Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LATINOS EN ITALIA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Strumenti
 
No solo Tango...: Historias perdidas de Buenos Aires
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: 2158Fenice  (Messaggio originale) Inviato: 20/07/2021 04:33


      


“EL GAUCHO ESCOSÉS”

Robert Bontine Cunninghame Graham, nacido en Londres en 1852, aunque nació en Inglaterra y escribió en inglés y fue, en genio y figura, un completo británico, tanto que su ascendencia era realmente escoces. Político escocés, escritor, periodista y aventurero. Fue miembro del Partido de Escocia en 1928 y primer Presidente del Partido Nacionalista Escocés en 1934. Fue el primer diputado socialista en el Parlamento Británico; uno de los fundadores y primer presidente del Partido Socialista Escocés, cofundador del Partido Nacional y Presidente de la Sección Escocesa del PEN Club y no dejó nunca de involucrarse en política.
El primer idioma que aprendió Cunninghame Graham fue el español, la lengua materna de su madre. A los 17 años, en 1869, realiza su primer viaje a la Argentina, instalando una estancia en Entre Ríos dedicada a la ganadería. Se hizo conocer como gran jinete, conoció y admiró al gaucho y su vida como quedó plasmado en su obra literaria. Fue llamado cariñosamente "Don Roberto," apodo que lo acompañó toda su vida. A pesar de sus orígenes aristocráticos, se convirtió al socialismo y empezó a participar activamente en reuniones públicas.
Durante su vida, publicó numerosos libros. Los temas incluían historia, biografía, poesía, ensayos, política, viajes al Río de La Plata”, “De la Pampa al Magreb”, “El gaucho, la Pampa, los indios, el rodeo y el paso del río”, etc.
Era un hombre de acción, atraído por el peligro y se complacía en defender causas perdidas, a la manera de Don Quijote. Tschiffely escribió una biografía de ese singular escocés que editó en nuestro país Guillermo Kraft en 1946, titulada: "Don Roberto, being the account of the life and works of Robert B. Cunninghame Graham 1852-1936". En 1978, la escritora Alicia Jurado también relató en “El escocés errante”, la vida aventurera de este escocés talentoso , amigo de Guillermo Enrique Hudson y de Aimé Félix Tschiffely; los tres amigos y entrañablemente vinculados a la Argentina.
Murió de neumonía el 20 de marzo de 1936 en el Plaza Hotel de Buenos Aires, atendido por el doctor Fernando Pozzo con quien compartió la admiración de su amigo Guillermo Enrique Hudson y con quien visitó la estancia “Los veinticinco ombúes”, en Florencio Varela, el lugar de nacimiento del primer escritor quilmeño. Su cuerpo fue velado en la capilla ardiente montada en la Casa del Teatro. Recibió un homenaje nacional encabezado por el presidente de la República Agustín P. Justo. Detrás de la carroza fúnebre donde se transportaron sus restos hasta el puerto de Buenos Aires. Como homenaje al gran jinete, marcharon los caballos criollos "Gato y Mancha" con los que su amigo profesor el Aimé Félix Tschiffely hizo la travesía Buenos Aires-Nueva York en 1925.

Fuente: Carlos Raúl Risso
"MANCHA Y GATO: DESDE BUENOS AIRES A NUEVA YORK"





Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: karmyna Inviato: 20/07/2021 23:29
     


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati