الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد KUKO !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: " ASÍ ES CUBA 2....COSAS DE MI TIERRA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 01/03/2015 03:08
“Así es Cuba”
Cosas de mi Tierra

Así es Cuba por Alberto Boix Comas

Este es el ejemplar que tenemos de “Así es Cuba” por Alberto Boix Comas. Aparentemente editado a principios de la década de 1950. Lo presentamos lo más fiel posible a como aparece en nuestro ejemplar.


“Así es Cuba”
Selección de Artículos
Cuba y el 27 de octubre de 1492
La tierra más fermosa
Cuba y el origen de su nombre
Cuba y el "Homo cubensis"
Cuba y su clima
Cuba y los ciclones
Cuba y su progreso geológico
Cuba y sus riquezas vegetales y animales
Cuba tiene su "Selva Negra" tropical
Cuba y las palmas de sus campos
Cuba y su fauna: Los peces
Cuba y el valle de Viñales
Cuba y las cuevas matanceras de Bellamar
Cuba y su rica vegetación
Cuba país de fronteras marítimas
Cuba y su cartografía
Cuba y la Isla de Pinos
Cuba y la ciudad de Pinar del Río
Cuba y su capital, La Habana
Matanzas: la Atenas de Cuba
Santa Clara, ciudad de los bellos amaneceres
Ciudad de Camagüey, cuna de hidalgos y de las más lindas mujeres
Santiago de Cuba, ciudad de cubanísimas reliquias
Cuba y sus bellos balnearios
Cuba y los manantiales
Cuba y el tabaco "Habano"
Cuba metrópoli azucarera
Cuba y el café
Cuba y la industria esponjera
Cuba y la Plaza de la Catedral de La Habana
Cuba y el Tribunal Supremo de Justicia
Cuba y la Casa Consistorial de La Habana
Cuba y la iglesia de San Francisco de Paula
Cuba y el Palacio Presidencial
Cuba y el Capitolio
Cuba y el Monumento a las víctimas del "Maine"
Cuba y el Obelisco de los expedicionario del vapor "Pampero"
Cuba y las reliquias históricas del vapor "Virginius"
Cuba y la Fuente de la India
Cuba y su Jagüey de Yara
Cuba y Playitas de Cajobabo
Cuba y los "Mangos de Baraguá"
Cuba y el "Arbol de la Paz"
Cuba y el "Arbol de la Fraternidad"
Cuba y el Monumento a los estudiantes fusilados
Cuba y la Universidad de La Habana
Cuba y su Archivo Nacional
Cuba y su Museo Nacional
Cuba y la Biblioteca Nacional
Cuba y el Observatorio Nacional de La Habana
Cuba y la Sociedad Económica de Amigos del País
Cuba y el Jardín Botánico del Central "Soledad"
Cuba y el Museo "José Martí"
Cuba y el Museo de la Catedral de La Habana
Cuba y la Casa de Beneficencia
Cuba y la Sociedad Colombista Panamericana
Cuba y su plato nacional "El Ajiaco"
Cuba y los carnavales de La Habana
Cuba y la Semana Santa en la ciudad de Trinidad
Cuba y los deportes
Cuba y las reliquias de sus grandes patriotas
Cuba y las reliquias de la antigua justicia
Cuba y el semáforo del puerto de La Habana
Cuba y su típica rumba
Cuba y el cañonazo de las nueve de La Habana
El decano de los relojes cubanos
Cuba y su patrona, la virgen mambisa
Cuba y su bandera
Cuba y su escudo de armas
Cuba y su himno nacional
Cuba y su flor nacional


| Cosas de mi Tierra |
| Guije.com |
 


أول  سابق  124 إلى 138 من 303  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 124 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:10

Con la realización este sábado en la colina Lenin, en el capitalino municipio de Regla, del acto conmemorativo por el natalicio del líder del proletariado mundial, de quien toma su nombre ese sitio, La Habana inicia las celebraciones por el 1ro. de Mayo.

Ya los colectivos obreros en todo el país se han ido preparando para la fiesta de los trabajadores y en muchos lugares han comenzado las jornadas de embellecimiento, intercambio de experiencias con líderes sindicales de diferentes épocas, reconocimiento a personas destacadas, matutinos y otras actividades que anteceden al desfile del 1ro. de Mayo.

El acto de reafirmación proletaria de este 22 de abril, en la capital, da inicio a los que se desarrollarán en toda la geografía cubana, y que tendrán como colofón la marcha del pueblo trabajador por las plazas y avenidas de las principales urbes del archipiélago.

En esta ocasión, además de recordar la vida y obra de Vladimir Ilich Lenin, los habaneros conmemorarán el centenario de la Revolución Socialista de Octubre, la cual por primera vez otorgó el poder a los trabajadores.

Tal fecha histórica confiere a las celebraciones de este año por el Día Internacional de los Trabajadores, una significación especial.

En Cuba las actividades centrales por el 1ro. de Mayo estarán dedicadas a la juventud, por su papel protagónico en los principales programas que impulsa el país para defender el socialismo, y en ocasión de celebrarse los aniversarios 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 56 de la Organización de Pioneros José Martí.


جواب  رسائل 125 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:17
Jorge Vázquez, miembro de la guerrilla del Che en Bolivia. Foto: Archivo

Cuentan que la sorpresa fue grande cuando Jorge Vázquez Viaña, en el cumplimiento de la orden de transportar a un grupo de futuros guerrilleros hasta Ñancahuasú, supo que transportaba entre sus compañeros al Comandante Ernesto Che Guevara, convertido en Ramón.

Cuenta, también, que Bigotes o Loro—seudónimos con los que se le conocía— había participado activamente en la preparación del foco guerrillero en Bolivia, fue designado dentro de su vanguardia y participó activamente en las primeras emboscadas.

Fue un 22 de abril de 1967, en el enfrentamiento librado en Taperillas —con un balance negativo para el ejército boliviano— que Bigotes se extravió después del combate. «…faltaba solamente el Loro pero todo indicaba que hasta ahora no le había pasado nada», fue la reseña que anotó el Che en su diario.  

Después de chocar con el enemigo y causarle dos bajas, Jorge fue herido y capturado un 29 de abril. Luego, lo trasladaron a Caimiri para operarlo y, posteriormente, en el cuartel militar de Choretti, es sometido a un brutal interrogatorio para tratar de sacarle información.

«La radio nos trae la noticia  de la fuga del Loro, que estaba en Camiri», escribió en su diario el Che el 29 de mayo. No obstante, la noticia era falsa. Aunque un mes más tarde, lo informado de forma oficial es que el prisionero se había fugado, lo cierto es que Jorge Vázquez Viaña, después de ser salvajemente golpeado, fue asesinado y arrojado al monte desde un helicóptero.

La injusticia le arrebató la vida al joven culto e inteligente de 28 años, quien desde muy joven militó en las filas de la juventud y el partido comunista; al revolucionario convencido de que la lucha armada era la única alternativa de lucha.

Será recordado así, como el hombre de valor que no dudó cuando, encontrándose en París junto a su esposa, antes de terminar sus estudios, recibió el llamado del Partido para recibir entrenamiento militar en Cuba —junto a los hermanos Peredo y otros compatriotas— y luego cuando le fue asignada la tarea de participar activamente en la preparación de la guerrilla bajo el mando del Che.

Jorge Vázquez Viaña —quien fuera hijo de Humberto Vázquez  Machicado, escritor e historiador de prestigio nacional— representa la dignidad a prueba de enemigos, la defensa de las causas justas, el coraje que no declina ante la adversidad.


جواب  رسائل 126 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:27

Una bandera y un símbolo

Los jóvenes de la Brigada de la Frontera, que defienden y salvaguardan la integridad de la Patria, recibieron este 21 de abril la bandera Colectivo Juvenil 55 Aniversario, otorgada por el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Haydée León 
digital@juventudrebelde.cu
21 de Abril del 2017 23:24:12 CDT

GUANTÁNAMO.— Los jóvenes de la Brigada de la Frontera, que defienden y salvaguardan la integridad de la Patria, recibieron este 21 de abril la bandera Colectivo Juvenil 55 Aniversario, otorgada por el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

El estímulo se entregó muy cerca del enclave yanqui que usurpa 117,6 kilómetros del suelo cubano, y a propósito del aniversario 56 de la constitución del Ejército Oriental, tras la victoria de Playa Girón, en 1961.

Este reconocimiento —que también merecieron en Guantánamo 12 colectivos juveniles destacados en la docencia, la producción y los servicios— responde, además, al hecho de que la Brigada ha logrado en el último lustro la incorporación de 2 154 jóvenes a las filas de la UJC y constituye «rostro y alma de millones de cubanos que defendemos la Revolución», según dijo en la ocasión la primer teniente Yaisis Isaac del Río, al recibir el estandarte a nombre del resto de los combatientes.

Los pioneros que integran el proyecto comunitario Fragua, del municipio capitalino de Playa, estuvieron en el acto de entrega, tras concluir una singular y extensa cruzada por la ruta martiana desde Playita de Cajobabo hasta Vuelta Corta, en territorio guantanamero.

La Brigada ostenta las órdenes Antonio Maceo, y del Nombre de la Gloria Combativa José Maceo, la condición de Unidad Iniciadora de la Emulación Socialista en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y en dos ocasiones la Bandera de Honor de la UJC.



جواب  رسائل 127 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:28

La Isla de fiesta joven

Con múltiples actividades, las nuevas generaciones en todo el país festejaron los aniversarios 55 de la UJC y 56 de la OPJM. Celebraciones especiales tuvieron lugar por estos días en las FAR y el Minint

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Varios Autores 
5 de Abril del 2017 1:28:23 CDT

«De los más de 200 000 usufructuarios que trabajan la tierra, más del 50 por ciento son jóvenes». Con esa aseveración Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, argumentó el papel de la juventud en el sector, el cual calificó de muy importante. Pues —como dijo— si no fuera por el talento de los jóvenes, muchos de los modernos equipos que ha recibido la agricultura estuvieran parados.

Por eso y más, el titular del ramo  compartió este 4 de abril con jóvenes militantes de la UJC del órgano central del Ministerio de la Agricultura (Minag). Los acompañó en un matutino especial por la efeméride que celebró los aniversarios 55 de la UJC y 56 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), y en el cual se honró especialmente a dos paradigmas de la juventud: Fidel Castro Ruz y Ernesto Guevara.

Luego, junto a jóvenes militantes y directivos del Minag, visitó el capitalino Palacio Central de Pioneros Ernesto Guevara, donde funcionan 12 especialidades ligadas a la rama agrícola.

Confirmó que la primera etapa de la reparación del Área Vocacional de la Agricultura estuviera lista, para que los más de 3 000 pioneros matriculados en esta institución, en los distintos círculos de interés relacionados con el sector, continúen forjando su vocación.

Rodríguez Rollero exigió que la reparación capital de las aulas y otros sitios pertenecientes al Área Vocacional de la Agricultura culmine el próximo 30 de abril. Sostuvo que donde se forja la vocación deben haber condiciones favorables que motiven, por lo que insistió en el uso de medios audiovisuales, y que la chapucería no tenga lugar en esos sitios hechos para que la tierra y todo lo que a ella se asocia —incluso  lo relacionado con la logística en la agricultura— enamore a los pequeños.

Jolgorio juvenil de verde olivo

Con encuentros deportivos, culturales y recreativos en diferentes unidades y regiones militares, trabajos voluntarios y de repoblación forestal, acampadas en sitios de valor histórico, actos políticos y la incorporación de nuevos jóvenes a las filas de la organización, las FAR festejó los más de 20 000 días de vida de la UJC.

Entre las iniciativas estuvo el Carnaval Juvenil 55 Aniversario de la UJC en los predios de la Escuela Interarmas de las FAR General Antonio Maceo, Orden Antonio Maceo, ubicada en el poblado Ceiba del Agua, en Artemisa, en el que participaron representantes juveniles de tres de las instituciones docentes superiores de las FAR, todas con la Orden Antonio Maceo: la Academia Naval Granma, la propia Escuela Interarmas y el Instituto Técnico Militar José Martí, este último con la Orden Carlos J. Finlay.

El alegre y entusiasta jolgorio juvenil contó con un desfile de comparsas y carrozas, así como con demostraciones de bailes y cantos. El coronel Raúl Villar Queser, director del centro sede de la celebración, recibió la Bandera Colectivo Juvenil Aniversario 55 de la UJC y la entregó a la dirección de la organización juvenil en la institución.

Compromiso con la patria

Con una dedicación especial a ese eterno joven y líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, se celebró el aniversario 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el Ministerio del Interior (Minint), y se hizo entrega en el acto de varios reconocimientos, entre ellos las medallas Abel Santamaría y José Antonio Echeverría, a jóvenes de distintos órganos.

Fueron merecedores de la primera de esas distinciones el capitán Osmany Alfonso (Investigación Criminal y Operaciones), los primeros tenientes Gabriela Ortega (Información), Yanet Brizuela y Janier Estalella (Tropas Guardafronteras) y Sandra Reyes (Menores), y el primer suboficial Yunier Enamorado (Establecimientos Penitenciarios).

En el caso de la medalla José Antonio Echeverría fue otorgada a los cadetes Rachel Arencibia, propuesta durante su etapa de estudiante en el IPV Hermanos Martínez Tamayo, y Robert Menéndez, del Instituto Superior del Minint Eliseo Reyes «Capitán San Luis».

Asimismo, fueron acreedores de la Bandera de Honor de la organización el comité de base número 6 del Centro de Aplicaciones Tecnológicas de Avanzada, el Departamento Territorial número 1 de Investigación Criminal y Operaciones, y la clínica de G y 19, entre otros colectivos.

En representación de los más de 3 000 jóvenes del Minint que se incorporarán durante 2017 a la UJC, un grupo recibió el carné que los acredita como miembros de la organización.

En el acto —que contó con la presencia del segundo secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Ronal Hidalgo Rivera— el capitán Raúl Suárez Valladares, jefe del departamento UJC, leyó un mensaje de felicitación que el titular del Minint dedicó a todos los jóvenes del organismo.

Luego la compañía de teatro infantil La Colmenita encantó a la audiencia con la puesta en escena de Crecer con Martí y Fidel.

Universitario mirando al futuro

Guantánamo.— Jóvenes estudiantes de Medicina y Estomatología de siete provincias cubanas integraron este martes 4 de abril un contingente constituido aquí con el propósito de consagrarse a la labor de formación de profesionales de la salud, una vez concluido sus estudios.

Esta iniciativa de las organizaciones juveniles de la Universidad médica de este territorio responde a la urgencia de formar en todos los países profesionales de la Medicina en especialidades de las ciencias médicas básicas comprometidos con la docencia.

Esa fue precisamente una de las motivaciones por las que estudiantes de primero a sexto años de la carrera, procedentes de La Habana, Cienfuegos, Granma, Holguín, Las Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo, se encontraron en esta provincia oriental para dar vida a un encuentro que, bajo el nombre de Mediguaso 2017, pretende abrir cada año un espacio en el que la juventud contribuya, desde el debate y las propuestas concretas, a la formación médica integral.

El evento propició el intercambio entre estudiantes de Medicina con profesionales de vasta experiencia en la docencia y en la colaboración médica internacional.

Por una cirugía menor

Bayamo, Granma.— Jóvenes profesionales de la Salud de Granma expusieron sus experiencias sobre distintas técnicas quirúrgicas para el abordaje de lesiones vasculares en abdomen y otras complicaciones en diferentes pacientes.

La doctora Nirsa García Valdés explicó que se hicieron coincidir esos debates con la jornada de conmemoraciones por los 55 años de la UJC, para rendir tributo a exdirigentes juveniles del sector, al fallecido profesor bayamés Jesús Pérez Profet —quien fuera miembro de honor de la Sociedad Cubana de Cirugía— y a veteranos especialistas formadores de las nuevas generaciones.

En obra de choque

Najasa, Camagüey.— El policlínico Rosa Castellanos Castellanos, obra de choque de los jóvenes najasenses, inició este 4 de abril sus consultas, luego de una inversión de cerca de cuatro millones de pesos para su edificación.

Considerada como una de las más importantes de este territorio, la obra posee múltiples servicios asistenciales y es el regalo de los camagüeyanos por los aniversarios de la UJC y la OPJM.

En la celebración provincial, que tuvo lugar aquí, el joven Yaisel Castellanos Medina, médico de la familia, expresó que la mejor manera de amar a la patria y a Fidel es cumplir con responsabilidad las tareas.

Durante el homenaje se entregaron los carnés de militantes comunistas a jóvenes destacados de todos los sectores y la Bandera 55 Aniversario de la UJC al comité de base de la UEB Najasa, de la Empresa Eléctrica de Camagüey.

Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido en el territorio, recorrió varias instituciones en construcción de este municipio, como la tercera escuela de equitación del país y el nuevo centro de exploradores El Lugareño.


جواب  رسائل 128 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:29

Un «mano a mano» por la democracia

Comenzó en el país nuevo proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Enio Echezábal Acosta 
digital@juventudrebelde.cu
2 de Abril del 2017 1:00:51 CDT

«Es importante que la gente esté informada, y que exija lo que les corresponde, pero siempre teniendo en cuenta todo lo que la Revolución les ha dado», señaló el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, al compartir con los vecinos del área número 1 de la circunscripción 33, perteneciente al consejo popular Poey, del municipio capitalino de Arroyo Naranjo, donde se celebró en la noche de este sábado la asamblea con la que se inicia el actual proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores en el país.

El también miembro del Buró Político resaltó el valor de la historia, la necesidad de trabajar por una mayor educación  del pueblo, e hizo hincapié en la importancia de los encuentros del delegado con sus electores como expresión de la democracia en Cuba.

Carlos Vega Tacoronte, delegado desde hace aproximadamente 25 años de la circunscripción sede de la reunión piloto, fue el encargado de conducir la asamblea, y exponer los aciertos, desaciertos y desafíos del trabajo que desarrolla.

Vega Tacoronte subrayó en su informe el interés de seguir discutiendo desde cada barrio temas como la lucha contra el delito y las ilegalidades, el presupuesto y la economía del territorio, la calidad de los diferentes servicios que se brindan a la  población y el perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular.

Además, se refirió a todas las gestiones de impacto social realizadas con el apoyo del Partido, el Gobierno y el pueblo trabajador, entre las cuales sobresalen, sobre todo, la reparación y mantenimiento de instituciones pertenecientes a los sectores de la salud y la educación, así como algunos centros del comercio y la gastronomía.

En otro momento de la reunión —celebrada en la escuela primaria 9 de Abril—, se reconoció a un grupo de vecinos destacados por su labor como educadores, médicos, colaboradores internacionalistas y en el desempeño de otras funciones vinculadas a diferentes organizaciones de masas como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas.

Con la realización de cerca de 1200 reuniones se materializará en la capital el proceso de rendición de cuenta de cada delegado de circunscripción a sus electores, que servirá para debatir y exponer lo que sucede en cada barrio.

A la reunión asistió también Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital, así como otros dirigentes del Gobierno y el Partido en el territorio sede.


جواب  رسائل 129 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:33

Volver sobre los pasos de Fidel

Una cátedra para el estudio del pensamiento y la obra del líder histórico fue inaugurada en la Universidad de La Habana, la casa de altos estudios donde se hizo revolucionario

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Enio Echezábal Acosta 
13 de Abril del 2017 0:33:44 CDT

De joven estuvo siempre como estudiante y líder entre sus compañeros. Luego, con la barba larga y la historia a cuestas, se convirtió en asiduo visitante del lugar, en donde, según dijera él mismo, se hizo revolucionario. Así fue como se tejió la relación del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, con la Universidad de La Habana (UH), sitio en que este miércoles se inauguró una Cátedra Honorífica dedicada por entero al estudio de su pensamiento y de su obra.

«La vida del Comandante en Jefe es una expresión de relevante trayectoria revolucionaria comprometida con la independencia, la justicia social, la solidaridad y el enfrentamiento a los principales dilemas que afectaron a la humanidad», aseveró el Doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la UH, al dejar oficialmente constituida la Cátedra, en acto efectuado en el Aula Magna del recinto universitario.

Este espacio tendrá también como objetivo incentivar la participación estudiantil en la divulgación de la trayectoria del líder histórico de la Revolución dentro y fuera de los predios universitarios, la promoción de relaciones de trabajo con profesionales de organismos y centros dedicados a estudios afines, la convocatoria de eventos científicos y la publicación de artículos y libros.

La cátedra, presidida por la Doctora Francisca López Civeira, está integrada por un consejo asesor de 56 miembros, entre quienes se destacan intelectuales como Armando Hart Dávalos, Abel Prieto, René González Barrios, Agustín Lage, Eusebio Leal Spengler, Juan Vela y María Dolores Ortiz.

Al acto asistieron también José Ramón Fernández, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y la Doctora Rita Rial Blanco, vicerrectora de la UH.

Ampliar imagen

Fidel llegó a la Universidad de La Habana, y nunca se fue de allí.Foto: Archivo de JR


جواب  رسائل 130 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:36

El turismo suma nuevas habitaciones por año

Con vistas al programa de desarrollo del turismo de cara a 2030, las inversiones no están orientadas solamente a la creación de nuevas plantas hoteleras, sino a la renovación de otras que han ido envejeciendo

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Enio Echezábal Acosta 
digital@juventudrebelde.cu
30 de Marzo del 2017 0:51:22 CDT

«En Cuba actualmente tenemos aproximadamente 66 850 habitaciones dedicadas al turismo internacional en el sector estatal, mientras en el no estatal la cifra ronda las 20 000.

«Estamos sumando a ese fondo entre 2 500 y 3 000 habitaciones cada año, por lo que pensamos que para 2019 se puedan lograr valores cercanos a las 4 500 anuales, y seguir a ese ritmo, para llegar a 2030 con más de 104 000 nuevas capacidades», declaró Luis Miguel Díaz Sánchez, viceministro de Turismo, en diálogo exclusivo con JR.

Con vistas al programa de desarrollo del turismo de cara a 2030, Díaz Sánchez dijo que las inversiones no están orientadas solamente a la creación de nuevas plantas hoteleras, sino a la renovación de otras que han ido envejeciendo, como es el caso de las marinas internacionales y el impulso de la plataforma extrahotelera.

«El turismo en Cuba seguirá practicándose con las modalidades de naturaleza, cultural e histórico, en busca de cumplir el compromiso de contar con una propuesta sostenible, sustentable e integradora», explicó.

En este momento los principales lugares de desarrollo son La Habana, Varadero, la región sur-central del país, la cayería norte desde Villa Clara hasta Camagüey, el norte de Holguín (sector Covarrubias) y la ciudad de Santiago de Cuba.

En el caso particular de la capital, en donde pronto abrirá sus puertas el Gran Hotel Manzana Kempinski, se está trabajando en la construcción de otras instalaciones de ese tipo en La Habana Vieja y se irán incorporando nuevos proyectos en la zona del Malecón y la parte este de la provincia.

Todo esto ocurre en semanas previas a la realización, los días 15 y 16 de mayo próximo, del evento Sahic 2017, que luego de diez ediciones, aterriza por primera vez en Cuba. Se trata de un encuentro de hombres de negocios y diferentes empresas que se reúnen para explorar oportunidades de inversiones en el sector turístico.

Ampliar imagen

El turismo suma nuevas habitaciones por año. Foto: Archivo de JR


جواب  رسائل 131 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:38

Abril empapa a la Isla de la Juventud

Las precipitaciones representan el 146 por ciento del promedio histórico territorial (51, 8 mm), dijo Francisco Ferral, especialista del Centro de Pronóstico local

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Roberto Díaz Martorell 
corresponsales@juventudrebelde.cu
22 de Abril del 2017 0:29:41 CDT

NUEVA GERONA, Isla de la Juventud.— En las últimas 24 horas ocurrieron numerosas lluvias y chubascos aquí, que llegaron a ser fuertes e intensos en algunas localidades, donde siete de 22 pluviómetros registraron acumulados superiores a los cien milímetros (mm). Estas precipitaciones representan el 146 por ciento del promedio histórico territorial (51, 8 mm), dijo Francisco Ferral, especialista del Centro de Pronóstico local.

Explicó que están relacionadas con la inestabilidad generada por una vaguada en superficie sobre el canal de Yucatán y el sudeste del golfo de México, en combinación con fuertes corrientes en chorros (flujo de aire rápido y estrecho) en la atmósfera superior.

Aunque todavía no se sacia la sed de la tierra, en Isla de la Juventud las personas sacan sus capas, paraguas…, y los embalses, hoy al 57, 5 por ciento de llenado, también agradecen las aguas.

Según Yadian Lago Cáceres, técnico en el Punto de Dirección de Recursos Hidráulicos local, de los 14 embalses del territorio, diez sobrepasan el 50 por ciento de llenado y acumulan un volumen total de 132,065 millones de metros cúbicos de agua, aun cuando la capacidad de almacenamiento es de más de 200 millones de metros cúbicos.


جواب  رسائل 132 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:39

Mirar por dentro la Salud Pública

El viceministro de Salud Pública instó en Isla de la Juventud a mejorar la calidad de los servicios a la población y la preparación del capital humano.

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Varios Autores 
21 de Abril del 2017 23:45:46 CDT

NUEVA GERONA, Isla de la Juventud. — El doctor José Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud Pública, instó en Isla de la Juventud a ser eficientes en la gestión y aplicación de los programas de salud, las inversiones y la preparación del capital humano.

Sobre la situación epidemiológica local, hoy con un índice de infestación de 0.06, el directivo llamó a elevar las acciones de higienización, un objetivo nacional, «debido a que la inestabilidad epidemiológica afecta la calidad de los servicios y el bienestar de la población».

En ese sentido, llamó a incrementar la organización de la fuerza de trabajo para la vigilancia y lucha anti vectorial, influir en elevar la percepción de riesgo de las personas y enfrentar las indisciplinas sociales relacionadas con basureros y casas cerradas en el momento de la fumigación.

Sobre los resultados del Programa de Atención Materno Infantil en este municipio especial, el directivo conoció que Isla de la Juventud exhibe una tasa de mortalidad infantil de 8,1, la más alta del país en lo que va de año, con dos fallecimientos y la influencia de pocos nacimientos.

Especialistas locales informaron que una vez que se inauguren las salas de Parto, Preparto y Neonatología previstas para el primer semestre del año, se logrará una mejor organización de los servicios «con mayor implicación de los médicos de familia respecto al riesgo preconcepcional y la educación familiar», dijeron.

Durante el recorrido por las instalaciones del Centro de Higiene y Epidemiología y del hospital general docente Héroes del Baire, Portal Miranda constató el avance de las inversiones y se interesó por la atención a los pacientes ingresados, el tiempo de estancia hospitalaria y la organización de las consultas en los cuerpos de guardia.

Acompañaron al viceministro, Carmen Rosa Martínez Fernández, directora nacional de Hospitales y José Omar Diéguez Rodríguez, director de Inversiones y Mantenimiento.

Pie de foto: 1. El viceministro primero de Salud comprobó el estado de las inversiones que se realizan en el Hospital Héroes del Baire.


جواب  رسائل 133 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:41

Con un denominador común

Un grupo de amantes de la Matemática fomenta en las nuevas generaciones la pasión por el estudio de la llamada reina de las ciencias

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Lisandra Gómez Guerra 
digital@juventudrebelde.cu
22 de Abril del 2017 0:28:25 CDT

SANCTI SPÍRITUS.— Rodeado de números, signos y figuras geométricas, desde hace un año, un grupo de amantes de la Matemática fomenta en las nuevas generaciones la pasión por el estudio de la llamada «reina de las ciencias» y explota sus talentos para esa disciplina.

El colectivo nació bajo el nombre de cátedra honorífica Luis Davidson San Juan, principal impulsor de la realización de concursos de esa ciencia, tras el triunfo de la Revolución. En ese espacio, profesores e investigadores de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí incentivan a los estudiantes para que participen en tales certámenes.

Con un poco más de un año de creado, el club, único en el país, ya cuenta con siete jóvenes reconocidos en el Concurso Nacional de Matemática, y tres de ellos integran la preselección en ese nivel.

Margarita Otero, profesora de Matemática con cerca de 60 años de experiencia y Premio Provincial por la Obra de la Vida Luis Davidson, reconoce que esos espacios de intercambio desarrollan la capacidad de pensamiento del educando.

De acuerdo con Andel Pérez González, presidente de la cátedra, utilizan el método de intercambio entre generaciones para que los profesores con más experiencia, desde sus ejemplos, motiven el estudio de una ciencia imprescindible para la vida práctica, así como se interesen por carreras como Licenciatura en Matemática-Física o Matemática.

«También hacemos copas entre los estudiantes más destacados en sus diferentes niveles de enseñanza; y a través de las sociedades científicas y círculos de interés potenciamos la investigación», añade.

Laura González Ramos cursa el 12mo. grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Eusebio Olivera, de Sancti Spíritus, y confiesa que disfruta sobremanera realizar ejercicios matemáticos.

«Esta pasión la descubrí de la mano de mi profesor de sexto grado, José Ramón Plasencia. Me ha permitido un mayor desarrollo del pensamiento lógico, puedo analizar los problemas y encontrar por una vía más rápida su solución. Aunque para muchas personas es una locura, en la carrera de Medicina me será muy útil lo aprendido con esta ciencia», expresa.

Jorge Luis Meneses, miembro también de la preselección nacional de Matemática y futuro estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones, siente que es un reto cada vez que «tropieza» con un ejercicio.

«Me encanta el álgebra, las variables impactan en un primer momento porque te obligan a convertir lo difícil en fácil. En la cátedra hemos encontrado la ayuda necesaria para mejorar nuestras deficiencias y alcanzar buenos resultados en los concursos nacionales».

Abel Lumpuí Carulla, quien cursa el 10mo. grado en el IPVCE, agradece la creatividad aprehendida. «No a todas las soluciones se llega por la misma vía. Es lo más difícil e interesante, porque te educa en un sistema de trabajo que abre otros caminos. Creo que ahí radica la riqueza de la Matemática».

Como estos tres jóvenes espirituanos, otros tantos se mantienen bajo el mismo denominador común: demostrar y prepararse de manera intensiva y especial en una ciencia que dota de herramientas imprescindibles para «domar» las demás materias.

  • Normas
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio

جواب  رسائل 134 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:42

Arroceros espirituanos buscan alternativas a la sequía

La Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro busca opciones para cumplir con las 30 000 toneladas de arroz destinadas al consumo

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Lisandra Gómez Guerra 
digital@juventudrebelde.cu
21 de Abril del 2017 9:59:33 CDT

LA SIERPE, Sancti Spíritus.- Para cumplir con las 30 000 toneladas de arroz destinadas al consumo y planificadas para el año arrocero 2016-2017 en la Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) Sur del Jíbaro —la segunda mayor entidad productora de ese cereal en el país— mucho se ha tenido que hacer para enfrentar a su principal enemigo: la sequía.

Según declaraciones de Orlando Linares Morell, su director, tras la arrancada de la cosecha de esta etapa, se implementó la siembra en bloques para tener mejor aprovechamiento del riego de agua, más organización y eficiencia en el empleo de la maquinaria.

Igualmente, esa estrategia beneficia la utilización más adecuada de las cosechadoras y la aviación; el trabajo agrotécnico e incide en una mayor planificación y seguridad del uso de los productos químicos.

Estas experiencias han incidido, a juicio de los directivos de la EAIG Sur del Jíbaro, ubicada en el municipio espirituano de La Sierpe, en una cultura de ahorro en el colectivo, que está consciente de que los volúmenes de agua de la presa Zaza, la mayor del país, no satisfacen todas las necesidades, por lo que no gastar de más es su acción de orden.

A la par de ello, se insiste en la entidad en la modernización y ampliación de la parte industrial para lograr mayores capacidades en los procesos de secado, molinado y almacenamiento.


جواب  رسائل 135 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:43

Reconocen trabajo de Cuba en la educación inclusiva

María Machicado Terán, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, destacó también que en la Isla, gracias al desarrollo de las distintas enseñanzas especiales, los estudiantes son aceptados, promovidos y se desenvuelven en la sociedad con todo su potencial

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Lisandra Gómez Guerra 
digital@juventudrebelde.cu
21 de Abril del 2017 23:30:07 CDT

SANCTI SPÍRITUS.— Cuba tiene resultados impresionantes en la educación especial y da pasos muy acertados para la educación inclusiva, dijo aquí María Machicado Terán, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en nuestro país.

Reconoció también que, gracias al desarrollo de las distintas enseñanzas especiales en la nación, los estudiantes son aceptados, promovidos y se desenvuelven en la sociedad con todo su potencial.

Machicado Terán consideró que certámenes deportivos como el Torneo Nacional de Fútbol Inclusivo, que tuvo lugar en Sancti Spíritus con la participación de atletas de la enseñanza secundaria básica y especial de todo el país, evidencian que los niños y las niñas con capacidades diferentes y necesidades educativas especiales se sienten mejor al compartir en espacios integrados.

Desde hace dos años la Unicef apoya al Ministerio de Educación y al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, en la realización de este torneo, el que promueve el deporte como medio ideal para demostrar que estos infantes pueden desarrollarse en ambientes regulares.

«Es una fiesta que apuesta por construir una sociedad sensible; todos los seres humanos somos diversos, pero tenemos igualdad de derechos», aclaró, y recalcó la importancia de que la familia, la comunidad y el personal docente involucrados posean las condiciones y herramientas para una atención que precisa de mucho más tiempo y paciencia.

  • o
Ampliar imagen

Recon


جواب  رسائل 136 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:44

Documentales: Cuba: la gran hazaña del saber y Hojas sueltas

El espacio informativo nacional presenta el material fílmico que recrea pasajes de la Campaña de Alfabetización con los recuerdos de una cooperante argentina

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
digital@juventudrebelde.cu
22 de Abril del 2017 0:27:36 CDT

Cuba: la gran hazaña del saber, de la realizadora vasca María Torrellas con producción de Resumen Latinoamericano, recrea pasajes de la Campaña de Alfabetización con los recuerdos de una cooperante argentina y Hojas sueltas, historia de tres luchadoras bolivianas contra las dictaduras en su país, realizado por el periodista suizo René Lechleiter, son los documentales que estrena la Mesa Redonda hoy, a las 7:00 p.m., por el Canal Educativo 2.


جواب  رسائل 137 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:47

Cuba, la tierra heroica a la que se refirió Lenin

El líder soviético conoció a nuestro país por medio del cubano Pablo Lafargue D’Armaignac, que fuera el esposo de Jenny Laura, la segunda hija de Carlos Marx

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Luis Hernández Serrano 
digital@juventudrebelde.cu
22 de Abril del 2017 0:22:36 CDT

El líder soviético Vladimir Ilich Uliánov (Lenin), quien nació un día como hoy, hace 147 años, conoció a nuestro país por medio del cubano Pablo Lafargue D’Armaignac, oriundo de la ciudad de Santiago de Cuba, que fuera el esposo de Jenny Laura, la segunda hija de Carlos Marx.

Médico, periodista y político, Lafargue D’Armaignac combatió en la Comuna de París, suceso que conmovió a Lenin, como ocurrió años después con el conflicto hispano-cubano-americano.

Lafargue recibió varias veces la visita del destacado líder bolchevique. El cubano, a la edad de 69 años, se suicidó en 1911, junto a su esposa, en su casa parisina de Draveil. Sus restos fueron incinerados el domingo 3 de diciembre de 1911, ante un grupo de familiares y amigos. Lenin despidió el duelo y dijo que Lafargue era de «una tierra cálida y heroica donde en 1898 se libró la primera guerra imperialista del mundo». Y en su célebre libro Materialismo y Empiriocriticismo elogió a Lafargue.

Apoyo desde Cuba

Cuando la inmensa sequía y hambruna de 1920 golpeó a 34 provincias de Rusia, casi la mitad del país, Lenin pidió ayuda internacional. Cuba, entonces neocolonia de Estados Unidos, tendió la mano a Lenin y a su pueblo. Primero, el 21 de agosto de 1921 le enviaron ayuda trabajadores de distintas regiones. Luego, el 25 de septiembre de 1922, a nombre de Lenin, fue transferido desde La Habana un cheque para los damnificados.

El 27 de junio de 1923, el líder soviético recibió también desde la Isla una carta con dos cheques del Comité Cubano de Ayuda para Rusia. Y en una de las vitrinas de la Exposición de la Casa Museo Gorki, se colocó una tabla contentiva de la ayuda de los trabajadores del mundo, donde aparecían las donaciones cubanas.

La información se tomó del libro en fase de terminación sobre la vida de Lenin y las investigaciones en torno a su cerebro, del autor de este trabajo.


جواب  رسائل 138 من 303 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 22/04/2017 07:51

La Universidad no olvida

Estudiantes universitarios homenajearon este jueves a los mártires de Humboldt 7, en el aniversario 60 de su asesinato

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Luis Hernández Serrano 
digital@juventudrebelde.cu
21 de Abril del 2017 0:58:27 CDT

En tiempos de Revolución hemos aprendido a desarrollarnos y a defendernos con las ideas y con la voz, pero lo haríamos también como Fructuoso Rodríguez, si los estudiantes tuviéramos que defender de cualquier manera la obra construida, expresó Raúl Palmero Fernández, presidente de la FEU en la Universidad de La Habana, durante el homenaje a los mártires de Humboldt 7, en el aniversario 60 de su asesinato.

En el acto, celebrado la víspera con la presencia del miembro del Buró Político Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y al que asistieron combatientes del Directorio Revolucionario y de la lucha clandestina, el joven estudiante destacó la vigencia de la carta escrita por Fructuoso Rodríguez, el mismo 20 de abril, horas antes de morir, al Consejo Universitario de la Universidad de La Habana, en la que decía: «Lo que importa es la Universidad que de veras sea una promesa de esperanza para su pueblo (...) y que haga hombres antes que médicos, ingenieros o abogados».

Palmero Fernández evocó además lo dicho por el comandante Faure Chomón sobre Fructuoso: «Era equilibrado y sereno al tomar sus decisiones, todo lo cual expresaba con su voz y con sus puños».

Una ofrenda floral al pie de la tarja de la fachada del edificio, que recuerda el heroísmo de Fructuoso, Juan Pedro Carbó Serviá, Joe Westbrook Rosales y José Machado Rodríguez, fue colocada durante la conmemoración, en la que estuvieron además Miriam Nicado García, miembro del Buró Político y rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas; Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central, y Susely Morfa González, primera secretaria de la UJC.

Asistieron también al tributo otros dirigentes del Partido, el Gobierno, la UJC, la FEU, estudiantes de la Colina universitaria habanera y miembros de la Organización Bolivariana Estudiantil y de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media que visitan nuestro país.



أول  سابق  124 a 138 de 303  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة