Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: El Lado Oculto del Templo Masónico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Kadyr  (Mensaje original) Enviado: 24/05/2024 00:56

El Lado Oculto del Templo Masónico, parte #1

Es tan común que asistamos a un Templo Masónico , pero no nos detengamos a meditar en este lugar  por ser un hecho tan habitual , y vayamos a profundizar ¿ Qué es este Sitio Realmente? , que implicaciones posee y cuál  es su lado oculto.

Seguro una vez entendiendo qué es este edificio al que llamamos Templo , podamos bien utilizarlo y evolucionar gracias a este edificio sagrado .  

 

En el  primer punto vamos a , una definición de que  es un templo: es un edificio dedicado al culto a una deidad, El término templo (del latín templum) designa un edificio sagrado. Muchas religiones, si no todas, poseen edificaciones que se consideran sagradas y que son utilizadas como lugares de culto por sus partidarios y seguidores; en tanto la Masonería no es la excepción a la regla .

Un poco de historia, en la antigüedad romana, se llamaba templos a edificios cuya ubicación había sido determinada por una seria presagios y que habían sido consagrados por el sacerdocio romano. En algunos casos los templos son edificados sobre confluencias de energías telúricas

 

Los templos de la antigüedad con mayor frecuencia tenían la forma de una larga plaza, incluía un altar y la estatua del dios a quien se dedicaba el templo. Sólo los sacerdotes entraban al lugar más sagrado de los Templos .  Estos lugares más sagrados de los Templos denominado Sanctasanctórum  no tenían ventanas; por lo regular solamente tenían única puerta principal, el interior estaba iluminado por lámparas votivas.

 

El templo es el lugar físico  donde los hermanos y hermanas se encuentran y,  se dedican al trabajo ritual y es el templo en donde se tiene lugar esta serie de sucesos.

El templo es un símbolo en sí , y tiene una importancia enorme en Masonería.

 

Su diseño, bosquejo y decoración obedecen reglas simbólicas muy precisas en Masonería .

Las instrucciones masónicas  indican que en cada templo masónico se  representa el templo de Salomón, en un término de ser  reedificado místicamente que  tiene como fin hacer un impacto en la psique , su longitud se extiende desde Oriente a Poniente , el ancho desde el septentrión hasta el mediodía, su profundidad va desde la superficie de la tierra el Nadir  hasta el centro y su altura incluye codos sin números desde nadir hasta zenith. El templo es la imagen del cosmos y es por eso que sus dimensiones no se pueden definir, lo mismo que representa al cuerpo humano .

De hecho, esta forma de rectángulo se presta perfectamente a la definición del templo; el templo, y el diseño interior representa el corredor o camino que conduce de oriente a poniente , es decir, hacia la luz. Si el templo está realmente orientado en dirección oeste-este, se mueve con la tierra y se encuentra con el sol.

 

El templo es un lugar sagrado donde reina la Luz.

El vacío espacioso, la oscuridad y el silencio son los elementos que producen una impresión profunda.

Antes de entrar al templo, los hermanos y hermanas después de haber firmado el libro de asistencias se reunirán en la explanada donde el venerable maestro le pedirá al maestro de ceremonias que ingrese en orden de grado aprendiz, compañero, maestro : el último en ingresar es el  maestro venerable.

 

La puerta del templo está  acompañada con dos columnas huecas con capiteles decorados con lirios y coronados con granadas entreabiertas. Estas frutas de grano dispuestas simétricamente simbolizan a la familia masónica cuyas extremidades están armoniosamente unidas por el espíritu de orden y hermandad.

 

La columna izquierda se llama B, que significa « en la fuerza » o correspondiente a la luna y la columna derecha se llama J, que significa « establecerá » o correspondiente al sol.

Estas dos columnas marcan los límites del mundo creado, los límites del mundo secular, y una entra a un lugar de libertad, tolerancia, fraternidad, de justicia y equidad.

 

En el lugar elevado el Reino de ORIENTE, que representa el lugar donde proviene la luz real de lo que ilumina nuestro trabajo. Detrás del trono del venerable maestro, encontramos el brillante símbolo del delta de la divinidad, la luna y el sol, los dignatarios y los venerables visitantes.

En Oriente se encuentra  el venerable maestro, el orador y el secretario  se encuentran en una plataforma elevada por tres  peldaños.

A ras del tempo  está el hospitalario , frente al tesorero.

 

En el Reino de OCCIDENTE  esta el maestro de ceremonias, el primer y el segundo vigilantes .

Finalmente al mediodía la columna de los compañeros, y al norte la columna de aprendices.

 

En el centro, 3 pilares dispuestos de acuerdo con una trama específica invertida con un valor simbólico correspondiente a las virtudes: sabiduría, fuerza y belleza.

Debajo de estos pilares está el sitio requerido para el trabajo ritual requerido .

 

El techo del templo tiene la forma de una bóveda celeste  y está constelado; Representa el cielo por la noche con una multitud de estrellas visibles.

Una cuerda anudada rodea el templo debajo del techo, a lo largo de las paredes del Templo.

 

El Templo Masónico, como su modelo, el Templo de Jerusalén construido por el rey Salomón desde 959 A. C., constituyen misterios importantes de la tradición iniciática masónica , arcanos de muy extrema complejidad. De hecho, el estudio del Templo, la enseñanza tradicional que se le atribuye y la práctica de los rituales en su espacio-tiempo, exceden en mucho el contenido de las Tenidas de la masonería. El resto por comprender de masonería  es realmente menor, si no inútil, y creo que es hora de adentrarnos un poco más en la profundidades la Masonería.

 

Las muchas fuentes que tenemos para el estudio del Templo de Jerusalén, que no logran la realidad arqueológica del edificio completamente destruido dos veces, son: la Biblia, particularmente los libros de Samuel, Reyes y Crónicas, Ezra, Nehemías , Ezequiel, Daniel, el tratado de Middoth del Talmud y los escritos del historiador judío Flavio Josefo, nacido en Jerusalén en el año 37 DC, autor de « Antigüedades judaicas ». A estas fuentes se agregan en 1947, los 800 rollos « Manuscritos del Mar Muerto », escritos entre 250 a. C. y 68 DC. C., actualmente se considera que proviene de una comunidad de Esenios , una organización esotérica judía cuyos miembros vivían en Qumran, cerca de Jericó. Este es el tiempo antes de la destrucción por Titus, en el año 70 DC, de la última forma del Templo. Por lo tanto, podemos decir que, en su mayor parte, el Templo de Jerusalén, su entorno y aspectos de su simbolismo, son más o menos conocidos por nosotros, así que no vamos a detenernos en esto .

 

Espacio consagrado por excelencia, este Templo constituye la base simbólica de una gran parte de la REAA en sus  33 grados, tejida en torno a sus proporciones geométricas, herramientas que fueron necesarias para su construcción, detalles legendarios que lo rodeaban. No debe olvidarse que el dominio masónico, que constituye el tercer grado de la REAA, está vinculado a un texto talmúdico. Demasiados  masones lo ignoran, y es una pena. Entonces, tan pronto como hablamos de masonería y mucho antes de que podamos decir algo al respecto, surge una imagen, la de su Templo, visión global de su universo cerrado, imaginando un mapamundi, una  realidad tanto cósmica como humana, macrocósmica y microcósmica, en su unidad.

Un masón , luego de un tiempo sabrá bien interpretar cada alegoría representada en un templo masónico, como si leyera una enciclopedia masónica , y llevar este conocimiento para su propia edificación como masón. 

La analogía entre macrocosmos y microcosmos, entre el universo cósmico y el hombre en sus múltiples estados de ser, es la expresión de una verdad primordial en las ciencias tradicionales, ciencias que arrojan luz sobre la masonería de la tradición. El significado exacto de la palabra griega « kosmos » es el de un universo considerado en su conjunto, en su unidad como orden armónico. Un dicho sufí también dice que « el hombre es un universo pequeño y que el universo es un gran hombre ». Las consecuencias son considerables para la visión de la vida humana y de la corta vida, para la medicina, para la ecología en general, pero también para una visión más amplia del destino de la creación.

Algunos masones aseguran que en las paredes de los Templos masónico , se guardan emanaciones, efluvios , Egregores , que le comunican a los masones más sensitivos ciertas instrucciones masónicas , que no se podrían encontrar en ningún libro masónico.  

Símbolo de la verdad absoluta, símbolo de la creación de « el hombre universal », la « Casa de Dios », el Templo de Jerusalén, se basó en planes que el Rey David recibió en un sueño « » de fuentes no humanas , o si lo prefiere, de fuentes tradicionales, fuentes de las que tendremos que hablar algún día aquí. No podría ser de otra manera para la conciencia monoteísta de esta gente que era nómada y que había santificado la vida y el mundo. Nuestros antiguos Maestros han conceptualizado, por intuición intelectual, de manera matemática, en otras palabras, por este arte que es la ciencia de la ciencia, el conocimiento intuitivo de la realidad. Es este concepto matemático y sus consecuencias metafísicas que se han transcrito en arquitectura y se han comunicado a la posteridad. Pero me apresuro a decir: « que no puede haber metafísica correctamente entendida, o incluso interpretada, sin ética ».

 

Las catedrales góticas, entre muchos otros llamados edificios sagrados, están construidas sobre los mismos principios matemáticos, capaces de sugerencias metafísicas. Somos, en nuestra investigación ética, los herederos directos de quienes los construyeron. Hoy, cuando entramos en la Masonería , vemos que el Templo y la tradición iniciática exceden infinitamente el poder de la comprensión inmediata y hacen en cierta medida vano, si no es ridículo cualquier intento de un enfoque puramente teórico, un enfoque externo por definición, como si uno quisiera estudiar la vida y sus misterios solo por la disección de un cadáver. Esto explica la necesidad absoluta de prácticas rituales, prácticas que implican que uno realmente se dedica a uno mismo, es decir, que vive interna y constantemente una experiencia sintética. Nada ni nadie puede reemplazar la experiencia iniciática, esta entrada valiente y arriesgada en el laberinto de la conciencia, entrada arriesgada, incluso si es cierto que se nos proporcionan herramientas. Ahora es el momento de recordar que la masonería, como cualquier otro camino de iniciación, es una ciencia de la mente, así como el budismo,  la cábala o el sufismo, por tomar solo algunos ejemplos.

 

Según la expresión específica del judaísmo, hay tres principios de la vida: olam, shana y nefesh, "shana" significa. "año " o " periodo " En la tradición judía, nefesh (literalmente, 'alma') Olam es una palabra hebrea que significa "mundo", palabras que designan respectivamente el mundo o el universo espacial, el año o el universo temporal y yo, o el universo psíquico y espiritual humano, en sus correlaciones. El corazón del olam, del universo espacial, es la Tierra de Israel, cuyo corazón interior es Jerusalén; El corazón de la shana, del universo temporal es el sábado, cuyo corazón interior es Yom Kipur, el día del Perdón; El corazón de Néfeche, del universo espiritual de la humanidad, es el pueblo de Israel, cuyo corazón interior es el Tsadik, el justo. Estos tres corazones finalmente están vinculados al corazón del mundo por un nudo divino. Cualquier otra forma auténticamente tradicional se expresa de manera similar y siempre sagrada el espacio-tiempo de vida que evoca.

 

A diferencia de cualquier estudio profano, la experiencia de iniciación vivida por el ritual de la luz de la tradición es, como indica la idea hebrea, « contacto directo e inmediato con lo divino, una delicia, por la cual se recibe luz en su hogar ». La fijación de « la afluencia celestial », presencia espiritual en un soporte « » en una conciencia del cuerpo, crea el cristal « inundado de luz », el Templo lleno de Shekînha. Pero « toda la luz supone una sombra y se convierte en claridad solo en oposición a esta sombra », siempre de acuerdo con la idea , ciencia que constituye la gran forma de iniciación específica del judaísmo. Según la idea , « la realidad del Templo es un todo en el que lo visible y lo invisible, lo material y lo espiritual se interpenetran y se unen. Esta es una señal de que la realidad está viva ».

 

La experiencia en cuestión nos parece una preparación que necesariamente lleva tiempo y nosotros, nosotros los masones , decimos a sabiendas, el momento de una vida es aprovechable .  Cuando estamos en el Templo alejemos la mente de distracciones, alejémonos de elucubraciones intelectuales  y  de sensaciones baratas, hagamos de nuestras mentes libres de asociaciones y seamos felices de ser,  no deseamos los masones ser  personas con cargas de  conocimientos demasiados profanos, que brillan y ciegan la comprensión de ese algo superior que nos ofrece la masonería , no desperdicie todo su tiempo y  su dinero en cosas banas , y  no pierda toda su vida fuera de la Masonería  y  no lleva cargas pesadas a la Masonería . Estaré tentado a decir que de alguna manera tienen suerte los que llegaron a captar bien el significado de la iniciación masónica .

Alcoseri

 

 

 




Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 24/05/2024 00:57

El Lado Oculto del Templo Masónico, parte #2

Una particularidad del Ser Humano es de reunirse con personas afines , ya sea en ideologías filosóficas, religiosas, políticas , deportivas etc. y los Templos son ideales para tales fines al menos en el sentido de reunirse con personas espiritualmente afines.

Ahora que escribo la segunda parte de “El Lado Oculto del Templo Masónico, parece que no hay nada novedoso , es como si ya se hubiera dicho y escrito todo al respecto; pero , es obvio no es así. El tema de los Templos , es un tema poco explorado , y seguro ver templos en todas las ciudades nos hace pensar que es algo común , y que no tiene más implicaciones que un lugar de culto , y nada más, pero , si meditamos en este punto nos damos cuenta que hay mucho de oculto en este tema.

Yo , al menos siento un tipo de relajación , al estar dentro de un Templo , siento como  si , la atmosfera de dentro de un Templo cambiara de vibración , al menos , en comparación de lo que fuera del templo y dentro del templo se determinara el cambio.

 

El ser humano tiene la idea del tiempo, y el tiempo nos lleva a controlarnos , a dividir eventos , a apreciarlo en su singularidad aparentemente irreversible, pero dentro del Templo Masónico , tengo la sensación de que entramos en otra diferente dinámica del Tiempo. En una inspección más cercana, encontramos la conciencia de la eternidad dentro de un templo masónico , la abolición del tiempo en su duración lineal, mientras que la separación de momentos supone espacios de tiempo, longitudes, distancias que son expectativas cíclicas. Todo nuestro tema está ahí: en la apertura del trabajo y el intervalo en clausurar lo trabajos de Logia , en cada « mediodía completo », en el momento en que encendemos las luces del Ara Sagrada de un ciclo de uso de símbolos, nuestras herramientas, donde los ritos están vinculados de acuerdo con el ritual, dentro de nuestro espacio-tiempo sagrado y cerrado, dentro de nuestro edificio sagrado, « Kairos », ( sagrado en griego ), dentro de nuestras vidas. Kairós o Cero​ (en griego antiguo καιρός, kairós) es un concepto de la filosofía griega que representa un lapso indeterminado en que algo importante sucede. Su significado literal es «momento adecuado u oportuno»,​ y en la teología cristiana se lo asocia con el «tiempo de Dios». La principal diferencia con Tiempo o Crono (en griego antiguo, χρόνος, chrónos) es que, mientras Kairós es de naturaleza cualitativa, Cronos es cuantitativo.​ Como dios, Kairós era semidesconocido, mientras que Cronos era la divinidad por excelencia de la época, siendo a veces asociado como el hermano y otras como el hijo de Tiempo.

. Además, según la ley de correspondencia que vincula todas las cosas en la existencia universal, siempre existe y necesariamente una cierta analogía entre los diferentes ciclos del mismo orden, ya sea entre los ciclos principales y sus divisiones secundarias. Este tiempo cualitativamente diferente, este tiempo sagrado, es el tiempo cíclico que se regenera, representado simbólicamente por la serpiente Ouroboros que muerde su cola, imagen de la unidad de todo. El cosmos es entonces el cielo interior, el lugar donde tiene lugar la unión del mundo de Chthonian, la unión del cielo y la tierra y de toda dualidad. Esta imagen circular expresa la ruptura con una evolución lineal y marca un cambio tal que parece emerger a un nivel de ser más alto, el nivel de ser celestial o espiritualizado, simbolizado por el círculo, precisamente la figura de la perfección infinita.

 

El Tiempo sagrado se define sobre todo por la ausencia de tiempo cuantitativo y la obsolescencia de máquinas de medición de tiempo, relojes, reemplazándolos por alegorías de tiempo, la transición a los tiempos modernos donde el tiempo es dinero . El tiempo « es dinero » tan querido por los capitalistas nació de la urgencia de equivaler el tiempo por algo material . Séneca, que vivió al comienzo de nuestra era en Roma, el contemporáneo de Cristo, escribió : « verdaderamente miserable es el hombre obsesionado con el futuro, infeliz antes de la desgracia, todo ansioso por el miedo a no poder mantener las cosas que le gustan » hasta la última hora. Creo que no hay nada exagerado en esta declaración.

 

La apertura de los augustos trabajos en un templo masónico, a mediodía, significa esencialmente la irrupción de la realidad cósmica, la irrupción de lo sagrado y la repentina desaparición de la ficción, de la ilusión que nos ocupa en la vida actual, la irrupción que ocurre desde aquí y ahora que desencadena la reconstrucción del mundo en forma de este simbolismo, modelo matemático, que es el templo. Cabe agregar que este modelo es matriz y que las matemáticas en cuestión son más complejas, constituyen la ciencia y el misticismo de los números. Ahora es el momento de recordar que esta forma particular de la tradición de iniciación en la Masonería  también está vinculada, por la geometría sagrada, por el simbolismo del Gran Arquitecto del Universo, a este  geómetra   universal descrito por Platón .

El tiempo dentro de un Templo masónico , cambia de ser medible a ser inconmensurable

 

 

Escuchado en su significado más preciso y técnico, el simbolismo del Gran Arquitecto no es otro que el de Yahvé . La construcción mítica de la masonería es una cosmogonía y esto no solo porque el santuario representa el mundo y su arquetipo celestial, pero también porque el templo permite vivir los diversos ciclos temporales expresados por los ritos. Esto es lo que Flavio Josefo informa en « Antigüedades judaicas » sobre el simbolismo del Templo en Jerusalén : « las tres partes del santuario corresponden a las tres regiones cósmicas ( el patio representa el « Mar », es decir, las regiones inferiores, la Casa Santa que representa la Tierra y el Santo de los Santos Cielo; las 12 rebanadas de pan eucarístico  en la mesa de la última cena  simbolizan los 12 meses del año ; el candelabro con 70 ramas representa a los Decanos (, es decir, la división zodiacal de los siete planetas en decenas ) – el carro del Mercaba .

 

En nuestro tiempo cuando se acaba el tiempo de vida , cuando el tiempo ya no tiene tiempo para estar con nosotros, en un impulso frenético hacia la nada, hacia otro lugar o hacia un Más Allá, la comprensión del espacio-tiempo  en Masonería  requiere la capacidad de sintetizar, la coordinación de las nociones, en otras palabras, una inteligencia y una razón para el corazón.

 

La masonería denuncia vivir profanamente en un espacio-tiempo vivido de una manera enfermiza, en una crisis y una carrera con consecuencias devastadoras, según una llamada perspectiva profana del mundo. Los antiguos tenían una premonición extraordinaria y fueron imaginados por los innumerables dibujos de laberintos, figuras borradas en catedrales a principios del siglo XIV al mismo tiempo que la demolición de la  simbología plasmada en catedrales  por sacerdotes católicos  ignorantes manipulados por un clero ansioso por un poder  mundano y temporal  en desprecio por el hombre evolucionado  y una repulsión de la iglesia hacia el  Gran Arquitecto del Universo, y así sustituyó la Iglesia Católica al Dios verdadero , por el dios del dinero , sustituyó al Dios sin tiempo , por el dios del poder temporal .

 

Nos oponemos a él con otra visión, un espacio-tiempo cualitativamente diferente que constituye el fundamento, el objeto y el tema de la iniciación a otra vida, a una vida armoniosa marcada por el tiempo Universal , a una vida en realidad. En este sentido, la Masonería  se encuentra como acabo de decir, en otras grandes expresiones de tradición, otras ciencias de la mente: budismo, cabalístico , sufismo y su floración, las artes, productos supremos de la actividad humana. Ahora es el momento de decir que las vocaciones y los oficios, que también son vocaciones, han cambiado gradualmente, la mayoría de ellos en ocupaciones de funciones especulativas, en servicios, ciertamente necesarios hoy, pero cuyo potencial creativo y formativo ha disminuido significativamente a medida que lo rápido y lo barato se han apoderado de una sociedad cada vez más mercantil, Encontramos el bienestar y el placer de vivir más fácilmente, pero el precio a pagar es el de nuestro empobrecimiento espiritual, fuente de desesperación y también fuente de vanidad.

 

La masonería solo puede enseñar lo que es, por medio de sus símbolos, en sus Templos  Masónicos  y sin abdicar de su papel, que es transmitir influencia espiritual dentro de la forma más elevada de movimiento que es la vida humana. A muchos les gustaría que se usara para otra cosa, inclinarse ante sus pasiones e ideologías, para transmitir ideas de manera transitoria.

 

Para los hermanos de Masonería , herederos de los trabajadores de piedra y diseñadores de catedrales , el lugar de trabajo tiene la forma de un rectángulo largo, en relación con la proporción áurea y la calificación del espacio, cuadrado con dimensiones inconmensurables en seis direcciones cruciformes que son: el este, el oeste, el norte, el sur, nadir y zenith. Estas direcciones son trirectángulos, de acuerdo con la realidad de la construcción del mundo cósmico, mundo que es el lugar esférico esferoide redondo que contiene lo que Platón ( 427-342 a. C. J.-C. ) descrito como las esferas celestes en movimiento perpetuo que establecen la música « de las esferas », la armonía del universo. Esta es la razón de la presencia del cielo estrellado cenit, con sus constelaciones y su pivote, la Estrella del Norte precisamente en el cenit de la Masonería . Estaríamos bien inspirados en nuestras logias masónicas si colgáramos nuestra plomada en el cenit, en la Estrella del Norte, para que indicara el nadir. La verticalidad de la construcción según el Eje del mundo es el requisito supremo de la masonería, porque trata de levantar al ser humano del oscurantismo . En los ritos, este requisito está garantizado por la  francmasonería . El Segundo vigilante , portador de la joya correspondiente, la plomada . Tenga en cuenta de paso sobre la orientación esta vez, que Templum significaba el sector del cielo observado por el presagio que delimitaba una superficie bien definida. Entonces la palabra designó el lugar, del edificio desde el cual se practicaba la observación del cielo. La palabra « templo » se asocia así con la observación del movimiento de las estrellas. La orientación del Templo en Jerusalén se expone en la Biblia o libro de la Ley en , II Crónicas VI. Estaba abierto hacia el este, a diferencia del Templo Masónico, que está abierto hacia el oeste. Deberíamos entender este cambio, que probablemente no esté exento de significado.

Alcoseri

-----------------------------------------------------------------------------



Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 24/05/2024 00:57

El Lado Oculto del Templo Masónico, parte #3

En cada Logia Masónica esta presente la Biblia o Libro de la Ley,  en un sentido de presidir los trabajos de Logia

Los masones nos referimos a la Biblia o Libro de la Ley, como un libro particularmente rico en tradición universal, en cuanto a ser  más que todo un Libro Legislativo ,  y está presente la Biblia porque la masonería es en sí misma una de las formas particulares de tradición universal, adjunto a la Biblia, estaría la constitución de la Gran Logia en la cual esa Logia opera . Pero nunca debe perder de vista el hecho de que otras formas de tradición de iniciación están vinculadas a otros libros o transmisiones orales, al tiempo que sabe que la tradición universal sigue siendo única. En resumen: el espacio y el tiempo son realidades inseparables porque el espacio es generado por el movimiento inagotable de sus puntos de referencia, un movimiento sujeto al tiempo, y que la medición del tiempo es espacial por los mismos puntos de referencia, por lo tanto geométrica en el sentido matemático del término. Esta es la razón por la cual « nadie ingresa aquí (a Logia) si no es un Geómetra ». Para tomar por tanto las medidas  del Templo, para comprender las cualidades de su espacio-tiempo, el instrumento apropiado es el ciclo y su corolario, el ritmo.

 

La Academia de Platón un letrero de advertencia decía: “No entre nadie que no sepa geometría”, esta frase estaba grabada a la entrada de la Academia de Platón.

 

Nos preguntamos ¿Debería en cada Logia Masónica a la entrada estar grabada también esta frase ‘No entre nadie que no conozca la geometría"?

 

 

Diógenes Laercio cuenta una anécdota que muestra la importancia de la geometría en la enseñanza platónica:

 

“Jenócrates quería estudiar con él sin saber ni música ni geometría ni astronomía, y Platón le dijo: “Vete, pues no tienes los asideros de la filosofía”.

Esto nos dice que para llegar a la Academia de Platón, se tendrían que tener estudios académicos  previos , no solamente de geometría , sin obviamente de otras disciplinas.  Al igual cuando se llega a Logia , es necesario tener al menos una instrucción académica arriba de la media, para que pueda bien entender el sistema masónico.

Pero el objetivo esencial de la Academia de Platón era el de  preparar hombres para el servicio del Estado y del Pueblo. De ella salieron numerosos estadistas, educados mediante el método dialéctico,  por el que los alumnos iban descubriendo la verdad en convivencia con los otros miembros de la institución. Junto a la actividad filosófica desarrolló también una intensa reflexión científica sobre matemáticas, música, astronomía, el análisis y la  clasificación. Su pedagogía se basaba en lecciones y diálogos mayéuticos .

 

La Academia es,  así , una de las más antiguas instituciones de educación superior, que debió ser fundada hacia el año 387 a.C. La Academia recibió un golpe mortal cuando en el año 86 a.C.  el general romano Sila conquistó y destruyó Atenas. El director de la Academia, Filón de Larissa, se marchó de Atenas al año siguiente y murió sin dejar sucesor, lo que supuso la muerte de la institución.

 

Siglos después, en el V de Cristo, los neoplatónicos resucitaron la Academia, pero sin el esplendor y gloria de la primera. Pervivió no obstante hasta el año 529, en que Justiniano la clausuró por motivos religiosos, más que filosóficos, porque el neoplatonismo siguió influyendo en época bizantina. A partir de este momento la institución se fue acabando por inanición. Así que la Academia vino a durar más de novecientos años.

 

Respecto de la clausura por Justiniano parece que no hubo una supresión formal, sino que fue una consecuencia de su legislación para suprimir el paganismo.

 

Una  de las principales medidas  para evitar la expansión del paganismo  fue la prohibición de que los maestros y filósofos paganos pudieran enseñar, fijando duros castigos para quienes infringieran estas leyes.

 

Durante el consulado de Decio, el emperador envió una orden a Atenas que imponía que nadie podía enseñar filosofía o interpretar la ley. Esta orden se pone en relación con la ley del Código de Justiniano, I,tit. XI,10, que entre otras cosas dice:

 

Prohibimos que sea enseñada cualquier doctrina por aquellos que se afanan con el esfuerzo de los paganos impíos, de tal manera que ni siquiera parezcan que instruyen a quienes por alguna desgracia acuden a ellos, pero que en realidad corrompen el espíritu de los que han de ser enseñados; además que no reciban nada de la ayuda pública,  ni tengan autorización para reclamar ningún derecho para ellos ni de la ley divina ni de los decretos y pragmáticas sanciones.

La ley, pues, parece que no cierra formalmente la Academia, pero obliga a sus profesores a bautizarse o a exiliarse. Esta situación y las penurias económicas acabarían por arruinarla.

La historia del “cierre” de la academia de Atenas es frecuentemente citada como ejemplo del fanatismo del cristianismo contra la “ciencia y la razón” de los griegos. Según esta narrativa la gran academia fue fundada por Platón en el 387 a.C y Platón era un filosofo muy listo y racional y esta academia era un centro cultural y científico y racional que fue el faro de la razón y la ciencia hasta su abrupto cierre en el año 529, cuando el villano de la historia, Justiniano, ordena cerrar la academia porque era cristiano y los cristianos odian la ciencia y la filosofía, y destierra a los grandes filósofos griegos liderados por Damascio a Persia donde el rey adoraba la ciencia y les dio asilo donde pudieron seguir sus estudios y vivir felices para siempre mientras que occidente sucumbió a un periodo de oscurantismo medieval por mil años donde la cultura clásica murió por culpa de los cristianos y no volvería sino hasta el Renacimiento donde todo el mundo volvió a ser racional y científico.

Volvamos a la Masonería y su Templo

En Masonería se necesita de un oído interno entrenado y atento para que  puede percibirse lo que se nos esta mostrando en Logias. Por ejemplo, la presencia del sol y la luna en Logias como símbolo ,  presentado en su ciclo ascendente debe percibirse antes que cualquier otra consideración simbólica, como indicando dos ritmos, por lo tanto, dos calendarios que se refieren directamente a los parámetros de nuestra vida, y a los parámetros de la vida interior también . El ritual dice que la luna preside la carrera de la noche y que el sol preside la carrera del día. Truismo o verdad de otro orden, entiende solamente  quién tiene afinada su atención al esoterismo masónico . « El sol y la luna asumen una función normativa en el arte de los fabricantes, así como participan en el triunfo del orden sobre el caos en la historia de Génesis ».

De todas las estrellas en movimiento, solo el sol y la luna cuyos movimientos pueden estar representados por círculos regulares en el cielo de estrellas fijas ( el zodiaco ) que representa nuestro sistema y pantalla de referencia. Sin una bóveda de las constelaciones, nuestro mundo solar-lunar estaría en movimiento sin puntos de referencia. Las órbitas aparentes de otros planetas están gobernadas por el centro solar y el centro terrestre, de modo que evolucionan en movimientos combinados. Por lo tanto, existe una relación simple entre el ritmo solar y el de la luna; corre a través del zodiaco en 28 días, y se le asignan 28 estaciones que se distribuyen de manera desigual pero rítmica sobre las doce partes del zodiaco y que se cuentan a partir del equinoccio de primavera. El verdadero comienzo del ciclo lunar, que se expresa en la sucesión de lunaciones, no siempre coincide con el punto del equinoccio, porque los dos puntos de intersección de la órbita lunar con el ciclo solar, que en la ciencia de Hermès se llama la cabeza « » y la cola « » del Dragón, describa en 18 años el giro de todo el cielo « de las estaciones ».

 

Las estrellas móviles, los siete planetas, son jerárquicas según sus posiciones orbitales, así como los siete metales correspondientes, llamados elementos planetarios del mundo subterráneo; Los planetas son los metales del cielo. Es a partir de estos metales que estamos desatados al inicio por el rito de liberación, el rito de contar, porque « por el número 7 el creador está vinculado a su creación » de acuerdo con la visión  de la Cábala, todo el universo solar se llama cueva cósmica o prisión. Esta prisión está equipada con dos puertas, una puerta más baja que el solsticio de verano, la puerta de los hombres y una puerta superior al solsticio de invierno, la puerta de los dioses.

 Los dos Masonería la de  San Juan Bautista y la de  Juan es Evangelista hacen que los dos ritos que conoces sean esenciales. Con un poco de buena voluntad, el  masón comprende el significado del movimiento microcósmico relacionado con el ciclo solar, el del fuego central en su régimen, con su corolario, el ciclo lunar, en lo que luego aparece como una ontología de «la zarza  ardiente ».

 

Sin entrar en demasiados detalles, me gustaría señalar que para algunos, esta visión de las cosas está imbuida, sí o no, de un determinismo cósmico aparentemente objetivo, que por lo tanto explica la vida humana, El curso y el sentido de la historia, el destino mismo del universo desde el nacimiento hasta la desaparición. En este punto de la doctrina, teólogos, historiadores, filósofos, poetas y moralistas han encontrado el campo de batalla de los sueños, mientras que el sabio realiza la transmutación de viles metales en el oro, trasmutado  en el silencio y la soledad de su laboratorio.

 La Logia Masónica recupera la tradición hermética. Nada parece haberse dejado al azar en la preparación del templo  masónico.

La Masonería, recupera un  buen número de símbolos y aspectos de su tradición más hermética.  En toda medida un Templo es una especie de reminiscencia a un conocimiento esotérico que ha ido siendo  relegado con el paso del tiempo a favor de lecturas más profanas ,  un saber en el que cualquier elemento o acción emprendida tenía un  significado y un efecto determinado en la psique de quienes trabamos en los Templos. Contemplando el resultado nos  vemos tentados a pensar que han se ha logrado el fin perseguido, ya que más  allá del efecto subjetivo que puede generar la nutrida concentración  de símbolos que decora un Templo , sus paredes, su  parafernalia, su disposición .  

Sin duda gracias a su carga simbólica un templo masónico se ha  conseguido también transformar la arquitectura  energética del lugar y sus alrededores . “Ese era el objetivo, trabajar con ese  conocimiento para armonizar las energías, de cara a crear un lugar  diferente al exterior, dándole , la orientación más adecuada”.

  Aunque hace mucho que la masonería dejó de ser operativa para  consolidarse como especulativa, de manera que el hombre pasó a  convertirse en la piedra que antaño tallaban los maestros  constructores, los responsables de  los  cambios en ocasiones vuelven a recuperar el viejo oficio de sus ancestros, haciendo de albañiles y decoradores  de templos . Y si bien  los materiales constructivos han sido sustancialmente diferentes a lo de las Catedrales Góticas ,  procurar ser fieles a la tradición de la Geometría Sagrada , “eligiendo días simbólicos y  posiciones planetarias que energéticamente armonizaran con el fin  perseguido, apostando como es de rigor por una precisa orientación a  los puntos cardinales”.  Los encargados de decorar una  logia rectangular como es de rigor, plasmando en el techo de la misma  una bóveda celeste que arranca en el occidente “en tinieblas, en la  penumbra, y se desarrolla y expande hacia el oriente, la luz, como  ocurre en la masonería con el ser humano que comienza a caminar hacia  el conocimiento”. En el extremo opuesto a la  oscuridad se dibuja una Estrella  que triangula lleno de la luz de un  resplandeciente amanecer, mostrándose el Lema A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo con  una representación a los lados del Sol y de la Luna. El cielo  hábilmente simulado se completa con dos elementos  más, un planeta Tierra rodeado de la Luna en todas sus fases, y una  estrella que marca los puntos cardinales, una luminaria que sin ser  pretendido por su dibujante admite la meta-lectura de ser interpretada  como Venus.  

 Las dos columnas que rememoran las de bronce del Templo de Salomón, el  suelo ajedrezado de la dualidad, los cordeles alegóricos a la unión  fraternal, los tres pilares de la logia que personifican la sabiduría,  la fuerza y la belleza, el Cuadro de Logia, el Volumen de la Ley  Sagrada, el candelabro sagrado, la piedra, la espada… estos y otros  elementos simbólicos esenciales en toda logia, se ven completados con  una representación de cada uno de los símbolos zodiacales, evocando  artes sagradas como la astrológica. 

En el Templo se completa la simbología con una representación del  dual Jano que se vincula con los dos Juan de tanta tradición masónica,  y con tres simuladas ventanas del discernimiento, en cuyas vidrieras  están representadas la acacia, la granada y la colmena. La acacia como  símbolo de inmortalidad; las abejas en la colmena como divisa de  laboriosidad, dedicación y trabajo en equipo; y la granada como fruto  del amor y lo fértil, de la cohesión y del recuerdo de los ideales  masónicos, todos estos elementos y otros más son los que conforman un Templo Masónico.

Alcoseri


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 24/05/2024 01:02
joven francmasón  con mandil masónico, y collarín de masonería , piso ajedrezado  , elegantemente vestido de smoking, en un hombro tiene un pequeño ángel , en el otro un pequeño demonio, le hablan al oído


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados