Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Tu Piedra
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 12/08/2012 00:35
El Kukulkan 11 ago, 13:03 *TU PIEDRA* Tú tienes una piedra… ¿No lo sabías?. Sí, mira. En los bajos fondos de ti mismo, más allá de tu estulticia, incrustada en el muro de tu propia subconsciencia, hay una Piedra… Bruta, fría, impasible, con la dureza del más duro mármol, con tosquedad rocosa… Pero… tienes una piedra ignorada y no la ves, no la percibes, no la palpas, no sientes sus efectos y, sin embargo, vive… vive allí en la Soledad de tu caverna, esperando el instante de ser labrada. Se te puede pasar la vida - este efímero tránsito - ignorando siempre su existencia y ella habrá esperado inútilmente que tu interna mirada la haya descubierto en la monotonía de su larga espera… Si la dejas estar, si no la despiertas, si no la labras, si ha de continuar con ese sueño extático… cuando ya no existas, cuando dejes de ser, tornará al montón de tantas piedras como quedaron en el camino, yerto bagaje de los que hicieron como tú… Si, en cambio, no quieres que duerma. Si tratas de despertarla porque un dolor o una pena honda dieron conciencia a tu vida. Si intentas bucear dentro de ti mismo y consolarte con las grandezas de tu espíritu para enjugar internamente tantas y tantas lágrimas que no pudieron secarse al exterior. Entonces… Suspira profundamente, llama en el cerrado Mesón de tus causas interiores y busca tu Piedra… Es tosca e imperfecta, ¿verdad?. Pues hazle saltar las primeras lascas para irla moldeando, pero… Hazlo con cuidado, con AMOR… *Que en la Piedra que tocas, está la Rosa, el Tesoro de tu propia Alma. * [image: Imágenes integradas 1] * V.M. Huiracocha Libro: "Rosa Esotérica" * Puede descargar la Obra completa del Maestro Huiracocha. Click en el siguiente enlace para descarga: http://dc310.4shared.com/download/EkDvZ80e/obras_del_maestro_huiracoc... -- ------------------------------------------------------------------ *Únase a nuestros grupos (clic en los enlaces):* • *Comunidad Virtual Movimiento Gnóstico* http://groups.google.com/group/movimientognostico • *Comunidad Virtual Gnosis del Mayab * http://es.groups.yahoo.com/group/GnosisDelMayab/ *Facebook*: http://www.facebook.com/kukulkandelmayab *Email:* KukulkandelMa...@Gmail.Com https://groups.google.com/group/secreto-masonico/browse_thread/thread/a261cc392a325f36


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 31/05/2017 21:41
No hay texto alternativo automático disponible.

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2017 03:04

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 12/08/2020 19:31
Imagenes con frases de piedras en el camino | Frases sabias, Frases  motivadoras, Frases de sabiduria

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 12/08/2020 19:36

Los más grandes secretos siempre están ocultos en los lugares más improbables.
Es solo a través del misterio y la locura que se revela el alma.

“Para alcanzar el conocimiento, agrega cosas cada día. Para alcanzar la sabiduría, remueve cosas todos los días.”

...Ver más
Comentarios
Escribe un comentario...


Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 15/05/2021 00:11
Es la piedra de toque con la que han tropezado nuestros químicos. Y podemos >afirmar que si nuestros sabios >hubieran comprendido el lenguaje de los viejos alquimistas, las leyes de la >práctica de Hermes les serían conocidas, >y la piedra filosofal habría cesado, desde haría tiempo, de ser considerada >como quimérica. >Hemos asegurado más atrás que los alquimistas conformaban sus trabajos a la >teoría hermética -al menos, tal como >la entendían-, y que ése fue el punto de partida de experiencias fecundas >en resultados puramente químicos. >Prepararon así los disolventes ácidos de los que nos servimos, y por la >acción de éstos sobre las bases metálicas >obtuvieron las series salinas que conocemos. Reduciendo a continuación esas >sales, bien mediante otros metales, los >alcalinos o el carbón, bien por el azúcar o los cuerpos grasos, encontraron >de nuevo, sin transformaciones, los >elementos básicos que habían combinado previamente. Pero esas tentativas, >así como los métodos que empleaban, >no presentaban diferencia alguna con las que se practican corrientemente en >nuestros laboratorios. Algunos >investigadores, no obstante, llevaron sus trabajos mucho más lejos. >Extendieron singularmente el campo de las >posibilidades químicas hasta tal punto, incluso, que sus resultados nos >parecen dudosos si no imaginarios. Es verdad >que esos procedimientos a menudo son incompletos y están envueltos en un >misterio casi tan denso como el de la >Gran Obra. Puesto que nuestra intención es -como hemos anunciado- resaltar >útiles a los estudiantes, entraremos, en >este sentido, en algunos detalles y mostraremos que esas recetas de >sopladores ofrecen más certidumbre >experimental de lo que estaríamos dispuestos a atribuirles. Que los >filósofos, nuestros hermanos, cuya indulgencia >reclamamos, se dignen perdonarnos estas divulgaciones. Pero además de que >nuestro juramento afecta sólo a la >alquimia y creemos que nos hallamos estrictamente en el terreno espagírico, >deseamos, por otra parte, mantener la >promesa que hemos hecho de demostrar mediante hechos reales y controlables >que nuestra química lo debe todo a >los espagiristas y alquimistas, y nada en absoluto a la filosofía >hermética. >El procedimiento alquímico más simple consiste en utilizar el efecto de >reacciones violentas -las de los ácidos >sobre las bases- a fín de provocar, en el seno de la efervescencia, la >reunión de las partes puras y su unión >irreductible bajo la forma de cuerpos nuevos. Se puede así, partiendo de un >metal próximo al oro -con preferencia la >plata-, producir una pequeña cantidad de metal precioso. He aquí, en este >orden de investigaciones, una operación >elemental cuyo éxito certificamos si se siguen bien nuestras índicaciones. >Verted en una retorta de vidrio, alta y tubular, el tercio de su capacidad >de ácido nítrico puro. Adaptadle un >recipiente provisto de tubo de escape y colocad el aparato en un baño de >arena. Operad bajo el recipiente calentando >el aparato suavemente y sin alcanzar el grado de ebullición del ácido. >Apagad entonces el fuego, abrid la boca del >tubo e introducid una ligera fracción de plata virgen o de copela que no >contenga la menor traza de oro. Cuando cese >la emisión de peróxido de nitrógeno y la efervescencia se haya calmado, >dejad caer en el licor una segunda porción >de plata pura. Repetid así la introducción del metal, sin prisa, hasta que >la ebullición y el desprendimiento de >vapores rojos manifiesten poca energía, indicios de una próxima saturación. >No añadáis ya nada más. Dejad que se >deposite durante una media hora y, luego, decantad con precaución, en un >recipiente, vuestra solución clara y aún >caliente. Encontraréis en el fondo de la retorta un pequeño depósito en >forma de arenilla negra. Lavadla con agua >destilada tibia y vertedla en una capsulita de porcelana. Reconoceréis en >los ensayos que este precipitado es >insoluble en ácido clorhídrico, como lo es en el ácido nítrico. El agua >regia lo disuelve y da una magnífica solución >amarilla del todo semejante a la del tricloruro de oro. Añadid agua >destilada a ese licor, precipitadlo por una lámina >de zinc y se depositará un polvo amorfo, muy fino, mate, de coloración >marrón rojizo, idéntica a la que da el oro >natural reducido de la misma manera. Lavad convenientemente y, luego, >desecad ese precipitado pulverulento. Al >comprimirlo contra una plancha de vidrio o contra el mármol, os dará una >lámina brillante, coherente, de un >hermoso brillo amarillo por reflexión y de color verde por transparencia, >cuyo aspecto y características superficiales >serán las del oro más puro. >A fin de aumentar en una cantidad nueva vuestro minúsculo depósito, podréis >volver a empezar la operación >cuantas veces gustéis. En este caso, tomad de nuevo la solución clara de >nitrato de plata a la que se habrán añadido >las primeras aguas de lavado. Reducid el metal con zinc o cobre. Decantad y >lavad en abundancia cuando la >reducción se complete. Desecad esa plata en polvo y servíos de ella para >vuestra segunda disolución. Continuando >así, reuniréis bastante metal como para hacer más cómodo el análisis. >Además, os aseguraréis de su verdadera >producción, suponiendo incluso que la plata empleada al comienzo contuviera >algunas trazas de oro. >Pero este cuerpo simple, obtenido con tanta facilidad aunque en escasa >proporción, ¿es de verdad oro? Nuestra >sinceridad nos impulsa a decir no, o, al menos, todavía no. Pues si >presenta la más perfecta analogía exterior con el >oro, e incluso la mayoría de sus propiedades y reacciones químicas, le >falta, no obstante, un carácter físico esencial: >la densidad. Este oro es menos pesado que el natural, aunque su densidad >propia sea ya superior a la de la plata. >Podemos, pues, considerarlo no como el representante de un estado >alotrópico más o menos inestable de la plata, >sino como oro joven, oro naciente, lo que revela aún su formación reciente. >Por supuesto que el metal producido de >nuevo es susceptible de tomar y conservar, por contracción, la densidad >elevada que posee el metal adulto. Los >arquimistas utilizaban un procedimiento que aseguraba al oro naciente todas >las cualidades específicas del oro >adulto, y denominaban esa técnica maduración o afirmación, y sabemos que el >mercurio era su agente principal. >Aún se encuentra citada en algunos manuscritos antiguos latinos con la >expresión de Confirmatio. >Nos resultaría cómodo señalar, a propósito de la operación que acabamos de >indicar, muchas observaciones útiles y >consecuentes, y mostrar sobre qué principios filosóficos reposa, en ella, >la producción directa del metal. Podríamos, >asimismo, dar alguna variante susceptible de aumentar su rendimiento, pero >franquearíamos con ello los límites que >voluntariamente nos hemos impuesto. Dejaremos, pues, a los investigadores >el cuidado de descubrir todo eso por sí >mismos y de someter sus deducciones al control de la experiencia. Nuestro >papel se limita a presentar hechos, y a los >alquimistas modernos, espagiristas y químicos corresponde sacar >conclusiones1. >Pero en arquimia hay otros métodos cuyos resultados vienen a aportar la >prueba de las afirmaciones filosóficas y >que permiten realizar la descomposició n de los cuerpos metálicos, largo >tiempo considerados como elementos >sïmples. Estos procedimientos, que los alquimistas conocen aunque no los >utilicen en la elaboración de la Gran >Obra, tienen por objeto la extracción de uno de los dos radicales >metálicos: azufre y mercurio. >La filosofía hermética nos enseña que los cuerpos no tienen ninguna acción >sobre los cuerpos y que sólo los >espíritus son activos y penetrantes 2. Son los espíritus los agentes >naturales que provocan, en el seno de la materia, >las transformaciones que observamos en ella. Pues la sabiduría demuestra >por la experiencia que los cuerpos no son >susceptibles de formar entre sí más que combinaciones temporales >cómodamente reductibles. Tal es el caso de las >aleaciones, algunas de las cuales se licuan por simple fusión, y de todos >los compuestos salinos. Asimismo, los >metales aleados conservan su cualidades específicas pese a las propiedades >diversas que afectan en estado de >asociación. Se comprende, pues, de qué utilidad pueden ser los espíritus en >el desprendimiento del azufre o del >mercurio metálicos, cuando se sabe que son los únicos capaces de vencer la >fuerte cohesión que liga estrechamente >entre sí esos dos principios. >Antes, es indispensable conocer lo que los antiguos designaban con el >término genérico y bastante vago de >espíritus. >Para los alquimistas, los espíritus son influencias reales, aunque >físicamente casi inmateriales o imponderables. >Actúan de una manera misteriosa, inexplicable, incognoscible, pero eficaz, >sobre las sustancias sometidas a su >acción y preparadas para recibirlos. La radiación lunar es uno de esos >espíritus herméticos. >En cuanto a los arquimistas, su cóncepción se evidencia como de orden más >concreto y sustancial. Nuestros viejos >químicos engloban bajo la misma clasificación todos los cuerpos, simples o >complejos, sólidos o líquidos, provistos >de una cualidad volátil apta para hacerlos enteramente sublimales. Metales, >no metales, sales, carburos de >hidrógeno, etc., aportan a los arquimistas su contingente de espíritus: >mercurio, arsénico, antimonio y algunos de sus >compuestos, azufre, sal amoniacal, alcohol, éter, esencias vegetales, etc. >En la extracción del azufre metálico, la técnica favorita es la que utiliza >la sublimación. He aquí, a título de >indicación, algunas maneras de operar. >Disolved plata pura en ácido nítrico caliente, según la manipulación antes >descrita, y luego añadid a esta solución >agua destilada caliente. Decantad el licor claro, a fin de separar, si >hubiere lugar, el ligero depósito negro del que >hemos hablado. Dejadlo enfriar en el laboratorio a oscuras y verted en el >licor, poco a poco, ya sea una solución >filtrada de cloruro sódico o de ácido clorhídrico puro. El cloruro de plata >se precipitará al fondo de la vasija en >forma de masa blanca cuajada. Tras un reposo de veinticuatro horas, >decantad el agua acidulada que sobrenada, >lavad rápidamente al agua fría y haced desecar espontáneamente en una >piedra donde no penetre ninguna luz. Pesad, >entonces, vuestra sal de plata, a la que mezclaréis íntimamente tres veces >la misma cantidad de cloruro de amonio >puro. Introducidlo todo en una retorta de vidrio alta y de capacidad tal >que sólo el fondo esté ocupado por la mezcla >salina. Dad fuego suave al baño de arena y aumentadlo por grados. Cuando la >temperatura sea suficiente, la sal >amoniacal se elevará y tapizará con una capa firme la bóveda y el cuello >del aparato. Este sublimado, de una >blancura de nieve, raramente amarillento, permitiría creer que no encierra >nada de particular. Cortad, pues, >diestramente la retorta, separad con cuidado ese sublimado blanco y >disolvedlo en agua destilada, fría o caliente. >Finalizada la disolución, hallaréis al fondo un polvo muy fino, de un rojo >brillante: es una parte del azufre de plata o >azufre lunar, separado del metal y volatilizado por la sal amoniacal en el >curso de su sublimación. >Esta operación, no obstante, pese a su simplicidad, no deja de presentar >grandes inconvenientes. Bajo su apariencia >fácil, exige gran habilidad y mucha prudencia en el manejo del fuego. Es >preciso, en primer lugar, si no quiere >perderse la mitad, y más, del metal empleado, evitar sobre todo la fusión >de las sales. Pues si la temperatura se >mantiene inferior al grado requerido para determinar y mantener la fluidez >de la mezcla, no se produce sublimación. >Por otra parte, cuando se establece, el cloruro de plata, ya de por sí muy >penetrante, adquiere, al contacto con la sal >amoniacal, un mordiente tal que pasa a través de las paredes de vidrio3 y >escapa al exterior. Muy frecuentemente, la >retorta se resquebraja cuando la fase de vaporización comienza, y la sal >amoniacal sublima en el exterior. El artista >1 En esta clase de ensayos se puede advertir un hecho curioso y que hace >imposible toda tentativa de industrializació n. El >resultado, en efecto, varía en razón inversa de la cantidad de metal >empleado. Cuanto más se actúa sobre fuertes masas, menos >producto se recoge. El mismo fenómeno se observa con las mezclas metálicas >y salinas de las que, generalmente, se extraen >pequeñas cantidades de oro. Si la experiencia suele tener éxito al operar >sobre algunos gramos de materia inicial, trabajando una >masa décuple es frecuente que se coseche un fracaso total. Durante mucho >tiempo, hemos buscado, antes de descubrirla, la razón >de esta singularidad, que reside en la manera como los disolventes se >comportan en la medida de su saturación. El precipitado >aparece poco después del comienzo, y hasta hacia la mitad del ataque. Se >vuelve a disolver en parte o en su totalidad a >continuación, según la importancia misma del volumen del ácido. >2 Jabir, en su Suma de perfección del magisterio (Summa pertectionis >Magisterii), habla así del poder que tienen los espíritus >sobre los cuerpos. «¡Oh, hijos de la doctrina! -exclama-. Si queréis hacer >experimentar a los cuerpos cambios diversos, tan sólo lo >conseguiréis con la ayuda de los espíritus (per spiritus ipsos fieri >necesse est). Cuando estos espíritus se fijan en los cuerpos, >pierden su forma y su naturaleza y ya no son los que eran. Cuando se opera >su separación, he aquí lo que sucede: o los espíritus >se escapan solos, y los cuerpos a los que estaban fijados permanecen, o los >espíritus y los cuerpos se escapan juntos al mismo >tiempo.» >3 Las colorea en la masa de un color rojo por transparencia y verde por >reflexión >ni siquiera tiene el recurso de acudir a las retortas de arcilla, de tierra >o de porcelana, más porosas aún que las de >vidrio, puesto que debe poder observar constantemente la marcha de las >reacciones si desea estar en condiciones de >intervenir en el momento oportuno. En este método hay, como en muchos otros >del mismo tipo, ciertos secretos de >práctica que los arquimistas se han reservado prudentemente. Uno de los >mejores consiste en dividir la mezcla de los >cloruros interponiendo un cuerpo inerte, susceptible de empastar las sales >e impedir su licuefacción. Esta materia no >debe poseer cualidad reductora ni virtud catalítica, y también es >indispensable que se la pueda aislar fácilmente del >caput mortuum. Antaño se empleaba el ladrillo triturado y diversos >absorbentes tales como el estaño calcinado, la >piedra pómez, el sílex pulverizado, etc. Estas sustancias suministran, por >desgracia, un sublimado muy impuro. >Damos preferencia a cierto producto desprovisto de cualquier afinidad para >los cloruros de plata y de amonio, que >extraemos del betún de Judea. Aparte la pureza del azufre obtenido, la >técnica resulta muy cómoda. Se puede, sin >dificultades, reducir el residuo a plata metálica y reiterar las >sublimaciones hasta la extracción total del azufre. La >masa residual ya no es entonces reducible y se presenta bajo el aspecto de >una ceniza gris, blanda, muy suave, grasa >al tacto, que conserva la huella del dedo y que cede, en poco tiempo, la >mitad de su peso de mercurio específico. >Esta técnica se aplica igualmente al plomo. De precio menos elevado, ofrece >la ventaja de proporcionar sales >insensibles a la luz, lo que dispensa al artista de operar en la oscuridad. >No es necesario ya emplear la composición >de sustancias trituradas y amasadas. Finalmente, como el plomo es menos >fijo que la plata, el rendimiento en >sublimado rojo es mejor y el tiempo empleado es más corto. El único aspecto >molesto de la operación procede de >que la sal amoniacal forma, con el azufre del plomo, una capa salina >compacta y tan tenaz que se la creería fundida >con el vidrio. También resulta laborioso despegarla sin rotura. En cuanto >al extracto en sí, es de un hermoso color >rojo revestido en un sublimado amarillo fuertemente coloreado, pero muy >impuro en comparación con el de la plata. >Importa, pues, purificarlo antes de emplearlo. Su madurez es también menos >perfecta, consideración importante si >las investigaciones están orientadas a la obtención de tinturas especiales. >No todos los metales obedecen a los mismos agentes químicos. El >procedimiento que conviene a la plata y al >plomo no puede ser aplicado al estaño, al cobre, al hierro o al oro. Más >bien es espíritu capaz de extraer y aislar el >azufre de un metal, dado que ejercerá su acción sobre otro metal en el >principio mercurial de éste. En el primer caso, >el mercurio será fuertemente retenido, mientras que el azufre se sublimará. >En el segundo, se verá producirse el >fenómeno inverso. De ahí la diversidad de métodos y la variedad de técnicas >de descomposició n metálica. Por otra >parte, y sobre todo, la afinidad que muestran los cuerpos entre sí, y la >que muestran éstos por los espíritus, lo que >regula su aplicación. Se sabe que la plata y el plomo tienen juntos una >simpatía muy marcada, de lo que son prueba >suficiente los minerales de plomo argentífero. Pues bien; ya que la >afinidad establece la identidad química profunda >de esos cuerpos, es lógico pensar que el mismo espíritu, empleado en las >mismas condiciones, determine los mismos >efectos. Es lo que sucede con el hierro y el oro, los cuales están ligados >por una estrecha afinidad, hasta el punto de >que cuando los prospectores mexicanos descubren una tierra arenosa muy >roja, compuesta en su mayoría de hierro >oxidado, concluyen de ello que el oro no está lejos. También consideran esa >tierra roja como la minera y la madre >del oro, y el mejor indicicio de un filón próximo. El hecho parece, sin >embargo, bastante singular, dadas las >diferencias físicas de esos metales. En la categoría de los cuerpos >metálicos usuales, el oro es el más raro de entre >ellos, en tanto que el hierro es, ciertamente, el más común, el que se >encuentra en todas partes y no sólo en las >minas, donde ocupa yacimientos considerables y numerosos, sino incluso >diseminado en la superficie misma del >Sol. La arcilla le debe su coloración especial, unas veces amarilla, cuando >el hierro se encuentra dividido en estado >de hidrato, y otras roja, si está en forma de sesquióxido, color que se >exalta aún por la cocción (ladrillos, tejas, >cerámicas). De todos los minerales clasificados, la pirita de hierro es el >más vulgar y el más conocido. Las masas >ferruginosas negras, en bolas de diversos grosores, en conglomerados >testáceos y de forma arriñonada, se encuentran >con frecuencia en los campos, al borde de los caminos y en los terrenos >gredosos. Los niños del campo tienen la >costumbre de jugar con esas marcasitas que muestran, cuando se las rompe, >una textura fibrosa, cristalina y radiada. >En ocasiones encierran pequeñas cantidades de oro. Los meteoritos, >compuestos, sobre todo, de hierro magnético >fundido, prueban que las masas interplanetarias de las que proceden deben >la mayor parte de su estructura al hierro. >Ciertos vegetales contienen hierro asimilable (trigo, berro, lentejas, >alubias, patatas). El hombre y los animales >vertebrados deben al hierro y al oro la coloración roja de su sangre. En >efecto, las sales de hierro constituyen el >elemento activo de la hemoglobina. Son, incluso, tan necesarias para la >vitalidad orgánica, que la Medicina y la >farmacopea de todos los tiempos han tratado de suministrar a la sangre >empobrecida los compuestos metálicos >apropiados para su reconstitució n (peptonato y carbonato de hierro). Entre >el pueblo, se ha conservado el uso del >agua convertida en ferrugínosa por inmersión de clavos oxidados. >Finalmente, las sales de hierro presentan una >variedad tal en su coloración, que puede asegurarse que bastarían para >reproducir todas las tonalidades del espectro, >desde el violeta, que es el color del metal puro, hasta el rojo intenso que >da a la sílice en las diversas clases de rubíes >y granates. >No hacía falta tanto para arrastrar a los arquimistas a trabajar con el >hierro, a fin de descubrir en él los componentes >de sus tintes. Por lo demás, este metal permite extraer con comodidad sus >constituyentes, sulfuroso y mercurial, en >una sola manipulación, lo que representa ya una gran ventaja. La grande y >enorme dificultad reside en la reunión de >esos elementos, los cuales, pese a su purificación, rehúsan enérgicamente >combinarse para formar un cuerpo nuevo. >Pero pasaremos sin analizar ni resolver este problema, ya que nuestro tema >se limita a establecer la prueba de que >los arquimistas siempre han empleado materiales químicos puestos en acción >con la ayuda de medios y operaciones >químicas.

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 15/05/2021 01:54
Así que has buscado mucho y mucho lo que la Orden ha guardado. Secreto y escondido a lo largo de la historia. Seguramente a estas alturas debes estar preguntándose si realmente existe. Probablemente hayas leído a Laurence Los libros de Gardner y oí hablar de David Hudson, pero ese Polvo Blanco de Oro parece que le falta algo, ¿no? Tiene propiedades asombrosas y hace cosas maravillosas para la mente y el cuerpo, pero no es la píldora roja estas buscando; la puerta de entrada a la Energía Universal es lo que deseas - energía. _______________________ La Primera Materia _______________________ La Materia Prima o Materia Prima de nuestra piedra es un azufre mercurial todos poseen en abundancia, pero todos lo odian y desprecian; se cree que es la más vulgar y repugnante de todas las sustancias. _______________________ Es el líquido dorado del que disponemos todos los días y lo consideramos simplemente como Residuos - Orina. Debes dejar que se pudra durante 2 semanas y separar las aceite claro y tierra blanca. La tierra blanca es nitrato de amonio y compuestos de fosfato. La urea se descompone y se convierte en amoníaco, luego la bacteria convierte el amoniaco en nitratos. Cuando aparece el aceite por primera vez, es claro y fácil de pasar por alto si no inclina la luz correctamente. Eso reflejará un arco iris de colores como lo hacen la mayoría de los aceites. Cuando separados y limpia, luego se une con la tierra y se seca cuidadosamente en un polvo. Si se usa demasiado calor, explotará. Este es el piedra verdadera sin multiplicar de los alquimistas. Prueba de ello se puede encontrar en transmutación. 1 parte de nuestra Piedra Universal Roja se transmutará 10 veces su peso de plomo fundido en oro. _______________________ El descubrimiento _______________________ Hace 12.000 años, en lo que hoy es el desierto del Sahara en África, hubo un hombre que encontró una sal blanca y la consumió como alimento. Lo cambió profundamente y se dio cuenta de lo que realmente era esta sal: se había formado de su orina; lo había encontrado en el mismo lugar donde orinaría cada día. _______________________ Pero esto era solo la Tierra Blanca o la Piedra Blanca. Por miles de años, este secreto se mantuvo entre unas pocas personas elegidas, y nombraron su hermandad la Hermandad Blanca debido a su fascinacin y obsesión con este polvo blanco. Eventualmente, esta hermandad se convirtió en el Orden Rosacruz. La palabra Rosacruz proviene de las palabras ROSI - significa rocío y CRUCI significa crisol (copa de fuego). Pero para encubrir eso dirían que significa ROSA y CRUZ. Esto se debe a que encontraron que cuando Morning Dew se digiere a fuego lento en un matraz, un material parduzco formas que luego se convierte en un polvo blanco y es muy parecido al de Orina. Y puede digerirse más y volverse rojo. _______________________ Mucho más tarde en la historia, descubrieron que se podía obtener un aceite rojo. de orina putrefacta. Si se deja en la oscuridad y solo se expone a los rayos de la luna, pero nunca el sol, eventualmente se forma un aceite transparente de colores en el superficie. Esta es la cola del pavo real. Se vuelve rojo después de separarse y circulado. Este fue el material que se convertiría en el famoso Piedra filosofal de la Edad Media. Descubrieron que curaba todo enfermedad y, finalmente, incluso lo probó en metal para descubrir que el plomo (y otros metales) se pueden transmutar en oro. Aquí es donde el la frase "Lead to Gold" vino de. No buscaban una sustancia que podría hacerle eso a un metal; lo encontraron por divino coincidencia. Simplemente querían ver qué medicamento podrían ser capaces para hacer de metales con este mercurio rojo. Calentando el metal a rojo caliente y hirviendo, el polvo rojo lo transmutaría en oro. Pero por qué ¿oro? Es el único elemento en la tabla periódica con un lado derecho. giro atómico. Invierta el giro de cualquier elemento y se convertirá en oro. _______________________ Entonces ahora unirían la Tierra Blanca con el Aceite Rojo para formar un sólido polvo que cambia tu funcionamiento mental tan profundamente, relacionaron la forma en que el plomo se convierte en oro mediante esta tintura universal. _______________________ Al hacerlo de esta manera, se vuelve imposible revelar este secreto a cualquiera porque sonará a charlatanería. En estos tiempos modernos Sin embargo, se han encontrado muchos beneficios para la salud a partir de sustancias en el orina, y algunos llegan a beber su propia orina. Por suerte para ti ese no será el caso. No necesitas beber este vil desperdicio. Usted puede utilice nitrato de amonio puro que se encuentra en bolsas de "compresas frías instantáneas" y Puede limpiar bien el aceite con abundante agua hasta que pierda su vulgar olor. _______________________ Cada alquimista usó su propia orina para hacer su propia Piedra. Se afila los sentidos hasta que los Espíritus y seres del Reino Astral se conviertan visible. Fortalece el Cuerpo Astral hasta lograr la dominación sobre lo físico, y es posible salir y viajar a la 125 mil millones de galaxias de nuestro Universo. _______________________ Entonces ahora conoces el secreto. Ahora obtendrás tu deseo. Hay tan poco escrito al respecto que buscar en la red "orina" y "la La piedra filosofal "sólo presentará unos pocos documentos sobre la proceso, y muchos textos antiguos de alquimia que afirman que es una pérdida de tiempo intenta hacer la piedra con la orina y cosas tan viles. Un documento que revela claramente que el proceso es

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 15/05/2021 02:00
Entonces ahora conoces el secreto. Ahora obtendrás tu deseo. Hay tan poco escrito al respecto que buscar en la red "orina" y "la La piedra filosofal "sólo presentará unos pocos documentos sobre la proceso, y muchos textos antiguos de alquimia que afirman que es una pérdida de tiempo intenta hacer la piedra con la orina y cosas tan viles. Un documento que revela claramente que el proceso es por un psíquico, y otro es una copia de una carta de 200 años enviada a Sigismund Bacstrom que nunca pretende hacer público y todavía es muy difícil de encontrar. (parte de Manuscritos R.A.M.S) Entonces tienes este documento aquí por mí. He colocado está aquí para que el secreto pueda ser "encontrable" por los buscadores de nuestro Arte. Eso permanecerá fuera del público en general, pero al alcance de los dedicados Alquimista. _______________________ Mientras la suerte de los filósofos sea pequeña, es lejos de un lugar feliz. _______________________ Y aunque verá que la Tierra Blanca se forma sin esfuerzo en cada En ocasiones, el aceite no se manifiesta siempre. Debes intentar una y otra vez a través de varias estaciones y temperaturas. Y quizá la dieta tiene algo que ver con eso, o tal vez depende de ciertas alineaciones astrológicas en los cielos como los alquimistas han siempre reclamó._______________________ Dios los bendiga y guarde el secreto ... __________________________________________________________ o Diluir la orina tan pronto como se recolecte. Agregue el doble de su volumen de agua pura destilada del rocío de la mañana. Cualquier agua servirá, pero pura destilada Morning Dew ayudará a producir más aceite._______________________ o Nunca agregue más líquido fresco después de que haya pasado el primer día. _______________________ o Como ha diluido la orina, verá que se forma una película en la superficie y parte de esta piel / película también caerá al fondo. Esto película es de lo que se forma el aceite. Separarlo por filtración, luego colocar el papel en agua limpia y filtrar de nuevo. Repita esto hasta que la película ya no tiene un olor vulgar._______________________ o Ahora digiera la última solución de agua / película hasta que se forme un aceite transparente la superficie. Digerir más y se vuelve rojo. Evaporar el agua hasta que solo quede el aceite. Tenga mucho cuidado de no evaporarse demasiado o comenzará a evaporar el aceite. Ahora mientras el aceite aún está caliente, agregue el nitro de amoníaco. Debe mantenerse caliente porque el El nitro de amoniaco querrá enfriarlo por su reacción con el rastro. Cantidad de agua. Agregue suficiente nitro de amoníaco hasta formar cristales. _______________________ o Derrita los cristales a 350F y tenga mucho cuidado porque el amonio el nitrato puede explotar en este punto. Entonces déjalo enfriar y tendrás tu Piedra._______________________ o Se multiplica en poder usando la quintaesencia del Oro. _______________________________________________ CONSEJOS: o Exponga la solución solo a la luz de la luna y nunca a la luz del sol. La luz del sol o incluso la luz artificial ayudará a que crezcan otras bacterias y hongos que impedirá el trabajo._______________________ o La urea en la orina se descompone en amoníaco y luego las bacterias oxidar eso en nitrato de amonio que es lo que precipita al fondo del recipiente. Esta es la tierra blanca que debes recolectar. Es ¿Qué causa el "estallido" o la pequeña explosión cuando arrojas la piedra en plomo Fundido. Sin este nitro de amoniaco explosivo, los aceites no transmutar los metales. ________________________________________________ Otro método: o Agregue cloruro de magnesio a la orina y se forma un precipitante que se fosfato de magnesio y amonio. _______________________ o Limpiar este precipitante con varios lavados hasta que deje de tener olor. _______________________ o Este material ha tomado el fósforo que normalmente se encuentra en el aceite superior y combinado con el amoniaco que se encuentra en la tierra blanca. _______________________ En la foto de la izquierda se muestra Gustav Meyrink (1868-1932). El era un miembro de la Orden Hermética de la Golden Dawn y creía que el "primer materia "para ser estruvita (fosfato de magnesio y amonio) que se produce por agregar cloruro de magnesio a la orina. Se precipita al fondo como un sal blanca. ¿Por qué creía que esta era la materia prima? Más probable porque presenció su fabricación y uso en la Orden y el nombre de la Orden en sí es una metáfora de la orina matutina. _______________________ Es interesante notar que durante el tiempo que fue miembro (1889) También abrió un nuevo banco. Quizás para canalizar el dinero de su trabajo con ¿transmutación? Se comprobó que era miembro de esta Orden porque su fundador, William Wynn Westcott, le envió una carta que permaneció en sus archivos. También es interesante que Westcott sea el creador de la Hermitic Order of the Golden Dawn, y sin embargo, incluso él dejó la Orden y hizo otro, el Stella Matutina. También fue miembro de un Sociedad Rosacruz. _______________________ El Templo Amoun de Stella Matutina en Londres cerró sus puertas en 1919. Esto se debió a que dos miembros se volvieron esquizofrénicos, uno de los cuales, un clérigo, iba a morir más tarde en el hospital psiquiátrico. (¿Quizás el Sr. Lenz?)


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados