Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
No solo Tango...: Bibliografía (Campo),Rincón Gaucho
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 07/08/2010 09:02

El aporte del campo al país, en fotos históricas.

Una verdadera visita guiada visual del aporte de la Sociedad Rural Argentina al progreso del país es la recopilación de fotos antiguas plasmada en la edición de bolsillo Postales de la historia 1866-1910-2010.

"Ellas estaban esperando pacientemente en los sobres de papel madera del Archivo General de la Nación y en las cajas de la Biblioteca Anales de la Rural. Sabían que tarde o temprano un arriesgado editor las pondría en valor. Con el Bicentenario, el momento llegó", dijo el historiador Juan Cruz Jaime.

Según Jaime, "la valentía de Juan Carlos Grassi, director editorial de Ferias & Congresos, dio como resultado este libro, que inicia su galería fotográfica con la construcción de los desaparecidos portones de entrada levantados en 1874 y concluye con una toma de la recientemente inaugurada plaza del Bicentenario, donde la estatua de Tarquino parece tomar vida.

"Entre ambos extremos históricos apreciamos los cambios no sólo en la infraestructura edilicia de Palermo -1910 viene en el recuerdo de los andamios para la construcción del restaurante central, el palco oficial, la sala de ventas y el luego bautizado Pabellón Frers- sino también en las cambiantes siluetas de los animales expuestos por más de un siglo", concluyó Jaime.

Con visión global y moderna, el libro no sólo evoca el pasado sino que avanza hasta hoy. Para los últimos años cuenta con el aporte de las especializadas lentes de J. C. Schulmeister, Daniel Sempé y Enrique Limbrunner.

 

 

Mapa cultural / Convocatoria a alumnos de escuelas rurales de todo el país

Relatos que recorren la Argentina

 

Se lanza la séptima edición del Concurso Rincón Gaucho en la Escuela, cuyo objetivo es promover el reconocimiento del propio lugar mediante la escritura.

Relatos que recorren la Argentina
 

Por séptimo año el Ministerio de Educación, la Fundación Cargill y LA NACION convocan a alumnos de escuelas rurales de todo el país a participar del "Concurso Rincón Gaucho en la Escuela", con un relato sobre sus pagos.

Esta iniciativa promueve un reconocimiento del espacio propio mediante la producción de textos, lo que requiere un trabajo previo de lecturas, entrevistas, recorridos. De hecho, los textos recibidos en las ediciones anteriores representan, en conjunto, una nueva mirada del país. A través de esas historias conocemos puntos de vista que renuevan una memoria iconográfica de la Argentina extensa y productiva. También descubrimos en los modos de decir una particular interpretación del territorio.

Los libros que resultaron del Concurso y que a través del Plan Lectura volvieron a las escuelas rurales reúnen historias de lugares que en algunos casos ni siquiera figuran en la cartografía de uso corriente y cuya integración sigue siendo un desafío actual y colectivo.

Esos textos nos interrogan sobre nuestro conocimiento geográfico y literario, de costumbres y trabajos, de leyendas y creencias. Reflejan en su musicalidad la del paisaje local y humano. Los jóvenes autores también nos advierten sobre situaciones conflictivas como la propiedad de la tierra, la falta de infraestructura y el manejo político de recursos básicos como el agua potable.

Con tono crítico, informativo, acaso poético, los relatos traslucen también la laboriosidad de alumnos y maestros, su voluntad puesta a mejorar sucesivas versiones, lo cual dinamiza la actividad en las aulas e impulsa el vuelo creativo. Algunos buscan, además, documentos antiguos y fotografías, otros dibujan y reproducen mapas.

Los interesados en participar este año podrán enviar su relato hasta el 10 de septiembre a: Respuestas Postales Pagas - Concurso Rincón Gaucho en la Escuela -Apartado Especial N° 42, CP 1002, Leandro N. Alem 192, Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un franqueo gratuito, gracias a la colaboración de Correo Argentino.

Las bases serán distribuidas en todas las escuelas rurales del país y también podrán consultarse en www.me.gov.ar ; www.cargill.com.ar y en www.lanacion.com.ar . Además, se responderán dudas a través de la siguiente dirección: consultas-planlectura@me.gov.ar.

Habrá tres primeros premios por nivel primario (en este caso la convocatoria va de quinto a séptimo grado) y otros tantos por la secundaria. Los autores que resulten ganadores obtendrán un viaje a una zona turística del país y libros; sus escuelas accederán a una donación en dinero que deberá destinarse a una obra de infraestructura o a equipamiento, y a una biblioteca de cien ejemplares. A su vez, sus maestros recibirán una notebook, libros y una suscripción a LA NACION por un año.

También se elegirán diez menciones por cada nivel educativo. Esos chicos recibirán libros y una bicicleta todo terreno. Por otra parte, los relatos se publicarán en Rincón Gaucho de este Suplemento y se editarán en un libro que recorrerá el país

El jurado, integrado por Margarita Eggers Lan, Gladys Sago, Susana Pereyra Iraola, Oche Califa, Angel Cirilo Aimetta, Fernando Sánchez Zinny y Analía Testa, darán a conocer su veredicto a mediados de octubre, a través de estas páginas. La entrega de premios se organizará en Buenos Aires a mediados de noviembre y todos los ganadores serán invitados con los gastos pagos.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados