Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LATINOS EN ITALIA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Tools
 
No solo Tango...: Todavía Las Malvinas...
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: 2158Fenice  (Original message) Sent: 23/02/2010 15:19
Todavía Las Malvinas...
 
Los que hacen preguntas que no tienen respuesta ..., los que piensan que hay muchas cosas que resolver en el área continental antes que pedir las islas Malvinas ... no son menos argentinos que los que las reclaman a gran voz sin saber,a veces, el porqué ... ni son traidores de la Patria (ultimamente he leído también estas palabras fuertes de tradición dictadorial y no democrática ... .¡Cuidado con las palabras! Hay que saberlas usar  porque : " Verba volant-Scripta manent " ... Muchos se llenan la boca de estas expresiones " Quedarse a lucharla ... los que estan afuera no pueden opinar...etc." y los que leen y oyen esas fraces ya están artos porque los únicos que se quedaron en Malvinas fueron los pobres chicos, que hubieran preferido otra cosa, y de los que se celebra la muerte ingloriosa el 2 de Abril de cada año... Tan es así que se escribió el libro "Nunca Más"
Quieren las Malvinas,los gobiernos de turno, y le hacen guerra al campo que es un recurso vital ... Da simplemente risa la contradicción permanente que se ve.
 
Ahí van algunas cartas (de hace 1 año) de gente que tiene muy poco de traidora de la patria y muchos derechos de opinar también.
 

¿Para qué queremos, los argentinos, las Islas Malvinas?

Sé que hay mucha gente que tiene algún tipo de sentimiento al respecto, pero ¿Racionalmente?
¿Cuál serían los motivos que justificarían su reclamo?
 
Por lo que veo no están demasiado claros los argumentos, más allá de que la pelota es mía, mía, mía. Si es para tener territorio, tenemos de sobra. Turismo y bellezas naturales, también. Petróleo, lo mismo y el Estado no tiene un mango para explorar, solo concesiona.
¿Es sólo para demostrar que "la tenemos más grande que los ingleses", cuando además es mentira?
Si llegan a pasar a manos argentinas se va a transformar de un paraíso de orden y prosperidad a una especie de
Santiago del Estero pero muertos de frío, además de abandonados.
Por ej., ya me veo a los desocupados Malvinenses marchando a Plaza de Mayo o haciendo una olla popular.Todo es muy lindo pero deberíamos ser más realistas y concientes de nuestras limitaciones e incapacidades. Marcelo D.
 
Lo de Malvinas es una excusa para que los demagogos engrupan a los tontos. Malvinas es de los malvinenses, de acuerdo a la legislacioon internacional los pobladores que llevan mas de 3 generaciones allí son los dueños y ellos deciden el destino del lugar. Argentina no puede tener legalmente territorios colonizados, y Malvinas sería una colonia debido a su lejanía geográfica y a que sus habitantes son ingleses. Es obvio que a ellos no les conviene ser argentinos basta ver el descuido en que estan sumidas las provincias de la Patagonia. Si se trata de recursos pesqueros lo que hay que hacer es un convenio internacional que permita pescar y evite que los amigos de Kirchner empresarios pesqueros depreden los recursos como está sucediendo ahora....
Invito a los que dicen que "estan al lado de Argentina" a que miren el mapa. Malvinas esta en mar abierto muy lejos de las 200 millas que son el borde del mar continental aceptado internacionalmente. La excusa de la plataforma submarina es un invento para el consumo interno argentino, nadie acepta dicha plataforma a nivel internacional.  Malvinas no tiene petroleo explotable, la única riqueza posible de explotar es la pesquera. Historicamente los ingleses han poblado Malvinas desde hace más de 150 años, la jurisdicción argentina existió solamente durante 20 años y no hubo población asentada desde ese momento. De modo que es el mismo caso que Gibraltar: es inglesa aun cuando esté cerquita de España. Y los españoles lo aceptan. Cristina M.
 
Para lo que realmente se usó, para usar el patriotismo como manera de tener a la gente ocupada y que defienda al gobierno.
No hay nada para aumentar la solidaridad nacional y el apoyo a un gobierno que la defensa de la patria, aun cuando no haya razones de peso para ello y lo único que hagas en realidad es mandar a jóvenes a la muerte inútilmente.Siendo objetivos, allí nunca ha vivido un solo argentino, y la reclaman porque "está cerca", aunque los ingleses las colonizaron hace más de un siglo.Creo que los argentinos llegaron un poco tarde. Doraemon
 
¿Las perdisteis? ¿Alguna vez las tuvisteis? ¿Estabais en condiciones de reclamarlas? ¿Estais?
Echar luz sobre estos puntos es necesario. Es tiempo de perder el miedo a la crítica y la objetividad y dejemos de considerar como traidor a la patria a aquél que lo haga. Es necesario, primero porque es sano dudar hasta de nuestras mayores certezas . La población argentina ha estado sometida desde hace más de setenta años a una deliberada, persistente acción psicológica de la misma índole de la que se practicó sobre los pueblos de Alemania e Italia bajo Hitler y Mussolini, con respecto a las reales e imaginarias reivindicaciones territoriales de esos paises.
En colegios, cuarteles, academias y oficinas; por radio, cine, prensa y televisión, desde la infancia hasta la vejez, se ha machacado en la cabeza de los argentinos la doctrina de que
a partir de su independencia su país ha sufrido sucesivas desmembraciones territoriales, algunas de ellas irreversibles, como las de los territorios que ocupan Paraguay, Uruguay y Bolivia, que habriais debido recibir como presuntos herederos legítimos del Virreinato y otras que justificarían hasta la guerra, con su secuela de muerte, destrucción, odio y sufrimiento.
Argentina lejos de haber perdido territorio, el actual estado argentino es el fruto de una persistente y efectiva acción expansiva que a lo largo de un siglo multiplicó por lo menos tres veces el territorio nacional originario.
¿Dónde nace el Estado Argentino? : el estado nace en 1862 , lo que significó la anexión de Buenos Aires,pero el estado que nacía no era consecuencia de la colonia que se iba.
(Incluso recordemos el trabajo que le costó a esa colonia establecerse y mantenerse en Malvinas ).El estado naciente partía de cero. Considerar al Estado Argentino naciente como heredero del saliente es un error que es necesario evitar.Por otro lado, la ocupacion inglesa fue publica, conocida, pacifica y con animos de dominacion. No hubo respuesta Argentina ni mucho menos reclamos sino hasta muy entrado el siglo 20. Y va otra observacion: si bien la por entonces Sociedad de Naciones existía, no había mecanismos efectivos ni reglas claras para hacer ningún reclamo serio.Aun así, la bilateralidad estaba permitida, """pero los reclamos no llegaron"""".
En cuanto a la ocupación inglesa de Malvinas, se enmarca en la forma de la Adquisición por Prescripción, que es un medio derivativo de adquisición territorial ya en desuso y propio de tiempos
de los medios de comunicación de investigación y de transporte aun no hacía sentir sus efectos, y en la tierra quedaba algo de res nulis, pasado un determinado periodo de tiempo
sin haberse efectuado los reclamos pertinentes (en este caso del joven Estado Argentino), el territorio en cuestión pasa a manos del ocupante, si se quiere, interpretando el derecho que tanto no le debe interesar al "invadido".
Todos conocemos que el gobierno militar interno argentino estaba en franca decadencia. Que la crisis humana y social también estaba haciendose económica, era y es sabido por todos,
que la falta de unidad interna se hacía sentir a balazos y torturas.
En este escenario, e intentando desesperadamente, se echó mano a Malvinas, quizás como se podria haber manipulado otro elemento emotivo. El gobierno decidió echar mano a un elemento
básico de la política: la creación y demonización de un enemigo externo para solucionar faltas de apoyo y cohesión interna. Y ahí entró Malvinas.
Y ahí entró el eslogan que hoy siguen repitiendo los dos de Abril.
El proceso fue simple: se busca un elemento emotivo con algo de base, se lo multiplica por infinito, se utiliza la educación nacional y la prensa ,se actúa y se cohesiona.
Si los resultados de la empresa son positivos, se jactan de haber interpretado el deseo popular y, si no lo son, se procede a la victimización y al determinismo de su gestión. Los militares siguieron el manual al pie de la letra.Por más que la condena pública sea generalizada para con las gestiones y los gobiernos castrenses argentinos, seguir postulando que las Malvinas son argentinas es caer en una justificación que no merecen.
El gran lavado de cerebro colectivo en esta materia comenzó hacia 1944, época en la que bajo el manto protector de una dictadura militar despistada pero de indudable
inspiración autoritaria y fascista, se había apoderado de la conducción de la educación pública y de la propaganda oficial unos nacionalistas ultrarreaccionarios que en perfecto acuerdo con las fantasías hegemonistas de la casta militar puso en practica una gigantesca campaña educativa y propagandística destinada a crear en la conciencia colectiva la conviccion de que las Malvinas "han sido, son y seran argentinas", proposición que no resiste el más elemental análisis lógico, histórico , y que es incompatible con la realidad de que Gran Bretaña ejerce soberanía sobre el archipiélago desde 1833. Alejandria
 
Las Islas Malvinas fueron descubiertas por navegantes españoles a comienzos del siglo XVI; probablemente en 1520 por un integrante de la expedición de Magallanes, que sería el piloto español Esteban Gómez del barco "San Antonio"; o bien, el 4 de febrero de 1540 por los tripulantes de una nave de la expedición del Obispo de Plasencia, quienes efectuaron la primera ocupación malvinense que se conoce, en un lugar de la isla Gran Malvina que los marinos españoles bautizaron "Puerto de las Zorras", donde se establecieron durante 10 meses.Las crónicas de viajes y la cartografía española de la época registraron la existencia de las islas con diversos nombres: "de los Patos", "San Antón" o "Sansón". Mucho más tardíamente, las islas noroccidentales del archipiélago se conocieron como "Sebaldes".Sin embargo, el nombre que finalmente prevaleció fue el de "Malvinas", una versión castellanizada del gentilicio francés "Malouines", asignado a los marineros del puerto bretón de Saint Maló, del cuál zarparon los primeros navegantes franceses que colonizaron las islas en 1764, bajo las órdenes de L. Bougainville.Y sigue el carnaval hasta 1982.
Una consecuencia de la guerra de 1982 fue que el interés británico por las islas creció y el gobierno de ese país destinó importantes recursos para atender a las necesidades de una población postergada y considerada de segunda hasta entonces, al punto de que los isleños pasaron a ser ciudadanos británicos recién en el año 1983.
 
Y ahora digamos qué piensan los Isleños de Malvinas,creo que tienen algún derecho ¿Vió? :

Malvinas/Falklands: ¿Qué dicen los isleños?

Los habitantes de las Islas Malvinas están furiosos por las amenazas de Argentina

En medio de nuevas tensiones entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas, la BBC y The Guardian publican artículos expresando la opinión de los habitantes de las tierras del sur. Lisa Watson de The Guardian está furiosa con Argentina por su más reciente intento de “trastornar la vida en las Falkland Islands”.“Las noticias de un decreto argentino que intenta bloquear los movimientos de transporte marítimo entre las islas y América del Sur ha causado consternación.”“Las Malvinas también tienen a Chile como socio comercial -nuestros supermercados venden leche y vinos chilenos.  Los isleños han pasado años construyendo una relación con este vecino benigno y no queremosque se vea perjudicada por un bloqueo marítimo”.“Pero apenas nos sorprende la noticia. La verdad es que a lo largo de los años los isleños se han sentido frustrados por los continuos intentos de Argentina por perjudicar a nuestra economía. Recientemente Argentina les dijo a empresas internacionales de pesca, que la pesca proveniente de aguas de las Falklands no sería bienvenida en aguas argentinas y han habido reportes de malos tratos en conferencias internacionales sobre todos los temas , desde agricultura hasta  petróleo y minerales. “De acuerdo a Watson, los isleños tendrían una vida perfecta si no fuera por esta situación con Argentina que sigue pendiente.“A pesar de todo estamos felices por la perforación que se va a llevar a cabo (aunque le parezca provocativo a la Argentina). Después de todo, una economía fortalecida ayudaría a enfrentar a los matones, y los isleños también están dispuestos a ayudar al Reino Unido en la defensa.“¿Si nos preocupa una nueva invasión? Parece muy improbable, pero mi papá dice: ” Realmente no se puede confiar en un gobierno argentino. Son impredecibles. Actualmente su gobierno es tan absolutista que es un poco como en los años anteriores a la guerra del 82′.”La BBC también informó los puntos de vista de los habitantes de las islas en cuanto a lo que el descubrimiento de petróleo supondría para su comunidad.Richard Davies, médico y ex concejal, dice: “El descubrimiento de petróleo extraíble sin duda aseguraría nuestro futuro económico.La pesca no ha sido tan buena como lo era 10 o 20 años atrás, y el turismo, que es nuestra segunda industria, ha disminuído por la crisis crediticia.Personalmente, estoy preocupado por la agitación social que podría traer el petróleo, pero si manejamos el tema con las islas Shetland, estaríamos bien. Somos una comunidad de unos 3.000 habitantes repartidos en las islas. Somos muy unidos.Pero si se descubre el petróleo, más personas vendrían y no habría necesidad de tener una mayor infraestructura.El petróleo podría significar una riqueza enorme.¿Significa eso que empezaremos a buscar trabajadores en el extranjero para que hagan los trabajos que aquí la gente no quiere hacer?No me preocupa mucho la situación política. La Argentina genera mucho alboroto por Falkland Islands, pero nosotros estamos decepcionados por el hecho de que Argentina no coopere en nada.Van a protestar y hacer las cosas un poco más difíciles, pero dudo que tomen acción militar. Será más vale una irritación y una molestia “.Sharon Jaffray, editora de Penguin News, dice que la gente está seriamente preocupada “por el impacto ambiental de la extracción de petróleo, especialmente si hay un derrame”.“Siempre vamos a sentirnos amenazados por Argentina por el acceso aéreo que tienen a la isla.Las últimas noticias de la BBC han traído muchos recuerdos a la gente, y algunos de mis amigos dicen que escuchar estas noticias los ha escalofriado.Pero yo no creo que haya nada por lo que preocuparse demasiado. Es una situación muy diferente que la de 1982, ya ahora tenemos presencia militar aquí “.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2024 - Gabitos - All rights reserved