Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
Noticias Italia: Un día como hoy...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 17/02/2010 06:08

Efemérides (Italia)

17 de Febrero

 

 

 

Giordano Bruno es ejecutado en la hoguera

 

Un día como el de hoy, pero del año 1600, en Campo dei Fiori (Roma) Giordano Bruno fue ejecutado en la hoguera por la Inquisición que lo había declarado herético, impenitente, pertinaz y obstinado. Fue perseguido, arrestado, recluido, juzgado y asesinado por sus ideas y opiniones acerca de la pluralidad de los mundos y los sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el universo, y el movimiento de los átomos. Antes de ser quemado vivo, uno de los monjes que le acompañaban le ofreció un crucifijo para besarlo, pero Bruno lo rechazó, diciendo que moriría como un mártir y que su alma subiría con el fuego al Paraíso. Religioso, filósofo, astrónomo y poeta, Giordano Bruno, fue un pensador independiente de espíritu atormentado y uno de los personajes más trágicos de la historia de Italia. Se lo considera un símbolo del pensamiento libre rebelado frente al dogma de la Iglesia : vuelve alegremente al naturalismo antiguo “renacido” en los nuevos tiempos, sostiene opiniones en toda Europa ante los poderosos y doctos, y finalmente, después de 8 años de cárcel, prefiere la muerte a la retractación. Bajo este aspecto, aparece como héroe sublime de una humanidad resuelta a reivindicar y defender, a costa de la vida, el derecho a pensar de acuerdo con una razón autónoma y meramente filosófica. En el siglo XIX se erigió una estatua dedicada a la libertad de pensamiento en el sitio donde tuvo lugar el martirio. Y en el 2001, Juan Pablo II pidió perdón, en nombre de la Iglesia Católica, por lo ocurrido, lamentando que el Santo Oficio hubiese ordenado su ejecución.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados