|
General: SI QUIERES ENTRAR EN LA VIDA, GUARDA LOS MANDAMIENTOS
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 210 di questo argomento |
|
Da: Porque77 (Messaggio originale) |
Inviato: 18/08/2014 18:45 |
SI QUIERES ENTRAR EN LA VIDA, GUARDA LOS MANDAMIENTOS "Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo". (Apocalipsis 12:17) "Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él" (1ª Juan 2:3-4) "En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos. Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos". (1ª Juan 5:2-3) "Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis........ Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley....... Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia.........". (Santiago 2:8-13) Como vemos, los apóstoles nos dicen que hay que cumplir la Ley, y luego Pablo, discípulo de los apóstoles, también nos dice lo mismo: "La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios". (1ª Corintios 7:19) "no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo". (1ª Corintios 9:19-21) Los apóstoles sabían que los cristianos tenemos la Ley de Jesucristo, que es la verdadera Ley de Dios que había recibido el pueblo de Israel en tiempo de Moisés. Jesucristo cuando predicó el Evangelio nos advirtió que Él no había venido a abolir la Ley de Dios (la Ley y los profetas): "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas..., ni una jota ni una tilde pasará de la ley..." (Mateo 5:17) Pero después, con sus enseñanzas del Evangelio, abolió muchos preceptos del viejo testamento (ojo por ojo y diente por diente, los juramentos, los sacrificios, la esclavitud, matar a pedradas a personas y todo precepto que no contemplaba el perdón ni la misericordia). Con ello, nos indicaba que esos preceptos no eran en realidad la Ley y los profetas. Y nos reveló que la Ley y los profetas era ésta: "todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12) Jesucristo vino a enseñarnos sus misericordiosos mandamientos que dejaron abolidos muchos preceptos del viejo testamento que no guardaban la misericordia ni el perdón y que en muchos casos condenaban a los inocentes. Por eso, Jesucristo así les dijo a aquellos judíos que imponían las leyes de muerte y esclavitud del viejo testamento: "... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7) Aquellos judíos que perseguían a Jesucristo ya no conocían la verdadera Ley de Dios porque los escribas, después de Moisés, no fueron fieles a la Ley de Dios y la cambiaron y la aumentaron con muchos preceptos de hombres. Los profetas, antes de Jesucristo, así nos dicen: "...mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9). "Ay de los que dan leyes inicuas y de los escribas que escriben prescripciones tiránicas para apartar del tribunal a los pobres y conculcar el derecho de los desvalidos de mi pueblo, para despojar a las viudas y robar a los huérfanos" (Isaías 10,1-2) "Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, cambiaron los mandamientos, quebrantaron el pacto sempiterno" (Isaías 24:5-6). Y Jesucristo, recordando las palabras del profeta Isaías, también les dijo a los escribas y fariseos que estaban enseñando mandamientos de hombres: "Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres". (Mateo 15,7-9 Jesucristo, desde que comenzó a predicar, dejó abolidos los mandamientos de los hombres escritos en el viejo testamento y nos volvió a entregar los verdaderos mandamientos de Dios, que así nos dicen: "todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12) Jesús también enseña la verdadera Ley de Dios en preceptos: "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22) Aquellos que no querían guardar los mandamientos de Jesucristo ni entregar sus bienes a los pobres como mandaba el Señor, abandonaron a Jesucristo como hizo aquel hombre rico y se fueron a hacer religiones que no les impusieran los mandamientos de Jesucristo. Según pasaron los siglos, los hombres han hecho muchas religiones que no han querido seguir los mandamientos de Jesucristo escritos en el Evangelio. Y para anular los mandamientos de Jesucristo, impusieron como doctrinas ciertos "puntos difíciles de las cartas atribuidas a Pablo" que enseñan, según ellos interpretan, que los cristianos viven por la fe sin los mandamientos de la Ley... Muchos hombres poderosos de las naciones volvieron a llamar "palabra de Dios" a todos los mandamientos del viejo testamento diciendo que esa ley es para los judíos y que para los cristianos, según ellos interpretan las cartas atribuidas a Pablo, son salvos por la fe sin las obras de la Ley..., anulando de esta forma también los mandamientos de Jesucristo. Jesucristo había dicho: "si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos", y los conocidos como "paulinistas" de la "fe sin Ley", interpretando indebidamente esos puntos difíciles atribuidos a Pablo, han desarrollado por el mundo la doctrina de que los cristianos son salvos por la "fe sin el cumplimiento de los mandamientos de Dios". Y todo esto ha ocurrido por la codicia de los bienes de este mundo, pues Jesucristo había mandado a todos los hombres ricos que repartieran todos sus bienes entre los pobres. Por este motivo, todos los hombres que no quisieron cumplir con los mandamientos de Jesucristo, impusieron una "fe sin Ley de Dios" pero que al mismo tiempo fuera adoradora de las leyes de los poderosos de las naciones, pues una de las enseñanzas de estos falsos "paulinistas" se basa en un mandamiento de las cartas atribuidas a Pablo que así dice: "Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas....... porque no en vano lleva la espada........ Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. Pues por esto pagáis también los tributos......"(Romanos 13:1-6) Esto es lo que dicen las cartas: que hagamos todo lo que dicen los gobernantes, sin distinguir entre gobernantes buenos o malos. Y además dicen que " no en vano lleva la espada" (para herir o matar), justificando con ello los castigos terribles y las penas de muerte. Pero Jesucristo había mandado todo lo contrario, pues había dicho que los jefes de las naciones las tiranizan y que entre nosotros no debe ser así: "Jesús los llamó y les dijo: "Sabéis que los jefes de las naciones las tiranizan y que los grandes las oprimen con su poderío. Entre vosotros no debe ser así, sino que si alguno de vosotros quiere ser grande, que sea vuestro servidor; y el que de vosotros quiera ser el primero, que sea el servidor de todos; de la misma manera que el hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en redención de muchos". (Mateo 20:25-28) Y además Jesucristo, cuando un discípulo suyo quiso defenderle con la espada en la mano, le reprendió y le dijo que envainara la espada. Y también, cuando Jesucristo entregó los mandamientos del Evangelio a sus discípulos, les dio los mandamientos que así dicen: "NO MATARÁS", "misericordia quiero" y perdonar las faltas de los hombres hasta setenta veces siete. Con estas doctrinas religiosas, los poderosos de las naciones anularon los mandamientos de Jesucristo escritos en el Evangelio y, en su lugar, volvieron a imponer como "mandamientos de Dios" todos los mandamientos del viejo testamento que Jesucristo había abolido y los puntos difíciles de las cartas atribuidas a Pablo que mandan obediencia total a los dictadores poderosos de las naciones.
http://elamordejesus.mforos.com/
Sigue en la siguiente respuesta...
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 61 di 210 di questo argomento |
|
De Porque77:
Tú, como judío seguidor de las leyes del viejo testamento que Jesucristo abolió, quieres seguir viendo tu judaismo como el cimiento. Pero el cimiento no es tu falso judaísmo, pues el cimiento es Jesucristo. Y los que no son fieles a lo que manda el Evangelio de Jesucristo, dejaron de ser pueblo de Dios y dejaron de ser cimiento.
De: Berlín |
Enviado: 27/08/2014 00:26 |
Es evidente que ni entiendes ni quieres entender. Yo no soy judío, he dicho muchas veces además de que soy ateo, me da lo mismo el psicópata dios del AT como el del NT. No te enteras.
Si no eres judío, entonces ¿por qué defiendes tanto el judaísmo y sus leyes? Tú eres más judío que ateo, pero sobre todo, eres enemigo del Evangelio, pues, con tal de combatir contra el Evangelio, eres capaz de defender las religiones más judaizantes, como has estado haciendo en tus últimas respuestas.
Jesucristo nos dijo: "Por sus frutos los conoceréis"... Y lo que se ve es que, lo mismo los judíos, que los ateos, que muchos que se llaman cristianos, todos estáis combatiendo contra los mandamientos que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio y que a continuación recuerdo.
La verdadera Ley de Dios es la que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio, que dice así:
"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12) Jesús también enseña la verdadera Ley de Dios en preceptos:
"Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 62 di 210 di questo argomento |
|
En la gracia la ley sobra..
Y porque nadie ama por decreto..
Se ama libre y espontaneamente..
El Señor nos enseña a amar sin medida..
El Ungido
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 63 di 210 di questo argomento |
|
Si quieres entrar en la vida .
Ten a Cristo como único referente de vida..
El es todo justicia y benignidad..
Si por fe puedes mover montañas..
Con amor puedes cerrarle la boca al Seol..
El Ungido |
|
|
Rispondi |
Messaggio 64 di 210 di questo argomento |
|
Da: Berlín |
Inviato: 27/08/2014 18:33 |
Porque77
Para el que no quiere saber sino sólo creer, es inútil las indicaciones de sus errores.
No hay mandamientos para ti ni para los gentiles, aparte de los noémicos. Todo va dirigido a los judíos.
Continúa con tus fantasías.
Tá luego.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 65 di 210 di questo argomento |
|
Porque77, lo que tu predicas no es biblico ,asi de simple.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 66 di 210 di questo argomento |
|
...............
En la gracia la ley sobra..
La Gracia es la misericordia de Jesucristo derramada en su Iglesia y en sus misericordiosos mandamientos. Los mandamientos de Jesucristo son todos misericordiosos, y esa es la Gracia: la misericordia.
La Ley y los mandamientos de Jesucristo no están de sobra porque son parte del Evangelio. Son todos misericordiosos y son la Gracia de Jesucristo derramada sobre los hijos de Dios.
"Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo". (Juan 1:17)
Ya ves que por Jesucristo vino la Gracia y la verdad, esto es, la misericordia y los verdaderos mandamientos de Dios (la verdad).
Y la Gracia se tiene cuando se cumple la Ley de Jesucristo, pues así te dice el Evangelio:
"Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué gracia tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman". (Lucas 6:31-36)
Ya ves que para tener Gracia, hay que cumplir con lo que Jesucristo te manda. Y para que vayas conociendo lo que es la Gracia, te pongo los mandamientos de Jesucristo:
"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12) Jesús también enseña la verdadera Ley de Dios en preceptos:
"Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)
Fueron muchos hombres poderosos y ricos los que abandonaron a Jesucristo y se fueron a hacer religiones según sus intereses, donde hicieron ignorar los mandamientos de Jesucristo diciendo que los cristianos no están bajo la Ley de Jesucristo, para luego imponer que los cristianos sí están bajo las leyes de los emperadores dictadores del mundo.
Para comprobar esta locura, puedes ver la siguiente ley que imponen las cartas atribuidas a Pablo:
"Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas....... porque no en vano lleva la espada........ Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. Pues por esto pagáis también los tributos......"(Romanos 13:1-6) Esto es lo que dicen las cartas: que los cristianos no estamos bajo la Ley de Jesucristo, pero sí estamos bajo la ley de los gobernantes del mundo, pues las cartas dicen que hagamos todo lo que dicen los gobernantes, sin distinguir entre gobernantes buenos o malos. Y además dicen que " no en vano lleva la espada" (para herir o matar), justificando con ello los castigos terribles y las penas de muerte.
Los gobernantes del imperio romano que impusieron como doctrina estos puntos difíciles de las cartas atribuidas a Pablo, luego impusieron estos puntos para imponer sus inquisiciones y sus sistemas de terror... ¡¡Vaya contradicción!!...
Las cartas nos dicen que no estamos bajo los mandamientos de Jesucristo, y luego nos mandan que nos sujetemos a todo lo que mandan los dictadores gobernantes del mundo, pues no hacen distinción entre gobernantes buenos o malos.
No es eso lo que mandó Jesucristo. Jesucristo mandó algo muy diferente, que así dice:
"Jesús los llamó y les dijo: "Sabéis que los jefes de las naciones las tiranizan y que los grandes las oprimen con su poderío. Entre vosotros no debe ser así, sino que si alguno de vosotros quiere ser grande, que sea vuestro servidor; y el que de vosotros quiera ser el primero, que sea el servidor de todos; de la misma manera que el hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en redención de muchos". (Mateo 20:25-28)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 67 di 210 di questo argomento |
|
Si quieres entrar en la vida .
Ten a Cristo como único referente de vida..
Amigo ungido, para tener a Cristo como único referente de vida y para entrar en la vida, vosotros, los "paulinistas sin Ley", debéis guardar los mandamientos que os manda guardar Jesucristo así como los enseña el Evangelio:
"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12) Jesús también enseña la verdadera Ley de Dios en preceptos:
"Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 68 di 210 di questo argomento |
|
De: Berlín |
Enviado: 27/08/2014 13:33 |
Porque77........
No hay mandamientos para ti ni para los gentiles, aparte de los noémicos. Todo va dirigido a los judíos.
Los mandamientos de Jesucristo son para la salvación de todos los pueblos, pues Jesucristo así les dijo a sus dicípulos:
"Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin". (Mateo 24,11-14). "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16). "Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén". (Mateo 28,19-20).
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 69 di 210 di questo argomento |
|
Ya no hay pueblo judío, ni pueblo griego ni pueblo gentil con diferentes leyes, pues ahora todos los pueblos tienen una sola Ley para entrar en la vida y ser herederos de la promesa.
Todos los hombres de buena voluntad de todos los pueblos del mundo son hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús:
"pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa" (Gálatas 3:26-29)
"Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo; y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados. Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable". (1ª Pedro 2:7-10)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 70 di 210 di questo argomento |
|
Porque77, lo que tu predicas no es biblico ,asi de simple.
Lo que yo predico es puramente las enseñanzas del Evangelio. Y aquellos que no enseñan con pureza lo que manda el Evangelio, estos son los que niegan lo más importante de las escrituras, esto es, el Evangelio de Jesucristo.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 71 di 210 di questo argomento |
|
Cada creencia tiene su librito, los adventistas tienen su librito, ellos si guardan el sábado, los demás cristianos no lo guardan. Hay zafados que son judaizantes y quieren obligar a los cristianos a guardar el sábado, ya lo dije, cada quien con su librito, el libro de los cristianos es el NT(evangelio). Los cristianos mandan al carajo los mas de cien mandamientos de la ley mosaica. Los cristianos no están obligados a guardar el sábado. Por decreto de Constantino el dia de reposo se cambió de sabado a domingo, asi de facil. | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 72 di 210 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 73 di 210 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 74 di 210 di questo argomento |
|
Cristo nos dió dos mandamientos espirituales..
Y él mismo fue fiel en su cumplimiento..
Es decir,,
En Cristo tenemos el mandamiento y el testimonio
Por eso digo que el Señor es el mayor referente..
El Ungido |
|
|
Rispondi |
Messaggio 75 di 210 di questo argomento |
|
Cómo fue cambiado el sábado |
Hoy quiero responder a la pregunta que les ha preocupado a muchos oyentes desde nuestra primera emisión sobre la cuestión del sábado. ¿Cómo se llevó a cabo el cambio, sustituyendo el domingo por el sábado como el día de culto? Esto es, posiblemente, una de las más inquietantes preguntas religiosas entre la forma de pensar cristiana de hoy. Por desgracia, la cuestión no se examina públicamente muy a menudo por razones que consideraremos hoy. Pero multitudes se han preguntado cuándo, cómo y por qué el cambio se produjo. Hemos establecido en las emisiones anteriores que la propia biblia habla con consistencia absoluta sobre este tema.
Ningún cambio documentado en la biblia Tanto en el antiguo como en el nuevo testamento no existe una sombra de variación en la doctrina del sábado. El séptimo día, el sábado, es al único día que le fue designado el término de sábado en la biblia entera. Jesús no sólo fue un ejemplo perfecto en observar el séptimo día de reposo, también todos sus discípulos siguieron el mismo patrón después de que Jesús había regresado al cielo. Tampoco existe ningún indicio de haberse hecho algún cambio a este día. El apóstol Pablo, quien escribió las páginas de consejos sobre menores conflictos judíos y gentiles, no expresó palabra alguna referente a alguna controversia sobre el día de culto. Circuncisión, ofrendas de comida a ídolos y otras costumbres judías fácilmente fueron desafiadas por los primeros cristianos gentiles de la iglesia, pero este asunto tan importante, como lo es el culto semanal, nunca fue un problema. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que no fue hecho ningún cambio al séptimo día histórico desde los tiempos del Antiguo Testamento ni desde la misma creación. De haber habido algún cambio del sábado al primer día de la semana, puede estar seguro de que la controversia habría sido más explosiva más que ninguna otra para los cristianos judíos.
La historia provee algunas pistas Si el cambio no tendría lugar en las escrituras o a través de la influencia de los Apóstoles, ¿cuándo y cómo fue así? A fin de comprender esto, tenemos que entender lo que ha sucedido en que la iglesia primitiva poco después de que los apóstoles pasaran a la fase de acción. Pablo había profetizado que la apostasía tendría lugar poco después de su partida. Dijo que habría una caída lejos de la verdad. Uno no tiene que leer muy lejos en la historia de la iglesia temprana para ver sólo cómo esa profecía se cumplió. El gnosticismo comenzó a levantarse bajo la influencia de los filósofos que intentaron conciliar el cristianismo con el paganismo. Al mismo tiempo, un fuerte sentimiento contra los judíos se hizo más generalizado. Interpretaciones muy especulativas comenzaron a aparecer con respecto a algunas de las grandes doctrinas de Cristo y los Apóstoles.
La conversión de Constantino
En la época en que Constantino fue establecido como el emperador de Roma en el cuarto siglo, hubo una división decidida en la iglesia como resultado de todos estos factores. Creo que la mayoría de ustedes sabe que Constantino fue el primero y tan llamado emperador cristiano del imperio Romano. La historia de su conversión se ha hecho muy conocida entre los estudiantes de historia antigua. Él marchaba al frente para luchar contra la batalla del puente Milvio cuando tuvo una especie de visión y vió una cruz en llamas en el cielo. Por debajo de la cruz estaban las palabras en latín que significaban "En este signo conquista". Constantino tomó esto como un presagio que él debía ser un cristiano al igual que su ejército. Él ordenó a todos sus soldados paganos a ser cristianos y puso su mayor esfuerzo en construir el poder y el prestigio de la Iglesia. A través de su influencia grandes grupos de paganos fueron tomados a ser parte de las filas cristianas. Pero, amigos, aún eran paganos en el corazón y trajeron una gran parte de la parafernalia de su culto al sol, a la que siguieron dedicándose. En una emisión anterior hemos hecho mención acerca de la adopción de la navidad y pascua en la iglesia. Al mismo tiempo, también muchas otras costumbres fueron cristianizadas y adaptadas en la práctica de la iglesia.
Culto al sol Verás, en ese momento que el culto Mitraísmo o culto a sol eran la religión oficial del imperio Romano. Se colocó como el mayor competidor a la nueva religión cristiana. Tenía su propia organización, templos, sacerdocio, túnicas — todo. También tuvo un día de culto oficial en el que el homenaje especial era para el sol. Ese día fue llamado "El venerable día del sol". Fue el primer día de la semana y de él obtuvimos el nombre que hasta hoy es nuestro domingo. Cuando Constantino forzó a sus hordas paganas en la iglesia a que observaran el día del sol como adoración al Dios del sol. Este era su santo día festivo. Para que fuera más conveniente para ellos hacer el cambio a la nueva religión, Constantino aceptó su día de culto, el domingo, en lugar del sábado de los cristianos, que había sido observado por Jesús y sus discípulos. Recuerde que el camino ya había sido preparado para esto por los crecientes sentimientos anti-judíos contra quienes fueron acusados de darle muerte a Jesús. Dichos sentimientos, naturalmente, sería la causa de que muchos cristianos se retiraran de algo que celebraban los judíos religiosamente. Por lo tanto, es más fácil de comprender cómo el cambio se impuso sobre el cristianismo a través de una ley civil fuerte, expedida por Constantino como el emperador de Roma. La redacción de dicha ley, por cierto, se puede encontrar en cualquier enciclopedia confiable. Los primeros cristianos, sintiendo que no se debían seguir más que lo necesario de los judíos, estuvieron dispuestos a alejarse del sábado que fue guardado por los judíos.
Hechos históricos Algunos de ustedes pueden sorprenderse tan sólo por la explicación que ya he hecho, y no voy a pedirle que lo crea ciegamente. Tengo ante mí una multitud de autoridades para comprobar lo que ha dicho. Aquí están los historiadores, católicos y protestantes, hablando en armonía de lo que tuvo lugar en el siglo IV. Después de que Constantino pronunciara el decreto legal inicial sobre el cambio, la iglesia católica reafirmó ese acto en el consejo de la iglesia una y otra vez. Por esta razón, muchas, muchas declaraciones oficiales de fuentes católicas se han hecho, alegando que la Iglesia realizó el cambio del sábado al domingo. Pero antes de leer esas declaraciones, busque los artículos de referencias en la enciclopedia británica con respecto al domingo. Aviso: "fue Constantino quien hizo por primera vez una ley para la observancia correcta del domingo y quien ordenó que se debía celebrarse regularmente en todo el imperio Romano." Hoy puede verificar estas declaraciones en sus propias enciclopedias o ir a la biblioteca y considerar otras fuentes históricas.
Aquí está una declaración del Dr. Gilbert Murray, M.A., d.Litt.., LLD, FBA, profesor de la Universidad Griega de Oxford, que sin duda no ha tenido interés alguno concerniente a la forma de pensar cristiana sobre la cuestión del sábado. Escribió: "ahora que Mitra fue el sol, el invicto, y el sol era la estrella real, la religión buscaba un rey que pudiera servir como un representante de Mitra sobre l tierra. El emperador romano parece estar claramente señalado como el verdadero rey. En contraste con el cristianismo, Mitraísmo reconoció a César como portador de la gracia divina. Tenía tanta aceptación que era capaz de imponer en el mundo cristiano su propio día del sol en lugar del sábado; es el cumpleaños del sol, el 25 de diciembre, el cumpleaños de Jesús". La historia del cristianismo a la luz de los conocimientos modernos.
Buscando un poco más en los hechos históricos, Dr. William Frederick dice: "los gentiles fueron un pueblo idólatra que adoraba al sol, y el domingo era su día más sagrado. Ahora para poder llegar a las personas en este nuevo campo, parece tan natural como necesario, hacer el domingo el día de descanso de la iglesia. En este momento fue necesario para la iglesia adoptar el día de los gentiles o bien hacer que los ellos cambiaran su día. Para hacer cambiar a los gentiles su día habría sido una ofensa y obstáculo para ellos. La iglesia podría naturalmente alcanzarlos mejor manteniendo su día." Ahí está, amigos, una explicación clara del Dr. Federico de cómo ocurrió este cambio. Otra declaración muy paralela a esta se encuentra en la revista británica del Norte.
Pero pasemos a una declaración de la Enciclopedia Católica, vol. 4, p. 153. "La Iglesia después de cambiar el día de descanso del sábado, el séptimo día de la semana, al primero, hizo que el tercer mandamiento se refiriera al domingo como día para guardarse santo y como el día del Señor".
Catolicismo toma crédito del cambio
Ahora una cita del periódico de prensa católica en Sídney, Australia. “El domingo es una institución católica y sus reivindicaciones a la observancia pueden defenderse sólo en principios católicos. Desde el comienzo hasta el final de la escritura, no hay un solo pasaje que garantiza la transferencia de culto público semanal del último día de la semana al primero. "
El Espejo católico de 23 de septiembre de 1894, lo pone de este modo: "La Iglesia Católica durante más de mil años antes de la existencia de los protestantes en virtud de su misión divina, cambió el día del sábado al domingo."
Un punto a favor a las reivindicaciones que estamos hablando, quiero leer de dos catecismos. En primer lugar, del catecismo de la conversión de doctrina católica por el reverendo Peter Giermann. "Pregunta: ¿Cual es el día de reposo? Respuesta: El sábado es el día del reposo. Pregunta: ¿Por qué observamos el domingo en lugar del sábado? Respuesta: Nosotros observamos el domingo en lugar del sábado porque la iglesia católica en el Consejo de Laodicea transfirió la solemnidad del sábado al domingo. "
En segundo lugar, en el catecismo doctrinal del reverendo Steven Keenan leemos esto: "pregunta: ¿Tiene alguna manera de demostrar que la iglesia tiene el poder para instituir las fiestas de precepto? Respuesta: De ella no haber tenido tal poder, no habría podido hacerlo, en el cual todos los religiosos modernos están de acuerdo con ella; ella no podría haber sustituido la observancia del domingo, el primer día de la semana, por la observancia del sábado, el séptimo día; cambio para el cual no hay ninguna autoridad bíblica. "
Luego del libro del Cardenal Gibbons, The Question Box p.179, "si la Biblia es la única guía para el cristiano, entonces los adventistas del séptimo día están correctos en la observación del sábado con los judíos. ¿No es extraño que quienes hacen la biblia su único profesor deberían seguir inconsistentemente en este asunto la tradición de la Iglesia Católica?"
Una declaración más tomada del libro, La fe de millones, p. 473. "Pero si el sábado, no el domingo, se especifica en la Biblia, ¿no es curioso que aquellos no católicos que profesan tomar su religión directamente de la biblia y no de la iglesia, observan el domingo en lugar del sábado? Sí, por supuesto, no hace sentido, pero este cambio se realizó alrededor de quince siglos antes de que el protestantismo naciera y en ese momento universalmente se observó la costumbre. La costumbre ha continuado a pesar de que descansa sobre la autoridad de la iglesia católica y no sobre un texto explícito de la biblia. Tal observancia permanece como un recordatorio de la iglesia madre, desde que las sectas no católicas se separaron como un niño huyendo de casa pero aún llevando consigo en su bolsillo una foto de su madre o un mechón de pelo."
Esta es una declaración muy interesante, ¿o no es así, amigos? Y es una declaración muy cierta. Hay cierta inconsistencia en algún lugar en de todo esto, porque hemos examinado las declaraciones de la historia y las puede comprobar por sí mismo en cualquier biblioteca. No estoy leyendo en lo absoluto nada unilateral aquí. He intentado darle una imagen imparcial. A pesar de que hemos visto las afirmaciones hechas por la iglesia católica en sus publicaciones, de ninguna manera las estamos leyendo para hacer reflexionar a nadie. Simplemente le presentamos un recital de lo que se ha escrito y qué afirmaciones se han hecho.
- From the Joe Crews Radio Sermon Library | http://www.sabadobiblico.com/historia-del-sabado/como-fue-cambiado-el-sabado
|
Sábado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para el líder aborigen australiano del siglo XIX, véase Windradyne.
El sábado es el sexto día de la semana civil[1] y el séptimo de la semana litúrgica en la mayoría de las tradiciones cristianas.[2] Está situado entre el viernes y el domingo.
El término español «sábado» proviene del latín bíblico sabbătum, este del griego σάββατον (sábbaton), este del hebreo יום השבת (šabbāt), ‘reposo’, ‘día de reposo’, que deriva del verbo shbath: ‘cesar [de trabajar]’, ‘descansar’, ‘guardar el sábado’, y este del acadio šabattum, ‘descanso’. [1]
Cambio de sábado a domingo[editar]
En la antigüedad el sábado era el séptimo día de la semana.
El 7 de marzo del 321, el emperador romano Constantino I el Grande decretó que el domingo (el día del Sol) fuera considerado como séptimo y principal día de la semana, en reemplazo del sábado (‘día de reposo’).[3]
Que todos los jueces, y todos los habitantes de la ciudad, y todos los mercaderes y artesanos descansen el venerable día del Sol. Empero que los labradores atiendan con plena libertad al cultivo de los campos; ya que acontece a menudo que ningún otro día es tan adecuado para la siembra del grano o para plantar la viña; de aquí que no se deba dejar pasar el tiempo favorable concedido por el cielo.
Codex Justinianus, libro 3, título 12, párrafo 2 (3)
Descansen todos los jueces, la plebe de las ciudades, y los oficios de todas las artes el venerable día del sol. Pero trabajen libre y lícitamente en las faenas agrícolas los establecidos en los campos, pues acontece con frecuencia, que en ningún otro día se echa el grano a los surcos y se plantan vides en los hoyos más convenientemente, a fin de que con ocasión del momento no se pierda el beneficio concedido por la celestial providencia.
Código de Justiniano, libro 3, título 12, párrafo 2 (3)[4]
El emperador Constantino, en el año 321, fue el primero que ordenó una rigurosa observación del domingo, prohibiendo toda clase de negocios jurídicos, ocupaciones y trabajos; únicamente se permitía a los labradores que trabajaran los domingos en faenas agrícolas, si el tiempo era favorable. Una ley posterior del año 425 prohibió la celebración de toda clase de representaciones teatrales, y finalmente en el siglo VIII se aplicaron en todo su rigor al domingo cristiano las prohibiciones del sábado judaico.
«Domingo», artículo en el Diccionario enciclopédico hispanoamericano
Según el texto Catecismo doctrinal,[5] en 1566 el Concilio de Trento transfirió el descanso al primer día: «Complace a la Iglesia de Dios, que la celebración religiosa del día sabbath se debe transferir al Día del Señor: el domingo».
El sábado y la Biblia[editar]
Según la Biblia, el sábado es el séptimo y último día de la semana, Gen.2:2,3.(El Domingo es el primer día Mat. 28:1) De hecho es el único día mencionado por un nombre. El resto son nombrados por su orden en la semana: el domingo es el primer día, el lunes es el segundo, y así sucesivamente. Muchas denominaciones poseen la creencia de que el sábado es el único día de reposo y lo relacionan con los diez mandamientos, diciendo que el reposo sabático es el cuarto mandamiento. Entre estas denominaciones se encuentra la Iglesia Adventista del Séptimo Día. "Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras:" (Isaías 58:13) Reina Valera (1909)
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1bado
| | | |
|
|
Primo
Precedente
61 a 75 de 210
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|