|    
   Acércate a tus raíces y conoce 
las celebraciones de distintos 
países   En 
México Del 16 al 24 de 
diciembre, se festejan las posadas, que recuerdan el peregrinaje de José y 
María, padres de Nuestro Señor, hacia Belén; pero también incluyen elementos y 
evocaciones propias  del proceso independentista del  país.  Las comidas son 
abundantes; pavo relleno con almendras, filetes de vacunos, pescado seco, 
tamales, buñuelos pozole (sopa de granos de cachahuazintle, un tipo de maíz)  y 
ponche Mexicano Nicaragua La mañana del 24 de diciembre los hogares 
nicaragüenses se convierten en lugares de regocijo en donde se prepara la cena 
de Nochebuena. En Nicaragua se invita a amigos y familiares a los hogares a 
pasar la celebración del nacimiento del Niño Dios. La cena de Nochebuena se 
prepara muy laboriosamente con los miembros de la familia. El plato típico es el 
arroz a la valenciana, que es la versión latina de la paella de 
España, gallina de patio, nacatamal (un tamal hecho de harina de maíz, 
pollo o cerdo, papas, cebollas, arroz y menta envuelto en hojas de plátano). Se 
sirve pan recién salido del horno y hecho en casa. Como postre se come bizcochos 
y se bebe ponche, que es una bebida hecha de 
ron. Panamá Asistir a la Misa de Gallo es un acontecimiento 
muy especial para los panameños. Es prácticamente el momento cumbre de las 
celbraciones navideñas.Al terminarse la misa todos salen llenos de contento a 
visitar y abrazar a los amigos. Una cena especial espera en casa al regresar. 
Panamá dsifruta de una variedad de mariscos gracias a su ubicación geográfica 
junto al mar: pulpos, lnagostas, cangrejos, 
camarones gigantes y mucha variedad 
de pescado. Hay el sabroso sancocho y el plato de todos los días con el arroz 
con coco o guandu, o arroz con fréjol. Como postres se disfruta de arroz con 
piña y se sirven piñas coladas sin 
alcohol. Paraguay La Nochebuena se celebra con una cena familiar se 
realiza temprano, para poder llegar a la Misa de Gallo.  . Los platos 
principales que se sirven son pato, ryguazu kae - que es como se llama al 
pollo-, cordero y pavo. Kiveve es un plato a base de andai (calabaza), idóneo 
para acompañar el famoso asado. Se sirve un sopa paraguayana, que es muy espesa 
y se parece al soufflé, también se sirve de ensalada. Los postres y 
bebidas son ligeras, ya que es verano y hace calor. Se toma un poco de 
cerveza, empero, la sidra es una bebida común. Después de la cena la familia 
asista a misa. Perú La reunión de Nochebuena es 
generalmente en la casa de los abuelos, donde se amontonan los regalos que 
señalan a quien pertenece: "de tal para tal". Los niños juegan en la calle 
reventando cohetillos y los adultos se juntan para la charla, los brindis y los 
preparativos.Cuando dan las 12 de la medianoche se coloca al Niño Jesús en la 
cuna, se reparten los abrazos, se hace una mención de agradecimiento y bendición 
para el hogar y, por fin, se abren 
los regalos y se inicia la cena.La cena tradicional es el pavo al horno o el 
pollo dorado, que lleva los más diversos rellenos según el gusto de cada ama de 
casa. Como postre se tiene panetón, que es un bizcocho de pasas con frutas 
glaseadas y se bebe chocolate caliente. En República 
Dominicana En Nochebuena se prepara la cena 
que consiste de pavo asado o de puerco asado, con dulces especiales de Navidad 
como postres, tales como el arroz con dulce y pasteles en hoja de plátano. Algo 
típico es comer el Pan de Huevo y carnes que se preparan de diferentes maneras 
de acuerdo a la región. Una vez que la comida está lista, se comparte con los 
vecinos y con los más desafortunados, ya que los dominicanos son gente generosa 
y de muy buen corazón. Finalmente se reúne la familia íntima y se cena antes de 
asistir a la Misa de Gallo.Entre las comidas tradicionales, se cuentan:  Pavo o 
cerdo asado, pan de huevo y carne, arroz con dulce y pasteles envueltos en 
cáscara de banana. Puerto 
Rico   En la Isla del 
Encanto la celebración de la Navidad comienza un día después del Día de Acción 
de Gracias y se extiende hasta el 15 de enero, con las Octavitas. Disfruta en 
familia del tradicional Arroz con 
Gandules o sorprende a todos en tu mesa con un plato de arroz 
diferente, como un Arroz Tropical con Coco y 
Camarones para comer antes de servir el lechón asado. Termina la 
velada con un coquito, una bebida a base de leche de coco para los grandes y un 
Arroz con 
Leche para los chiquitos de la casa.   Uruguay   Las tradciones navideñas de 
Uruguay son muy similares a las de Europa debido a la influencia de los 
inmigrantes europeos que se establecieron en nueces y fruta seca con cream 
siguen siendo una tradición. este país. Durante la 
temporada navideña, Uruguay goza del clima caliente, las comidas típicas de 
Navidad como el pollo asado y los 
postres.   En Venezuela 
   Los festejos 
navideños coinciden con ferias, caballitos del tío vivo, se oyen los villancicos 
en las calles. En la cena de Navidad se presentan las “hallacas”, masa de harina 
de maíz con carne, pasas, especias con la que se rellena una hoja de plátano que 
se ata después. Se ponen en la nevera para tenerlos listos y ofrecerlos a los 
amigos desde Navidad hasta la fiesta de Reyes.   España   El origen del belén o pesebre viene de Italia. En 
efecto, San Francisco de Asís fue el primero en introducir la representación del 
nacimiento de Jesús por medio de figuras. Esta tradición es 
carácteristica de los países 
del sur de Europa. En el siglo XVIII el rey Carlos III introdujo en España la 
moda italiana de montar un belén y la costumbre pasó también a América Latina. 
Existen tradiciones más específicas en cada comunidad 
española. En el País Vasco, por ejemplo es costumbre quemar 
un gran tronco de roble en el hogar y rociarlo de agua bendita antes de hacerlo 
arder. Se trata de un rito antiguamente pagano. Es tradicional también por la 
noche en la víspera de Navidad, pasear por las calles el "Olentzero" o el hombre 
de carbón que “es un personaje mítico vasco, un mensajero, un pastor 
quien grita que es la Navidad a 
través de los lugares más recónditos del País Vasco. Pero no es sólo un pastor ; 
en algunas partes de Euskadi es un granjero y en otras es un hombre de carbón, 
pero todos ellos comparten el hecho de traer buenas noticias” “los jóvenes que 
acompañan a el Olentzero se detienen para cantar un 
villancico”. En Andalucía la Nochebuena es lo más importante. Se come 
el pollo clásico, la batata de Málaga y todos los dulces de Navidad 
: polvorones, 
mantecados, roscos, alfajores ... Es una fiesta familiar por 
excelencia.   Italia   Según la tradición, 
el Árbol de Navidad aparece en las casas italianas a partir del 8 de diciembre, 
el día de la celebración de la Inmaculada, cuando las familias empiezan a 
preparar tanto el árbol como el pesebre. 
En Italia, la llegada de la Navidad se celebra con distintos tipos 
de costumbres, y justamente la gran diversidad de tradiciones familiares y 
regionales hace que sea difícil definir una típica Navidad italiana. 
De todas formas, he intentado seleccionar algunas de las tradiciones 
favoritas. 
 El belén o pesebre. El 8 de diciembre es el día de la Inmaculada 
Concepción, el último día festivo antes de Navidad. Las escuelas cierran y las 
familias se reúnen para decorar y comenzar con la cuenta regresiva hasta 
Navidad. En esta ocasión también se prepara el belén o pesebre 
navideño (también conocido como nacimiento), una de 
las tradiciones favoritas de los niños. Generalmente contiene figuras en 
miniatura, casas, paisajes, pastores y ovejas, pero cada familia agrega sus 
propios detalles. En Nápoles, por ejemplo, estas figuras se actualizan todos los 
años: los artesanos crean figuras parecidas a las 
celebridades.  El árbol de 
Navidad El árbol de Navidad es otra tradición que comienza 
el 8 de diciembre. En general, se utilizan árboles perennes. Los italianos 
prefieren utilizar árboles vivos. 
Aquel que no tiene un árbol de 
verdad, puede decorar uno de plástico, pero esto último es poco frecuente en 
Italia. El árbol permanece decorado dentro de la casa hasta el 6 de enero cuando 
finaliza el período de la Navidad en 
Italia. La comida  Es 
imposible referirse a una única tradición culinaria en Italia porque cada 
familia, cada ciudad y cada región tiene sus propios platos típicos de Navidad. 
Hay quienes prefieren reunirse para cenar el 24 de diciembre y quienes 
optan por almorzar en familia el 25 de diciembre. Sin embargo, podría decirse 
que existe una característica principal y única de la comida 
italiana: la abundancia.Una cosa que siempre está presente es el Panettone o el 
Pandoro y la salsa Mascarpone. 
El Panettone 
es el pan dulce horneado con 
frutas y pasas de uva, mientras que el Pandoro no tiene frutas pero, 
muchas veces, contiene chispas de chocolate. Uno de 
estos dos está cubierto con Mascarpone, una crema hecha con huevo y queso (muy 
suave y sabrosa). Esta combinación es el mejor postre de Navidad.  La Befana  (En los demás Países llegan los Reyes 
Magos)
 A pesar de no estar relacionada directamente con 
la Navidad, sino con el final del período navideño, la tradición de la Befana es 
muy particular. Esta viejita aparece 
en la noche del 5 al 6 de Enero (en 
vez de sus Majestades los Reyes) para dejar, en los calcetines, dulces para los 
niños buenos y carbón para los niños malos. La Befana es una viejecilla creada a 
partir de leyendas urbanas antiguas especialmente en la Región del Lazio (Roma) 
y en otras pero ya es tradición nacional. Lleva zapatos rotos y vuela en una 
escoba. A diferencia de Papá Noel, es una figura descrita en forma 
negativa porque viene a llevarse la festividad navideña en vez de ser la 
protagonista central y se dice que la “Epifania tutte le feste si porta 
via”. |