Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LATINOS EN ITALIA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Strumenti
 
No solo Tango...: Recuerdos inborrables perdidos en el tiempo...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: 2158Fenice  (Messaggio originale) Inviato: 06/03/2024 06:02
Puede ser una imagen de 1 persona, calle y carretera
FOTOS PARA EL ÁLBUM (Buenos Aires)




La historia de las casitas alpinas de la General Paz, que las recuerdan generaciones de argentinos.


Fueron construidas en la década del 40 y demolidas por el proyecto de ampliación de la vía en 1994. Sus imágenes aún despiertan nostalgias entre los vecinos y quienes las habitaron. Se extendían desde Libertador hasta cerca de Puente La Noria y estaban rodeadas de bellos jardines. En su homenaje, se escribieron poemas
Las casitas de ensueño eran dieciséis, de estilo alpino, con dos ambientes, estructura de ladrillos y madera y techos de tejas.
La añoranza de sus vecinos y habitantes hace que no se las olvide: fueron el escenario favorito para fotografiar a las quinceañeras y recién casados, fueron testigos de nuevos romances y primeras citas, y de fines de semana de juegos infantiles. En su honor escribieron poemas y versos, algunos haciéndolas hablar en primera persona.
Esos cuidadores se ocupaban de regar y cortar el césped, de plantar y limpiar el sector a su cargo todos los días de semana, entre las 6:00 y 14:30; y en las horas libres y los fines de semana se dedicaban a mantener la casa que habitaban con sus familias y el predio circundante, donde se decía que predominaban las rosas y los pensamientos. 
De esta forma la Dirección de Paseos se aseguraba que cada jardinero se ocupase de 6 de las 98 hectáreas parquizadas que comprendían toda la Avenida General Paz, entre el Río de la Plata y Puente La Noria.
Fuente Texto Infobae.
Imagen del Archivo General de la Nación.











Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: karmyna Inviato: 08/03/2024 02:24


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati