Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Quién va?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 03/01/2023 00:58
¿Quién va?
Esta pregunta luego de años y años  todavía resuena en la mente de todos los hermanos y   hermanas. “¿Quién eres?”, según sea el caso vamos pies descalzos , con el pecho descubierto,  escuchamos los murmullos , con una cuerda alrededor de su cuello, con los ojos vendados . Es un curioso cuestionamiento algo  inquisitorial. Pasamos del estatus de la caverna de la caverna de Platón,  al de "Estar saliendo de la Caverna de Platón". Es una iniciación o una incorporación a un Club. ¿Quién es usted, qué hace aquí? Bueno quizá, es un curioso más y se le dice  adiós y buena suerte . La iniciación del postulante que busca la Gran Luz o del simple  fisgón que termina aquí y ahora. Quizá solamente fue la curiosidad lo que los hizo venir, terminada la ceremonia de iniciación y se fueron. Sin embargo, los símbolos del libre pensamiento ya han comenzado "insidiosamente" a hacer su trabajo.
¿Quién va? Son 2 palabras pero también un cuestionamiento, por lo tanto son sonidos que resuenan en la psique profunda del postulante . Estos son los sonidos que el candidato escucha  al recorrer el templo. El candidato está cegado por la venda que le cubre  los ojos. Se dedica a escuchar. El candidato asume que es sobre él que se aborda esta pregunta con esta pregunta, pero en realidad no es una pregunta dirigida a él , realmente  es un averiguador preguntándole a un informante, es un masón que obtiene información del colocador, a lo quien contesta es un hermano masón que conduce al postulante. "¿Quién es el que va?". Los hermanos y hermanas saben quién es porque su iniciación ya ha comenzado en la sala de pasos perdidos. Está el postulante  condenado al silencio, por la sencilla razón de que ya empieza a aprender los sonidos. ¡Quién eres! ¿Quién va? , seguro es una pregunta más bien filosófica. 
A menudo o con frecuencia , los ritos masónicos están vinculados con conceptos de la Cábala Judía , a menudo, si no muy a menudo “Quién Va”, son sílabas, son sonidos y sobre todo letras del alfabeto hebreo. El sexto: KAF, el undécimo: VAV, el duodécimo: LAMED. En pocas palabras, porque es un poco "hebreo" para mí,  el primer sonido significa curvo, inclinado, pero en el sentido de domado. También es otra palabra Kefi que significa la roca, que representa fuerza y estabilidad, el símbolo del aprendiz en ciernes. También es la sexta letra del alfabeto hebreo. El 6 representa la imperfección, el pecado, el mal según la Biblia o Libro de la Ley. Pero también es el número de prueba, trabajo y servidumbre en la ley hebrea. Es también simplemente la figura del hombre. El segundo sonido VAV, literalmente significa "gancho". Es un eslabón entre los poderes celestiales y las fuerzas terrenales, la escalera de Jacob del primer grado. Conecta el espíritu con la materia. Es también la undécima letra del alfabeto hebreo, símbolo de lucha interior, rebelión y desconcierto. Pero también representa al que sale victorioso de las pruebas. Representa la unión del microcosmos y el macrocosmos (cinco más seis). Finalmente, el tercer sonido es LAMED, la duodécima letra del alfabeto hebreo. La raíz LAMAD significa "ser instruido", "aprender por experiencia", unir, atar. Y esta es la duodécima carta. “12” es el número de lo que se completa, lo que forma un todo, un todo armonioso y perfecto. “12” representa la reunión de lo disperso.
Quién va allí o kaf vav lamed “מי הולך”No es una pregunta sino una presentación de un aprendiz, su camino, su metamorfosis, lo que es y hacia dónde va. Agrego para terminar que la sexta letra, kav, está representada simbólicamente por la palma de la mano, la undécima VAV por un clavo. ¡Una palma y un clavo! "El azar no va con el dorso de la cuchara", ¿no es así? Aunque la especulación fuera más apropiada para los ritos crísticos de San Juan, simplemente diría, para quedarme en el primer grado, que estoy relativamente perplejo desde el punto de vista redentor. Jesucristo se invita a sí mismo en “quién va allá”. Y finalmente la duodécima letra está representada por un palo, un báculo. La Vara está asociada en los mitos hebreos con el trono de Dios, con la gracia. Se convierte en el símbolo de la autoridad divina. Está la vara de Moisés.
En el Libro de la Santa Ley encontramos :
Y ustedes ¿Quién dicen que soy Yo?», les preguntó Jesús a sus discípulos . Mateo 16:15
Y luego está   el bastón o vara del maestro de ceremonias . Y quién es el maestro de ceremonias sino un  peregrino. El peregrino se dice en la segunda frase que escucha el candidato. El peregrino es ese pobre candidato aún en tinieblas, que ha sido cálida y fuertemente recomendado y que llama a la puerta del templo.
Además, quién va, estos son los grados simbólicos unidos. El maestro sigue siendo siempre un aprendiz en su corazón, un buscador. Quien va allí, presente en todos los rituales, es: “Aquí hay un hermano, aquí hay una hermana”. Él es el aprendiz, él es el oficial y él es el maestro. Es aprendizaje, paso y elevación. Y luego "quién va allí", también es simplemente en formulismo que puede bien pasar desapercibido , el postulante es: un huevo fertilizado, luego una búsqueda del  Secreto Masónico y finalmente quien va es  un masón Buscador de sí mismo y de su Creador, ¿no es así?...
Alcoseri
0 comentarios


Vick Alcoseri
5 d
  · 
Compartido con: Público


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados