Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Masones Libres y de Buenas Costumbres Morales? #2
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 07/11/2022 17:44
¿Masones Libres y de Buenas Costumbres Morales? #2
En Masonería no se trata de relativizar las posiciones, como muchos suponen , sino de fijar posiciones muy concretas, el asunto de Libertad y de Buenas costumbres, bien puede ser una posición desde el punto de vista No Masónico como algo relativo, vago, impreciso  y sin un sentido realmente  universal; lo que para una época eran buenas costumbres, para otra época resultaba inmoral, en lo concerniente a la Libertad pasa lo mismo .   Ahora para la Masonería el significado de Libertad en primera instancia sería , que el No  Masón que se presenta a las puertas del Templo a pedir la Luz lo haga de su entera y libre voluntad , sin que nada ni nadie , lo obligue a hacerlo, y que siga su camino masónico igual por su libre voluntad. En cuanto a Buenas costumbres a lo que en masonería se refiere , es que guarde una disciplina cívica ejemplar, observado las elementales reglas de compostura dentro del Templo Masónico y fuera de este.  Muchas logias prohíben el tratar temas políticos y religiosos en Logias , otras si lo permiten , siempre y cuando no se haga proselitismo político y religioso , y claro obviamente guardando la compostura sin agredir o lisonjear a nadie. 
Hace muchos años , le pregunté a un hermano masón de porqué en la Religión no se tocaban los temas que se tocaban en nuestra Logia, y me contestó que en las Religiones tienen un catálogo muy reducido de los temas que pueden tocar y en Masonería los temas que se pueden tocar sin infinitos, hay que aclarar que en mi Madre Logia , la Resp Log simb Doctor Eusebio Guajardo #48 Jurisdiccionada la  Gran Logia del Estado de Nuevo León , México , el diálogo político y religioso era libre; al igual que en muchas otras logias masónicas de la Jurisdicción, siempre y cuando no se hiciera proselitismo político y religioso.  Cuando arribó  el internet allá a finales de los años 90´s nos alarmó que en muchas logias masónicas  no hubiera libre expresión de ideas políticas y religiosas,  eso de prohibir la libertad de expresión en Logias Masónicas, es obvio no es algo de libertad y buenas costumbres.    
Pero , vemos más a profundidad este asunto de la Libertad y las buenas costumbres. 
Siempre se crea tensión, cuando se va  hacia un ideal de lo verdadero y lo absoluto, las buenas costumbres son un estado de prácticas necesarias , eminentemente contingentes y, por este mismo hecho, "aprobadas, contradichas y negadas por otra parte  ". El mandato moral de "Haz lo que debes" se detiene en "Haz lo que es" . Ser de buenas costumbres”, “de buena reputación, ni escandaloso ni inmoral ”, es poco más que conformidad con la norma de buena conducta en la que se han justificado  disolver  tantas libertades. Es obvio a Logia no vas a hacer lo que uno quiera y antoje  , esa no es la norma de libertad, eso sería libertinaje. Alguna vez escuche a un hermano masón decir , “en Logia vas a recibir lo que necesitas , no lo que quieres”.  
Está claro que las Constituciones Masónicas  de Anderson alinean una impresionante serie de preceptos fanáticos religiosos, para ser  incrustados en la Masonería , que son poco más que el códigos religiosos que preceptos  de buenas costumbres como: Un masón viene obligado por su forma de ser a obedecer la ley moral; si comprende bien el Arte, jamás será un Ateo estúpido ni un Libertino irreligioso. Pero, aunque antiguamente se consideraba que los masones tenían que profesar la religión propia del país o de la nación que en la que habitaban, hoy se considera más práctico obligarles sólo a profesar aquella religión en la que todos los hombres se ponen de acuerdo, dejando a cada cual las opiniones que le son propias; es decir, deben ser hombres de bien y leales, hombres de honor y honrados, sean las que fueren las denominaciones o confesiones que los distingan; es por esto que la Masonería se convierte en Centro de Unión (Religiosa) y el medio de creación de una amistad sincera entre unas personas (religiosas ) que de otra forma no se hubieran conocido jamás».. Aprendemos también  en las constitución de Anderson , por ejemplo, que se debe comportarse bien en la Logia: “No debéis celebrar Reuniones Privadas, ni Conversaciones aparte sin autorización del Maestro, ni hablar de cosas inoportunas o impropias; ni interrumpir al Maestro, ni a los Vigilantes ni a ningún Hermano que hable con el Maestro; ni comportarse de manera ridícula o bufonesca cuando la Logia trata asuntos serios y solemnes; y en ningún caso utilizar un lenguaje inapropiado . »
Se detallan en las constituciones de Anderson de 1727  minuciosas y extensamente recomendaciones similares para la conducta entre hermanos, después de la vestimenta, fuera de la Logia, frente a extraños no masónicos, en familia, etc.
En cuanto a tomar la máxima de las Constituciones de Anderson de 1723 al pie de la letra, la tarea sería difícil, lo mismo pasa con los Landmarks , muchos de ellos son obsoletos . ¿Cómo pensar que la buena moral masónica pudo tener una sola norma, cualesquiera que fueran los siglos, los países, las culturas... y los masones? Con expectantes , estamos en el registro del superyó social que teorizará Freud, con su cuota de conformismo, falta de originalidad y audacia. El moralismo y el orden moral, cuya posible inmoralidad conocemos, no son ciertamente la conciencia moral.
No solo, en la entrada, se le pide que sea "de buenas costumbres", sino también que sea "libre". ¿Libre de qué? La libertad absoluta de conciencia, por ejemplo, es un credo, una pretensión, más que una observación incluso con nosotros
Para ser masón, uno debe tener buen carácter. Y bien . ¿Qué debe el neófito a esta libertad de la que respondemos por él antes de iniciarlo? ¿Un No Masón entenderá de que se le habla , al decirle de moral y libertad? ¿Qué es esta libertad?
Comúnmente se afirma en nuestras logias que la Francmasonería tiene como fundamento original la “absoluta libertad de conciencia y la libertad  de expresar ideas ”. Si existe una moral masónica, sólo podría encajar en este axioma. Sin embargo, cueste lo que cueste, debemos resolver admitir que esta afirmación es más que un credo utópico, es más que solo  una observación o, en todo caso, un anacronismo: La Masonería Mexicana y su idea de libertad y moral  no es entendida , por las Masonerías de otros Orientes o Países, México  no es el mundo y la realidad del paisaje masónico atestigua que la Masonería liberal “adogmática ” , es hija de la Ilustración, y sigue siendo una excepción.
Alcoseri
0 comentarios


Vick Alcoseri


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados