La hormiga que se volvió pensante un escenario fascinante
Si una hormiga entre millones y millones comenzara a pensar por sí misma, podría experimentar una serie de cambios y desafíos.
Si una hormiga dentro de su propia comunidad “El Hormiguero” de pronto por una situación de reflexión, introspección, meditación , de pronto comenzara a desarrollar una consciencia y autoconciencia que le permitiría cuestionar su existencia y su papel en la colonia de hormigas. Esto podría llevar a una mayor individualidad y una sensación de separación de la colonia, la hormiga comenzará a pensar diferente a las demás hormigas que solamente actúan robóticamente y de forma mecánica , sin siquiera cuestionar absolutamente nada .
Asi, las hormigas actúan desde hace milenios o seguro hace millones de años.
Hay una historia que cuenta que alguna vez hace milenios , una hormiga llamada GUM de pronto tuvo consciencia y organizó para la posteridad , la organización de los hormigueros, su estructura social , el diseño de las colonias etc. y así, hasta la fecha las hormigas siguen su ejemplo al pie de la letra , pero olvidaron otras cosas que aquella hormiga llamada GUM había enseñado de filosofía , de religión y de ciencia para el constante progreso.
En el caso que una hormiga en este Siglo XXI comenzar a evaluar críticamente las instrucciones y los patrones de comportamiento que se le han programado genéticamente. Esto podría llevar a una mayor autonomía y una capacidad para tomar decisiones propias.
Las hormigas hasta el presente , han seguido los patrones diseñados por aquella hormiga llamada GUM que se volvió pensante y consciente , no hallaron fallas en el diseño impuesto por aquella hormiga pensante, pero olvidaron por completo aquel consejo de ir en constante progreso y meditar y reflexionar para encontrar otras formas de filosofar y de organizarse para encontrar una espiritualidad .
En el caso de que en este Siglo XXI un hormiga cobrara consciencia y pensara por si misma , podría intentar comunicarse con otras hormigas de manera más compleja y sofisticada, lo que podría llevar a una mayor cooperación y colaboración para el progreso dentro de la colonia llamada Hormiguero .
La nueva hormiga pensante podría enfrentar desafíos y conflictos con otras hormigas que no entienden su nuevo nivel de conciencia y pensamiento, podrían agredirla y hasta llegar a asesinarla , pues las demás hormigas sentirían una amenaza al cambiarles sus modos establecidamente dogmáticos , y su seguridad como estructura social , así por miles o millones de años . Eso podría llevar a una mayor complejidad social y a la necesidad de encontrar formas de resolver conflictos, y esto a las hormigas no pensantes les resultaría agobiante.
Algunos posibles escenarios que podrían surgir si una hormiga revolucionaria comenzara a pensar por sí misma incluirán “La Hormiga Revolucionaría” se convierte en líder del cambio.
La hormiga pensante podría utilizar su inteligencia y capacidad para tomar decisiones para liderar a la colonia y mejorar su funcionamiento.
La hormiga pensante automáticamente se volvería disidente, por tanto la hormiga pensante podría cuestionar la autoridad de la colonia y buscar formas de cambiar el statu quo, lo que podría llevar a conflictos y desafíos con desenlaces imposibles de pronosticar. Ya que las demás hormigas no pensantes, se dirían si todo ha funcionado tan bien por miles o millones de años , se dirían ¿para qué cambiar la organización?
Como dato : las Hormigas han habitado el Planeta Tierra durante millones de años, Según Registros fósiles, , las hormigas evolucionaron de un linaje familiarizado de las avispas y estuvieron las hormigas en el Jurásico , hace unos 150 millones de años.
La hormiga que se vuelve consciente de si misma, busca la verdad , la hormiga pensante podría buscar respuestas a preguntas fundamentales sobre la existencia y el propósito de la vida de las hormigas, lo que podría llevar a una mayor comprensión y sabiduría.
La idea de una hormiga pensante es fascinante y plantea preguntas interesantes sobre la consciencia objetiva , la individualidad y la cooperación.
Cuento #1
El cuento de la hormiga Consciente
En un hormiguero común como todos muy bullicioso y enorme, una hormiga llamada Aria comenzó a sentir algo extraño. De repente, se dio cuenta de que podía pensar por sí misma. "¿Qué estoy haciendo aquí? ", se preguntó. "¿Por qué sigo a la reina sin cuestionar?"
Aria empezó a observar su entorno. Vio hormigas trabajando sin descanso, cargando alimentos y cuidando crías. "¿Es esto todo lo que hay?", se preguntó. "¿No hay más allá del hormiguero?"
Un día, Aria decidió explorar. Salió del hormiguero y descubrió un mundo vasto y fascinante. Vio flores, insectos y animales que nunca había imaginado, y así llegó a una ciudad de seres humanos y los observó , vio que la organización humana no era diferente a la de un hormiguero , pero llegó a una Logia Masónica donde notó que las personas ahí , pensaban por sí mismas y de forma más consciente , y las estudió por días , y llegó a la conclusión de que debía tomar nota de todo cuanto explicaban y comentaban ahí .
Al regresar al hormiguero , la hormiga Aria compartió sus descubrimientos con las demás hormigas. Pero muchas no entendieron su curiosidad. "¿Por qué cuestionar? La reina sabe lo que es mejor", dijeron.
Aria no se rindió, formó una Logia Masónica de hormigas y les instruyó en el arte de pensar por si mismas. Comenzó a hablar con otras hormigas, sembrando dudas y fomentando la curiosidad. Juntas, exploraron y descubrieron nuevas cosas.
La reina, al notar el cambio, convocó a Aria. "¿Por qué cuestionas mi autoridad?", preguntó.
Aria respondió: "Quiero entender y crecer. Quiero que todas podamos pensar y decidir".
La reina reflexionó. "Tal vez es hora de que nuestras hormigas piensen por sí mismas", dijo. "Juntas, podemos mejorar nuestro hormiguero".
Y así, Aria se convirtió en una líder, guiando a las hormigas hacia un futuro más consciente y próspero.
La curiosidad y el pensamiento crítico pueden llevar a grandes cambios y mejoras.
Cuento #2
EL CUENTO DE LAS HORMIGAS MASONAS.
Una vez, una hormiga visito un Templo Masónico, y caminaba sobre el piso ajedrezado de una Logia , vio a seres humanos caminando sobre ese piso de losas blancas y negras .
—¡Qué asombroso es esto! —dijo la hormiga—. Esta cosa tan notable, gigantes con vida propia, pisando sobre esta hermosa superficie, seguro estos gigantes caminan en busca de comida, tal como lo hacemos nosotros las hormigas ¡Y qué grandes saltos dan ! Parecen hormigas, en búsqueda de algo , hablan , se comunican , pero no entiendo su leguaje – expresó la hormiga .
Salió del Templo Masónico y le platicó de esto a otra hormiga, la cual estuvo igualmente interesada en el Tema y enalteció la capacidad de observación y reflexión de la primera hormiga.
Pero otra tercera hormiga expresó:
—Ya he escuchado de esto de los gigantes , a los que llaman los sagrados textos de las hormigas denominándolos “Los Seres Humanos” , que aplastan hormigas , pero que sus comidas son deliciosas , he leído que nosotros las hormigas debemos cuidarnos de los Seres Humanos , ya que usan incluso venenos para asesinarnos.
De este modo, estás hormigas , pensaron deberían ir a donde la primera hormiga , había visto a estos gigantes seres humanos , más por curiosidad que por otra cosa .
Llegaron las hormigas a la Logia Masónica de los seres humanos , y pasado un tiempo, una hormiga escaló a un ser humano , subiendo por una de las piernas , y llegando hasta la misma cabeza , la cual exploró minuciosamente, al estilo de las hormigas, escudriñándolo todo, y desde la cabeza de aquel ser humano ,pudo ver mucho más .
Al regresar junto a sus compañeras, exclamó:
—¡Hormigas! Tengo importantes noticias para vosotras. Esos seres humanos son partes de un algo mayor, y esta organización son millones de gigantes , y su organización es el que les da movimiento a todos.
Luego llegaron más y más hormigas a aquella Logia Masónica, tanto que aprendieron el idioma, pero no entendían lo que pasaba en aquella logia , a pesar de entender el idioma . Las investigaciones continuaron . Respecto a los mecanismos de aquella Logia, las hormigas sólo tenían una idea aproximada, pero el significado e intención de reunirse en Logia, y para que propósito no lo entendían , sabían no lo descubrirían mediante sus métodos habituales de investigación como hormigas : necesitaban ser “instruidas” para tal propósito; así fue que uno de los masones se dio cuenta que las hormigas estaban interesadas en la Masonería, que las comenzó a instruir , las inició masónicamente , y luego de un tiempo , las hormigas comprendieron lo masónico gracias al masón que las inició e instruyó. No pasó mucho en que las hormigas conformaron su propia Logia Masónica y así hasta hoy siguen haciendo masonería en su logia masónica dentro del hormiguero.
Y es que es la única forma de entender verdaderamente lo masónico , y es estudiándose a si mismas, trabajando la idea masónica y resolviéndose a si mismas.
Asi termina este cuento.
Regresemos al comunicado :
Por lo tanto, sin duda debemos construir al Hombre porque, tanto en su ser Social y Político como en su ser Espiritual y Cultural, muchas veces aparece desgarrado, perdido, roto y más particularmente debido al hecho de que este Hombre de hoy está sufriendo la gran tragedia de ¡Su generación que vive a caballo entre dos mundos, es decir, un mundo que nunca deja de morir y otro mundo que no nace!
¿Puede nuestra acción sobre el Mundo ser otra que la de nuestras capacidades profesionales, asociativas, educativas, familiares, relacionales, trascendidas por el trabajo de perfeccionamiento de nosotros mismos y el valor del ejemplo que lo traduce? Esta experiencia, que se enriquece con la Iniciación y el proceso iniciático, construye el Ser y su contacto con el mundo que lo rodea en una relación más verdadera y auténtica.
Saber no es saber; conocer es aprender del Otro, mientras que Conocer es aprender de uno mismo, en la relación con el mundo, de la propia experiencia como Hombre Total, a la vez Hombre pensante y Hombre vivo. La iniciación está ahí para recordarnos constantemente que no somos un intelecto separado del Mundo sino totalmente inmersos en él.
Para comprender la Verdad del Mundo y realizar este acto de Conocimiento (que es del orden de la experiencia) , tenemos que reaprender a leerlo, a descifrarlo para cambiar nuestra visión sobre lo que creíamos saber y que ignoramos. . en su propia realidad.
El Camino Iniciático parece así dirigido hacia estructuras más profundas y anteriores, que revelan lo que somos como Hombre, una forma de vida efímera que cuestiona el sentido de su finitud. El mito nos recuerda que nuestro intelecto y sus frutos son sólo herramientas de conocimiento en el Cómo de las cosas pero no en el Por qué donde la fuerza motriz es la intuición, trascendiendo nuestros límites físicos, intelectuales y emocionales.
El acceso al conocimiento no es el acceso a una carrera universitaria que estaría reservada a una elite intelectual, excluyendo a otros. Acceder al conocimiento no es acceder al conocimiento literario o, más generalmente, cultural. Si los libros nos ayudan es sólo por nuestro posicionamiento sobre el pensamiento que transmiten. La cultura en los Caminos del Conocimiento sólo sirve para proporcionar los medios para comunicarnos para intentar compartir nuestra propia experiencia.
El enfoque masónico, como camino hacia el Conocimiento que es su fundamento iniciático, se acerca así simbólicamente a la " peregrinación " donde, para alcanzar una meta, dejamos nuestra dulce tranquilidad, aquí del espíritu, allí del bien físico, para mejorar nuestras capacidades de percepción a través de todos nuestros sentidos para vivir la vida y no sólo pensar en ella.
Nuestras opiniones se originan en nuestro Ego, no en nuestra Esencia. Nuestro camino, como cualquier camino esotérico, apela así a la función analógica del pensamiento humano. Trabajar sobre el símbolo y luego sobre el mito significa cargar el objeto símbolo con un significado plural, despertando en nosotros estas asociaciones subconscientes que nos separan del Arquetipo.
Si hay todo por descubrir, no hay nada que añadir, es un trabajo de “ resta ”, de sustracción de los personajes con los que nos identificamos, de lo que creemos ser y que es sólo eso que queremos, o incluso lo que nos da miedo.
En el corazón de nosotros está la Esencia, el objeto de nuestra búsqueda. Así, la enseñanza del Rito Escocés Antiguo y Aceptado permite, a través de una cierta síntesis de tradiciones ( “ Hay muchas moradas en la casa de mi Padre ” : Juan Jn 14, 1-6) , aprehender “ un nivel más elevado de espiritualización del Iniciado que sigue así el camino tradicional de su realización interior .
El masón se incorpora así al plan constructivo de la arquitectura universal y por tanto participa de la armonía cósmica; porque al final de la realización ascendente, el Iniciado encuentra su unidad; ya no está solo, es el símbolo de la Unidad reconstituida, tiene la alegría profunda de pertenecer a un “ bloque ”. Es porque trabaja sobre sí mismo que el Masón construye la Fraternidad espiritual que lo vincula a sus Hermanos y puede participar en la construcción del Templo la humanidad.
Alcoseri