Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LATINOS EN ITALIA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Eines
 
Noticias Italia: Italia /Pompeya y Herculano, tesoros arqueológicos de la humanidad
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: 2158Fenice  (Missatge original) Enviat: 24/08/2010 06:53

El Vesubio, Pompeya y Herculano

Un día como el de hoy, pero del año 79, el volcán Vesubio entra en erupción y destruye a Pompeya y Herculano. Dentro de la Península italiana, en la región de Campania, se situaban estas dos ciudades romanas. Mientras que un alud de fango enterraba a Herculano, Pompeya recibía una lluvia de cenizas junto a trozos enormes de piedra pómez. Finalmente los vapores de azufre envolvieron a estas dos villas y asfixiaron a sus habitantes. En un radio de dieciocho kilómetros el paisaje quedó afectado y los campos fértiles circundantes quedaron arrasados. Herculano y Pompeya fueron olvidadas y recién se redescubrieron en 1738 la primera, y en 1748 la segunda. Plinio el jóven, describe así la tragedia : "Poco después la nube descendió y cubrió el mar. Miré hacia atrás: una densa nube negra se elevaba a nuestras espaldas, esparciéndose sobre la tierra como una inundación. Cayó la oscuridad completa, no aquella de una noche oscura o sin luna, sino tal como si se hubiese apagado la lámpara dentro de una habitación cerrada. Se podían escuchar los alaridos de las mujeres, el llanto de los infantes y los gritos de los hombres... y había aquellos que rezaban pidiendo la muerte dentro de su terror de morir. Muchos buscaron la ayuda de los dioses, pero aún más imaginaban que no existían ya dioses y que el universo caía en picado para sumirse en una oscuridad eterna hasta el fin de los tiempos.
Archivo:Pompeya y Vesuvio.jpg
 
La erupción del volcán Vesubio en el año 79 después de Cristo la sepultó por completo. Hoy sus ruinas muestran calles con huellas de carruajes, inscripciones en pisos, solares y varias edificaciones en pie.Pompeya, uno de los destinos arqueológicos más importantes del mundo.Cerca de Nápoles, otro centro monumental en el sur de Italia y capital de la región de Campania, situada en pleno Golfo de Nápoles,a 219 kilómetros de Roma. La fatal erupción del volcán Vesubio, el 24 de Agosto del 79 después de Cristo, sepultó por completo a Pompeya, con una densa lluvia de casquijos de lava, tal como lo afirma en sus dos cartas a Tácito el famoso naturalista Cayo Plinio Segundo, o Plinio el joven, quien vio morir a su tío Plinio El viejo con su tripulación de la flota romana del Miseno, por las emanaciones tóxicas del volcán. Pompeya había surgido en una ladera de lava, a 25 kilómetros de Nápoles, e inicia su desarrollo urbano en torno al área del foro, punto de encuentro de importantes vías comerciales, convirtiéndola en un gran centro de enlace del tráfico hacia el interior, dada su posición en la desembocadura del río Sarno.Hasta mediados del Siglo V antes de Cristo, la ciudad conoció un claro dominio político de parte de los etruscos, cuya presencia se detecta por el descubrimiento de una búcaro con inscripciones en esa lengua; y en el Siglo VI se descubre la influencia cultural de los griegos en las terracotas que decoraban el templo de Apolo.

La presencia de Roma se da luego de su intervención en las guerras entre los Samnitas ya urbanizados y grupos procedentes de las zonas montañosas. El arte del retrato aparece después de la fundación de la colonia Silana, inicialmente con sentido funerario y honorífico, y luego con la llegada del imperio, con la representación de los miembros de la familia.

En esta ciudad, declarada patrimonio histórico de la Humanidad por la Unesco, conocimos los restos de la Basílica, donde tenía lugar la administración de justicia y los encuentros de negocios, por lo que ejercía una función de primer plano en la vida civil y comercial de Pompeya; el Antiquarium, fundado en 1861 y en el que se conservan materiales relacionados con las diversas etapas de la vida de la ciudad, como la fase prehistórica; los templos de Apolo, Vespasiano, Júpiter e Isis; el Teatro grande, el Odeion, el cuartel de los Gladiadores, el foro, el anfiteatro, la necrópolis de puerta Nocera, el huerto de los fugitivos, la casa de las bodas de plata y la famosa casa de los amorcillos dorados que perteneció a Gneo Popeo bito, emparentado con Popea, esposa del emperador Nerón. Y lo más impresionante, las figuras de personas que murieron en el lugar, sepultadas por la lava.El Foro Olitorio se encuentra convertido hoy en depósito de objetos arqueológicos hallados en las excavaciones: ánforas y cerámicas de uso cotidiano, capiteles, calcos de víctimas de la erupción y un mulero que, encogido, se lleva las manos a la cara para tratar de protegerse de las exhalaciones venenosas del volcán.

 

Imagen de un Trono similar al encontrado.

Imagen del Trono encontrado.

Trozo del Trono encontrado.

Los restos del primer trono romano que ha perdurado fueron descubiertos,en el 2007, entre la lava y la ceniza que sepultaron en el siglo I la ciudad de Herculano.Decorado con bajorrelieves de marfil que representan a deidades antiguas, dos patas y parte del respaldo del trono de madera fueron sacados entre octubre y noviembre. Fueron encontrados a una profundidad de 25 metros cerca de la Villa dei Papiri, una residencia campestre del siglo I construida sobre la ladera del Vesubio que habría sido la residencia del suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Piso.Los arqueólogos aseguran que el trono representa un descubrimiento extraordinario, ya que el mobiliario de ese tipo solamente ha sido visto en representaciones artísticas.“Este es el primer trono original romano que ha sobrevivido hasta ahora”, dijo Pietro Giovanni Guzzo, superintendente arqueológico de Pompeya, durante una conferencia de prensa en Roma.“El encontrar restos de antiguos muebles de madera no es una novedad absoluta en Pompeya o Herculano. Muchos restos orgánicos se han conservado en estas ciudades debido a la peculiar manera en que fueronsumergidas por el lodo volcánico”, comentó Maria Paola Guidobaldi, directora de la excavación. “Pero nunca hemos encontrado muebles de esta importancia” añadió Guidobaldi.Poco se sabe sobre la forma en que el trono fue utilizado, pero la la elaboración de las decoraciones revelan que celebraba celebrar culto a la misteriosa figura de Attis.Está documentado que el culto a esta deidad arraigo muy fuerte durante el siglo I en Herculano.Villa dei Papiri, llamada así por tener una impresionante biblioteca con cientosde antiguos papiros, solamente ha sido excavada parcialmente y no ha quedado claro si el trono pertenecía de hecho a la residencia, comentó María Paola Guidobaldi.El nombre de la villa deriva de la impresionante biblioteca que contiene miles de rollos de papiro descubierto enterrados bajo metros (yardas) de ceniza volcánicadespués de que el Vesubio hizo erupción el 24 de agosto de 79.Herculano, Pompeya y Stabia fueron destruidas por la erupción del Vesubio en el año 79, que dejó miles de muertos.Las capas de ceniza volcánica preservaron el área durante siglos, conservando valiosas informaciones sobre la vida cotidiana en la antigüedad.

 

 

Pompei

 

 

PompeiPompei[muerto%20Pompeya%20Xpert.jpg]

  

 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: karmyna Enviat: 24/08/2010 23:36
 

       

 

-----

--------
-------

 
--------
---
-----------
 
-
 
------------
 
 

 

Karmyna
 

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: LAnita Enviat: 04/10/2010 13:43
Impresionante!


 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats