Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LATINOS EN ITALIA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Strumenti
 
No solo Tango...: Allá lejos y hace tiempo ...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: 2158Fenice  (Messaggio originale) Inviato: 08/02/2021 07:38






Nessuna descrizione della foto disponibile.



ESCLAVOS.


Durante la colonia española mas de 30 millones de personas fueron traídas a la fuerza
como esclavos desde África hacia el continente Americano.
Los principales traficantes negreros eran ingleses, portugueses y holandeses.
Al principio los esclavos que llegaban al puerto de Buenos Aires eran desembarcados y mantenidos en cuarentena en el Retiro, luego por la queja de los vecinos por los graves problemas de higiene y la crueldad del tratamiento, el comercio de venta se trasladó primero a la zona del Riachuelo, luego a Quilmes y finalmente, en las últimas décadas de la colonia la trata se hacía en la Ensenada de Barragán.
Los mayores propietarios de esclavos eran los Jesuitas que los hacían trabajar en sus producciones y entre los mercaderes mas renombrados de nuestro territorio estaba Martín Simón de Sarratea (suegro de Liniers y padre de Manuel de Sarratea), Isidro José Basavilbaso (abuelo de Carlos María de Alvear),
Martín de Álzaga y José Martínez de Hoz.
Los batallones de negros y pardos defendieron la ciudad de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y en el ejército libertador de San Martín,
la mitad de sus hombres eran afroamericanos.
Si bien la Asamblea del año XIII decretó la libertad de los nacidos desde ese año,
no fue una emancipación real.
Entre las guerras posteriores a la Revolución de Mayo de 1810 y la fiebre amarilla de 1871,
la población negra fue diezmada.
En 1840 Juan Manuel de Rosas abolió el tráfico de esclavos, pero recién veinte años después
la esclavitud fue absolutamente prohibida.


4.gif picture by luzyllen




MELODYAAAASELLOREGALODEMARYYMARIELA.gif











Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: karmyna Inviato: 09/02/2021 02:08
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati