|
General: INVITO A SERGIO A DEBATIR SOBRE LA TREMENDA IMPORTANCIA DEL CASO NISMAN
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 397 في الفقرة |
|
من: Ruben1919 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 07/04/2015 23:33 |
Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta .... lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ... y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes .... |
|
|
جواب |
رسائل 203 من 397 في الفقرة |
|
www.libreexpresion.net/la-investigacion-del-caso-nisman-ya-fue-contam...
20 ene. 2015 - La investigación del Caso Nisman ya fue contaminada ... La jueza Fabiana Palmaghini (foto), a cargo de la investigación por la muerte del fiscal ... planteó fuertes disidencias con la forma en que actuó la fiscal Viviana Fein.
|
|
|
جواب |
رسائل 204 من 397 في الفقرة |
|
La jueza Palmaghini pidió seguir la pista del pijama de Alberto Nisman
 Loading...
Andrea Garfunkel, prima de Nisman, publicó un libro en el que sostiene que el fiscal fue asesinado. Asegura que su primo dormía con pijama y no con short y remera, por lo que entiende que la noche del sábado no durmió en su cama.
La jueza Fabiana Palmaghini le sugirió a la fiscal Viviana Fein que cite a declarar como testigo a Andrea Paula Garfunkel, una prima de Alberto Nisman que acaba de publicar un libro en el que dice que su muerte no fue un suicidio. El libro es difundido en una nueva etapa de revuelo y también de definiciones en la causa. La semana que viene estará el resultado de la pericia criminalística –que analiza la mecánica con que se produjo el hecho y todo indica que se acercaría a la teoría de que el fiscal se disparó a sí mismo– y faltan importantes puntos del peritaje tecnológico, que en estos días reveló datos desconcertantes, como el registro de un ingreso a la computadora personal de Nisman horas después de que había fallecido, el domingo 18 de enero a las 20.07.
In Memoriam es el título de Garfunkel, quien asegura en sus páginas que su primo “dormía en pijama” y, sin embargo, cuando fue hallado sin vida tenía puesta una remera y un pantalón corto deportivo. La mujer, en base a eso, supone que el fiscal fallecido “no durmió en su cama”. “Al despertar cada mañana –como cualquier hombre–, se lo quitaba y lo dejaba tirado. Quien haya podido acceder a las imágenes de su dormitorio que constan en el expediente descubrirá el pijama de mi primo doblado sobre una banqueta al costado de la cama. Ese detalle ‘intrascendente’ tiene una única explicación: mi primo Alberto, el sábado por la noche, no durmió en su cama. No hubiera podido. Agonizaba en el baño. Caso resuelto”, afirma la autora, aunque no aporta más elementos.
Su planteo, como está a la vista, coincide con el que insiste en instalar Sandra Arroyo Salgado: que Nisman murió el sábado 17 de enero entre la tarde y la noche, lo que coincidiría con la presencia del técnico Diego Lagomarsino en su vivienda una primera vez que el fiscal le pidió prestada un arma, y la segunda cuando, al rato, se la llevó. La realidad es que hasta ahora la junta médica, que analizó la autopsia, concluyó por 13 votos a 2 (los dos peritos de la querella) en que no hay ningún elemento para suponer que a Nisman lo asesinaron. Incluso ratifica que murió el domingo entre la mañana y la primera tarde. En la misma dirección se encaminan las conclusiones de todos los criminalistas excepto, otra vez, el que designó Arroyo.
La prima de Nisman sostiene: “Cuando el Poder está involucrado, la Verdad acaba siendo un nuevo desaparecido, un desaparecido más. No existe esclarecimiento posible si se actúa sólo con el ánimo de la obstrucción, que desvía irremediablemente el rumbo de cualquier caso en el laberinto intencional y malicioso de la irresolución y da la impunidad. Un nuevo caso de encubrimiento”, dice el texto.
La semana pasada la jueza Palmaghini sugirió otras medidas de prueba adicionales a la fiscal Fein, como ampliar el entrecruzamiento telefónico al mes de diciembre y establecer los movimientos de Lagomarsino en el edificio Le Parc. La fiscal no dispuso todas las medidas. Una de las que sí pidió son las imágenes de las cámaras donde Nisman tenía caja de seguridad, donde solía ingresar también su madre, Sara Garfunkel (en el Banco Patagonia, en el Ciudad y la empresa Hausler).
Esta semana Palmaghini mostró preocupación por la difusión de documentos de la causa, como las filmaciones del procedimiento en el departamento de Nisman la noche en que fue hallado sin vida. Pidió copia del programa Periodismo Para Todos, porque allí aparecía Carlos “Moro” Rodríguez, en España, con supuesta información. Rodríguez, que era agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, fue mencionado públicamente por Lagomarsino el hombre a través del cual conoció a Nisman. La jueza le pidió a Fein que acompañe la documentación entregada a las partes por “marcas de agua” para reconocer eventuales filtraciones.
Así como el estudio criminalístico estará listo el próximo martes, el peritaje tecnológico demoraría un mes y medio más, más aun ante los datos más recientes que despistan a los investigadores, como los “eventos” múltiples en la notebook Samsung de Nisman pasadas las ocho del domingo en que falleció, horas antes, y todavía la madre no había logrado entrar al departamento. Lo que está registrado es la conexión de tres pendrives, pero la máquina tenía dos puertos USB. Los expertos consideran que si se hubiera utilizado un “hub USB”, también debería haber quedado registrado. No está claro si hubo una adulteración, si hubo una falla del sistema operativo o todo se produjo en otro momento. Esto está siendo analizado ahora. Ese domingo, además, hubo conexiones a Internet que sí están corroboradas, a las ocho de la mañana: la visita a tres diarios, al mail y una búsqueda en Google, de la palabra “psicodelia”, informó hoy el diario Página/12.
|
|
|
جواب |
رسائل 205 من 397 في الفقرة |
|
El agente que colaboraba con Nisman podrá revelar sus secretos como espía
El Gobierno de Argentina autoriza a Antonio Stiuso a contar "todo lo que sabe, hizo o vio" desde que ingresó en la Secretaría de Inteligencia en 1972 hasta que se jubiló en 2015
Viviana Fein, la fiscal que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, citó al espía jubilado Antonio Horacio Stiuso, alias Jaime, de 61 años, para declarar como testigo. Fein tomó su decisión el miércoles por la noche, después de comprobar que entre las últimas llamadas que recibió Nisman se encontraba una perteneciente a un teléfono asignado a Stiuso. La citación del agente estaba prevista para las 11 de la mañana en Buenos Aires. Había mucha expectación en Argentina ante la posible comparecencia del hombre que ha manejado buena parte de los expedientes secretos de este país en las últimas décadas.
Finalmente, fue su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, quien se presentó el mediodía del jueves ante la fiscal Viviana Fein. Aclaró que el documento de la citación fue enviado a un domicilio erróneo porque el apellido Stiuso se escribió con dos eses (Stiusso) en lugar de una. El letrado explicó que, en cualquier caso, la ley de inteligencia nacional impide a Stiuso y a cualquier agente revelar información sobre su trabajo, incluso aunque se haya retirado del servicio. Minutos después, el Gobierno tomó una decisión sin precedentes y decidió liberar a Stiuso de la obligación de mantener la boca cerrada.
El nuevo jefe de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, quien asumió su cargo el pasado diciembre, anunció que la presidenta le había ordenado liberar a Stiuso de la obligación de guardar los secretos de Estado a los que tuvo acceso. "Vamos a relevar a Stiuso de guardar secreto entre 1972 y 2015", señaló Parrili. "Esto tiene que ver con mucho, no sólo con la causa; tiene que ver con empresarios, con medios de comunicación, queremos que cuente todo".
Stiuso se ha convertido en un factor clave en el caso Nisman desde que la presidenta, Cristina Fernández, sugirió en sus dos cartas de Facebook que Stiuso fue quien preparó la denuncia a Nisman y le “plantó” datos falsos. La teoría de la presidenta es que la muerte de Nisman formaba parte de una operación gestada desde la Secretaría de Inteligencia que tendría como objetivo perjudicarla a ella. Fernández no dijo de forma explícita que Stiuso fuese quien diseñara esa operación contra su Ejecutivo, pero en su segunda carta en Facebook apuntó hasta en ocho ocasiones hacia Stiuso. Y el trabajo de señalar a Stiuso de forma más precisa quedó a cargo de otros miembros del Ejecutivo.
Esta semana, el secretario de Presidencia, Aníbal Fernández, tachó a Stiuso de “personaje siniestro”, que ha intentado “perjudicar y poner palos en la rueda al Gobierno”. “Ésta es una maniobra de Stiuso: esto es pensado y diagramado y sostenido por Stiuso”, añadió en referencia a la denuncia de Nisman.
Vamos a relevar a Stiuso de guardar secreto entre 1972 y 2015. Esto tiene que ver con mucho, no sólo con la causa; tiene que ver con empresarios, con medios de comunicación, queremos que cuente todo
Oscar Parrilli, jefe de la Secretaría de Inteligencia
Stiusso trabajó durante 32 años en los servicios secretos del Estado y se mantuvo en altos puestos directivos durante la gestión de varios presidentes. Era el verdadero hombre fuerte de la Secretaría de Inteligencia hasta que Cristina Fernández descabezó la cúpula el pasado diciembre y Stiuso pasó a retiro. Desde entonces, poco se sabe de él. Ni siquiera su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, asegura conocer su paradero.
El letrado de Stiuso declaró en varias emisoras argentinas que no tiene constancia de que Nisman y Stiuso se hubiesen comunicado en las últimas horas de Nisman. “Stiuso tenía una flota de teléfonos a su nombre y puede ser que alguien haya utilizado algunos de esos números para hablar con Nisman”, señaló.
Varios diputados opositores han calificado de cínica la actitud de la presidenta hacia Stiuso, ya que durante más de siete años el agente trabajó a su servicio.
Por otra parte, la jueza a cargo de la investigación de la muerte de Nisman, Fabiana Palmaghini, autorizó este jueves el allanamiento de una caja de seguridad que Alberto Nisman tenía en el Banco Ciudad. La jueza autorizó a la fiscal Fein el “secuestro de cualquier elemento probatorio de interés para la pesquisa”.
Hasta el momento, Fein y Palmaghini solo han imputado a una persona: el informático Diego Lagomarsino. Se encuentra imputado solo por haberle prestado el arma que acabó con la vida del fiscal. Prestar el arma está castigado en Argentina con penas de hasta seis años de cárcel. En cuanto al resto de las personas vinculadas a Nisman, como sus custodios o la exesposa, Sandra Arroyo Salgado, solo han declarado como testigos.
Dos de los agentes que custodiaban a Nisman fueron apartados de forma temporal de la Policía Federal, tras incurrir en contradicciones en las declaraciones que prestaron ante la fiscal. Y otro de ellos, Rubén Benítez, el que más años llevaba escoltando al fiscal, también fue apartado de forma temporal, después de que revelara que el sábado Nisman entró en el departamento de Nisman y el fiscal le pidió consejo sobre qué tipo de arma podría comprar. Benítez no informó de ese hecho a sus superiores.
|
|
|
جواب |
رسائل 206 من 397 في الفقرة |
|
Sería que el modem lo hizo desaparecer el muerto ? --- o es una prueba más de que el asesino es un avezado conocedor de la informática que quería eliminar pruebas que lo comprometían ? ..... Y para algunos amigos parece apenas normal que solo ahora se den cuenta de la importancia del modem y de su desaparición o sustracción ....jajajajjaaaaaaaaaaaaa
-------------------------------------------
45 › DUDAS POR LA MUERTE DEL FISCAL
En busca del módem de Nisman
La fiscal Viviana Fein realizará el lunes un nuevo procedimiento en búsqueda del módem de conexión a Internet instalado en el departamento que ocupaba el fiscal Alberto Nisman en la Torre Le Parc, en Puerto Madero. El objetivo es dar con los datos sobre las conexiones que efectuó el fiscal en las horas y días previos a su deceso.
El pedido de Fein está sostenido en una serie de informes parciales suministrados por los expertos en informática, que realizan el peritaje sobre las computadoras y los teléfonos celulares de Nisman. La jueza Fabiana Palmaghini al pedido, aunque no consintió que se realizase con la modalidad de "allanamiento" sino como "inspección ocular".
La fiscal también podrá secuestrar del departamento "todos los elementos que considere necesarios para completar el peritaje informático y el resto de las pruebas que están pendientes o en desarrollo", indicaron las fuentes.
|
|
|
جواب |
رسائل 207 من 397 في الفقرة |
|
Fein y un informe clave: quién hackeó el celular de Nisman
Nuevas pericias
La fiscal apura a los expertos en informática para determinar si un programa “chupó” información del teléfono.
La noche del crimen. Peritos de la Policía Federal revisan objetos en el departamento del ex fiscal Nisman
El celular del fiscal Alberto Nisman que analizan los investigadores (es un aparato con dos chip) no tiene ningún SMS ni registro de llamados, entrantes o salientes, antes del día de su muerte. Sí posteriores.
También se borraron varias conversaciones de WhatsApp. ¿Simple paranoia o una operación de inteligencia muy bien planificada? La aparición de un troyano, un software que sirve para acceder en forma remota al celular, inclina la balanza para la segunda hipótesis.
Los investigadores tienen pocos datos del ataque. Por eso, la fiscal Viviana Fein ordenó que esta semana se ponga en marcha un análisis exhaustivo del troyano, pudo saber este diario.
ADVERTISEMENT
Los expertos lo denominan "laboratorio de análisis de malware". El estudio, una suerte de autopsia tecnológica, será delegado a una empresa de antivirus local porque el equipo de Cibercrimen de la Policía Metropolitana, que trabaja con los dos peritos de parte (Gustavo Presman, por la querella, y Marcelo Torok, por la defensa de Diego Lagomarsino) no tiene capacidad técnica para hacerlo. Ya hubo contacto con varias de las firmas que tienen representantes y laboratorios en el país, aunque la firma ESET cuenta con mayores chances.
Ese análisis permitiría conocer para qué se utilizó el troyano, quién lo mandó y a dónde mandaron la información (puede ser un mail, una dirección de IP o hasta un sitio web). "Hay que desencriptar el troyano para poder avanzar", explicó una fuente de la investigación.
El software encontrado en el celular de Nisman permite tener control absoluto del teléfono y descargar toda la información sin que su dueño lo perciba.
Los troyanos pueden ingresar a los celulares de diversas maneras y circulan con frecuencia, pero en este caso hay fuertes sospechas de que hubo una intencionalidad.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, los peritos oficiales se reunieron el viernes nuevamente con la fiscal y terminaron de explicarle los datos reunidos hasta ahora. Fein les pidió que apuren los tiempos. En el encuentro anterior, el martes de esta semana, le habían dicho que necesitaban "al menos un mes y medio" para alcanzar conclusiones. Ahora se habla de tres semanas, sumando más personal y trabajando los fines de semana.
El registro de llamadas en el celular se puede recuperar a partir de los datos que aportaron las telefónicas. Nisman utilizaba dos chips con ese teléfono: uno de Claro con el que solo navegaba, y uno de Nextel para hacer llamadas. También se pueden reconstruir las conversaciones borradas de WhatsApp. En cambio, del contenido de los SMS que desaparecieron no quedaron registros.
Mientras esperan los datos del troyano, los peritos siguen trabajando sobre el contenido de la laptop, donde se encontraron más de 60 registros simultáneos de USB a las 20:07:48 del domingo 18, cuando Nisman ya estaba muerto.
El dato, revelado esta semana por Clarín, todavía desconcierta a los investigadores. Aún no está determinado si los ingresos fueron en formal local o remota. Tampoco quedó establecido si se corresponden a un pendrive o a otro USB.
No es la única "inconsistencia". "Hasta las 5 de la madrugada del lunes hay varios eventos desordenados", explicó una fuente de la causa. A esa hora, según consta en el expediente, un perito de rastros bajó la tapa de la laptop. Fue un error. Dos horas después, la computadora se volvió a prender cuando llegaron los expertos de la Policía Federal. Las próximas tres semanas serán clave. Para prevenir cualquier sabotaje, los teléfonos y las computadoras están vigilados las 24 horas.
Leé también: La laptop de Nisman tuvo más de 60 entradas tras su muerte
|
|
|
جواب |
رسائل 208 من 397 في الفقرة |
|
Insólito giro en la causa Nisman: ¿la fiscal Fein tiene una fan?
14:55 | Mientras en Tribunales la fiscal Viviana Fein y la jueza Arroyo Salgado, querellante en la causa por la muerte de Nisman, se encontraban reunidas con la jueza del a causa, una mujer se apostó en la puerta para manifestarle su apoyo a la funcionaria que lleva adelante la investigación.
De la Redacción de Diario Registrado // Martes 07 de abril de 2015 | 14:55
|
|
|
جواب |
رسائل 209 من 397 في الفقرة |
|
Servini de Cubría sobre Fein y la causa Nisman: "le quedó grande por falta de experiencia"
La jueza federal opinó que la fiscal Viviana Fein 'tendría que haber tenido más conocimiento' al momento de tomar la investigación por la muerte de Nismas y aseguró que 'es demasiado grande el problema para que ella lo tome sola'.
sábado, 16 de mayo de 2015
Foto: La Nación
La jueza federal María Romilda Servini de Cubría elogió al ex agente de inteligencia Antonio 'Jaime' Stiuso, sobre quien actualmente pesa un pedido de averiguación de paradero a Interpol para traerlo ante la justicia a dar explicaciones por distintas causas judiciales.
En declaraciones al diario La Nación, la titular del Juzgado Federal Nº 1 de la Ciudad de Buenos Aires indicó que conoce al ex espía "hace años” y afirmó que por su experiencia de haber trabajado con él "es un gran investigador”.
Consultada sobre si piensa que el ex agente puede haber tenido alguna vinculación con la muerte del ex fiscal Alberto Nisman, si bien la magistrada señaló que "no” ya que entre ellos "tenían muy buena relación”, advirtió que "nunca, nadie, salvo los que estén ahí, vamos a saber lo que pasaba en la SIDE”.
Asimismo, Servini de Cubría reveló que aunque "no tenía una amistad” con el fallecido fiscal, lo conocía de haber compartido eventos y "estado muchas veces en la Embajada americana con él”, lugar en el que según la magistrada es habitual que frecuenten "los jueces federales y de instrucción. No a todos, pero a los que van conociendo por algún motivo".
Respecto del expediente que investiga la muerte del ex titular de la UFI-AMIA, la jueza opinó que a la fiscal Viviana Fein la causa "le quedó grande por falta de experiencia".
"Que me perdone la señora fiscal, pero tendría que haber tenido más conocimiento. Es demasiado grande el problema para que ella lo tome sola", fustigó Servini.
Por otra parte, consultada sobre la polémica en torno al desempeño de su colega de la Corte Suprema Carlos Fayt, la jueza prefirió no profundizar, aunque manifestó su desacuerdo con la estrategia llevada adelante por el oficialismo de tratar la situación en el Congreso nacional, porque "si vos no estás bien mentalmente, es tu propia familia la que debería hacer que vos te vayas".
Para Servini de Cubría, "Fayt es un excelente jurista. Ha sido un gran político y un gran ministro de la Corte".
Fuente: Télam |
|
|
جواب |
رسائل 210 من 397 في الفقرة |
|
La ex mujer de Alberto Nisman estalla y pide que aparten del caso a la fiscal Fein
Casi dos meses después de la muerte de Alberto Nisman, y con la investigación en punto muerto, las continuas tensiones y desencuentros entre la fiscal Viviana Fein, a cargo del caso, y la ex mujer del fiscal fallecido, la jueza Sandra Arroyo, han estallado este lunes. Arroyo ha presentado un escrito en la fiscalía en el que pide que se aparte del caso a Fein y que la dirección de las investigaciones quede bajo la responsabilidad de la jueza Fabiana Palmaghini, que hasta ahora había delegado todas las pesquisas, interrogatorios e informes en Fein.
El escrito presentado por Arroyo describe las presuntas irregularidades en que habría incurrido la fiscal durante los dos meses de investigación. Si sale adelante la petición, Fein ya no estaría al frente de las pesquisas aunque podría permanecer en la causa.
La medida tomada por Arroyo, querellante en la causa en nombre de sus hijas menores, se veía venir desde que hace diez días presentara un informe elaborado por peritos privados en el que se ponía en evidencia la investigación oficial. Arroyo aprovechó además para criticar a Fein y le aconsejó que tomara su informe como "hito fundacional" del caso. El informe de Arroyo sostiene que a Nisman lo mataron y que se trató de un "magnicidio".
Aunque no se ha decantado por ninguna hipótesis públicamente, Fein ha trabajado todo este tiempo más inclinada hacia la probabilidad de un suicidio. El análisis de la autopsia realizado por el cuerpo médico forense de la Corte Suprema arrojaba indicios en esa dirección. Por la disparidad de las interpretaciones entre los peritos oficiales y los de Arroyo, Fein ha convocado una junta médica que tratará de fijar un único criterio científico sobre la autopsia.
Arroyo no ha tenido empacho durante estos dos meses en criticar sistemáticamente las actuaciones de Fein. Su relación con la fiscal se torció desde el primer día. Cuando el fiscal Nisman fue hallado muerto en su piso de Buenos Aires, el pasado 18 de enero, Arroyo se encontraba en Europa con sus hijas. Desde allí, según su relato, trató desesperadamente de que la familia del fiscal estuviera presente en la autopsia con peritos de parte. No fue posible. De acuerdo con la versión de Fein, la petición de la ex mujer de Nisman llegó quince minutos después de iniciada la autopsia. Primer desencuentro. Días más tarde, la jueza Arroyo embestía contra la fiscal, a quien acusó de enmarañar la causa con las continuas filtraciones a la prensa de la evolución del proceso.
Pero fue la presentación del informe de los peritos de Arroyo lo que desató la tormenta. Durante la rueda de prensa, la ex mujer de Nisman acusó a Fein de entorpecer la causa y, de alguna forma, favorecer a los homicidas al centrar sus investigaciones en demostrar un supuesto suicidio. Minutos más tarde, Fein salió a la puerta de la fiscalía para defender su actuación ante la prensa y exigirle a Arroyo que respetara su trabajo.
Las acusaciones cruzadas no acabaron ahí. Al presentar el informe, la jueza pasó por alto a propósito la conclusión número 12, aquella que hablaba de la "mecánica del crimen". Hace unos días trascendió en la prensa que en esa conclusión, los peritos señalaban que a Nisman lo habían ejecutado de rodillas. Fein negó primero la existencia del punto 12 pero horas más tarde se desdijo y argumentó que fue Arroyo quien le había pedido que no lo revelara. A la ex mujer de Nisman se le acabó la paciencia: "No se puede mentir a la gente", clamó en una emisora de radio.
La intención de Arroyo es que el caso pase de la instrucción ordinaria a la justicia federal, donde cuenta con magistrados de confianza. Para ello, se debe aceptar primero que se trató de un homicidio y abandonar la tesis del suicidio.
Nisman investigaba desde hacía una década el caso del atentado en la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994. Cuatro días antes de morir había presentado una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el supuesto "encubrimiento" de los imputados iraníes en la causa a cambio de beneficios comerciales por parte de Teherán.
|
|
|
جواب |
رسائل 211 من 397 في الفقرة |
|
|
|
Caso Nisman: Carrió defendió a Fein y advirtió que si la investigación pasa a la justucia federal "Se muere" |
06.05.2015 | La legisladora insistió con que el fiscal perdió la vida producto de un "atentado terrorista iraní", que contó con una "zona liberada" generada por una "conexión local", que volvió a relacionar con el jefe de Gabinete, el máximo responsable del Ejército y la procuradora general de la Nación. |
La diputada nacional y precandidata presidencial de la Coalición Cívica Elisa Carrió defendió a la fiscal Viviana Fein y advirtió que si la investigación por el fallecimiento de Alberto Nisman pasa a la Justicia Federal "se muere".
Además, insistió con que el fiscal perdió la vida producto de un "atentado terrorista iraní", que contó con una "zona liberada" generada por una "conexión local", que volvió a relacionar con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el máximo responsable del Ejército, César Milani; y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
En esa línea, Carrió -quien declaró ayer ante Fein- alertó que, "si no se investiga el encubrimiento y autoría de la conexión local, finalmente se va a perder el origen del crimen".
"La impresión que tengo (de la fiscal) es de una enorme amabilidad, de que trata de buscar la verdad, de que posiblemente no haya conocimiento y esto es claro en una fiscalía que no han tenido actos terroristas. Pero, en todo caso, la Justicia va paso a paso y es bueno que todavía no pase a la Justicia Federal porque, ahí, sí se muere el expediente cualquiera sea el fiscal", advirtió la legisladora.
Carrió insistió, en declaraciones por Radio Mitre, con que la muerte de Nisman fue producto de "un atentado de inteligencia iraní". "Nisman estaba muerto desde que se firmó el pacto con Irán. Este atentado fue preparado un año antes y el cumplimiento del pacto se podía lograr de dos maneras, con esa Comisión de la Verdad o sacando a Nisman de la causa y sacando de la imputación a todos los iraníes", reiteró.
Al volver sobre la presunta "conexión local", insistió con que "parte de la zona liberada de la Federal es que alguien de inteligencia tiene que salir a embarrar el expediente y tomar la víctima como culpable y desarrollar la tesis. Ese papel lo cumplió Aníbal Fernández".
"El atentado terrorista de Nisman tuvo como justificación la construcción de otro orden, que es un orden de inteligencia distinto, donde el jefe es el general Milani y donde Gils Carbó está puesta porque hay determinados sistemas de escuchas de alta tecnología que sólo se pueden vender por la ley europea a gobiernos, a poderes judiciales o a poderes fiscales y no a la (ex) SIDE ni a ningún gobierno", concluyó Carrió.
|
|
1 Comentarios de lectores
1 | Escorpion13 ----------------- 07.05.2015 02:34 hs. |
| |
s
| |
| |
|
|
جواب |
رسائل 212 من 397 في الفقرة |
|
Carrió la mejor defensora de Fein al frente de la investigación ...
.
Caso Nisman: lo que declaró la diputada Elisa Carrió en torno a la causa
 |
Cuatro horas declaró ante Fein. |
La diputada nacional Elisa Carrió declaró cuatro horas ante la fiscalía a cargo de Viviana Fein. La declaración se hizo por pedido expreso de la legisladora quien argumentó tener herramientas que puedan ayudar en el avance de la investigación que busca develar lo acontecido con la muerte del exfiscal Alberto Nisman. Carrió realizó su exposición basada en tres lineamientos que se entrecruzan, aunque con no tanta claridad. El primero de los puntos no tiene relación directa con la muerte y se basa en análisis extraños sobre la vestimenta de Sandra Arroyo Salgado durante el velorio, los hijos de Ernestina Herrera de Noble y un comentario del expresidente de la comisión bicameral de atentados, Carlos Soria. El segundo punto fue un relató de hechos que la fiscalía dispuso investigar sobre presuntas presencias de inteligencia de Medio Oriente en un barco que conecta Uruguay con Argentina. Por último, el tercer punto hace referencia directa a la muerte del exfiscal a cargo de la Unidad AMIA. La diputada Elisa Carrió pidió declarar en la causa en la que se investiga la muerte de Alberto Nisman. Exigió hacerlo personalmente porque dijo que tenía datos clave para aportar. A lo largo de las cuatro horas en las que estuvo ante la fiscal Viviana Fein y su secretario Bernardo Chirichela combinó tres cosas. En primer lugar, mencionó cuestiones que no se relacionan con la muerte de Nisman: “El ex presidente de la Comisión Bicameral de los atentados, Carlos Soria, me dijo que la esposa lo iba a matar y al final lo mató”; “en el entierro de Nisman me llamó la atención que su ex esposa, Sandra Arroyo Salgado, estuviera de tacos altos negros”, o “ya en 1995, Alfredo Bravo me dijo que los hijos de Ernestina no eran hijos de desaparecidos”.
En segundo lugar, Carrió señaló supuestos hechos que en la fiscalía mandaron a investigar. “En el Buquebús del 18 de enero por la noche, de Uruguay a Argentina, había una cantidad de personal de Inteligencia de Medio Oriente que estaban controlando la hora en la que Nisman iba a aparecer muerto.” En el análisis de la nómina de pasajeros, no aparece ningún ciudadano originario de Medio Oriente y, por ahora, no se detectaron pasaportes o documentos falsos. “El contador de la pareja de Arroyo Salgado es el mismo que el del edificio Le Parc y el mismo que el de una empresa de Stiuso.” Se comprobó que Julio César Jiménez no es contador de ninguna empresa, sino que se dedica a registrar a miles de empresas en la Inspección General de Justicia y no es contratado por los empresarios sino por los escribanos. Por último, Carrió mencionó puntos centrales que hasta el momento no se pudieron verificar: “Me dijeron que el asesinato de Nisman fue cometido por la Inteligencia iraní, algo que me consta, intervinieron sicarios venezolanos, lo que no me consta, y tuvo la cobertura de la empresa de seguridad de Le Parc, con zona liberada que brindaron policías federales que responden a Aníbal Fernández, no a Sergio Berni”; “yo acuso al general (César) Milani de haber participado del asesinato de Nisman como conexión local”, según publicó Página12.
Fuentes
A lo largo de las cuatro horas, Carrió mencionó decenas de veces a distintas fuentes, sin identificarlas.
Por ejemplo, respecto de los iraníes, que provendrían de Uruguay, o los sicarios venezolanos, Carrió declara que “me comuniqué con la gente de Uruguay para obtener el dato y la oficina de migraciones de dicho país no lo informa ya que está bloqueado para todos. Es un secreto de Estado. Al pretender chequear el paso migratorio en la Argentina ocurrió lo mismo, está bloqueada también la información. En dicho momento alguien me mandó a decir ‘la señora tiene razón’. Y ése es el secreto mejor guardado. Efectivamente, yo estaba sabiendo algo que no debía saber. Me dijeron que el atentado fue así. Inteligencia iraní, lo que me consta: sicarios venezolanos, lo que no me consta, y cobertura de la empresa de seguridad de Le Parc”. ¿Quién es el alguien que le da esa versión? Carrió no lo dice, de manera que no se puede chequear. La diputada alega que por ser representante del pueblo puede reservar sus fuentes.
“El 31 de enero viajé con mi hijo a Punta del Este –relata Carrió–. Empecé a verme con muchísimos uruguayos, entre ellos un periodista de El Observador, donde me informó que en diciembre se habría detectado un intento de atentado terrorista a la Embajada de Israel en Montevideo. Casualmente la persona filmada era el segundo de (Mohsen) Rabbani, es decir el traductor entre Hugo Chávez y el ex presidente de Irán Ahmadinejad. A su vez, políticos uruguayos me comentan que están muy preocupados por la cantidad de funcionarios de la embajada iraní en Montevideo.” En el relato, no aparece identificada ninguna fuente, ni el periodista uruguayo ni los políticos que afirman tal cosa.
Carrió menciona la supuesta complicidad de la empresa de seguridad de Le Parc de manera asombrosa: “Todos estos edificios están controlados porque vive gente, desde narcotraficantes hasta ministros y sus parientes, pero también están en countries, donde hay zonas vinculadas al poder. Nilda Garré vende estas empresas de cobertura ya que en realidad eran empresas de Inteligencia, pero figuraban como de seguridad. Mariana Zuvic, presidenta del ARI en Santa Cruz, alquila un departamento en otra torre y me refirió que 15 días antes del crimen, lo cual me parece un dato relevante, se cortó toda energía y se anularon todas las cámaras de seguridad, en todos los complejos de Le Parc. Aclaro esto porque es verosímil que los sicarios ingresaron mucho antes, hay personas que han estado casi un mes antes. Según los chequeos que yo realicé, a niveles de otras Inteligencias, la empresa es de cobertura y es parte de la zona liberada”. Carrió no explica de dónde sale que Garré –hoy embajadora ante la OEA– vende empresas de seguridad, quién afirma que los sicarios entraron 15 días o un mes antes y cuáles son los otros servicios de inteligencia que, supuestamente, le dieron información.
Hechos
Aunque lo fue declarando por tramos, a lo largo de las cuatro horas, la diputada y aliada de Mauricio Macri sostiene que iraníes basados en Montevideo, más precisamente en la Embajada de Irán en Uruguay, fueron los que organizaron el supuesto crimen de Nisman. Para la ejecución se utilizaron sicarios, posiblemente venezolanos, que se instalaron en Le Parc. Carrió no tiene ningún dato: no sabe ni cómo entraron al país ni con qué nombres, tampoco aporta elementos que expliquen cómo alguien pudo llevar a Nisman hasta el baño, ejecutarlo a menos de un centímetro, sin pelea, sin rastros en el baño ni en el cuerpo del fiscal y cómo los sicarios salieron del baño dejando la puerta cerrada y el cuerpo de Nisman apretado contra la entrada, impidiendo la apertura de la puerta.
Hay una historia, también asombrosa, que sí aporta. Dice que el 18 de enero (día de la muerte del fiscal) por la noche, una cantidad de personas de Inteligencia de Medio Oriente viajaron de Montevideo a Buenos Aires en Buquebus, porque “estaban controlando la hora en que iba a aparecer el muerto. Estaban esperando el resultado porque ya lo habían matado y debían corroborar la hora”.
Según Carrió, la versión le llegó de una señora que se sentó al lado de ella cuando volvía de Punta del Este, “era fanática mía” y –según dijo– esa señora estuvo hablando con el embajador de Uruguay en la Argentina, Guillermo Pomi. Carrió no sabe cómo se llama la señora y Pomi negó haber dicho que se encontró con gente que hablaba farsi en el buquebús o que fueran agentes de inteligencia.
Más allá de ello, la historia parece tener un déficit inicial: no se entiende por qué agentes de Inteligencia tienen que viajar en Buquebús hacia la Argentina para “controlar la hora en la que Nisman iba a aparecer muerto”. Esa tarea se puede realizar hasta desde Irán. Es posible que Carrió pueda aclarar el punto.
De todas maneras, la fiscal Fein pidió las listas de pasajeros de aquel domingo 18 de enero y no se verifica la presencia de pasaportes de Medio Oriente y tampoco se percibe –a primera vista– la existencia de falsificación de documentos.
Hay un dato adicional. Carrió afirma que los iraníes toman el Buquebús en Montevideo, pero no bajan en Buenos Aires. “Vuelven al Uruguay en el mismo Buquebús, no es traslado, es reunión”, afirma literalmente. Tanto Migraciones de Argentina como de Uruguay argumentan que esa maniobra no se puede hacer. El trámite migratorio de los dos países se hace en el lugar de origen y es obligatorio bajar del barco. Hay una revisión del buque de la misma manera que se hacen revisiones en los aviones cuando llegan a un aeropuerto. Nadie puede quedar arriba del barco.
Edificio
El viernes 16 declaró ante la fiscalía de Fein la administradora del complejo Le Parc. En esa ocasión entregó un CD con el listado de todas las personas propietarias e inquilinas de todos los departamentos de las torres. Una primera revisión indica que no se aprecia que hayan vivido allí personas que abandonaron el país el día 18 de enero o en los días siguientes, después de la muerte de Nisman. Seguramente es una investigación que Fein seguirá en detalle, aunque por ahora el centro del expediente es probar si al fiscal lo mataron o se quitó la vida. Ese es el objetivo de las juntas médica y criminalística. Por ahora, los dictámenes parecen acercarse muchísimo más a la hipótesis del suicidio que a la del homicidio, lo que pone en duda la historia de los sicarios que vivían en Le Parc.
De todas maneras, Fein mandó a revisar en detalle los listados de los vecinos del edificio –lo que ya empezó dando resultado negativo– y desde la semana pasada se están visualizando las cámaras del edificio. Es un trabajo que hace la división cibercrimen de la Metropolitana. Tampoco en esa visualización se apreció, por ahora, nada extraño.
Contador
En la versión de la diputada, el supuesto asesinato de Nisman contó con la complicidad, zona liberada, de la Policía Federal y de la empresa de seguridad del edificio, SIE. Sin embargo, Carrió empezó a sospechar también de la nueva pareja de Arroyo Salgado, Guillermo Elazar. “Ordené investigar a la empresa de seguridad de Le Parc y a Elazar, que tienen el mismo contador, Juan José Jiménez. Nos encontramos con algunas sorpresas. El mismo contador está en la empresa (American) Tape, a nombre de Stiuso y que también estaba en una empresa llamada Veng S.A. integrada por un señor Veng y el Invap.” Con esta vinculación a través del contador, Carrió dejó planteado que existía un complot de grandes dimensiones: la empresa de seguridad, manejada por Garré y Milani; la custodia de la Federal, que respondía a Aníbal Fernández; la nueva pareja de Arroyo Salgado, y el Invap, que supuestamente tenía un acuerdo nuclear secreto con Irán.
El contador Jiménez fue llamado a declarar y lo hizo el 18 de mayo. Contó que no es contador de ninguna empresa, sino que se ocupa de hacer inscripciones y trámites ante la Inspección General de Justicia. Pero ni siquiera hace las gestiones por pedido de las empresas, sino que las hace por requerimiento de los escribanos que actúan en cada caso. Por esa razón, no conoce a ninguno de los dueños o representantes de las 80 empresas para las que hace trámites todos los meses. En otras palabras, que nunca habló ni conoció a los dueños de SIE, ni a Elazar ni a Stiuso.
Irán
De acuerdo con la versión de Carrió, detrás del supuesto asesinato de Nisman estaba “el plan nuclear”. La diputada no cita fuentes –“yo hice un chequeo con autoridades de distintos organismos”– y no queda claro si Argentina estaba colaborando clandestinamente con el plan nuclear iraní (lo da a entender) o si los iraníes atacaron a la Argentina y buscaron sembrar una situación de caos con la muerte de Nisman para presionar y conseguir la colaboración en la cuestión nuclear, en especial mediante agua pesada.
De todo esto no hay evidencia y ni siquiera fue denunciado por Nisman en el escrito contra la Presidenta y el canciller. Pero, además, tampoco Estados Unidos o Israel señalaron que hubiese colaboración argentina con el complejo atómico iraní de Arak, que está siendo monitoreado por la Agencia Internacional de Energía Atómica.
Tampoco se entiende otro diagnóstico que figura en la declaración: “Estados Unidos quiere atar a Irán, no por Irán, sino para atar a China”. La enigmática frase está casi al final de su declaración, como una conclusión. El problema es que al principio de su exposición, la diputada mencionó que la muerte de Nisman “es un acto terrorista, porque busca generar un desorden y generar otro orden, un orden represivo, un orden de anarquía o para generar un nuevo sistema de Inteligencia a cargo de Milani”. Desde este punto de vista, se interpreta que intervinieron iraníes, pero que también había un objetivo local.
En todo caso, la idea es que hubo una gran operación para matar a Nisman, que incluyó a iraníes, venezolanos, Milani, Garré, Aníbal Fernández, la pareja de Arroyo Salgado, Stiuso, el Invap y con el objetivo de presionar a la Argentina para que colabore con el plan nuclear iraní; sembrar caos para beneficiar al supuesto aparato de inteligencia de Milani, justificar que las escuchas telefónicas queden en manos de Alejandra Gils Carbó y romper el control a Irán aunque en verdad tenía como objetivo último atar a China.
Poco que ver
A lo largo de la extensísima declaración, Carrió tocó temas que tenían poco que ver con la muerte de Nisman, pero los dejó caer como al pasar. Y deslizó cuestiones que son imposibles de comprobar.
- “En diciembre de 1995 fui designada miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La presidía Carlos Soria, el cual siempre decía que la mujer lo iba a matar y lo mató.”
- “En esa época, las relaciones en el Parlamento eran de amistad, no era como ahora donde la relación personal está prohibida por el Gobierno. Era un Congreso, no un campo de espías secretos y de delación.”
- “Yo pedí que me dejaran ser de la Comisión de Seguimiento de la AMIA. Fui vetada por todos. Soria me dijo ‘gorda, vos no podés entrar porque vas a decir la verdad’.”
- “Recién en el año 1999 son imputados por el atentado (a la embajada de Israel) iraníes, vinculados a Al Qaida, gracias a la actuación del juez Fayt.” Es la primera vez que se vincula a Al Qaida con los atentados de Buenos Aires. Nunca lo hizo Nisman ni Estados Unidos ni Israel ni apareció en la causa judicial. Es más, Al Qaida es de raíz sunnita y los ayatolás son sunnitas, con un fuerte conflicto entre ambas ramas del Islam.
- “Fui a La Tablada al entierro de Nisman. Yo registré todo lo que sucedió y me llamó la atención que la señora Arroyo Salgado llegó con un vestido de seda beige y encaje negro y con tacos muy altos negros. Nunca la vi así.”
- “En su discurso en el cementerio, Arroyo Salgado dijo tres veces que Nisman confiaba en ella y señaló que ahora tenía un compañero que la iba a cuidar y proteger. Yo pregunté quién era el compañero y me mostraron a un hombre joven, apuesto, que estaba detrás de un árbol. No pude resistir el final y me fui. Ordené investigar.”
Transcurridas las cuatro horas, Carrió dejó planteada una especie de promesa, que habrá que ver si cumple: “Lo último que quiero decir por fin es que quizás sea mi último testimonio en veinte años de golpear a la puerta de los Tribunales para que haya justicia. Lo hago por amor a mi país y a mi patria. He amado a la Justicia. Mucho más que a la política. No sé si tiene sentido. Sí, tiene sentido en Dios”. Inmediatamente dice la transcripción: “se da por terminado el acto”. |
|
|
جواب |
رسائل 213 من 397 في الفقرة |
|
www.contrainfo.com/.../caso-nisman-comunicado-de-la-fiscalia-criminal...
19 ene. 2015 - En la muerte de Alberto Nisman no hubo intervención de terceras personas. ... Viviana Fein hablando con la prensa sobre la Causa Nisman. |
|
|
جواب |
رسائل 214 من 397 في الفقرة |
|
www.prensa.com/custodios-Nisman-declaran-subieron-apartamento_0_4...
20 ene. 2015 - Hoy varias personas prestarán declaración en la fiscalía de Fein en el marco de la causa que investiga la "dudosa muerte" de Nisman, según ... |
|
|
جواب |
رسائل 215 من 397 في الفقرة |
|
www.bigbangnews.com/.../Para-los-peritos-de-la-causa-Nisman-todo-llev...
4 jun. 2015 - El informe presentado responde a 24 preguntas formuladas por Fein para esclarecer la muerte de Nisman. Allí se analizaron centenares de ... |
|
|
جواب |
رسائل 216 من 397 في الفقرة |
|
Argentina | Revelaciones de Lagomarsino
Lagomarsino hizo dos revelaciones sobre las finanzas de Nisman.
|
|
|
جواب |
رسائل 217 من 397 في الفقرة |
|
La fiscal Fein buscará el lunes el módem de Nisman en Le Parc
Fuentes allegadas a la investigación recordaron que la fiscal había solicitado autorización a la jueza Fabiana Palmaghini para la diligencia judicial, a raíz de una serie de informes parciales suministrados por los expertos en informática.
La fiscal Viviana Fein tiene previsto realizar el próximo lunes el procedimiento en búsqueda del módem de conexión a Internet instalado en el departamento que ocupaba el fiscal Alberto Nisman en la Torre Le Parc, en Puerto Madero.
Fuentes allegadas a la investigación recordaron que Fein había solicitado autorización a la jueza Fabiana Palmaghini para la diligencia judicial, a raíz de una serie de informes parciales suministrados por los expertos en informática que realizan el peritaje sobre las computadoras y los teléfonos celulares de Nisman.
La magistrada accedió al pedido, aunque no consintió que se realizase con la modalidad de "allanamiento", por lo que la "inspección ocular" se realizará el lunes 13, ocasión en la que buscará el módem que podría contener datos sobre las conexiones que efectuó el fiscal en las horas y días previos a su deceso.
En la misma diligencia, la fiscal deberá secuestrar del departamento "todos los elementos que considere necesarios para completar el peritaje informático y el resto de las pruebas que están pendientes o en desarrollo", indicaron las fuentes.
El departamento en el que vivía Nisman es propiedad del padre de una empleada de la UFI AMIA, quien ya formuló un planteo para la devolución del inmueble.
En la unidad del piso 13 del edificio Torre Le Parc, el 18 de enero fue hallado el cadáver de Nisman con un balazo en la cabeza que provino de una pistola calibre 22 que le había suministrado el experto en informática Diego Lagomarsino.
Sábado, 11 de julio de 2015
Debería la Fiscalía de una vez por todas ordenar levantar la tubería del desague de cocina y baño en el apartamento de Nisman para buscar sangre de éste ( en sifones o codos etc ) ... la que estoy casi seguro encontrarán ... por más que se hayan abierto los grifos del agua por la irresponsabilidad con la que se ha manejado la investigación .... y ello será la plena prueba de que hubo asesinato porque muerto Nisman no pudo ser él quien echó su sangre a lavamanos y/o lavaplatos .- |
|
|
أول
سابق
203 a 217 de 397
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|