الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LATINOS EN ITALIA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  أدوات
 
Noticias Italia: Plan de ajuste italiano ¿Pagarán siempre los mismos?
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: 2158Fenice  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/05/2010 09:01

LAS CRITICAS UNEN A GREMIOS, EMPLEADOS Y OPOSITORES

Ola de protestas contra el plan de ajuste de Berlusconi

Por: ROMA. CORRESPONSAL

El gobierno italiano anunció ayer un paquete de medidas "de lágrimas y sangre" para reducir en 24 mil millones de euros el déficit del presupuesto y blindar las cuentas públicas a fin de "no terminar como en Grecia". La iniciativa desató una ola de protestas y acciones de resistencia que se prolongarán en las próximas semanas, cuando el Parlamento deba dar la sanción definitiva.

La primera, curiosa, reacción la protagonizaron empleados de la sede del gobierno, que se juntaron en el patio central y aplaudieron irónicamente al ministro de Economía, Giulio Tremonti, gritándole: "¡Bravo! ¡Bravo!", luego de que se supo que habían sido congelados hasta 2013 los sueldos de millones de empleados públicos.

Desde Washington, el presidente italiano, Giorgio Napolitano, dijo que los sacrificios "son necesarios" para salvar al euro y la Europa unida, pero que la maniobra "debe ser ecuánime". Guglielmo Epifani, líder de la mayor central obrera, la CGIL, dominada por la oposición de centro izquierda, sostuvo en cambio que "la maniobra es injusta porque castiga sobre todo a los trabajadores. Si yo tuviera un rédito de un millón de euros no sería tocado por las medidas, pero en cambio si fuera un empleado público con ingresos de 1200 euros o un trabajador que se jubila sufriría las consecuencias. En todo el paquete financiero no hay ninguna medida de sostén a la ocupación o a las inversiones", tronó Epifani. Grupos sindicales "combativos" anunciaron movilizaciones en los próximos días para resistir las decisiones del gobierno y promover cambios en el Parlamento, donde los afines a Berlusconi tienen mayoría absoluta.

Además de congelar los sueldos de los empleados públicos por cuatro años y retardar seis meses el retiro de los trabajadores que se jubilan, las medidas comprenden recortes por diez mil millones de euros en las regiones, las provincias y los municipios. Vasco Errani, presidente de la region Toscana y de la asociación de "gobernadores" italianos, dijo que la maniobra jaqueaba a las veinte regiones porque quitaba enormes recursos destinados a los servicios, que obligaría a imponer impuestos locales y otras medidas.

El paquete de medidas será ilustrado recién hoy porque la conferencia de prensa prevista para anoche, tras la reunión del Consejo de Ministros, fue postergada. Para muchos fue una señal de discrepancias y de que no todos los sacrificios previstos han sido elucidados. Entre las nuevas disposiciones serán suprimidas quince de las 108 provincias italianas. El gobierno dispuso también recortar entre el 5 y el 10% los ingresos de los funcionarios de altos ingresos. El paquete financiero también establece renovar la lucha contra la evasión fiscal, pero contempla de hecho una condonación para hacer visibles las viviendas "fantasmas". La principal central empresaria, la Confindustria, dió un apoyo condicionado a las medidas fiscales anunciadas. "Recortar el gasto público es positivo", dijo la presidenta, Emma Marcegalia.

Desde China, Pierluigi Bersani, líder del partido Democrático y principal de la oposición, dijo que "la fábula ha terminado: Berlusconi no podrá seguir diciendo que todo va mejor y que las cuentas públicas están en equilibrio. Nada de eso es cierto".

El recorte pautado incide en el 1,6% del PBI y será en dos segmentos de 12 mil millones para el 2011 y el 2012. En tres años, el déficit debería reducirse del actual 5,3% al 3%, tope acordado por la Unión Europea.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: 2158Fenice مبعوث: 27/05/2010 09:11
Gobiernos europeos/recortes.
 
Italia y Reino Unido se suman al "ajuste salvaje" ... Italia para salvar el Euro del riesgo Grecia
 
Leña al fuego
IAR Noticias


En medio de un colapso generalizado de las bolsas y los mercados financieros mundiales Italia y Gran Bretaña se sumaron a los planes de "ajuste salvaje" que el FMI y la banca usuraria internacional exigen a los Estados europeos para "refinanciar" sus deudas y evitar un quiebre en cadena del sistema financiero.
Italia se sumó el martes al club europeo del ajuste, recortando su presupuesto en rubros que van a afectar a los salarios, el gasto y los planes de ayuda social, que van a impactar en los sectores asalariados y en la masa más desprotegida de la sociedad italiana. Las medidas, reducirán las contrataciones en el sector público y congelarán los sueldos durante tres años, retrasaran la edad de jubilación de los funcionarios y reducirán los fondos para los gobiernos locales, según la información del propio gobierno italiano.Los gobiernos locales y regionales serán presionados para contribuir con 5.800 millones de euros en recortes de gastos en 2011-2012, que podría afectar a colegios, hospitales y mantenimiento de carreteras.El gasto en el sistema de salud pública se someterá a estrictos controles, y el Gobierno tratará de frenar la evasión de impuestos declarando ilegales las transacciones de efectivo de más de 5.000 euros.Dando la apariencia de que "los sacrificios serán amplios", como solicitó el presidente Giorgio Napolitano, las medidas incluyen recortes en salarios y primas y activos a ministros, parlamentarios y altos cargos del sector público."Será duro, con grandes sacrificios", dijo Gianni Letta, secretario de Gabinete y mano derecha del primer ministro Silvio Berlusconi.Tras meses diciéndoles a los italianos que las finanzas del país eran inmunes a una crisis similar a la griega, el Gobierno ha optado por lo que presenta como un golpe preventivo para "evitar lo peor".De esta manera, Roma se suma a Grecia, España y Portugal en la puesta en marcha de programas de ajuste para recortar los déficits presupuestarios, centrados en recortes del sector público. El paquete, que el ministro de Economía Giulio Tremonti detallará cuando el gabinete se reúna para aprobarlo, pretende reducir el déficit presupuestario en aproximadamente 26.000 millones de euros en dos años, con recortes de 13.000 millones de euros en 2011."El Gobierno tienen que tomar estas medidas para salvar a nuestro país de un riesgo como el griego" dijo Letta, que hizo estas declaraciones antes de que se supiera que la confianza de los consumidores está en mínimos anuales.El tijeretazo en Reino UnidoEl ajuste en Reino Unido fue anunciado el lunes por la nueva coalición de conservadores y liberaldemócratas.Será de 7.260 millones de euros, buscará bajar un déficit de 181.000 millones de euros, el más alto de la Unión Europea y ya puso a los sindicatos en estado de alerta.La más severa de las reducciones afectará el Departamento de Innovación de Negocios (BIS), que perderá 970 millones de euros durante el actual año financiero. Los recortes alcanzan 243 millones más de los que se esperaban.Con serias resistencias en sus diputados, los liberales demócratas consiguieron que los torys usaran 150 millones de euros de los recortes para 50.000 nuevos trabajos de aprendices y 50 millones para instituciones educativas terciarias.Los ajustes más duros serán en "quangos" (organizaciones cuasi gubernamentales que sobreviven con apoyo estatal), en consultorías externas, en proyectos informáticos y en el reclutamiento de funcionarios públicos, que ha sido congelado al igual que la publicidad oficial.Los mayores recortes serán de 793 millones de euros en el departamento de Transporte; 405 millones de euros en el de Comunidades y Gobiernos locales; 778 millones de euros en Educación; y 621 millones de euros en Trabajo y Pensiones. Las administraciones de Escocia, Gales e Irlanda del Norte recibieran 704 millones menos que el año fiscal anterior."Debemos salir al paso del déficit para que nuestras deudas no formen un espiral fuera de control. Y cuando más hagamos ahora, más podremos gastar en las cosas importantes en los años próximos" prometió el Chancellor Osborne, un millonario por herencia.Una ola de protestas recibió al anuncio de los recortes. El actual Chancellor en las sombras y ex laborista en el cargo, Alistair Darling, dijo que había una falta de detalles. "Puede haber miles de puestos de trabajo afectados por esto, hay medidas que dañarán el crecimiento. Yo estoy muy, muy preocupado por esto" dijo en su primera reacción.Los sindicatos británicos ya expresaron su preocupación y estado de alerta. "Con la economía británica y de nuestros socios europeos tan frágil, no es el momento adecuado para estos recortes" anunció Brendan Barber, el secretario general de la poderosa TUC.EL CBI, que reúne a las cámaras de la industria, aplaudió las medidas y las describió "como dolorosas pero necesarias".Según estiman los especialistas, estos ajustes son solo el comienzo. Los recortes más brutales, señalan, llegarán en junio, cuando se presente el nuevo presupuesto.
 


 
©2024 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة