الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LATINOS EN ITALIA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  أدوات
 
No solo Tango...: Historias de Buenos Aires
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: 2158Fenice  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 12/02/2022 05:54
Potrebbe essere un'immagine raffigurante attività all'aperto e testo

EN ESTE MUSEO VIVO SE CONSERVA EN SUS PAREDES CIENTO DE HISTORIAS PERDIDAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.


El bar Los Laureles, abierto desde 1893 en Buenos Aires, conserva la esencia original del tradicional bodegón porteño.
Inaugurado un 11 de octubre, en la esquina de Presidente y Santa Adelaida (según los viejos catastros) Hoy avenida Iriarte y Goncalves Díaz.
Supo ser pulpería, más tarde se convirtió en almacén de ramos generales y despacho de bebidas, luego en café y billares, el tiempo lo vio crecer como bodegón milonguero y restaurante.
Hoy en la misma esquina donde se respira parte de la historia barrial, el viejo café resiste estoico al devenir del paso del tiempo, declarado patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires, sitio de interés cultural y Bar Notable de la Ciudad.
Desde sus inicios el tango estuvo ligado a “Los Laureles”, el bar fue parada habitual de personajes legendarios del tango como Eduardo Arolas, Agustín Bardi, Ángel Villoldo, Anselmo Aieta, Enrique Cadicamo, y Ángel Vargas, entre otros..
Otros compositores como Alberto Ginastera o Rodolfo Sciamarela eran habitués del lugar.
También concurrían poetas como Manolo Postas y Bartolomé Aprile. Y artistas de la talla de Quinquela Martin y Carlos Páez Vilaró.
Fue Tribuna política de acaloradas discusiones entre conservadores y socialistas donde se destacaba la presencia habitual de Alfredo Palacios y sus características arengas.
Los deportistas (en especial los boxeadores) no fueron ajenos al lugar, aquí concurrían los hermanos cañete, tito Saenz, el Mono Gatica y en algunas ocasiones Ringo Bonavena.
Barracas es escenario natural de cientos de películas, y “los Laureles” no es ajeno a este arte, el bar fue elegido como set de filmación donde se grabaron escenas de prestigiosos largometrajes como “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”; “Gatica, el mono”; “Fermín glorias del tango”; “Chau Buenos Aires”; entre otras.
Además decenas de documentales o cortometrajes de diferentes países recorren el mundo, mostrando la vida cotidiana del “los Laureles”, los que muchos ya lo denominan como el último bastión del arrabal porteño.

Actualmente el Bar reabrió sus puertas con una amplia gastronomía porteña y show de tango y folklore. Donde es habitual escuchar cada noche el saludo tradicional “Bienvenidos a Barracas y Sean eternos LOS LAURELES”.


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: karmyna مبعوث: 12/02/2022 18:57
 


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة