Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Roxana Tana!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: ¿Quienes son las Damas de Blanco?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 88 de ce thème 
De: t-maria2  (message original) Envoyé: 07/08/2014 11:18
 
 

Cuba, 1 de Abril de 2003

A la opinión pública internacional:

Nosotras, las esposas, madres, hijos e hijas de aquellos hombres y mujeres que se encuentran injustamente encarcelados luego de la reciente ola masiva de arrestos en contra de la disidencia pacífica de Cuba, pedimos su solidaridad y apoyo para una campaña internacional exigiendo la liberación inmediata de nuestros familiares, quienes han sido arrestados por ejercer la libertad de expresión y pensamiento, y por querer lograr para nuestra querida nación la reconciliación y el respeto a los derechos humanos.

Las Damas de Blanco


Comunicado de Las Damas de Blanco pidiendo apoyo internacional durante la Primavera Negra de 2003.


Las Damas de Blanco son mujeres que le reclaman a la última dictadura de América la libertad de sus esposos, padres, hijos, hermanos o sobrinos. Heroicas mujeres cubanas que con amor, dignidad y coraje están ganándole la calle a la cobardía, la vileza y el odio, al igual que lo hicieron antes otras mujeres bajo otras dictaduras. Porque, como escribió José Martí: Las campañas de los pueblos sólo son débiles cuando en ellas no se alista el corazón de mujer; pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer tímida y quieta en su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible’. E invencibles son las Damas de Blanco.

Si vas a Cuba, viajero, te rogamos que las apoyes.

 



Premier  Précédent  2 à 13 de 88  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 88 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 07/08/2014 11:20
Las Damas de Blanco surgieron espontáneamente en Abril del año 2003, cuando un grupo de valientes y dignas mujeres sufrieron la injusta encarcelación de sus familiares. Hoy el grupo junta a mujeres de diversos credos e ideologías, por toda Cuba, unidas por el dolor de estar separadas de sus seres más queridos y el firme propósito de lograr su liberación.

A continuación puedes ver información específica acerca de algunas Damas de Blanco.

Al final de cada narración verás cuál es su situación actual, tras las excarcelaciones llevadas a cabo por el régimen castrista.
Silvia Aguado

Silvia Aguado
esposa de Antonio Villarreal.

Silvia acompañada de su hija Diani Teresa, de nueve años. "Ella quiere demasiado a su padre. Ha estado enferma con los viajes a la prisión"



Su esposo, Antonio Villarreal, fue injustamente condenado a quince años. Al igual que muchos de los 75 detenidos en marzo de 2003, Antonio tuvo que pasar por varias prisiones. Primero estuvo en Santiago de Cuba, en celda de castigo. Aislado. Luego estuvo en La Pendiente, en Santa Clara. Allá bajó mucho de peso y sufrió una hernia.

Su hija Diani Teresa pasó muy mal la encarcelación de su padre. "Ella quiere demasiado a su padre. Estuvo enferma con los viajes a la prisión. Tenía mucho movimiento en las manos por lo que hubo que llevarla al médico." contó su madre.

Para llegar a la prisión en Santa Clara Silvia debían abordar un automóvil a las cuatro de la madrugada, lo que implicó levantarse a las dos. "En otros lugares hay más movilización. No aquí, donde dependemos de las guaguas (autobuses). Nos paramos en el camino y debemos esperar a tener lugar en alguna guagua". A Santa Clara el bus llega entre siete u ocho de la mañana y allí dabía que coger un coche que las llevara hasta la prisión. "A la salida fue más fácil", dijo.

Silvia se las arreglaba para que su niña no supiera exactamente lo que pasó con su padre. "Yo le decía que su papá estaba en una escuela estudiando estadística. Ella me decía por qué mi papá tiene que estudiar, por qué tiene que estar donde esas personas tan malas y no lo dejan venir a la casa. Decía, niña, porque tenía que estudiar".

Antonio estudió economía. Trabajó algún tiempo de forma particular, y después entró de lleno a las labores de la oposición.

Su esperanza, como la de todas las Damas de Blanco, fue que algún día las cosas cambiaran y su marido pudiera salir en libertad. "Esperando estuvimos a ver que sucediera, unas veces quedamos atrasaditas, otras veces mantuvimos la esperanza, de cuando salieran. Esperar a ver qué pasara, que cambiara algo o que se hicieran gestiones. Nos dicen que se hacen gestiones internacionales para ver qué sucede. Fue un crimen tenerlos allí por sus ideas. El no se arrepientió. Tuvo su idea y más nada. Se mantuvo".

Situación 2012:

Antonio Villarreal fue excarcelado en junio de 2010 y desterrado a España. Actualmente se encuentra en compañía de su esposa en Estados Unidos.
 
Nancy Alfaya
Sonia Álvarez Campello
Gloria Amaya González
Mayelín Bolívar González
Magaly Broche de La Cruz
Asunción Carrillo
Gisela Delgado
Juana Felipe de Mustafá
Alejandrina García de la Riva
Lisandra Lafitta
Dolia Leal Francisco
Yamilé Llanes Labrada
Ileana Marrero Joa
Elsa Morejón
Julia Núñez
Beatriz del Carmen Pedroso
Milka María Peña Martínez
Laura Pollán
Soledad Iraida Rivas
Bárbara Maritza Rojo Arias
Gisela Sánchez Verdecia
Bertha de los Ángeles Soler Acosta
Loida Valdés
Alida Viso
 


Algunas citas textuales de estos breves semblantes se han obtenido del libro de Cadal acerca de Las Damas de Blanco de Erika Lüters Gamboa, y de otras fuentes. Algunas de las fotos son del libro "También es nuestro problema".

Cuba y el mundo reconocen hoy, de forma merecida y creciente, a las Damas de Blanco. El Parlamento Europeo las ha premiado con el Premio Sajarov a los Derechos Humanos. No son una organización burocrática, ni tienen presidente ni secretaria ni lazos formales entre ellas.

Vestidas de blanco se dirigen cada domingo hasta la iglesia de Santa Rita en el barrio habanero de Miramar. Después de misa recorren pacíficamente la quinta avenida u otras calles en silencio. Portan las fotos de sus seres amados con los años de sus injustas condenas.

La pluralidad del grupo es muy grande, pero es más lo que las une que lo que las separa.

Esta unión les ha servido para mantener la esperanza, para apoyarse mutuamente y soportar mejor las dificultades que todas ellas sufren. Las más "conocidas", especialmente para la prensa internacional, son las de La Habana, pero Damas de Blanco hay en todas las provincias o pueblos cubanos donde exista un detenido de la ola represiva de la primavera negra del 2003.

Desde que comenzaron con sus actividades han sido amenazadas por el gobierno. La Seguridad del Estado ha tratado de chantajearlas a través de sus familiares encarcelados o a través de sus hijos.

Pero Las Damas de Blanco no han flaqueado ni se han desanimado. Al contrario, sus experiencias las han enriquecido. Compartir el dolor y la desazón las ha reforzado. Y su mayor activo es la solidaridad. En la iglesia de Santa Rita o en otras parroquias de provincias, las solidarias Damas de Blanco se fortalecen mutuamente y renuevan su lucha pacífica por reencontrarse con sus seres queridos.

La calle es de las Damas de Blanco, y ni los chantajes del gobierno ni sus indignos y orquestados actos de repudio -colectivos o individuales- las han doblegado.

No lo han logrado ni lo lograrán. Parafraseando a José Martí, en el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchas personas sin decoro hay siempre otras que tienen en sí el decoro de muchas personas. Son las que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los personas su decoro.

Con las Damas de Blanco caminan todos los domingos miles de personas, camina un pueblo entero, camina la dignidad humana.


16 de Julio de 2014
elmundo.es
El Gobierno deniega el indulto a Carromero, Garzón, Ortega Cano y Julián Muñoz
Los informes del tribunal y de la Fiscalía eran contrarios a la medida de gracia. ampliar>>

23 de Junio de 2014
europapress.com
RSF alerta sobre otra ´Primavera Negra´ en Cuba
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha alertado sobre otra ´Primavera Negra´ ante la ola de agresiones y detenciones que se han producido en el mes de mayo contra periodistas críticos con el Gobierno de Raúl Castro en Cuba. ampliar>>

22 de Mayo de 2014
Diario de Cuba
Soler: Detenidas 45 mujeres por acompañar a una Dama de Blanco a denunciar ´violencia doméstica´
Unas 45 Damas de Blanco y 25 disidentes fueron detenidos este lunes en Arroyo Naranjo, La Habana, por acompañar a una integrante del grupo femenino a presentar una denuncia por "violencia doméstica" ampliar>>

14 de Mayo de 2014
miamidiario.com
Damas de Blanco maltratadas en el Día de la Madre
"Hoy están para reprimir a las mujeres, un día tan especial", dijo Berta Soler, líder del movimiento. ampliar>>

30 de Abril de 2014
europapress.com
La CIDH, preocupada por la vulneración de DDHH en Cuba
El organismo lanza una advertencia a Estados Unidos por el incumplimiento de derechos fundamentales en Guantánamo. ampliar>>

 


Réponse  Message 3 de 88 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 07/08/2014 11:26

Detienen a 30 Damas de Blanco en Cuba


jtamayo@elnuevoherald.com

Oficiales de seguridad en Cuba detuvieron a casi 30 integrantes del grupo disidente Las Damas de Blanco al tiempo que una multitud apoyada por el gobierno golpeó y pateó dos veces a uno de los principales líderes de oposición en lo que fuera un acto más de represión contra los activistas defensores de la democracia.

Guillermo Fariñas, uno de los disidentes más conocidos del país, dijo que sufrió cerca de media docena lesiones durante los ataques del domingo, cuando trató en dos ocasiones de llegar a la estación de policía de su pueblo natal Santa Clara para registrar una queja contra el arresto de las 11 Damas de Blanco.

Fariñas dijo que una turba de aproximadamente 120 o 130 personas organizada por el gobierno, bloqueó la calle y cerca de 40 personas le propinaron patadas. Después de la primera golpiza, Fariñas fue a su casa a cambiarse la ropa ensangrentada, pero cuando regresó fue atacado de nuevo en frente de la estación.

Los oficiales de la policía lo llevaron hasta el hospital local donde fue tratado por una cortada en la cabeza, y luego le prometieron que podría regresar a la estación de policía para poner la queja, dijo Fariñas al Nuevo Herald en una conversación telefónica desde Santa Clara.

La queja que logró finalmente registrar en su tercer intento, alega que las Damas de Blanco fueron apresadas ilegalmente en Santa Clara cuando caminaban a solas o en pareja hacia la misa del domingo en la iglesia de la Divina Pastora, ya que la ley cubana solo prohíbe la reunión de grupos no autorizados de tres o más personas, afirmó Fariñas

Fariñas, ganador en el 2010 del Premio Sájarov para la Libertad de la Conciencia del Parlamento Europeo, dijo que reconoció a algunas de las personas que lo golpearon, y que eran entrenadores deportivos y enfermeras que están en espera de los lucrativos trabajos en el exterior que asigna el gobierno.

“Esta gente es chantajeada para dar golpes”, dijo Fariñas, quien es vocero de la Unión Patriótica Cubana (UNPACU) uno de los grupos pro-democracia más activos de la isla.

Las 11 Damas de Blanco detenidas en Santa Clara son parte de un total de 47 apresadas en Cuba central durante un fin de semana en el que la policía, una vez más, desintegró los esfuerzos de las mujeres por ejercer su derecho a conducir protestas públicas después de la misa.

Cerca de 85 mujeres vestidas de blanco y que llevaban gladiolos, marcharon , sin incidente, el domingo en La Habana, después de la misa en la iglesia de Santa Rita – una protesta pública tolerada por el gobierno luego de que surgieran quejas de acoso indecente por parte de turbas organizadas por el gobierno en el 2010.

Dieciséis mujeres fueron detenidas el domingo antes y después de la misa en las ciudades de Cárdenas y Colón en la provincia de Matanzas, según reportaron disidentes del área. Una, Leticia Ramos, fue llevada al hospital por quejas de lesiones en la espalda que sufriera durante el arresto.

Otras tres Damas de Blanco y 20 activistas de otras organizaciones disidentes también fueron detenidos durante otras redadas en la provincia de La Habana el domingo, según reportó la disidente Marta Beatriz Roque

La mayoría de los disidentes detenidos fueron puestos en libertad la noche del domingo. Reportes afirman que este tipo de arrestos por corto tiempo ha aumentado en los dos meses y tienen el objetivo de acosar e intimidar a los disidentes y evitar que asistan a las manifestaciones.

Fariñas dijo que las mujeres intentarán asistir a las misas el próximo domingo para orar por liberación de todos los prisioneros políticos y la reconciliación entre todos los cubanos en la isla y en el exterior.


Réponse  Message 4 de 88 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 07/08/2014 15:15

Siiii , pero el señor Quico dice que son terroristas pagadas por el imperio , según la lógica de los acólitos defensores del régimen ,ellas metieron presos gustosamente a sus seres queridos por unos cuantos dólares ,los gladiolos son armas Mortales pagados y financiados por la “yunaitestait”, sus visitas a la Iglesia son actos Terroristas contra la población , ¿La Palabra? Esa la usan porque Son agentes de la CIA ,es un arma mortal ,que asesina cruel y vilmente a la población.

Nada que nos hemos pasado una semana entera leyendo un post que se Llama

Doble Moral,

 
Porque, como escribió José Martí:
 Las campañas de los pueblos sólo son débiles cuando en ellas no se alista el corazón de mujer; pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer tímida y quieta en su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible’.

Réponse  Message 5 de 88 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 07/08/2014 16:30
la CIA ,es un arma mortal ,que asesina cruel y vilmente a la población. (Sad)

Ninguna duda ¿O sí?

Réponse  Message 6 de 88 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 08/08/2014 14:58

Oiga señor Quico a usted le encanta sacar de contexto to’ lo que yo escribo.


Réponse  Message 7 de 88 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 08/08/2014 15:12
¿Hipocresía o complejo de culpa? ¿Mercenarios cubanos pagados por EEUU hablando de Mandela?
Contrarrevolución
Martes, 10 de Diciembre de 2013

"Cuba es un país pequeño desde el punto de vista de población y tamaño; pero tiene un gran impacto en los acontecimientos mundiales similar a las grandes potencias, y Cuba ha demostrado que no importa el tamaño, sino su política y el calibre de sus lideres y eso es importante. Nos hemos beneficiado mucho con las enseñanzas de la Revolución cubana, y con lo que Cuba esta haciendo en África".  Nelson Mandela (1918-2013)

Mercedes López-Lanuza Barthelemy* - Cubainformación.- Un hombre grande ha partido, ese líder inmenso no se ha ido, el inconmensurable legado que ha dejado a la humanidad es el resultado de un aprendizaje pertinente y constante en el desarrollo de su vida por la lucha de su pueblo, que se extendió por todo el hemisferio terrestre. 

El pueblo cubano siente sinceramente la desaparición física de un hermano, de un amigo, de un camarada. Pero nuestro pueblo también se siente satisfecho de haber reconocido el gran luchador y brindarle el respeto merecido cuando se encontraba cumpliendo condena en la cárcel de su país por luchar contra aquel abominable e impúdico régimen de Apartheid. 

Nuestro comandante; como lo expresó nuestro querido Mandela, luchó sin fisuras y firmemente para la liberación de este gran líder. Así como también héroes anónimos del pueblo de Cuba derramaron su sangre en los combates en los que se requirió la ayuda prestada a nuestros hermanos africanos. Por esa razón no hay Mandela sin Cuba, ni Mandela sin Fidel. 

Al escuchar las frases grandilocuentes expresadas por los líderes occidentales, me parece una gran orgía de hipocresía, y así lo refleja el incidente en el Parlamento de Praga con su primer ministro que hizo referencia a su obligada presencia en el funeral de Mandela. Gracias a un descuido técnico se sabe como piensan realmente. 

En estos momentos de su muerte física, la conciencia de estos líderes de la mal llamada "Comunidad Internacional"; los cuales invaden países, matan con drones, venden armas para mantener guerras por objetivos espurios como en el Congo, no se dieron a la tarea de acabar con el Apartheid. Nunca se planeó invadir a Sudáfrica para acabar con la minoría blanca que masacraba la población mayoritaria de esa tierra. Palabra(masacraba) que utilizaron para invadir países como por ejemplo Libia y asesinar a la población civil, en nombre de la libertad y su mesianismo enfermizo e imponer sus reglas del terror. 

Los oligopolios de la información han desarrollado la noticia de esta muerte como un negocio en titulares, y espectáculos informativos, para llenarse sus bolsillos con el dolor de los pueblos que son los que realmente sienten la necesidad de llorar a este líder. 

Hemos visto las informaciones sesgadas, verdades a medias que como decía Machado se convierten en mentiras. Mandela fue considerado hasta el 2008 terrorista ("Shame on them").

El único periodista que tuve la oportunidad de ver y escuchar en la cadena SEXTA en el programa "Al Rojo Vivo" que habló sin paliativos de la importancia de Cuba y su gobierno en la vida de Mandela fue la explicación dada por el periodista Fernando Berlín. En esa misma cadena presentaron con tal desfachatez al mercenario Fariñas para hablar de la figura de Mandela. 

Al ver este show ignominioso, recordé que en su visita a Cuba una periodista le interpeló para decir que desde Miami le exigían preguntar por los derechos humanos en Cuba y respondió: Quiénes son ellos para decirme que tengo que hablar de los Derechos Humanos en Cuba, cuando nunca se manifestaron en contra de la Apartheid" "Quienes son ellos para decirme lo que tengo que decir cuando yo fui vetado para visitar Miami por considerarme un terrorista, etc., etc., etc.". 

Mandela le hubiera dicho a Fariñas: "No ensucies mi nombre, que nunca he vendido a mi país por dinero, no ensucies mi nombre pidiendo que continúe el bloqueo contra tu pueblo, no ensucies mi nombre siendo un negro esclavizado por el Imperio". 

En contraposición con este mercenario, el líder sudafricano en su visita a Cuba solicitó al comandante en jefe estrechar entre sus brazos a un deportista valeroso, patriota,negro cubano y héroe de la dignidad, Teófilo Stevenson por haber rechazado millones de dólares a cambio de vender su fidelidad a su pueblo y a su revolución. 

El Imperio y sus acólitos irán a su funeral como cuervos revestidos de mentiras a pulgar sus culpas ante el pueblo de Sudáfrica por haber sido cómplices de uno de los episodios más vergonzosos y vergonzantes de la humanidad en un período histórico moderno. 

El Apartheid está presente en muchos lugares del mundo todavía con la anuencia de todos los "luchadores por la democracia": las vallas de Melilla,(concertinas), la base naval de Guantánamo, Israel contra el pueblo Palestino. La guerras colonizadoras del siglo XXI, el hambre que asesina niños cada día, pero ninguno es cubano, el bloqueo a mi país Cuba, que impide las compras de medicamentos, deequipos médicos y un largo etc. para el pueblo que ellos dicen defender. Los 5 héroes cubanos también son victimas del Apartheid jurídico del imperio.

A Cuba no le hace falta llorar su muerte porque lo que importa es recordar su vida. 

"Cuba es un país pequeño desde el punto de vista de población y tamaño; pero tiene un gran impacto en los acontecimientos mundiales similar a las grandes potencias, y Cuba ha demostrado que no importa el tamaño, sino su política y el calibre de sus lideres y eso es importante. Nos hemos beneficiado mucho con las enseñanzas de la Revolución cubana, y con lo que Cuba esta haciendo en África".

Nelson Mandela (1918-2013)

* Mercedes López-Lanuza Barthelemy es presidenta de la O.N.G. Awon Iyaami y cubana residente en Asturias


Réponse  Message 8 de 88 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/08/2014 18:24

Las "Damas de blanco" de Cuba

 

Salim Lamrani

Rebelión

 

Revisado por Caty R.

 

 

Las «Damas de blanco» cubanas han adquirido cierta fama en la prensa occidental, que informa regularmente de sus actividades. Elevadas al rango de símbolo de la lucha por la libertad, las damas gozan de una propaganda mediática que haría palidecer de envidia a cualquier grupo opositor del mundo, mientras que en Cuba, más bien suscitan la indiferencia y el rechazo de la población.

«Damas de blanco» y Madres de la Plaza de Mayo, ¿la misma lucha?

Las «Damas de blanco», familiares de los 75 opositores encarcelados en marzo de 2003 por «asociación con una potencia extranjera», se manifiestan todos los domingos en Cuba para exigir la liberación de los suyos. Para dotarse de cierta legitimidad y ocultar las razones que condujeron a sus familiares a la cárcel, las Damas de blanco utilizan el método de lucha de las Madres de la Plaza de Mayo y comparan con mucho gusto la lucha que llevan a cabo ambas organizaciones. La prensa internacional también se ha apresurado a establecer comparaciones precipitadas, naturalmente sin molestarse en conocer la opinión de las madres argentinas, las principales interesadas.

Consultada con respecto a este asunto, Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación Madres de la Plaza de Mayo, universalmente reconocida y respetada por su incansable lucha contra las injusticias, denunció la relación falaz efectuada por las Damas de blanco y tuvo una respuesta bastante mordaz para los periodistas en cuestión:

«Primero, déjeme decirle que la Plaza de Mayo está en Argentina y en ningún otro sitio. Nuestro pañuelo blanco simboliza la vida mientras que esas mujeres de las que usted me habla representan la muerte. Ésta es la diferencia más importante y más sustancial que hay que señalar a los periodistas. No vamos a aceptar que nos comparen o utilicen nuestros símbolos para pisotearnos. Estamos en total desacuerdo con ellas.

Esas mujeres defienden el terrorismo de Estados Unidos. Defienden al primer país terrorista del mundo, el que más sangre tiene en las manos, el que más bombas lanza, el que invade más países, el que impone las sanciones económicas más duras a los demás. Estamos hablando de la nación que es responsable de los crímenes de Hiroshima y Nagasaki.

Esas mujeres no se dan cuenta de que la lucha de las Madres de la Plaza de Mayo simboliza el amor por nuestros hijos desaparecidos, asesinados por los tiranos impuestos por Estados Unidos. Nuestro combate representa la revolución, la que nuestros hijos y nuestras hijas quisieron hacer. Su lucha es diferente, pues defienden la política subversiva de Estados Unidos, que sólo contiene opresión, represión y muerte» (1)

La manifestación del 21 de abril de 2008

El 21 de abril de 2008, las Damas de blanco orquestaron una operación mediática manifestándose frente a la sede del ministerio del Interior, situada en Plaza de la Revolución en pleno centro de La Habana, y fueron llevadas a sus casas por las autoridades (2).

Los medios occidentales se apresuraron a denunciar un acto de represión contra una manifestación pacífica y espontánea. La agencia de prensaReuters describió un «ataque violento a las mujeres de los disidentes encarcelados». Otros medios criticaron «una operación represiva calculada» que dispersó «por la fuerza» la manifestación (3).

No obstante, la presencia de la prensa occidental desde la 6 de la mañana en la Plaza de la Revolución, pone inmediatamente en tela de juicio el carácter «espontáneo» de la manifestación. En cuanto al «ataque violento» que describió la prensa –dando la impresión de que los manifestantes fueron víctimas de una carga de una policía antidisturbios, inexistente en Cuba–, los videos y las imágenes muestran simplemente a una veintena de mujeres funcionarias del Ministerio de Interior, vestidas con camisa, falda y zapatos de tacón, sin armas, conduciendo a las Damas de blanco hacia un autobús de turismo con aire acondicionado. Por otra parte, una de las opositoras, Berta de los Ángeles Soler, declaró a Associated Press que ninguna de ellas había sido víctima de malos tratos: «No nos golpearon. No hubo violencia» (4).


Réponse  Message 9 de 88 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/08/2014 18:25

Para los medios occidentales, este incidente es una prueba del carácter represivo del gobierno cubano. No obstante, se olvidan de subrayar que se prohíben manifestaciones todos los días en todos los países del mundo. En Francia, por ejemplo, una manifestación sólo se puede realizar si la autoriza la prefectura. También basta recordar de qué forma trataron a unas estudiantes de 15 años durante las manifestaciones estudiantiles de 2007 en Francia –arrastradas por el suelo violentamente por la policía– para ver las diferencias. Este tipo de actuaciones jamás se ha producido en Cuba.

Del mismo modo, la prensa no ha revelado que a las Damas de blanco se les llevó a sus casas respectivas tres horas después del inicio de la manifestación y con el fin de evitar cualquier enfrentamiento con la población. En efecto, estallaron tensiones entre ellas y un centenar de personas que les acusaron de promover la política exterior de Estados Unidos.

¿Grupo independiente?

Miriam Leyva, una de las fundadoras del movimiento, declaró que su acción era sólo «humanitaria» «No tenemos agenda política», afirmó (5). Laura Pollán, la portavoz del grupo, defendió vigorosamente la independencia de las Damas de blanco. «Somos mujeres libres que no obedecemos órdenes de nadie» (6).

Por su parte, el gobierno cubano denunció «una provocación» orquestada desde Estados Unidos por la congresista de extrema derecha de Florida Ileana Ros-Lehtinen, que «estimuló las actividades de estos grupúsculos, como justificación para recibir la financiación del gobierno yanqui» (7) ¿Cuál es la realidad? 

Los elementos disponibles ponen en tela de juicio las afirmaciones de independencia de las Damas de blanco. El representante estadounidense en La Habana, Michael Parmly, se ha reunido regularmente con este grupo, como lo demuestran varias fotos difundidas en la televisión cubana. También hizo pública una conversación telefónica del 18 de abril de 2008 con Ileana Ros-Lehtinen que demuestra, sin ninguna ambigüedad, que la operación del 21 de abril fue organizada en Florida por la congresista y la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) (8).

Conviene recordar quiénes son Ileana Ros-Lehtinen y la FNCA. La congresista es una partidaria acérrima de la mano dura contra Cuba. Participó en el secuestro del pequeño Elián González en 2000 y defendió con vigor a los conocidos terroristas Orlando Bosch y Luis Posada Carriles. También se ha declarado partidaria del refuerzo de las sanciones económicas. En marzo de 2006, lanzó un llamamiento a favor de la eliminación física del ex presidente cubano Fidel Castro, declarando en una entrevista para el documental británico 638 Ways to Kill Castro: «Apruebo la posibilidad de que alguien asesine a Fidel Castro» (9).

En cuanto a la FNCA, su implicación en el terrorismo contra Cuba, particularmente en los atentados sangrientos de 1997, está ampliamente demostrada. Una fuente indiscutible lo demuestra de manera inequívoca. El 22 de junio de 2006, José Antonio Llama, ex director de la organización, reveló esta realidad. Según él, la FNCA tuvo a su disposición un helicóptero de carga, 10 aviones ultraligeros con control remoto, siete embarcaciones, una lancha rápida Midnight Express y una cantidad ilimitada de material explosivo. «Estábamos impacientes por la supervivencia del régimen de Castro tras el derrumbamiento de la Unión Soviética y el sistema socialista. Queríamos acelerar la democratización de Cuba empleando cualquier medio para lograrlo», confesó (10).

¿Qué país del mundo aceptaría que sus ciudadanos se asociaran con una persona que lanzó un llamamiento al magnicidio contra el presidente de la República? ¿Qué nación aceptaría que ciertos individuos se vincularan con una organización terrorista? ¿Qué ocurriría en Francia si algunas personas se asociaran con Al Qaeda, por ejemplo? ¿La prensa occidental los calificaría de «disidentes»? ¿Estarían libres?

La reunión de Miami

El 8 de abril de 2008, se organizó una mesa redonda en el hotel Biltmore de Coral Gables, en Florida, en presencia del secretario

Réponse  Message 10 de 88 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/08/2014 18:25

de Comercio estadounidense Carlos Gutiérrez, el embajador de la República Checa en Washington Petr Kolar y varios miembros de la extrema derecha cubana con el fin de debatir del futuro de Cuba. «El firme respaldo a la disidencia cubana es el mecanismo adecuado para propiciar un cambio democrático en la isla», concluyeron finalmente, lo que no es nada más que un llamamiento a la subversión, contrario al derecho internacional y a la legislación cubana (11).

Washington es perfectamente consciente de que los grupúsculos de disidentes cubanos están completamente aislados en el país. La población percibe su actitud como de colaboracionismo con una potencia enemiga. Por eso Gutiérrez y los demás participantes insistieron en el hecho de que «lo esencial [era] que los opositores no se sintieran aislados en su lucha». El secretario de Comercio recordó que hay un presupuesto de 80 millones de dólares, desde julio de 2006, dedicado al apoyo de los disidentes cubanos (12).

La FNCA también publicó un informe de 21 páginas sobre la ayuda que proporciona Washington a los disidentes cubanos. Según la organización, menos del 17% de los 65 millones de dólares destinados a los opositores cubanos en 2006 llegaron realmente a ellos (13).

Conversación de los opositores con el presidente Bush

El 6 de mayo de 2008, el presidente estadounidense George W. Bush, que ha declarado varias veces su intención de derrocar al gobierno de La Habana, incluso tomó el tiempo para entrevistarse directamente con Berta Soler de las Damas de blanco, Martha Beatriz Roque y José Luis «Antúnez» García, por videoconferencia. Éstos se encontraban en la Sección de Intereses Norteamericanos (SINA) de La Habana con Michael Parmly, para recibir las directrices de su principal mecenas, acompañado de la secretaria de Estado Condoleezza Rice y de Gutiérrez, durante 45 minutos (14).

Berta Soler indicó que Bush los «felicitó» por su labor e incluso aprovechó la ocasión para pedir más fondos a Washington: «Le agradecimos la ayuda que nos dan los exiliados cubanos, pero no nos alcanza» (15). La fecha del 6 de mayo no es casual pues se trata exactamente del cuarto aniversario del plan de Bush adoptado en 2004 contra Cuba cuyo objetivo es mandar de nuevo a Cuba al estatus de neocolonia.

Durante su discurso en la reunión del Consejo de las Américas el 7 de mayo de 2008, Bush repitió que su principal objetivo era la isla del Caribe. «Una nación en la región todavía se halla bajo el yugo de la tiranía de una época anticuada. Se trata de Cuba». Aprovechó la ocasión para subrayar «la extraordinaria oportunidad» que le permitió dirigirse directamente a algunos opositores y reiteró su intención de hacer todo lo que fuese posible para romper el orden establecido en Cuba (16).

Así, la obsesión cubana de la Casa Blanca casi relegó la guerra de Iraq, la crisis económica, la debilidad del dólar, la debacle alimentaria, los graves cambios climáticos y la explosión del precio del petróleo a un segundo plano de las prioridades estadounidenses. Bush tomó el tiempo de su agenda, sumamente cargada, para dialogar con los opositores cubanos. Las intenciones de Washington están claras (17).

Respuesta del gobierno de La Habana

El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores emitió una declaración en la que denunciaba la actitud de Estados Unidos que «alienta la subversión en el país», y «acusa al gobierno de Estados Unidos de fabricar y promover estas y otras provocaciones contrarrevolucionarias y las consiguientes campañas mediáticas contra Cuba» (18).

El comunicado estigmatiza el

«Plan subversivo, en virtud del cual, sólo entre los años 1996 y 2006, suministraron a la contrarrevolución interna [...] más de 23.000 aparatos de radio de onda corta, así como millones de libros, boletines y otros materiales informativos, según reconoció el informe publicado el 15 de noviembre de 2006 por la Oficina de Auditoría del gobierno de Estados Unidos (GAO).

Sólo en este año 2008, el gobierno de Estados Unidos dispone de 45,7 millones de dólares para pagar a sus grupos mercenarios en Cuba y para montar provocaciones [...]. Este monto forma parte de la factura total de 116 millones que habrán sido destinados durante la administración de Bush para alimentar la industria de la subversión y la contrarrevolución interna en Cuba, a expensas del contribuyente norteamericano.

La Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana (SINA) ha devenido puntal de la política subversiva del gobierno norteamericano y ha fortalecido su papel como Estado Mayor de la contrarrevolución interna. De acuerdo con el citado informe de la GAO, entre los años 2000 y 2005 las importaciones de la SINA aumentaron casi en un 200%, correspondiendo el 50-70% de este volumen a materiales para entregar a sus grupos mercenarios [...]

La SINA dirige permanentemente a los elementos contrarrevolucionarios, a quienes contacta e imparte instrucciones de forma sistemática. Solamente durante el año actual, ha organizado decenas de estas reuniones con sus mercenarios en Cuba [...]

Uno de los grupúsculos que ha sido particularmente apadrinado, respaldado y financiado por la SINA es precisamente el de las llamadas ‘Damas de Blanco’, elegido en estos momentos por el presidente George W. Bush y sus servicios especiales, como punta de lanza contra Cuba [...].

Una de ellas ha recibido, incluso, una carta de reconocimiento del propio presidente George W. Bush, así como financiación y apoyo para publicar un libro sobre las experiencias contrarrevolucionarias de su esposo, uno de los mercenarios sancionados por servir a los intereses del gobierno que nos agrede. El ‘lanzamiento’ de ese libro se hizo en presencia del funcionario de la Sección de Intereses yanki en La Habana, Thomas Hamm.

El propio Bush dio la bienvenida, el pasado 24 de enero, en la misma Casa Blanca, a una integrante de este grupo y esposa de otro conocido mercenario, también sancionado. El Presidente de los Estados Unidos no solamente le ofreció su apoyo, sino que pidió al mundo que ‘respalde’ la causa de la contrarrevolución en Cuba.

Cuba reafirma su derecho a impedir, neutralizar y responder a estas acciones provocadoras concebidas, financiadas y estimuladas por el Gobierno de los Estados Unidos y su Sección de Intereses en La Habana» (19).

Las «Damas de blanco» financiadas por una organización terrorista de Florida


Réponse  Message 11 de 88 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/08/2014 18:26

El gobierno cubano también reveló que Martha Beatriz Roque y las Damas de blanco recibían emolumentos que llegan a 1.500 dólares al mes –¡casi 100 veces el salario medio en Cuba!– por parte de la organización «Rescate Jurídico» (RJ) de Florida, mientras que las sanciones económicas impiden a cualquier cubano de Estados Unidos que mande más de 100 dólares mensuales a su familia en el país (20).

El presidente de esta asociación es, nada menos, Santiago Álvarez Fernández Magriñat, conocido terrorista, amigo íntimo del tristemente famoso criminal Luis Posada Carriles –responsable, entre otros, del sangriento atentado contra el avión de «Cubana de Aviación» el 6 de octubre de 1976, que costó la vida a 73 personas–, y que actualmente cumple una pena de prisión por posesión ilegal de armas en Estados Unidos (fusiles automáticos, granadas, lanzagranadas...). Esta entidad depende ella misma de fondos gubernamentales (21).

La implicación de Santiago Álvarez en actos de terrorismo internacional es obvia. La Interpol difundió el dosier de este criminal en alerta roja y recordó que estuvo implicado en el intento de asesinato de Fidel Castro en la Universidad de Panamá en 2000. Según la Interpol, Álvarez es responsable de la organización, la financiación y la introducción de un equipo terrorista en Villa Clara, en el centro de Cuba, el 21 de abril de 2001 con el objetivo de sabotear las instalaciones turísticas (22).

Las autoridades cubanas también publicaron una conversación telefónica entre Álvarez y uno de sus agentes infiltrados, Yhosvani Sury, en la que le pedía que pusiera dos bombas en el cabaret Tropicana (23). Associated Press recuerda que Álvarez reconoció públicamente varias veces su pasado de «militante violento contra Cuba realizando ataques e infiltrando grupos armados» (24). Álvarez fue reclutado por la CIA en los años 60 y participó en diversas acciones criminales, particularmente en el ataque de Boca de Samá, en Cuba, el 12 de octubre de 1972 en el que murieron asesinadas dos personas y una niña pequeña perdió una pierna (25).

A cambio de los emolumentos percibidos, Martha Beatriz Roque escribió una carta al juez James Cohn reconociendo la colaboración de la fundación «Rescate Jurídico» con la oposición cubana. En un correo electrónico destinado a Roque, Carmen Machado, tesorera de la entidad, explicaba la importancia de dicha carta: «La carta sería dirigida al juez James Cohn. Este juez es el que va a tener la última palabra en los años que le van a caer a nuestro amigo [Santiago Álvarez]». Según el periódico de extrema derecha El Nuevo Herald de Miami, «en junio del 2007, el juez federal James I. Cohn decidió cortar en un tercio las sentencias de 46 meses de cárcel a Alvarez y de 30 meses a su colaborador Osvaldo Mitat» (26).

Así, a cambio de una sustanciosa retribución económica, los opositores permitieron a un notorio terrorista, cuyas manos están manchadas de sangre inocente, conseguir una rebaja de condena en Estados Unidos. ¿Qué pasaría en Francia si un «opositor» fuera financiado, por ejemplo, por el responsable de los atentados terroristas de París en 1995? ¿Estaría libre? ¿O estaría encarcelado y acusado, con razón, de asociación con una organización terrorista?

Felipe Pérez Roque, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, planteó las mismas preguntas: «¿Qué pasaría si la señora Martha Beatriz Roque [y las Damas de blanco] [...] vivieran en Estados Unidos y fueran acusadas de recibir dinero de un grupo terrorista que actuara contra Estados Unidos? [...] ¿Qué prevé la ley norteamericana? (27).

Implicación de los diplomáticos estadounidenses

Después de una investigación, las autoridades cubanas descubrieron una situación todavía más grave. El mismo jefe de la misión diplomática de Estados Unidos, Michael Parmly, se encargaba de entregar los fondos procedentes de «Rescate Jurídico» a Martha Beatriz Roque y Laura Pollán de las Damas de blanco, violando flagrantemente el derecho internacional y particularmente la Convención de Viena, de 1961, para las relaciones diplomáticas y consulares, cuyo Artículo 41 subraya que los diplomáticos están obligados «a no inmiscuirse en los asuntos internos» de los países anfitriones (28). En un correo electrónico a su sobrino Juan Carlos Fuentes, enviado el 26 de abril de 2007 a las 20:27, Martha Beatriz Roque transmitía las siguientes directrices a su contacto:

«Te ruego llames en Washington a este teléfono […] a Bérengère Parmly, es la hija de Parmly y su papá va a estar por allá en estos días y puede ser el cartero a través de ella, yo tengo otra posibilidad que si pudiera haríamos antes, pero ésta es segura. El cartero sale el 10 de mayo para Washington por problemas médicos y estará allí dos semanas» (29).

La SINA, lejos de desmentir las acusaciones del gobierno cubano, las confirmó en un comunicado: «La política estadounidense, desde hace mucho tiempo, es proporcionar asistencia humanitaria al pueblo cubano, específicamente a familias de presos políticos. También permitimos que lo hagan las organizaciones privadas» (30). ¿Qué país del mundo aceptaría semejante comportamiento sin reaccionar?

Laura Pollán también reconoció en una declaración que había recibido la suma de 2.400 dólares de «Rescate Jurídico» a través de Martha Beatriz Roque (31). «Aceptamos la ayuda, el apoyo, desde la ultraderecha hasta la izquierda, sin condiciones», se justificó Pollán (32). El opositor Vladimiro Roca también confesó que la disidencia cubana está subvencionada por Washington alegando que la ayuda financiera recibida era «total y completamente lícita». Para el disidente René Gómez, el apoyo económico por parte de Estados Unidos «no es una cosa que haya que ocultar o de la que tengamos que avergonzarnos» (33).

Del mismo modo, el opositor Elizardo Sánchez confirmó implícitamente la existencia de una financiación por parte de Estados Unidos. «La clave no está en quién envía la ayuda, sino en qué se hace con la ayuda» (34). Agence France-Presse informa de que «los disidentes, por su parte, reivindicaron y asumieron esas ayudas económicas» (35). La agencia española EFE, alude a los «opositores pagados por Estados Unidos» (36). En cuanto a la agencia de prensa británica Reuters, «el gobierno estadounidense proporciona abiertamente un apoyo financiero federal para las actividades de los disidentes, lo que Cuba considera un acto ilegal» (37).

Lo que omite la agencia Reuters es que el derecho internacional prohibe formalmente la financiación de una oposición interna por otra nación. Del mismo modo, dicho acto es ilegal no sólo en Cuba sino también en cualquier otro país del mundo. Todos los códigos penales castigan severamente cualquier asociación con una potencia extranjera con el objetivo de atentar contra los intereses de la nación, en Estados Unidos (38), en Francia

Réponse  Message 12 de 88 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/08/2014 18:26

(39), en España (40), en Bélgica (41), en Italia (42), en Suiza (43), en Suecia (44) o en cualquier otro lugar.

Martha Beatriz Roque

Martha Beatriz Roque es una opositora especial. Se ha pronunciado abiertamente a favor del mantenimiento de las sanciones económicas inhumanas y anacrónicas que afectan a todas las categorías de la población cubana. También afirmó durante una conversación telefónica grabada por los servicios de inteligencia cubanos que poco le importaba si los Estados Unidos invadieran a Cuba (45).

El conservador diario de Florida The Miami Herald señala que «está considerada como una partidaria de la mano dura, que apoya abiertamente a George Bush y que hasta una vez, simbólicamente, votó por él. Roque está estrechamente asociada a la misión diplomática estadounidense de La Habana, adonde asiste a eventos especiales, usa Internet y se conecta a Radio Martí de Miami, financiada por Estados Unidos, para expresarse contra el gobierno de Castro» (46). Roque es tan íntima de Parmly que éste le dio su número de teléfono personal en Washington (47).

Domingo Amuchastegui es un ex agente de los servicios de inteligencia cubanos que se exiló en Miami en 1994. A propósito de los disidentes, hizo las siguientes declaraciones: «¿Se acuerdan del beso de la muerte? Para mí, cualquier disidente que entra en contacto con la Sección de Intereses o con los exiliados de Miami pierde toda posibilidad de legitimidad». Respecto a Roque fustigó su oportunismo: «Martha Beatriz era uno de los altos funcionarios más odiados en el Ministerio del Azúcar durante años. Era una extremista. No la tomé en serio cuando era una comunista leal y no la tomo en serio ahora» (48).

La opinión de Wayne S. Smith

Wayne S. Smith es un ex diplomático que fue jefe de la SINA en La Habana de 1979 a 1982. Según él, es completamente «ilegal e imprudente mandar dinero a los disidentes cubanos». Agregó que «nadie debería dar dinero a los disidentes y menos todavía con el objetivo de derrocar al gobierno cubano». Refiriéndose a la actuación de Michael Parmly, Smith la calificó de contraria a las leyes internacionales pues «se inmiscuye en los asuntos internos de otra nación y porque Santiago Álvarez está acusado de terrorismo» (49).

Las «Damas de blanco» son agentes al servicio de una potencia extranjera

Los disidentes cubanos y las Damas de blanco tienen todo el derecho a oponerse al gobierno de La Habana. Es legítimo criticar al poder e incluso expresar abiertamente su desacuerdo sin temor a represalias, lo que no dejan de hacer por otra parte los opositores cubanos.

En cambio, es ilegal desde el punto de vista de la legislación cubana, de la ley de todos los países del mundo y del derecho internacional, asociarse con una potencia extranjera con el objetivo de promover su política exterior. Al hacerlo, las Damas de blanco dejan de ser opositoras para convertirse en agentes de una potencia extranjera y violan la ley.

Desde un punto de vista moral, ético y patriótico, es inaceptable que ciertos individuos se asocien con el enemigo histórico de Cuba –el gobierno de Estados Unidos– que ha hecho todo lo posible para impedir que la isla accediera plenamente a su independencia, que orquestó una campaña terrorista que costó la vida a 3.470 cubanos y paralizó de forma definitiva a 2.099 inocentes, que invadió militarmente el país en abril de 1961, que amenazó con desintegrar la nación, con bombas nucleares, en octubre de 1962, que impone sanciones económicas crueles e inhumanas que afectan gravemente al bienestar de toda la población desde el 6 de julio de 1960, y que libra una guerra política, diplomática y mediática sin descanso contra Cuba.

Los medios occidentales violan también la deontología periodística ocultando esta realidad y persistiendo en calificar a las Damas de blanco y a Martha Beatriz Roque de simples opositores. Engañan grave y deliberadamente a la opinión pública con el fin de hacerle creer, en caso de reacción de las autoridades y de la justicia cubanas, en una nueva ola de represión arbitraria contra «pacíficos militantes de los derechos humanos».

Notas

(1) Salim Lamrani, «Las llamadas ‘Damas de Blanco’ defienden el terrorismo de Estados Unidos y las Madres de la Plaza de Mayo simbolizamos el amor a nuestros hijos asesinados por tiranos impuestos por Estados Unidos», Rebelión, 28 de junio de 2005. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=17055(sitio consultado el 31 de octubre de 2005).

(2) Luisa Yáñez, «Cuban Police Break Up Dissident Sit-In», The Miami Herald, 22 de abril de 2008.

(3) El Nuevo Herald, «Atropellan a las Damas de Blanco», 22 de abril de 2008.

(4) Will Weissert, «Cuban Police Break Up Women’s Sit-In For Release of Husbands», The Associated Press, 21 de abril de 2008.

(5) Mark Frank, «Cuba Lashes Out at Wives of Jailed Dissidents», The Associated Press,22 de abril de 2008.

