الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LATINOS EN ITALIA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  أدوات
 
Noticias Italia: Efemérides de Italia
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: 2158Fenice  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 26/09/2010 08:57
Breve historia de Asís  / Patrimonio de la Humanidad

 

Asís, ciudad bendita

"Señor, creo que esta ciudad fue en tiempos antiguos morada y refugio de hombres malos e injustos, mal vistos en todas estas provincias; pero veo que, por tu desbordante misericordia, cuando tú has querido, le has mostrado las riquezas de tu amor, para que sea morada y habitación de quienes te conozcan, den gloria a tu nombre y difundan en todo el pueblo cristiano el perfume de una vida pura, de una doctrina ortodoxa y de una buena reputación. Te pido, por tanto, Señor Jesucristo, Padre de las misericordias, que no tengas en cuenta nuestra ingratitud, sino que recuerdes siempre la abundante misericordia que has manifestad en esta ciudad, para que sea siempre morada y estancia de quienes te conozcan y glorifiquen tu nombre bendito y glorioso en los siglos de los siglos. Amén" (S. Francisco, días antes de morir).


Asís umbra y romana

En el corazón de Italia y de la región umbra, Asís, más que asentada, está como aferrada a una estribación del monte Subasio, del que parece que derive su nombre (asio equivale a monte). Asís fue romana desde que los latinos se impusieron sobre umbros y etruscos (295 a.C.), y gozó de la categoría de municipium (89 a.C.), con los consiguientes derechos de la ciudadanía romana. En su amplio territorio, delimitado por el Topino y el Chiascio, afluentes del Tíber, hay vestigios de un rico pasado: un teatro y un anfiteatro, las termas, la plaza del senado y el imponente templo (25 a.C.) dedicado a Minerva –la etrusca Menerva, correspondiente a la griega Palas Atenea-, diosa guerrera e inteligente, sabia y de buenas costumbres, protectora de estados y ciudades, promotora de las artes y el comercio, la cultura y la salud. Símbolo de paz, a ella se le atribuye la invención del olivo, gloria perenne de la tierra asisana.

El cristianismo arraigó pronto en la ciudad, gracias, sobre todo, a la labor evangelizadora de sus obispos mártires San Rufino y San Victorino. A la caída del Imperio, Asís sufrió asedios y destrucciones por parte de las hordas de Totila (505), pero aún formó parte, por un tiempo, del imperio bizantino, antes de ser tomada definitivamente por los longobardos del cercano ducado de Espoleto, entrando así en el largo periodo feudal.


Asís medieval

En 1152, Federico I Barbarroja, emperador de Alemania a costa de grandes concesiones territoriales a sus parientes, entregó el ducado de Espoleto y el condado de Asís a su tío Güelfo de Baviera. Eran los años de la revolución comunal de Arnaldo de Brescia. En 1156 se imponía en Italia el partido güelfo. A ese año, precisamente, se remonta el primer conflicto entre Asís, güelfa y partidaria de los derechos de la comunidad, y la cercana Perusa, gibelina, fiel al emperador y defensora de los privilegios feudales.

Cuatro años después, para ganarse el favor de los asisanos, Barbarroja separaba Asís del ducado de Espoleto y la eximía de toda autoridad que no fuese la imperial, concediéndole el autogobierno que negaba a otras ciudades y prohibiendo a los nobles edificar más casas-torres o castillos en su territorio. Pero en 1174 estalló la rebelión en toda Italia y Asís fue tomada por un gran ejército, bárbaro y cruel, dirigido por el arzobispo de Maguncia. En diciembre, Federico I entraba triunfalmente en la ciudad y colocaba en la fortaleza de la Rocca a su pariente y favorito Conrado de Lutzenhard, con el título de conde de Asís y duque de Espoleto. En esa situación se encontraba la ciudad cuando, siete años más tarde, le nacía el más destacado de sus hijos.


De San Francisco a nuestros días

En 1198, la ciudad se levantó contra el poder imperial, derribó las casas torres de los grandes señores feudales y el castillo de La Rocca, que dominaba la ciudad, e instituyó el "Comune" o Municipio. Los nobles se refugiaron en Perusa, la eterna enemiga de Asís, a la que tuvo que hacer frente, con poca fortuna, el ejército de Asís, formado por algunos nobles caballeros, por mercenarios venidos de otros lugares del centro de Italia y por los hijos de los ricos burgueses a quienes convenía sacudirse el yugo feudal en defensa de sus intereses económicos. Entre ellos estaba también Francisco, el hijo del rico mercader Pedro Bernardoni, que tuvo que permanecer un año prisionero en la ciudad vecina, entre noviembre de 1201 y el mismo mes del año siguiente.

El conflicto interior y con Perusa se resolvió con la firma en 1210 de un tratado "por el bien de la paz". Después de la canonización de San Francisco (1228) la ciudad de Asís fue elegida por el papa Gregorio IX y por sus sucesores como lugar de residencia durante sus desplazamientos por el centro de Italia. La construcción de un palacio papal junto a la gran Basílica sepulcral del santo, así como un periodo de calma política relativa, le permitieron a Asís vivir, durante los siglos XIII y XIV el mayor periodo de esplendor de su historia. Después, nuevas luchas civiles entre facciones enfrentadas, la peste y otras calamidades la llevaron a una inevitable ruina, de la que sólo empezó a recuperarse en la primera mitad del siglo XX.


Centro de peregrinación y de arte, y Patrimonio de la Humanidad

Actualmente Asís recibe a 5 millones de peregrinos y de turistas al año, y es un centro de primera magnitud desde el punto de vista religioso (capital del franciscanismo, del diálogo interreligioso y ecuménico); histórico-paisajístico (Monumentos romanos y medievales, santuarios franciscanos, parque natural del Subasio); artístico (frescos de Cimabúe, Giotto, Lorenzetti, Simone Martini); cultural (conciertos, exposiciones, congresos...). Por estos y otros motivos, en el año 2000, la ONU ha elegido Asís como una de sus sedes oficiales y la UNESCO la ha declarado Patrimonio de la Humanidad. Entre los motivos que han llevado a esta decisión están los siguientes:

1. Las principales obras maestras de artistas como Cimabue, Simone Martini, Pietro Lorenzetti y Giotto, y obras de arquitectura importantes como la Basílica de San Francisco han hecho de Asís un modelo y una referencia fundamental para la historia del arte europea, inspirada en el movimiento renovador, espiritual y religioso de los franciscanos.

2. La difusión del mensaje artístico y espiritual de la orden franciscana ha contribuido de modo significativo al desarrollo del arte y la arquitectura en el mundo.

3. Asís representa un ejemplo único de continuidad de una ciudad santuario en su ambiente natural, a partir de sus orígenes umbro, romano y medieval, hasta nuestros días, representados en el paisaje cultural, en los conjuntos religiosos, en los sistemas de comunicación y en la ocupación tradicional del suelo.

4. La Basílica de San Francisco es el ejemplo destacable de un tipo de conjunto arquitectónico que ha influido de manera significativa en el desarrollo del arte y la arquitectura.

5. Desde la Edad Media Asís, lugar natal de San Francisco, ha estado asociada estrechamente al culto y a la difusión del movimiento franciscano en el mundo, liberando un mensaje universal de paz y tolerancia, incluso respecto a las otras religiones y creencias.

 
 BASILICA / ASSISI ( REGION UMBRIA) ITALIA 
 
 
  SAN FRANCESCO

 

Nace San Francisco de Asís

 

Un día como el de hoy, pero del año 1182, nace en la pequeña ciudad de Asís, Francisco, hijo de Pedro Bernardote (un rico comerciante de telas) y de Pica de Bonlemont. Tras la guerra entre Asís y Perusa, en la que fue hecho prisionero, tuvo varias visiones que orientaron su vida hacia un sentido religioso. Dejó a sus padres y comenzó a predicar por toda Italia. Con un grupo de cristianos comprometidos organizó la primera comunidad franciscana. Tras fundar la 2º y 3º Orden, recorrió Francia, España y Egipto. Hacia el final de su vida se le reprodujeron los estigmas de la Pasión. Pocos santos en la Iglesia cristiana han llevado un testimonio de vida tan asombrosamente cercano a la imitación del propio Jesucristo, como es el caso de Francisco de Asís. Su persona trasciende incluso la burocracia y pesadez del Papado, y su figura es amada y venerada dentro y fuera de la Iglesia Católica. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a transitar por ella de igual manera. Fue canonizado en 1228 y su festividad se celebra el 4 de Octubre. Es conocido también como “il poverello d´Assisi (el pobrecillo de Asís). Un historiador definió a San Francisco como “el más grande santo que la Iglesia Católica haya producido en siglos”. Mientras tanto, Gandhi opinaba : “Se necesita un San Francisco cada 100 años y la salvación del género humano estaría garantizada”. El acontecimiento más maravilloso, quizás, de la historia del Catolicismo en la Edad Media, es la aparición en el mundo del Seráfico Patriarca, pues de cuantos santos se dieron a la vida perfecta, ninguno como él, llegó tanto a la perfección del cristianismo primitivo.
 
 


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2024 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة