|
General: Francisco , jefe de estado de mil docientos millones de súbditos
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 97 on the subject |
|
From: Ruben1919 (Original message) |
Sent: 03/04/2013 12:55 |
La autoestima de nosotros los sudamericanos siempre ha estado por el suelo ... porque nos han hecho creer que somos inferiores .- Ahora , con la designación de Bergoglio , como Papa, la institución del papado como que ya no significa para nosotros lo que significaba cuando eran otros los pontífices ... Pio lX .... León Xlll ... Pio X... Pio Xll ... Juán XXlll ... Juán Pablo ll ...Clemente .... que nos deslumbraban .- Todos ellos con pecados seguramente más grandes que los posibles del nuestro ....La importancia de un Papa radica sobretodo en que se trata de un jefe de Estado , aunque pequeño geográficamente , con la media bobadita de mildocientos millones de súbditos regados por todo el mundo .... al que todo otro jefe de estado o de gobierno deben mirar con el respeto debido ... independientemente de si se cree o no en Dios .- Yo , por ejemplo, una arena en el desierto, soy ateo .... pero llegar a desconocer la importancia monumental de un Pontífice a todos los niveles ...sería una torpeza.- Y le doy más importancia ahora que nunca por tratarse de un Papa sudaca que tendrá que abrirse paso si quiere hacer un buen trabajo como si se tratara de cualquier otro migrante de nuestra tierra que quiera superarse .... éstas ideas surgieron leyendo hoy el escrito que a continuación trataré de poner ...ya que no me entra como inicial .- |
|
|
Reply |
Message 23 of 97 on the subject |
|
Póngase el pañal viejo prostático y a dormir ya marica jajajajajajjajaja |
|
|
Reply |
Message 24 of 97 on the subject |
|
Tensión entre la Iglesia y las fuerzas de seguridad brasileñas ante la visita del Papa
La agenda del pontífice incluye un paseo por una favela, una cárcel y un hospital para drogadictos en recuperación
Hay cierta tensión entre la Iglesia y las fuerzas de seguridad que deberán proteger al papa Francisco en su visita a Río de Janeiro (Brasil) del 22 al 18 de julio con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Se esperan dos millones de personas y ya se habla de una “invasión argentina” para ver al papa Bergoglio en su primera salida internacional.
Aunque en Brasil no existen precedentes de ataques terroristas, los últimos acontecimientos de Boston ( EE UU) han aumentado la alarma y han llevado a los servicios secretos a trabajar en contacto con otros países.
Lo que más preocupa es el encuentro del Papa en las afueras de la ciudad, en Guaratiba, con dos millones de jóvenes. Se trata de un descampado de 3,5 millones de metros cuadrados, en uno de los lugares más olvidados de la ciudad. La seguridad de este acto, abierto a todo el mundo, estará a cargo de las fuerzas Armadas de Brasil, que desplazarán a cerca de 10.000 militares y colocarán 90 torres de seguridad. Los jóvenes estarán divididos en 24 áreas de 80.000 personas cada una. Se colocarán barreras de control a tres kilómetros del lugar y solo se podrá llegar a pie.
El Ejército había pedido a la Iglesia que contratara de una empresa para poner a 4.000 guardias de seguridad vigilando el interior del campo donde el Papa se encontrará con la multitud, pero la Iglesia asegura que esos dos millones de jóvenes “son pacíficos” y que no es necesario reforzar la seguridad. Los militares sí creen que es imprescindible, ya que dicen que entre los jóvenes podrían infiltrarse algunos dispuestos a aguar la fiesta al Papa.
El acto de Guaratiba está organizado por la Iglesia, que quiso escoger ese descampado de la ciudad, por eso las autoridades militares le exigen que contribuya a la seguridad. “¿Si aconteciese algo desagradable a quién se va a pedir responsabilidad, a la Iglesia?”, comentó a la revista Veja el general José Alberto da Costa Abreu, comandante de la Primera División del Ejército. La Iglesia insiste en que los organizadores del acto no encuentran una empresa privada capaz de ofrecer el contingente pedido por el Ejército.
Otro de los puntos delicados en relación a la seguridad, será la visita del Papa a una favela, por la que desea pasear a pie para visitar a una de sus familias. El Papa llegará a la favela en un coche no oficial y el dispositivo que se está preparando es imponente por cielo, mar y tierra.
El Papa va a contar con 60 policías personales que lo acompañarán día y noche, entre ellos el llamado “mosca”, como se conoce al que debe estar dispuesto siempre a interponerse entre el pontífice y un posible atacante,y que incluso estará presente en el altar cuando celebre misa. También se colocarán navíos estratégicos en los puntos claves de la costa brasileña y el espacio aéreo se dividirá en zonas restringidas y zonas blancas. Estas últimas suponen cerrar totalmente el tráfico aéreo.
En Río, el secretario de Seguridad, José Beltrán, ya ha dado orden de que todo el contingente policial, civil y militar esté a total disposición durante la visita del Papa, por lo que han quedado suspendidas las vacaciones y licencias. Beltrán no quiere sorpresas, sobre todo en vísperas del Mundial de Fútbol. Hasta el Centro de Seguridad Cibernética será trasladado de Brasilia a Río para prevenir ataques a través de internet a centros neurálgicos del país.
Todo ello para un Papa del que ya están advirtiendo que podría traer quebraderos de cabeza en sus viajes internacionales ya que no renuncia a encontrarse cuerpo a cuerpo con la gente. En la agenda oficial del viaje hay diferencias notables con los esquemas de los viajes de sus antecesores. En Río ha sorprendido que no figure en el programa una visita al Cristo Redentor, corazón del turismo carioca y emblema de la ciudad. La visita y bendición del alto del Corcovado fue un punto fuerte de la visita de Juan Pablo II a la ciudad.
El papa Francisco ha eliminado los discursos oficiales en el aeropuerto, pero sí visitará un hospital de personas que se están desintoxicando de la adicción a las drogas y una cárcel. También almorzará con grupos de jóvenes en lugar de con las autoridades civiles. Todo ello sin contar con sus improvisaciones en el momento.
|
|
|
Reply |
Message 25 of 97 on the subject |
|
From: Quico º |
Sent: 09/05/2013 22:23 |
Está visto
que es un papa revolucionario, parece que sus primeras andadas van a
revolucionar todo el cotarro.
Claro que
entre Revolucionario y revolucionario solo hay la diferencia de la R, que la
primera es mayúscula. Lo que yo me pregunto es quien va a pagar todo este tejemaneje
del Bergoglio, porque a primera vista, parece una visita pastoral y por lo
tanto a quien, correspondería cargar con los gastos debía ser a la iglesia católica, apostólica y romana y no
a los ciudadanos a través de las arcas del Estado. No parece que vayan por ahí
los tiros. Otro regalo de un país “progresista” a la reaccionaria iglesia.
PARECE QUE EL
INCLITO ESTÁ ENCANTADO
|
|
|
Reply |
Message 26 of 97 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 10/05/2013 12:02 |
Y parece que a don Rubencito no le interesa la historia del personaje, se cree que es un campeonato de fútbol y el muy inconsecuente cholulo va detrás del triunfalismo no se sabe de qué, que patético! |
|
|
Reply |
Message 27 of 97 on the subject |
|
Sea más concreta troska maluca y culipronta matiburra ... siempre he tomado a Bergoglio como un todo y con historia , lógico .- Y en ninguna parte he dicho que nuestro Papa , porque es nuestro ... bueno o malo ... porque es sudaca .... sea un revolucionario o que llene las expectativas del marxismo leninismo ... o que vaya a ordenar la entrega de millones de condones o de pildoras por toda la tierra ...o que vaya a permitir que sean ordenadas sacerdotisas las mujeres .. o que vaya a permitir el matrimonio gay ....o que vaya a condenar a eeuu o a israel por los genocidios .... pero si puedo esperar que se interese por los hombres y pueblos que sufren la miseria física y moral y que haga oir su voz que tiene peso en el concierto mundial en tal sentido .- He dicho y lo repito ... nadie que se diga revolucionario puede desconocer el hecho de que en América Latina la inmensa mayoría de la población es católica y que para acabar con el capitalismo y con la explotación del hombre por el hombre ...y con la del imperio contra los paises pobres .... tiene que contar con esas masas católicas con las cuales habrá que andar el camino hombro a hombro .- Y es por eso que me he confesado chavista ... y convencido de la vigencia de la teología de la liberación ... por más que yo sea ateo , para poder lograr la liberación verdadera de Nuestra América .- Y si miro cada paso que está dando Francisco con la mayor atención es para orientarme en qué sentido es que va a ir su pontificado ... porque es de interés nuestro y mundial ... .- Empiece por mostrar una prueba fehaciente bobalicona de que él fué responsable del genocidio , como autor o cómplice ...porque lo que yo he visto es que solo hay indicios ... que han ido desapareciendo con los días .- |
|
|
Reply |
Message 28 of 97 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 10/05/2013 14:12 |
Che, vos le estás diciendo "culipronto" a Papiyo?? A ver cómo arrugás? jajajajaja
Al parecer, Barilochense aplaude la llegada del nuevo Papa.
Yo me pregunto si un cómplice de la Dictadura Militar que guardó silencio en su momento, y lo sigue guardando ahora, podrá ser capaz de limpiar al Vaticano de la corrupción, escándalos financieros y actos de pedofilia.
O acaso lo han nombrado solo para que oculte toda la mierda bajo la alfombra ??? 
No abusen de la paciencia de Dios, che.
Porque si le siguen rompiendo las bolas, en vez de un rayo, la próxima vez les enviará un sismo.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 13/03/2013 16:20 |
Esto es increíble.
Parece un mal chiste.
Eligieron al argentino Bergoglio ! ! ! !
Bergoglio es un hombre gris y reaccionario. Profundo anti-K.
También sospechado de sus procederes durante la última y siniestra Dictadura Militar.
Querrán que "ponga orden en América Latina" ?????
Pretenderán "disciplinar" a los Pueblos que están despertando del letargo ?????
La Iglesia Católica se sigue hundiendo.
Que Dios los perdone.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
|
|
|
|
|
Reply |
Message 29 of 97 on the subject |
|
Yo no estoy absolviendo ni condenando a Francisco .....simplemente espero ... para poder tener una idea clara basada en hechos .- Y la respuesta mía fué para ud machorra que defiende al troskismo empotrado en el grupo Clarín aunque ello les cueste estar amordazados .- Mire que fué ud la que dijo que yo no tenía en cuenta la historia ....
De: Matilda |
Enviado: 10/05/2013 12:02 |
Y parece que a don Rubencito no le interesa la historia del personaje, se cree que es un campeonato de fútbol y el muy inconsecuente cholulo va detrás del triunfalismo no se sabe de qué, que patético!
|
|
Sea más concreta troska maluca y culipronta matiburra ... siempre he tomado a Bergoglio como un todo y con historia , lógico . ....
|
|
|
|
|
Reply |
Message 30 of 97 on the subject |
|
Francisco y Teodoro II abogan por la unidad de los cristianos
El papa católico y el patriarca de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto se han reunido este viernes en el Vaticano
Cuarenta años después de la histórica visita del papa copto Shenuda III al Vaticano, el actual patriarca de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto, Teodoro II, acudió este viernes a la Tumba de Pedro para reunirse con el papa católico Francisco y ambos abogaron por la unidad de todos los cristianos.
"Estoy convencido de que bajo la guía del Espíritu Santo, nuestras perseverantes plegarias, el diálogo y la voluntad de construir día a día la comunión en un amor recíproco nos permitirán dar nuevos e importantes pasos hacia la plena unidad de los cristianos", afirmó Francisco en el discurso que dirigió a Teodoro II y al séquito que le acompaña en su visita a la Santa Sede.
Francisco añadió que es "consciente" de que el camino hacia la unidad es "tal vez, aún largo", pero subrayó que "no podemos olvidar el trayecto ya recorrido, que se ha concretado en luminosos momentos de unidad, entre ellos el encuentro en febrero del año 2000 en El Cairo entre Shenuda III y Juan Pablo II, durante su peregrinación durante el Gran Jubileo a los orígenes de nuestra fe".
Esta es la segunda vez en la historia que un papa de Alejandría y patriarca de la Sede de San Marcos visita la sede de San Pedro, después de que en 1973 Shenuda III acudiera al Vaticano para reunirse con Pablo VI.
El papa Francisco, de 76 años, dijo a Teodoro II, de 60, que era para él una "momento de gracia y de gran alegría" acogerlo ante la tumba de San Pedro "con un abrazo de paz y de hermandad, tras siglos de recíproca lejanía".
El Obispo de Roma aseguró que la visita "refuerza" las relaciones de amistad y hermandad que unen la Sede de Pedro (el Vaticano) y la Sede de Marcos (la iglesia copta de Egipto, donde el evangelista difundió el cristianismo), "que han dado durante generaciones y generaciones mártires, teólogos, santos monjes y fieles discípulos de Cristo, muchas veces en situaciones de gran dificultad".
El papa Bergoglio recordó que Pablo VI y Shenuda III firmaron una Declaración cristológica común y dieron inicio al diálogo ecuménico bilateral entre las dos Iglesias, que en estos 40 años ha dado buenos resultados y allanado el terreno para un mayor diálogo entre la Iglesia Católica y las iglesias ortodoxas orientales.
Francisco subrayó que en la declaración las dos iglesias reconocen una "única fe en un sólo Dios, Uno y Trino, la divinidad del único Hijo encarnado de Dios, un Dios perfecto respecto a su divinidad y un perfecto hombre respecto a su humanidad".
"Seamos felices de poder confirmar lo que declararon solemnemente nuestro predecesores, seamos felices de poder reconocernos unidos en el único bautismos", agregó Francisco que reiteró el deseo de poder un día celebrar todos juntos la unidad.
El papa católico consideró que la creación de un Consejo Nacional de Iglesias Cristianas en Egipto, por deseo de Teodoro II, representa un signo de la fuerte voluntad de los cristianos de desarrollar unidos relaciones cada vez más fraternales y participar en la vida de ese país, de mayoría musulmana, donde en los últimos tiempos se han registrado enfrentamientos entre ambas comunidades. Francisco aseguró que si un cristiano sufre, sufre toda la comunidad.
Teodoro II, que fue elegido papa copto el 18 de noviembre del pasado año tras la muerte de Shenuda III, subrayó que las dos iglesias siempre han trabajado juntas en Oriente Medio y el mundo occidental para que prevalezca la paz.
El papa de Alejandría afirmó que el objetivo "más importante" para ambas iglesias es la promoción del diálogo ecuménico, "para lograr la meta más deseada: la unidad".
Teodoro II invitó a Francisco a visitar Egipto y tras el encuentro, los dos papas rezaron unos minutos juntos.
La Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto tiene alrededor de diez millones de fieles y ese gran número, en una zona donde los musulmanes son mayoría, hace de ella una de las más importantes en el panorama eclesial del Medio Oriente.
La unidad de los cristianos se rompió por vez primera tras el concilio de Efeso, en el año 431, cuando se separó la Iglesia asiria, o persa. Tras el concilio de Calcedonia, en el año 451, se separaron las iglesias copta, siria, etíope y armenia.
En el siglo XI, en 1054, se produjo el gran cisma, cuando se separaron las iglesias de Oriente y Occidente. La última gran separación fue en 1517 con la reforma protestante de Lutero.
|
|
|
Reply |
Message 31 of 97 on the subject |
|
El Pontífice se reunió con 9.000 estudiantes de colegios jesuitas y respondió a sus preguntas
|
|
|
Reply |
Message 32 of 97 on the subject |
|
From: Quico º |
Sent: 09/06/2013 20:40 |
Aaaajah!! ¡¡El ínclito quiso ser papa y no pasó de pasante. Pobre animlito!!
|
|
|
Reply |
Message 33 of 97 on the subject |
|
Los ateos son buenos si hacen el bien, dice papa Francisco
Por: REUTERS |
12:01 p.m. | 22 de Mayo del 2013
'Ateos son buenos si hacen el bien'.
Foto: EFE
Hizo un llamado a que las personas de todas las religiones, o sin religión, trabajen juntas.
El líder de los 1.200 millones de católicos romanos del mundo hizo sus comentarios en la homilía de la misa de esta mañana en su residencia, un evento diario en el que habla sin comentarios preparados.
Contó la historia de un católico que preguntó a un sacerdote si incluso los ateos habían sido redimidos por Jesús. "Incluso ellos, todos", respondió el Papa, según la Radio del Vaticano.
"Todos tenemos el deber de hacer el bien", agregó. "Sólo hagan el bien y encontraremos un punto de encuentro", dijo el Papa en una conversación hipotética en la que alguien le decía al sacerdote: "Pero no creo. Soy un ateo".
El acercamiento de Francisco a los ateos y a personas que no pertenecen a ninguna religión marca un fuerte contraste con la actitud del ex Papa Benedicto XVI, quien a veces dejaba a los no católicos el sentimiento de que los veía como creyentes de segunda clase.
REUTERS
|
|
|
Reply |
Message 34 of 97 on the subject |
|
Tomado de Infocatólica ....
Así la gente entra y habrá filas para confesarse
Papa Francisco: «Dejen las puertas abiertas de las iglesias y una luz encendida en el confesionario»
El papa Francisco almorzó ayer con siete sacerdotes de Roma. «Se trata de una costumbre del sustituto, monseñor Angelo Becciu, que se remonta a cuando era nuncio. Apenas lo supo el Papa se unió 'volentieri'». Entre ellos, uno que trabaja en Caritas, otro de la pastoral con los gitanos, otro que se ocupa en la formación permanente de jóvenes y otro con minusvalía física que es guía espiritual de otros sacerdotes.
30/03/13 10:26 AM | Imprimir | Enviar
(Zenit) En el apartamento del nuncio estaban invitados al almuerzo sacerdotes que Mons. Becciu conoce. El papa Francisco «se quedó muy contento con este encuentro con los sacerdotes romanos», dijo el portavoz, especialmente porque «ellos tenían muchas historias para contar sobre sus actividades».
Uno de los comensales, monseñor Enrico Feroci de Caritas de Roma indicó que se sintió como 'portavoz' de todos los pobres de esta ciudad: «Fue la primera vez que encontré al Papa, dejará huella en mi vida ver al obispo de Roma que estaba sentado en nuestra mesa y nos escuchaba», dijo a los micrófonos de Radio Vaticano.
«Su capacidad de escuchar –prosiguió el responsable Caritas- es algo fantástico. Uno tiene la sensación de que uno se encuentra a su gusto al contar las experiencias que uno vive». Y añadió que «fue algo fuera de la norma: con nosotros reía, explicaba, reflexionaba, y nos daba consejos».
«Dejen las puertas abiertas de las iglesias –nos dijo Francisco–, así la gente entra, y dejen una luz encendida en el confesionario para señalar su presencia y verán que la fila se formará».
«Me acordé la frase de Zaqueo, baja y del baja y ven a almorzar con nosotros, indicó el sacerdote que precisó».Todos los sacerdotes estabamos implicados en ayuda social. Le conté de la Cáritas de Roma, de sus 36 comedores y de los centros para madres con los niños. «Vi los ojos del papa humedecerse al escuchar la experiencia de quienes trabajan en lo social». Fue un «un animarnos a hacer más, porque nuestro obispo nos lo indica».
«Un almuerzo -prosiguió Mons. Feroci- en el que ni nos dimos cuenta de que comimos, como si se hablara solamente entre amigos que conversan serenamente entre amigos. Lo importante era con quien estábamos y lo que nos decía».
«Al despedirnos -concluyó el responsable Cáritas- nos abrazó uno por uno, sentir que el papa me abrazó. A uno de los sacerdotes le dijo ' te recomiendo, puertas abiertas'. A otro: 'Es muy importante el cuidado de los sacerdotes, te los recomiendo'. Y nos regaló a cada uno un rosario. Tuve la sensación que en breve vendrá entre los pobres de Roma así como a las comunidades en las parroquias. Lo sentiremos presente en la pastoral de nuestra ciudad».
Entre los presentes estaba también el párroco Mario Pasquale, que tuvo una experiencia en los años setenta como trabajador manual, sacerdote obrero, con diversas actividades manuales, como portavalijas en la estación Tiburtina.
«En este primer encuentro tuve la oportunidad de responderle al Papa ¿quien eres tú? Tuve la impresión del obispo ideal que uno quiere tener en la propia vida».
Don Pascuale le contó al Papa que en esos años eran unos 40 sacerdotes que habían tomado la decisión de vivir con los marginados. «Los frutos no nos toca a nosotros juzgarlos, nuestro espíritu era el de dar testimonio con nuestra presencia a estas problemática» dijo.
¿Cómo acogió el Papa este testimonio? «Estaba muy atento, tuve la sensación que quería conocer y advertí que no estaba esperando para decirteme lo que él pensaba sino para escucharme, como persona, como sacerdote. Y me sentí escuchado en mi historia, en mi camino, en mi ser sacerdote. El hecho de encontrarlo en este modo me ha dado la sensación de sentirme entendido sobre ese momento particular».
«Tuve la impresión -concluyó el sacerdote- que e me dijo 'ama a la Iglesia y hasta el fondo'. En particular cuando nos abrazó a cada uno de nosotros como un padre que abraza a su hijo que no ve desde hace años».
|
|
|
Reply |
Message 35 of 97 on the subject |
|
Entre los presentes estaba también el párroco Mario Pasquale, que tuvo una experiencia en los años setenta como trabajador manual, sacerdote obrero, con diversas actividades manuales, como portavalijas en la estación Tiburtina.
«En este primer encuentro tuve la oportunidad de responderle al Papa ¿quien eres tú? Tuve la impresión del obispo ideal que uno quiere tener en la propia vida».
Don Pascuale le contó al Papa que en esos años eran unos 40 sacerdotes que habían tomado la decisión de vivir con los marginados. «Los frutos no nos toca a nosotros juzgarlos, nuestro espíritu era el de dar testimonio con nuestra presencia a estas problemática» dijo.
¿Cómo acogió el Papa este testimonio? «Estaba muy atento, tuve la sensación que quería conocer y advertí que no estaba esperando para decirteme lo que él pensaba sino para escucharme, como persona, como sacerdote. Y me sentí escuchado en mi historia, en mi camino, en mi ser sacerdote. El hecho de encontrarlo en este modo me ha dado la sensación de sentirme entendido sobre ese momento particular». |
|
|
Reply |
Message 36 of 97 on the subject |
|
Francisco le confesó a una niña que no quería ser Papa
IGLESIAEl sumo pontífice se reunió con miles de alumnos de escuelas jesuitas de Italia y Albania y les habló de su niñez y sus temores.
.
Reunido con 9.000 alumnos de colegios jesuitas de Italia y Albania, Francisco respondió a las dudas de los pequeños. "He preparado un texto de cinco páginas, pero imagino que será aburrido.
Os haré un resumen y dedicaremos el tiempo a dialogar", afirmó el papa a los alumnos, a los
que exhortó a la lealtad, el respeto, la fidelidad y el compromiso y a ser libres para realizar el bien y a no tener miedo a ir contracorriente, "aunque no es fácil".
Una de las niñas, Teresa, le preguntó si quería convertirse en líder de los 1.200 millones de católicos del mundo. Entonces el papa Francisco sorprendió a los asistentes con su respuesta. Admitió que no quiso convertirse en pontífice.
Otra niña le preguntó si continúa viendo a sus amigos y Bergoglio le respondió que es papadesde hace dos meses y medio y sus amigos están "a 14 horas de avión de Roma".
"Están muy lejos (en Buenos Aires). Pero ya han venido tres a saludarme y los veo y me escriben y los quiero mucho. No se puede vivir sin amigos, eso es muy importante", manifestó.
Francisco también aseguró que había decidido no instalarse en los lujosos apartamentos papales para preservar su salud mental. "Por motivos psicológicos, porque no puedo estar solo", dijo.
"La pobreza en el mundo es un escándalo. En el mundo, donde hay tanta riqueza, tantos recursos para dar de comer a todos no se puede entender como hay tantos niños hambrientos, sin educación, tan pobres. La pobreza hoy es un grito", continuó.
A Francisco también le preguntaron qué lo llevó a ser jesuita y dijo que la idea de la misión. Reveló que cuando estudiaba filosofía escribió una carta al por entonces Prepósito general Pedro Arrupe para que le enviara como misionero a Japón u otra parte del mundo.
"Pero él lo pensó bien y me dijo que yo había sufrido una enfermedad en el pulmón (en su juventud le fue extirpada una parte del pulmón derecho) y que no era conveniente un trabajo tan fuerte para mí y permanecí en Buenos Aires", contó el Sumo Pontífice.
Con información de Agencias
|
|
|
Reply |
Message 37 of 97 on the subject |
|
Publicado el 21 de mar de 2013 8:28 pm |
(Caracas, 21 de marzo – Noticias24).- Fidel Castro Díaz-Balart, hijo del líder cubano del mismo nombre, dijo en una entrevista al canal ruso RT que la renuncia de Benedicto XVI permitió darle paso a un Sumo Pontífice con discursos e ideas “progresistas”.
“Si se interesa en aspectos sociales, en acercar más la Iglesia a las necesidades de los seres humanos a nivel global y específicamente los pobres, indudablemente su ejercicio será beneficioso. Le desearía el mejor de los éxitos en el plano personal”, dijo Castro respecto al recién electo Papa Francisco.
Con información de RT.
|
|
|
First
Previous
23 a 37 de 97
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|