(6) Wilfredo Cancio Isla, «Las Damas de Blanco acusan de espionaje al gobierno cubano», El Nuevo Herald, 22 de abril de 2008.

(7) Granma, «Fracasa provocación contrarrevolucionaria», 22 de abril de 2008.

(8) Wilfredo Cancio Isla, «Las Damas de Blanco acusan de espionaje al gobierno cubano», op. cit.

(9) Lesney Clark, «Ros-Lehtinen : Kill-Castro Video a Trick», The Miami Herald, 9 de diciembre de 2006.

(10) Wilfredo Cancio Isla, «Revelan un plan para atentar contra Castro», El Nuevo Herald, 22 de junio de 2006.

(11) Granma, «No habrá espacio para la subversión en Cuba», 16 de abril de 2008; The Associated Press, «Cuba’s Communist Party Says Changes Will Not Lead to Subversion», 17 de abril de 2008; The Associated Press, «Party: No Room In Cuba For ‘Subversion’», 16 de abril de 2008.

(12) Ibid.

(13) Alfonso Chardy, «Exile Group: Not Enough Money Getting to Cuban Dissidents», The Miami Herald, 15 de mayo de 2008.


Réponse  Message 13 de 88 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/08/2014 18:26

(14) Agence France Presse / El Nuevo Herald, «Bush habla con disidentes cubanos», 6 de mayo de 2008.

(15) Reuters, «Bush habla por teléfono con los disidentes cubanos», 6 de mayo de 2008.

(16) Office of the Press Secretary, «President Bush Attends Council of the Americas », Department of State, 7 de mayo de 2008.http://www.whitehouse.gov/news/releases/2008/05/20080507-4.html (site consulté le 8 mai 2008).

(17) Orlando Oramas León, «A pagar allá», Granma, 12 de mayo de 2008.

(18) Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Cuba, « Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores »Granma, 23 de abril de 2008, http://europa.cubaminrex.cu/Declaraciones/2008/16-04-22.html (sitio consultado el 24 de abril de 2008). Veáse también The Associated Press, «Cuba Accuses U.S. of Fomenting Dissent», 24 de abril de 2008; The Associated Press, «Cuba Accuses U.S. Officials of Fabricating Protest in Havana», 24 de abril de 2008.

(19) Ibid.

(20) Alberto Núñez y Pedro de la Hoz, «Compromiso visceral entre terroristas, mercenarios y autoridades de EE.UU. ¿Rescate Jurídico o instigación criminal?», Granma, 19 de mayo de 2008. Véase también Alfonso Chardy, «Fundación caritativa de Miami en la mira de La Habana», The Miami Herald, 20 de mayo de 2008.

(21) Ibid.

(22) Ibid.

(23) Ibid.

(24) The Associated Press/El Nuevo Herald, «Cuba: EEUU debe tomar ‘medidas’ contra diplomáticos», 19 de mayo de 2008.

(25) Alberto Núñez y Pedro de la Hoz, «Compromiso visceral entre terroristas, mercenarios y autoridades de EEUU. ¿Rescate jurídico o instigación criminal?», Granmaop. cit.

(26) El Nuevo Herald, «La Habana vincula a diplomáticos de Estados Unidos con disidentes», 20 de mayo de 2008.

(27) Felipe Pérez Roque, «Conferencia íntegra concedida por Felipe Pérez Roque», Juventud Rebelde, 23 de mayo de 2008.

(28) Andrea Rodríguez, «La Habana acusa a diplomáticos estadounidenses», The Associated Press/El Nuevo Herald, 19 de mayo de 2008.

(29) Alberto Núñez y Pedro de la Hoz, «Mulas, cipayos y criminales: trilogía de la desvergüenza», Granma, 22 de mayo de 2008.

(30) The Associated Press/El Nuevo Herald, «Cuba: EEUU debe tomar ‘medidas’ contra diplomáticos», op. cit.

(31) The Associated Press, «Cuban Dissident Confirms She Received Cash From Private US Anti-Castro Group», 20 de mayo de 2008.

(32) El Nuevo Herald, «Disidente cubana teme que pueda ser encarcelada», 21 de mayo de 2008.

(33) Patrick Bèle, «Cuba accuse Washington de payer les dissidents», Le Figaro, 21 de mayo de 2008.

(34) Agence France-Presse, «Prensa estatal cubana hace inusual entrevista callejera a disidentes», 22 de mayo de 2008.

(35) Agence France-Presse, «Financement de la dissidence: Cuba ‘somme’ Washington de s’expliquer», 22 de mayo de 2008.

(36) EFE, «Un diputado cubano propone nuevos castigos a opositores pagados por EEUU», 28 de mayo de 2008.

(37) Jeff Franks, «Top U.S. Diplomat Ferried Cash to Dissident: Cuba », Reuters, 19 de mayo de 2008.

(38) U.S. Code, Title 18, Part I, Chapter 45, § 951, § 953, § 954.

(39) Código Penal francés, Libro IV, Capítulo I, Sección 2, Artículo 411-4.

(40) Código Penal español de 1995, Capítulo II, Artículos 589, 592.

(41) Código Penal belga, Capítulo II, Artículo 114.

(42) Código Penal italiano, Libro II, Título I, Capítulo I, Artículos 243, 246.

(43) Código Penal suizo, Artículo 266.

(44) Código Penal sueco, Capítulo 19, Artículos 8, 13.

(45) Alberto Núñez y Pedro de la Hoz, «Mulas, cipayos y criminales: trilogía de la desvergüenza», Granmaop. cit.

(46) Frances Robles, «Cuban Dissident Facing Scrutiny in Cuba and Miami », The Miami Herald, 21 de mayo de 2008.

(47) Alberto Núñez y Pedro de la Hoz, «Mulas, cipayos y criminales: trilogía de la desvergüenza», Granmaop. cit.

(48) Frances Robles, «Cuban Dissident Facing Scrutiny in Cuba and Miami », The Miami Herald, 21 de mayo de 2008, op. cit.

 

(49) Radio Habana Cuba , «Former Chief of US Interests Section in Havana Wayne Smith Says Sending Money to Mercenaries in Cuba is Illegal», 21 de mayo de 2008.

Salim Lamrani es profesor, escritor y periodista francés especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Ha publicado los libros: Washington contre Cuba (Pantin: Le Temps des Cerises, 2005), Cuba face à l’Empire (Genève: Timeli, 2006) y Fidel Castro, Cuba et les Etats-Unis (Pantin: Le Temps des Cerises, 2006). Acaba de publicar Double Morale. Cuba, l’Union européenne et les droits de l’homme (Paris: Editions Estrella, 2008).

Contacto: lamranisalim@yahoo.fr

 



Premier  Précédent  2 a 13 de 88  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés