo, no significan más que un régimen transitorio cuyos destinos aún no han sido sopesados definitivamente por la historia. 

L. trotsky , La Revolución traicionada.

Resposta  Mensagem 292 de 314 no assunto 
De: Matilda Enviado: 30/11/2012 00:27
En su resolución del 20 de agosto de 1935, el VII Congreso de la Internacional Comunista certifica solemnemente que "la victoria definitiva e irrevocable del socialismo y la consolidación, en todos los aspectos, del Estado de la dictadura del proletariado" son en la URSS el resultado de los éxitos de la industria nacionalizada, de la eliminación de los elementos capitalistas y de la liquidación de los kulaks como clase. A pesar de su apariencia categórica, la afirmación de la Internacional Comunista es profundamente contradictoria: si el socialismo ha vencido "definitiva e irrevocablemente", no como principio, sino como organización social viva, la nueva "consolidación de la dictadura" es un absurdo evidente. Inversamente, si la consolidación de la dictadura responde a las necesidades reales del régimen, es porque aún estamos lejos de la victoria del socialismo. Todo político capaz de pensar de un modo realista, para no hablar de los marxistas, debe comprender que la necesidad misma de "consolidar" la dictadura, es decir, la imposición gubernamental, no prueba el triunfo de una armonía social sin clases, sino el crecimiento de nuevos antagonismos sociales. ¿Cuál es su base? La penuria de los medios de existencia, resultado del bajo rendimiento del trabajo. 
 
L. Trotsky, La revolución Traicionada.

Resposta  Mensagem 293 de 314 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/11/2012 12:33
No vamos a tapar la mierda como hace  el gato Matilda ....  veníamos hablando del momento en que se instaura la Dictadura del proletariado .....  y tanto ud , matilda , como margarita habían dicho que en tiempo de Lenin ella no había existido .... .- Margarita dijo que nunca existió ni ha existido ....y ud matilda  ..dijo que como Lenin había muerto tan rápido no había tenido tiempo de instaurarla .-
 
Y yo demostré como Lenin mismo dijo que la dictadura del proletariado tuvo vigencia desde el día 26 de Octubre de 1917 (  con la rectificación que se hizo del calendario ...  el 8 de Noviembre de 1917  ) ..
 
Ahora si matilda quiere poner otro tema en discusión hágalo pero no encadene la existencia de la dictadura del proletariado , que ella negó .... y que yo probé  con las palabras del mismo Lenin .-
 
Si le va a hacer la crítica a Stalin  y quiere encumbrar la figura de troski ...entonces saque eso en un mensaje  y yo con mucho gusto participo si veo que la cosa  lo merece  .-

Resposta  Mensagem 294 de 314 no assunto 
De: Matilda Enviado: 30/11/2012 13:48
Usted no ha demostrado nada, en todo caso reprodujo lo que Lenin creía en ése momento y por supuesto que él trabajó,que luchó como ninguno para conseguirlo, pero lamentablemente no sabía el rumbo que la traición le daría a la revolución que le llevó una vida.
Trotsky sí ha demostrado,que todas las críticas,que todo por lo que fué perseguido y asesinado, tenía un fundamento lógico que la historia se encargó de verificar.
Obviamente voy a seguir escribiendo y posteando lo que se me cante y donde se me cante y si no le gusta o no puede responder  lo evidente a la luz de la historia dedíquese al crochet.
 
mati

Resposta  Mensagem 295 de 314 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/11/2012 15:47
Si quiere seguir con Stalin y trotsky  ... y ésta es su invitación acepto  .- 
Y  traigo de nuevo a Lenin , a quien ud . no le cree .... pero puede que  otros sí  lo acepten y le crean por el respeto que merece  .- Mire :
""Trotsky representa únicamente sus vacilaciones personales, y nada más. En 1903 fue menchevique, abandonó el menchevismo en 1904, volvió al menchevismo en 1905, haciendo gala de una fraseología ultrarrevolucionaria; en 1906 se apartó de nuevo; a fines de 1906 defendió los acuerdos electorales con los Kadetes (es decir, de hecho estuvo de nuevo con los mencheviques). Y en la primavera de 1907, dijo en el Congreso de Londres que divergía de Rosa Luxemburgo más sobre ´matices individuales de las ideas que sobre tendencias políticas´. Trotsky plagia hoy los bagajes ideológicos de una fracción, mañana de otra y como consecuencia, se proclama ubicado por encima de ambas fracciones. En teoría Trotsky no está de acuerdo en ningún punto con los liquidadores y otzovistas, pero en la práctica está en un todo de acuerdo con ellos". (V.I. Lenin, Contra el trotskismo, tomo I, página 92).
 
 

Resposta  Mensagem 296 de 314 no assunto 
De: Margarita Enviado: 30/11/2012 16:01
 
Lenin y Trotsky fueron estrechos colaboradores, y Trotsky sólo cayó en desgracia cuando Stalin asumió la cumbre del poder.
Presentar las cosas de otra manera es puro cuento, lo cual no quiere decir que no hubiera diferencias nunca entre ellos, como ocurre con todo el mundo en general.

Re: [Petición] Contra el trotskismo

Mensaje por gazte el Sáb Mayo 14, 2011 9:35 pm

ese libro no es de lenin

sego
Colaborador estrella
Colaborador estrella

Cantidad de envíos: 2174
Reputación: 2733
Fecha de inscripción: 24/01/2010

Re: [Petición] Contra el trotskismo

Mensaje por sego el Sáb Mayo 14, 2011 9:45 pm

gazte escribió:ese libro no es de lenin

En que te basas para decir eso?¿

gazte
Colaborador estrella
Colaborador estrella

Cantidad de envíos: 3346
Reputación: 3718
Fecha de inscripción: 05/08/2009

Re: [Petición] Contra el trotskismo

Mensaje por gazte el Sáb Mayo 14, 2011 9:48 pm

en que es una recopilacion de citas de lenin hecha tras su muerte que aparecio como quien no quiere la cosa curiosamente cuando se estaba discutiendo el rumbo del partido. y es una recopilacion de citas incompleta sobre trotsky, ya que solo recoge las malas, en las que lo ataca. osea, que nos podemos hacer una idea de los autores de dicha recopilacion y de las intenciones que tenian.
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 297 de 314 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/11/2012 16:11
Ud cree margarita que todo el pueblo soviético es tan brutico como ud .... ud cree que un pueblo con academias compuestas por sabios y maestros en todas las ciencias se van a dejar meter gato por liebre ? ....ud cree que todos son en los paises socialistas como en españa que le comen cuento aún al rey ..... no sea tan atrevida ....!!!   Solo causa risa con esas payasadas ...!
 
__________
 
Y matilda dice que yo no he probado nada y es cierto ....el que le tapo la boca y le dijo mentirosa e ignorante fué el mismo Lenin   jajajajaja

Resposta  Mensagem 298 de 314 no assunto 
De: Margarita Enviado: 30/11/2012 16:18
Ese libro es obra del stalinismo, con academias, con sabios, etc., con todo lo que usted quiera.
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 299 de 314 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/11/2012 16:33

El Gran Lenin sobre la rata de Trotsky (citas)

 
 
· “Trotsky es muy dado a usar -con el aprendido aire de un experto- frases pomposas y altisonantes para explicar fenómenos históricos en una forma que le es halagadora”. (Rompimiento de la unidad, 1914)

· “La sinverguencería de Trotsky en minimizar al partido y exaltarse a sí mismo”. (Significado histórico de la lucha interna en el Partido en Rusia, 1911)

· Frases resonantes pero vacías de aquellas en las que nuestro Trotsky es un maestro”. (Significado histórico de la lucha interna en el Partido en Rusia, 1911)

· "!La obsequiosidad de Trotsky es más peligrosa que un enemigo! Trotsky no podría ofrecer pueba alguna, excepto “conversaciones privadas” (es decir, simples rumores, en los que Trotsky siempre subsiste)”. (El derecho de las naciones a la autodeterminación, 1914)

· “Las viejas y pomposas pero perfectamente hueras frases de Trotsky…Ninguna palabra sobre la sustancia del tema…Exclamaciones vacías, palabras de alto vuelo, y salidas altaneras contra oponentes a quien el autor no nombra, aseveraciones impresionantemente importantes – ese es el repertorio de Trotsky”. (Pravda, 1913)

· “no entiende el significado histórico de las discrepancias ideológicas entre los grupos y tendencias marxistas” (Rompimiento de la unidad, 1914)

· “Trotsky nunca ha tenido una opinión firme sobre ninguna cuestión importante del marxismo”. (El derecho de las naciones a la autodeterminación, 1914)

· “Trotsky, sin embargo, nunca ha tenido ninguna “fisonomía”, la única cosa que tiene es el hábito de cambiar de bandos, de saltar de los liberales a los marxistas para regresar de nuevo, de hilvanar exageradamente tópicos y frases rimbombantes…” (La ruptura del Bloque de Agosto,1914)

· “… Trotsky, por un lado, representa solamente sus vacilaciones personales y nada más. En 1903, fue menchevique; en 1904, abandonó el menchevismo; en 1905 regresó al menchevismo haciendo gala de frases ultra-revolucionarias; en 1906 los dejó nuevamente; a fines de 1906 abogó por acuerdos electorales con los Kadetes (estando una vez más con los mencheviques); y en la primavera de 1907, en el Congreso de Londres, dijo que difería de Rosa Luxemburgo en “matices específicos de ideas en vez de líneas políticas”. Un día Trotsky plagia del acervo ideológico de una facción, al siguiente día plagia de la otra, y después se declara por encima de las facciones”. (Significado histórico de la lucha interna en el Partido en Rusia, 1911)

· “Trotsky fue un ardiente iskrista en 1901-1903, y Riazanov describió su rol en el Congreso de 1903 como “el garrote de Lenin”. A fines de 1903, Trotsky fue un ardiente menchevique (desertó de los iskristas para pasarse a los economistas). Dijo que “entre la vieja Iskra y la nueva hay un abismo”. En 1904-05, desertó de los mencheviques y ocupo posiciones vacilantes, ya sea cooperando con Martínov (el economista), ya sea proclamando su absurda teoría de la revolución permanente. En 1906-07, se aproximó a los bolcheviques, y en la primavera de 1907 declaró que estaba de acuerdo con Rosa Luxemburgo”. (Rompimiento de la unidad, 1914)

· “Roland-Holst, como Rakovsky… como Trotsky, en mi opinión, son los más dañinos kautskianos, en el sentido de que todos ellos, de distintas formas, están por la unidad con los oportunistas; de distintas formas embellecen el oportunismo; todos ellos (de distintas maneras) predican eclecticismos en lugar de marxismo revolucionario”. (Carta a Kollontai, agosto 1915)

· “Qué canalla es este Trotsky: frases izquierdistas, y en bloque con la derecha contra la izquierda de Zimmerwald!!!”. (Carta a Kollontai, febrero de 1917)

· “Trotsky llegó, y este sinverguenza a la primera se apandilló con el ala derecha de Novy Mir contra le izquierda de Zimmerwald!... Ese es Trotsky!! Siempre fiel a sí mismo = trampas, estafas, poses de izquierdista, ayuda a la derecha, tanto como pueda…” (Carta a Inessa Armand, febrero de 1917)

· “…un líder político es responsable no sólo por su propia política sino también por los actos de aquellos a los que dirige.” (Los sindicatos, la situación actual y los errores de Trotsky, 1921)

· “Trotsky ha hecho perder tiempo al Partido en una discusión de palabras y malas tesisTodas sus tesis, su plataforma entera, son tan erróneas que han distraído recursos y la atención del Partido del trabajo práctico en la “producción” hacia un montón de discursos vacuos… (…)después de la sesión plenaria de noviembre en el que se dió una solución clara y teóricamente correcta". (Una vez más sobre los sindicatos, 1921)

· “Su negativa a servir en la comisión de sindicatos fue una violación de la disciplina del Comité Central”. (Discurso sobre los sindicatos, 1921)

· “El aparato es para la política, no la política para el aparato…Trotsky es un hombre temperamental con experiencia militar. El está encariñado con la organización pero, como en política, él no tiene ni idea”. (Resumen de notas de Lenin en la Conferencia de Delegados al X Congreso del PC(b), marzo 1921).

· “El camarada Trotsky habla de “estado obrero”. Déjenme decir que esto es una abstracción, no es lo bastante un estado obrero. Ese es uno de los principales errores del camarada Trotsky… Por una cosa: el nuestro no es realmente un estado obrero sino un estado de obreros y campesinos. Y mucho se deriva de ello”. (Los sindicatos, la situación actual y los errores de Trotsky, 1921)

· “Trotsky acusa a Lozovsky y Tomsky de prácticas burocráticas. Yo diría que lo inverso es verdad”. (Segundo Congreso de Mineros de Rusia, 1921)

· “En relación a la Inspección Obrera y Campesina, el camarada Trotsky está fundamentalmente equivocado… En relación a la Comisión de Planeamiento del Estado, el camarada Trotsky está no sólo absolutamente equivocado sino que está juzgando algo en lo que está sorprendentemente mal informado” (Réplica a las observaciones sobre las funciones del Vice presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, 1922).
 


Primeira  Anterior  285 a 299 de 314  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados