Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LATINOS EN ITALIA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Outils
 
El rincón de la poesía: Shakespeare y Borges
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: 2158Fenice  (message original) Envoyé: 30/03/2017 05:39
                                                                                                                                                                                                                                                              
 
 
 
 
 
 
 
 
Animation115.gif picture by SRASARA
 
 
L'immagine può contenere: sMS          L'immagine può contenere: sMS
 
 
 
L'immagine può contenere: sMS          L'immagine può contenere: sMS           
 
L'immagine può contenere: una o più persone, sMS e spazio all'aperto        L'immagine può contenere: sMS
 
 
L'immagine può contenere: cibo         L'immagine può contenere: sMS
 
William Shakespeare
 
Sonetto 49
 
Per quel giorno, se mai verrà quel giorno,
in cui ti vedrò accigliare ad ogni mio difetto,
e chiuderà il tuo amore il suo conto estremo
spinto a tal giudizio da sagge riflessioni

per quel giorno in cui m’incontrerai da estraneo
senza volgere al mio viso il sole dei tuoi occhi,
e l’amor, mutato da
quel era un tempo,
troverà ragioni di una certa gravità

per quel giorno, dovrò cercare asilo
dentro la coscienza dei miei soli meriti,
e alzerò davanti a me questa mia mano
per parare quanto addurrai a tua ragione.

Per lasciar me miserabile tu hai la forza delle leggi
mentre io d’esser amato non posso vantar diritti.
 

 Soneto 49

En contra de aquel tiempo, si alguna vez llegara,
cuando vea que frunces el ceño ante mis faltas;
cuando el amor en ti, llegue a su extrema suma,
llamado a rendir cuentas, por más sabios consejos.
 
En contra de aquel tiempo en que pases distante
y apenas me saludes con aquel sol, tu ojo.
Cuando sea el amor, cambiado en lo que era
y encuentre las razones de gravedad severa.
 
En contra de aquel tiempo, aquí me fortifico,
con la conciencia exacta de mi insignificancia,
y esta mano que es mía, levanto contra mí,
por defender razones legales de tu parte.
 
Tienes para dejarme, la fuerza de las leyes,
ya que porque me quieras, no alego causa alguna.
Jorge Luis Borges
 

pues se unen aquí los dos escritores porque Borges no fue solo escritor

pero también fue crítico, bibliotecario, profesor, editor ... y traductor y entre los escritores traducidos y

estudiados está William Shakespeare.

Desde pequeño, y a causa del origen británico de su abuela materna,

recibió educación bilingüe en inglés y español,

lo que lo convirtió en lector y escritor precoz en ambas lenguas.

Más adelante, debido al traslado de su familia a Suiza, aprendería también francés y alemán.

Su primera obra traducida y publicada al español fue

El príncipe feliz (The Happy Prince), de Oscar Wilde, traducida del inglés en 1908.

Entre los autores traducidos por Borges se encuentran también

Franz Kafka (La metamorfosis, Madrid: Alianza Editorial, 1971),

William Faulkner (Las palmeras salvajes, Madrid: Editorial Siruela, 2007),

Herman Melville (Bartleby, el escribiente, Barcelona: Mondadori, 2000),

Henri Michaux (Un bárbaro en Asia, Barcelona: Tusquets Editores, 1984),

Virginia Woolf (Orlando, Madrid: Ediciones El País, S.L., 2002),

Walt Whitman (Hojas de hierba, edición bilingüe, Barcelona: Ed. Lumen, 1991),

Edgar Allan Poe (La carta robada, Madrid: Ed. Siruela, 1987),

James Joyce (Ulises, última hoja, Buenos Aires: Revista Proa, 1925)

T. S. Elliot, Jack London, H. G. Wells, G. K. Chesterton, Herman Hesse, Rudyard Kipling ...

 

La notte ciclica


Lo sapevano gli ardui alunni di Pitagora:
come le stelle tornano ciclicamente gli uomini;
ripeteranno
gli atomi fatali l’incalzante
Afrodite dorata, i tebani, le agore.

In epoche future opprimerà il centauro
col piede solidungo il petto del lapita;
fatta polvere Roma, gemerà
il minotauro
nell’infinita notte del suo palazzo fetido.

Ritornerà ogni notte d’insonnia, minuziosa.
Dal medesimo ventre
rinascerà la mano
che adesso scrive. Eserciti di ferro costruiranno
l’abisso (David Hume disse la stessa cosa).

Non so se torneremo in un secondo ciclo
come le cifre d’una frazione periodica;
ma so che un misterioso rotare pitagorico
ogni notte mi
lascia in un luogo del mondo

che è di periferia. Un angolo remoto
che può trovarsi a nord, oppure
a sud o a ovest,
ma ha sempre un muricciolo di un pallido celeste,
un folto fico scuro e un marciapiede rotto.

La noche cíclica

A Sylvina Bullrich

 

Lo supieron los arduos alumnos de Pitágoras:
los astros y los hombres vuelven cíclicamente;
los átomos fatales repetirán
la urgente
Afrodita de oro, los tebanos, las ágoras.

En edades futuras oprimirá el centauro
con el casco solípedo el pecho del lapita;
cuando Roma sea polvo, gemirá en la infinita
noche de su palacio fétido el minotauro.

Volverá toda noche de insomnio: minuciosa.
La mano que esto escribe renacerá del mismo
vientre. Férreos ejércitos
construirán el abismo.
(David Hume de Edimburgo dijo la misma cosa).

No sé si volveremos en un ciclo segundo
como vuelven las cifras de una fracción periódica;
pero sé que una oscura rotación pitagórica
noche a noche me deja en un lugar del mundo

que es de los arrabales. Una esquina remota
que puede ser del Norte, del Sur o del Oeste,
pero que tiene
siempre una tapia celeste,
una higuera sombría y una vereda rota.

Ahí está Buenos Aires. El tiempo que a los hombres
trae el amor o el oro, a mí apenas me deja
esta rosa apagada, esta
vana madeja
de calles que repiten los pretéritos nombres

de mi sangre: Laprida, Cabrera, Soler, Suárez ...
Nombres en que retumban (ya secretas) las dianas
,
las repúblicas, los caballos y las mañanas,
las felices victorias, las muertes militares.

Las plazas agravadas por la noche sin dueño
son los patios profundos de un árido palacio
y las calles unánimes que engendran el espacio
son corredores de vago miedo y de sueño.

Vuelve la noche cóncava que descifró Anaxágoras;
vuelve a mi carne
humana la eternidad constante
y el recuerdo ¿ el proyecto ? de un poema incesante:
« Lo supieron los arduos alumnos de Pitágoras ... »

L'immagine può contenere: 1 persona, sMS              L'immagine può contenere: sMS, spazio all'aperto e natura   



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: karmyna Envoyé: 31/03/2017 04:28

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: karmyna Envoyé: 31/03/2017 23:16
 
 


 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés