الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد KARMAN2110 !                                                                                           عيد ملاد سعيد ℓ♥яεℓφ !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: exfuncionarios de uribe vinculados a procesos : un lunar que crece .
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 20/07/2011 14:46

Exfuncionarios de Uribe vinculados a procesos: un lunar que crece



أول  سابق  178 إلى 192 من 237  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 178 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 15/08/2013 13:20
“En el contexto, el presidente dio las ordenes y usted las cumplió con lo que tiene que ver con las notarías, con lo de Cesar Guzmán, se hicieron todos los trámites al interior de su oficina con el doctor Hernando Angarita”, declaró Medina ante la Corte. Aseguró que sostuvo una reunión con el entonces jefe de Estado, quien le dijo que “todo lo de Barrancabermeja” iba a ser de ella si votaba por el sí."

جواب  رسائل 179 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 26/08/2013 00:26
Parauribismo/
"Conocida la lista de aspirantes del uribismo al Senado y la Cámara se siente escalofrío"

Una mirada a la tenebrosa lista de aspirantes uribistas al Congreso, no deja duda alguna de la tragedia que se avecina. José Obdulio, bien conocido por su talante pendenciero y rencoroso, es la punta de lanza. No hemos olvidado sus días de asesor, de manera que no es difícil imaginar lo que será su senaduría. Más información.
Traición a la patria
Non santo

جواب  رسائل 180 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 26/08/2013 00:28
Parauribismo/
Fiscalía admite a Iván Cepeda en proceso contra Uribe por paramilitarismo

El representante a la Cámara por el Polo Democrático Iván Cepeda manifestó este viernes su beneplácito por la decisión de la Fiscalía General de la Nación de aceptarlo como actor popular en la investigación que se adelanta contra Álvaro Uribe, por presuntos nexos con el paramilitarismo en Antioquia durante la década de los 90. Más información.

جواب  رسائل 181 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 26/08/2013 11:47
Parauribismo/
Santos es malo, pero Uribe es peor

Lo digo sin rodeos: Uribe me cae como una patada en... salva sea la parte. Sus políticas me repugnan: entreguismo a trasnacionales, favorecimiento a terratenientes extranjeros y nacionales, neoliberalismo inclemente, convivencia con paramilitares, represión al pueblo, hostigamiento a magistrados, periodistas y opositores. Más información.

جواب  رسائل 182 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 28/08/2013 23:40

El Universal - Cartagena
  1.  
    ElTiempo.com ‎- hace 1 hora
    CTI de la Fiscalía busca al precandidato uribista en Bogotá y Medellín ... Corte Suprema ordena captura de Luis Alfredo Ramos por 'parapolítica' ... La orden de captura del ex gobernador de Antioquia se da luego de un fallo ...

جواب  رسائل 183 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 29/08/2013 00:46
  

Por orden de captura, Ramos se separa de la precandidatura uribista

Por: |

7:22 p.m. | 28 de Agosto del 2013

 

Luis Alfredo Ramos

Ramos venía promoviendo su nombre para la consulta del Centro Democrático para Presidencia.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
 
 
 

La Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles su detención por 'parapolítica'.

El Centro Democrático anunció que el precandidato Luis Alfredo Ramos se separa temporalmente de sus aspiraciones como precandidato presidencial tras la orden de captura de la Corte Suprema de Justicia en su contra.

A través de una declaración formal, el movimiento uribista aseguró que espera que la conducta de Ramos “pueda ser correctamente explicada a la justicia y que, en consecuencia, esté en capacidad de demostrar que no ha tenido vínculo alguno con paramilitares.

De acuerdo con un fallo de la Corte contra el congresista Óscar Suárez Mira, el ex gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos participó en el 2005 en una reunión con paramilitares.

Al respecto, Ramos había calificado de inexacta la información y señaló que el encuentro se dio en el 2004.

Según él, asistió en condición de congresista, por iniciativa del representante Óscar Suárez, y solo se limitó “a escuchar” las preocupaciones de ‘Iván Roberto Duque’, vocero del grupo en plena desmovilización sobre el avance del proceso de paz iniciado por el Gobierno.

Una vez anunciada la orden de captura, se escucharon voces de respaldo a Ramos por parte de algunos uribistas.

El presidente Álvaro Uribe, a en Twitter, señaló que “tengo convicción que Luis Alfredo Ramos no ha tenido alianza con criminales”.

Francisco Santos, otro de los aspirantes presidenciales, afirmó que respeta la decisión de la Corte Suprema, pero que cree que "Luis Alfredo Ramos demostrará su inocencia".

Ómar Yepes, presidente del partido conservador, calificó la noticia como “muy preocupante porque el doctor Ramos es una figura de amplia connotación nacional. No sé las razones que pueda haber tenido la Corte pero me parece que dictar esas medidas sin un acopio probatorio suficiente puede provocar una gran preocupación nacional dadas las condiciones del personaje”.

En el 2002, Equipo Colombia, el movimiento político de Ramos, decidió unirse con Alas, movimiento liderado por el exsenador Álvaro Araújo. Esa fue una de las llaves políticas más exitosas de esas elecciones, pero se disolvió cuando la Corte Suprema primero capturó y luego condenó por parapolítica a Araújo.

REDACCIÓN POLÍTICA Y ELTIEMPO.COM


جواب  رسائل 184 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 06/09/2013 12:42
La Sala de Justicia y Paz pedirá Investigar al ex presidente Uribe por paramilitarismo
  • Imprimir
Detalles
Categoría: noticias
Creado en Jueves, 05 Septiembre 2013 16:29

La Sala de Justicia y Paz pedirá Investigar al ex presidente Uribe por paramilitarismo. Así lo reveló este 5 de septiembre el portal Verdad Abierta.com.  Según expone este Portal, el alto tribunal hizo un recuento de señalamientos en contra del líder político, tanto como Gobernador de Antioquia como en calidad de Primer Mandatario.


A esto último se suma que  la Fiscalía General de la Nación, dio el visto bueno, este 22 de agosto, a una demanda presentada por el representante a la Cámara Iván Cepeda Castro y los abogados de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, FCSPP, José Humberto Torres y Gloria Amparo Silva, respuesta que admitió al congresista como parte civil del proceso que se lleva en contra del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, por la conformación del Bloque Metro, cuando era gobernador de Antioquia.

Artículo completo de Verdad abierta.com
   
Por:Verdad abierta


JUSTICIA Y PAZ

Sala de Justicia y Paz pedirá Investigar al ex presidente Uribe por paramilitarismo


Justicia y Paz - Juicios
Jueves, 05 de Septiembre de 2013 08:33

El alto tribunal hizo un recuento de señalamientos en contra del líder político, tanto como Gobernador de Antioquia como en calidad de Primer Mandatario.

“No es posible estar dentro de una piscina y no mojarse”, dijo el magistrado Rubén Darío Pinilla Cogollo, de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, tras hacer un recuento de los hechos y eventos a los cuales se ha vinculado al ex presidente Álvaro Uribe Vélez con grupos paramilitares en las últimas dos décadas, al final del cual anunció que ordenará que se investigue por promover, auspiciar y apoyar estas organizaciones armadas ilegales.

La decisión, tomada en sala mayoritaria (dos de tres magistrados), fue leída en Medellín durante una audiencia de control de legalidad de cargos contra siete desmovilizados del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), que aspiran a obtener los beneficios de la Ley 975, llamada de Justicia y Paz, entre ellos, la pena alternativa de ocho años de cárcel.

Tras hacer una serie de consideraciones sobre la génesis del paramilitarismo en Colombia, los apoyos que este proyecto armado contrainsurgente recibió de agentes del Estado, entre ellos la Policía y el Ejército, así como de amplios sectores económicos, sociales y políticos, el nombre del ex gobernador de Antioquia y ex presidente de la República surgió en el análisis del magistrado Pinilla Cogollo.

El magistrado hizo alusión a la relación de Uribe Vélez con Pedro Juan Moreno Villa, un empresario (hoy fallecido) al que nombró Secretario de Gobierno durante su período como Gobernador de Antioquia, y quien ha sido señalado por ex paramilitares de ser uno de los líderes que “definían y orientaban la política de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá”; además, fue promotor  principal de la creación de cooperativas de vigilancia y seguridad privadas, Convivir, y que, a juicio del magistrado, se convertieron en “un germen del paramilitarismo”.

A ello le sumó su relación con la hacienda Guacharacas, una propiedad de la familia Uribe Vélez en el municipio de San Roque, nordeste antioqueño donde operó una Convivir conocida como El Cóndor. Según versiones del desmovilizado de las Auc, John Fredy González Isaza, alias ‘El Rosco’, “eran los mismos paramilitares y cuyo administrador era un colaborador de éstos”.  Gónzalez, quién fue del Bloque Metro, fue asesinado en la cárcel La Modelo de Barranquilla el junio de 2011.

El magistrado también se refirió a las relaciones de Uribe Vélez con el general retirado del Ejército Rito Alejo Del Río, condenado por sus nexos con el paramilitarismo. Dijo el magistrado que el político estuvo “detrás de la pacificación de Urabá durante su periodo como Gobernador, que él exaltó y promovió como un ejemplo nacional, realizada de la mano del general Rito Alejo Del Río y los paramilitares de la región”.

Asimismo, recordó que la Gobernación a su cargo fue informada desde el comienzo de la masacre de El Aro, en Ituango, perpetrada por paramilitares a finales de octubre de 1997,  pero no le brindó apoyo a la comunidad durante siete días y, luego, desmintió las denuncias sobre lo que allí había sucedido.

Pinilla Cogollo también hizo referencia a los acuerdos con el Estado Mayor de las Auc una vez inició su primer mandato como Presidente de la República el 7 de agosto de 2002: Aseguró que de las negociaciones de Uribe Vélez con los grupos paramilitares una vez llegó a la Presidencia, emergió el proyecto de ley de alternatividad penal para los paramilitares que presentó originalmente el gobierno al Congreso "que aseguraba prácticamente su impunidad a pesar de las graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”.

El magistrado abordó también el caso del general retirado de la Policía, Mauricio Santoyo, quien fue condenado por la justicia de Estados Unidos en diciembre de 2012 por sus nexos con grupos paramilitares y organizaciones del narcotráfico: “Él estuvo a su servicio como Gobernador de Antioquia y luego como oficial de seguridad en la Presidencia de la República. Sus vínculos con los paramilitares están ya establecidos y no pudo ser su asesor de seguridad sin su asentimiento”.

Pinilla Cogollo aseveró que Uribe Vélez estaba “detrás de los directores del DAS investigados por sus vínculos con los paramilitares y otros crímenes”, haciendo alusión a los casos de Jorge Noguera, condenado en septiembre de 2011 por sus nexos con el Bloque Norte de las Auc, y de María del Pilar Hurtado, asilada en Panamá y comprometida con las interceptaciones telefónicas ilegales realizadas a opositores del gobierno, magistrados, periodistas, entre otros.

“No puede ser que ignorara todo lo que estaba sucediendo en esos casos o todos esos hechos se cometieran a sus espaldas como tantos otros que se le atribuyen a sus colaboradores más cercanos y que tampoco podía ignorar”, afirmó de manera categórica Pinilla Cogollo, quien, citando al entonces director de El Espectador, Guillermo Cano, dijo que “no es posible estar dentro de una piscina y no mojarse”.

Por lo tanto, el magistrado anunció que “se ordenará expedir copias para investigarlo por promover, auspiciar y apoyar grupos paramilitares y a las Convivir asociadas o vinculadas con ellos, y/o concertarse con estos, no sólo como Gobernador de Antioquia sino después de su gobernación y en su condición de Presidente de la República”. Por su dignidad, el exmandatario solo puede ser investigado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

Adicional a ello, Pinilla Cogollo hizo una corta alusión al ex presidente de la República, Ernesto Samper Pizano, en cuyo periodo de gobierno (1994-1998) se dio la expansión de los grupos paramilitares: “La Sala no tiene suficientes elementos, todavía, para ordenar la investigación de éste, pero será una materia que deberá profundizar la Fiscalía y rendir información de ello”.

Apoyos públicos y privados
El magistrado Pinilla de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín no sólo le pedirá al Congreso investigar a Uribe Vélez, sino aseguró que, según lo demuestran cientos de horas de declaraciones de desmovilizados, víctimas y testigos, en los procesos por paramilitarismo presentados a esa Sala,  la promoción y apoyo al paramilitarismo “se convirtió en una política trazada, auspiciada, permitida y facilitada por los altos mandos de las Fuerzas Militares”.

Asimismo, señaló que el surgimiento de grupos paramilitares, a diferencia de lo que han dicho los mismos integrantes de estas estructuras armadas ilegales y algunos analistas, “no obedece a la ausencia del Estado en amplias zonas de la geografía nacional ni se explica por esa causa, por el contrario, nacieron y crecieron allí donde había presencia del Estado y de las Fuerzas Militares y de la mano de éstas”.

En su exposición sobre los apoyos de sectores estatales, el magistrado aseguró que había una estrecha relación ente el Ejército, las llamadas Convivir y los grupos paramilitares, derivada de la identidad de sus fines y objetivos, lo que indica “que hubo una política de guerra sucia para combatir a los grupos insurgentes, a los disidentes políticos y a ciertos movimientos y líderes sociales”.

Sustentado en las confesiones entregadas por ex paramilitares a fiscales de la Unidad de Justicia y Paz, así como en el cúmulo de evidencias recaudadas durante los últimos siete años, el magistrado Pinilla Cogollo aseveró que no solo el Ejército estuvo vinculado a la promoción, organización y apoyo de los paramilitares. A su juicio, “el Estado sabía de su existencia y de la vinculación de los altos mandos militares a estos desde 1983 y lo supo durante los largos años de su funcionamiento”, asunto que lo llevó a concluir que “el Estado colombiano es responsable, por acción y omisión, de los hechos cometidos por los paramilitares”.

Además, hizo alusión al sector privado y al narcotráfico, como otro de los apoyos sustanciales al proyecto paramilitar. “En ese proceso participaron amplios sectores de las clases dirigentes, la empresa privada y el narcotráfico, en una asociación o alianza criminal de intereses, objetivos, recursos y medios que los hace responsables”.

Finalmente cuestionó a La Fiscalía General de la Nación y la calificó de “omisiva” en la investigación y acusación de las estructuras y redes que promovieron, auspiciaron, financiaron y apoyaron a los grupos paramilitares: “La mayoría de las investigaciones contra los altos oficiales de las Fuerzas Militares y los empresarios privados de los distintos sectores y niveles permanecen en investigación previa, o estancadas, como lo ha constatado la Sala”.


جواب  رسائل 185 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 06/09/2013 12:46
Centro Narcocrático
Corte colombiana ratificó medida contra el presunto político 'para' Luis Alfredo Ramos

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en Colombia dictó este jueves una orden de aseguramiento contra el precandidato uribista, Luis Alfredo Ramos, quien permanecerá detenido mientras se adelante la investigación sobre sus presuntos vínculos con paramilitares. Más información

جواب  رسائل 186 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/09/2013 12:46
Parauribismo
"Álvaro Uribe es un hombre que en estos momentos está activo de las autodefensas": cabecilla paramilitar

Alias "Alberto Guerrero", uno de los cabecillas paramilitares detenido por la Fiscalía y quién formó parte del grupo político del presunto político 'para', Luis Alfredo Ramos, precandidato uribista a la presidencia, le confesó a Telesur que Álvaro Uribe Vélez participó en la conformación de grupos paramilitares. Más información.
Amenazan de muerte a representante Wilson Arias por sus denuncias sobre baldíos

جواب  رسائل 187 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/09/2013 12:47
Parauribismo
“Desmovilización del Cacique Nutibara fue ficticia”: justicia

El Tribunal Superior de Medellín excluyó a siete desmovilizados del proceso de Justicia y Paz, solicitando además abrir investigación al expresidente Uribe, la exfiscal Vivian Morales y cuatro generales del Ejército por vínculos con paramilitares. Más información.

جواب  رسائل 188 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/09/2013 12:53
 
 
Las acusaciones en contra del movimiento han aumentado en el marco del Paro Agrario, al tiempo que Piedad Córdoba aseguró que varios líderes de la Marcha Patriótica han sufrido de persecución por parte de un grupo que ha orquestado una campaña contra el movimiento político. Más información.
Volver a La Macarena

Puro Centro Narcocrático
Álvaro Uribe tiene cientos de denuncias, pero la nueva orden de que se le investigue por paramilitarismo no será una más

los magistrados de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, encontraron muy sospechoso que a lo largo de más de una década Uribe estuviera rodeado de funcionarios y subalternos involucrados hasta el cuello con los grupos armados de extrema derecha y él no se hubiese dado por enterado. Según el magistrado Rubén Darío Pinilla Cogollo: “Uno no puede estar en una piscina y no mojarse”. Más información.

Parauribismo
Álvaro Uribe Vélez: dos décadas de impunidad

Por decisión mayoritaria, el Tribunal Superior de Medellín, tomó la decisión de investigar al ex presidente Álvaro Uribe Vélez por promover, auspiciar y apoyar a los grupos paramilitares. La ponencia fue leída por el magistrado Rubén Darío Pinilla Cogollo, de la Sala de Justicia y Paz del tribunal. Este tribunal ha hecho un balance de hechos delictivos, en los cuales aparece vinculado el ex presidente Álvaro Uribe Vélez con grupos paramilitares en las últimas dos décadas. M.ás información.

Centro Narcocrático
Tribunal Superior de Medellín compulsa copias para que se investigue a Álvaro Uribe

Dos de los tres magistrados de la Sala aseguraron que existen suficientes pruebas que implican al expresidente Uribe en la conformación, apoyo y creación de las Autodefensas Unidas de Colombia, no solo cuando fue Gobernador Antioquia. Más información.
Parauribismo/ Gobernadores que no debieron serlo

Parauribismo
Ordenan investigar a tres excomandantes del Ejército por relaciones con paramilitares

Piden a la Fiscalía que abra investigación contra quienes desde la gobernación de Álvaro Uribe en Antioquia estuvieron a cargo de la Cuarta Brigada del Ejército, por su apoyo a los paramilitares del departamento. En la época analizada por los magistrados, la Cuarta Brigada se convirtió en el primer paso de los comandantes para pasar a la dirección del Ejército y luego al comando de las Fuerzas Militares. Más información.

جواب  رسائل 189 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 11/09/2013 16:02

En efecto, Uribe no es un simple paramilitar

 
En efecto, Uribe no es un simple paramilitar
Foto:
 
 
 
-->
 
 

 Yo estoy de acuerdo con usted, señor expresidente. No está bien que le llamemos paramilitar.

 

Podremos tener todas las críticas en su nombre: que usted patrocinó las Convivir y que con su anuencia continuaron delinquiendo desde la clandestinidad. Podemos gritar que usted no es el fundador del paramilitarismo, ni más faltaba. Ese fenómeno se gestaba desde hace muchos años en nuestra comarca, pero lo que sí podemos asegurar es que con usted ese movimiento criminal se fortaleció y, por qué no, se ‘legalizó’ porque hasta las más altas esferas del Estado llegó.

Asegurar que usted es paramilitar, insisto, es faltar a la verdad. Honestamente no creo que usted empuñara un arma. Pero no faltamos a la verdad cuando revisamos los vínculos de sus gobiernos  con el oscuro paramilitarismo. No faltamos a la verdad cuando nos atrevemos a afirmar que en Ralito se llegó a un pacto de amigos de espaldas a toda una Nación que pedía información de lo que allí, a puerta cerrada, se acordaba. Ni tampoco que esos criminales entraron a Palacio por el sótano.

Que su elección fue apoyada por jefes paramilitares, es de conocimiento popular. Que su primo Mario está condenado por nexos comprobados con el paramilitarismo, tampoco es  un invento. Ni hablar de su hermano Santiago y sus 12 apóstoles. Ni que su jefe de seguridad se declaró culpable de apoyar a paramilitares y narcotraficantes, una verdad aunque usted insista en desconocerlo.

Ni ahondar en sus alianzas con el general Rito Alejo del Río, condenado por nexos con paramilitares. Ni con Jorge Noguera, exdirector del DAS condenado por sus relaciones con el Bloque Norte de las AUC, y con María del Pilar Hurtado, asilada en Panamá y comprometida con el espionaje de su gobierno.

¿Le suena la colaboración de los organismos de seguridad del Estado con el Bloque Cacique Nutibara de las AUC para participar en masacres que dejaron centenares de muertos y desaparecidos? ¿Le suena su omisión en las masacres de El Aro e Ituango, por no mencionar otras?

Decir que usted es paramilitar es quitarle inmerecidamente un rango que se ganó con mucho esfuerzo y con mucha sangre, por supuesto no en sus manos.

Decir que usted es paramilitar es como decir que Timochenko es un simple guerrillero. De esos rasos que empuñan las armas empujados por órdenes de poderosos.  Eso sería faltar a la verdad.

Usted fue el máximo jefe del paramilitarismo. Usted patrocinó y abrió la puerta para que estos criminales llegaran a todas las esferas del Estado. Usted, señor expresidente, puso todas las instituciones al servicio de la criminalidad, como el desaparecido DAS convertido en una organización de espionaje, persecución y desaparición.

En más de 60 años de conflicto, las guerrillas no alcanzaron el poder ni lo alcanzarán. Pero con usted, señor, el paramilitarismo lo logró.

Por su orden, señor expresidente, los militares adoptaron prácticas paramilitares para masacrar a civiles y así usted sacara pecho mostrándole al mundo su avance contra las guerrillas izquierdistas. Algo que los medios de comunicación insistieron, con un miedo absoluto a nombrar la verdad, en llamar falsos positivos, lo que en cualquier lugar del mundo se llama crímenes de Estado y ejecuciones extrajudiciales.

Por el bien de este malogrado país, espero que usted responda porque la justicia hasta el momento le ha sonreído y solo ha enviado a sus colaboradores a la cárcel. ¿Y usted? libre y trinando.

 

Por: Juancho Buendía/

 

جواب  رسائل 190 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 26/09/2013 13:54

José Obdulio Gaviria tenía conocimiento sobre las "chuzadas": Testigo

Así lo indicó el exjefe de contrainteligencia del DAS, Fernando Lagos.

Por: Elespectador.com
  • 431Compartido
    http://www.elespectador.com/noticias/judicial/jose-obdulio-gaviria-tenia-conocimiento-sobre-chuzadas-articulo-448775
    http://tinyurl.com/p52xuk6
  • 163
  • 178
  • 0
Foto: El Espectador

Ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el exdirector de contrainteligencia del DAS, capitán Jorge Alberto Lagos aseguró que el exasesor presidencial, José Obdulio Gaviria recibió informes sobre los seguimientos e interceptaciones ilegales a magistrados, periodistas, congresistas de la oposición y defensores de derechos humanos.

El testigo aseguró que Gaviria tuvo conocimiento de primera mano las actividades ilegales que estaban adelantando miembros del organismo de inteligencia y la recolección de información sobre las mismas.

Según el capitán Lagos, algunas reuniones que sostuvo con la entonces directora del DAS, María del Pilar Hurtado y otros funcionarios sobre los adelantos en las investigaciones contaron con la presencia del entonces asesor presidencial a quien además se le entregaban copias sobre los informes.

“Nos sentamos los tres en una mesa redonda que él tenía ahí, y le hice los mismos comentarios al doctor José Obdulio que ya se los había hecho al doctor Cesar Mauricio Velázquez (jefe de prensa de la Presidencia), con esos comentarios que me pidió el doctor, vi que quedaron satisfechos con la pre información que les estaba entregando con esas dos hojas que yo tenía”, indicó.

Igualmente dijo que todas las operaciones en el llamado “Plan Escalera” se hacían bajo los requerimientos presentados por el entonces presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, principalmente frente al caso del supuesto viaje de los magistrados de la Corte a Neiva y su relación con el polémico empresario Ascencio Reyes.

“Los decisores para nosotros son las personas que nos habían solicitado la información y en el caso particular del departamentos era el presidente de la República y sus ministros o las personas que el DAS estableciera”, indicó el testigo quien ya fue condenado a ocho años de prisión por su responsabilidad en estos hechos.

El testigo explicó la forma en cómo se adelantaban las tareas de inteligencia en el DAS. “Después de haber recolectado esa información se pasa a un ciclo donde se procesa esa información y luego se distribuye de acuerdo al requerimiento que fue pedido”, señaló.

Estas declaraciones fueron hechas en el marco del juicio en contra de la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado y el exsecretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno Villegas por las ‘chuzadas’.

 
Por: Elespectador.com

جواب  رسائل 191 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 30/09/2013 12:48
Centro Narcocrático
‘Paras’ relatan cómo capturaron contratos en el Caribe

Hoy, una década más tarde, las investigaciones por corrupción contra ellos y contra otros funcionarios públicos y personas privadas, ni siquiera han sido abiertas y muchos de los contratos denunciados ya fueron ejecutados o están produciendo multimillonarias ganancias a los contratistas, entre los que pueden aún hoy estar algunos ex paramilitares. Más información.

جواب  رسائل 192 من 237 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 30/09/2013 22:44

Exjefe de seguridad de Uribe detenido por presuntos nexos con narcotráfico

30 septiembre 2013 2 Comentarios
 Flavio Buitrago. Foto: El Tiempo.

Flavio Buitrago. Foto: El Tiempo.

El general retirado Flavio Buitrago, que fue jefe de seguridad de la Presidencia colombiana durante el gobierno de  lvaro Uribe (2002-2010), fue detenido hoy por su supuesta responsabilidad en lavado de activos y sus presuntos nexos con el narcotraficante Marco Antonio Gil Garzón, alias “El Papero”.

Con la detención de Buitrago, a instancias de la Fiscalía, ya son dos los exjefes de seguridad de Uribe sometidos a la Justicia por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Antes que Buitrago fue detenido y extraditado el jefe policial retirado Mauricio Santoyo, condenado en diciembre de 2012 por un juez de EE.UU. a 13 años de cárcel y a pagar 125.000 dólares de multa tras haberse declarado culpable de colaboración con el narcotráfico.

Buitrago era investigado por su relación con “El Papero”, un narcotraficante que se hacía pasar por comerciante en el centro de Colombia y que fue condenado el pasado 12 de septiembre a seis años de prisión por el
envío de gigantescos cargamentos de droga desde Medellín hasta Houston (EE.UU.).

El general en retiro afirmó haber conocido a “El Papero” en 1998, cuando participó en el rescate de una de sus hijas que había sido secuestrada por la disidencia de la desmovilizada guerrilla del Movimiento 19 de Abril
(M-19), momento en el que comenzó una relación personal y de negocios.

El fiscal decidió ordenar la captura de Buitrago porque éste fue incapaz de justificar el origen de 600 millones de pesos (313.373 dólares) en sus cuentas.

A su salida de la audiencia de indagación tras la que quedó detenido, Buitrago dijo a medios locales que presentará a la Fiscalía un conjunto de pruebas para probar la legalidad de la adquisición de sus bienes.

Antes de la comparecencia había expresado su voluntad de responder ante la Justicia: “siempre estoy dispuesto a acudir a la autoridad, estoy citado, vengo a una cita, a una diligencia con los soportes para demostrar mi
inocencia”.

La esposa de Buitrago, Elba Alieth Pulido, fue una de las fundadoras, con el 1 % del capital, de la empresa Constructora América S.A., que fue incluida en la Lista Clinton por el Departamento del Tesoro de EE.UU. al
señalarla como la sociedad fachada a través de la que “El Papero” lavaba dinero.

(Con información de EFE)



أول  سابق  178 a 192 de 237  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة