Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Secreto Masonico
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Eines
 
General: La Masonería Esotérica
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: Kadyr  (Missatge original) Enviat: 26/06/2025 18:48
La Masonería Esotérica

Si bien la cuestión de los vínculos existentes, entre el esoterismo y la masonería es fascinante desde un punto de vista intelectual, también es un camino plagado de dificultades. De hecho, el investigador “No Masón” que desee interesarse seriamente en ella debe navegar por un mundo cerrado a los “No Masones”, vaya ni la gran mayoría de los Masones tienen acceso al “Esoterismo Masónico” incluso aquellos que han obtenido el sublime grado de Maestro Masón , pocos tienen acceso a este asunto esotérico dentro de Logias, y del grado 4º al 33º incluso esto es cosa de unos muy pocos masones , el mundo esotérico masónico es cosa de  una pequeña minoría. Para muchos masones estos asuntos esotéricos , son cosas pseudocientíficas, sólo son  especulaciones sin sustento . Solamente  unos pocos masones, a menudo de una élite , destacan claramente por sus masónicas posturas esotéricas y ocultistas.

Muchos masones por varias razones evitan “El Esoterismo Masónico” algunos por miedo , otros por su formación religiosa , incluso por sus posturas políticas o bien simplemente porque no lo entienden .

 

La Masonería rescata para la Humanidad  el Verdadero ideal iniciático antiguo.

 

Muchas de las ideas esotéricas masónicas surgieron en lugares y tiempos distintos, el origen lejano de las distintas sociedades místicas es común y se remonta a aquellos pueblos antiguos, cuya tradición oculta es recordada hoy por nosotros la Masonería.

 

 

 

La Masonería se ha encargado de recopilarlo todo para presentarlo en el presente, de manera depurada y entendible, pues de igual forma las bases filosóficas de las mismas es común, y lo constituyen las tres ciencias ocultas.

 

 

 

La ciencia tradicional cabalística  de los judíos por ejemplo que busca poner al descubierto los secretos de Dios y de la naturaleza divina mediante alegorías  , por su relación el alfabeto hebreo y de los diez números podría denominarse las matemáticas del pensamiento humano, pero la idea judía cabalística era solamente para un pueblo, un pequeño número de personas. La masonería es para todos sin distinción de razas y credos.

 

 

 




Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: Kadyr Enviat: 26/06/2025 18:48
La Francmasonería cuenta entre sus miembros a transmisores auténticos de diversas corrientes herméticas, pitagóricas, cabalísticas, rosacruces, sincretista, hinduista, cristianas etc. que con el correr del tiempo se fueron enlazando armónicamente hasta dar origen a un sistema depurado en un Sistema Ecléctico Masónico, que engloba a todas las corrientes esotéricas del mundo, desechando lo malo y mejorando lo bueno.

 

 

 

Este cuerpo ecléctico filosófico liga al francmasón mucho más a los valores humanos, y a la devoción a un Dios Razonado, lo cual lo hace menos identificado a lo religioso fanático, pero si ideando un Dios más apegado al raciocinio.

 

 

 

Los platónicos utilizaban un idioma geométrico para describir los cuatro niveles de la existencia, el cual se puede describir así: el punto, la parte esencial representa la divinidad en todo, esta se proyecta a toda la existencia a través de niveles cada vez más complejos, la línea representa al espíritu, alma y finalmente el sólido la materia.

 

 

 

La Francmasonería se ocupa tanto de la superficie, esto es de lo físico, y se ocupa también de lo metafísico. El sistema filosófico ecléctico de la masonería concibe al hombre formado por un cuerpo, una psique/alma, un espíritu y un contacto con la fuente divina. En términos específicos representa la psique mediante el Templo de Salomón, que describe como un templo de tres niveles dentro del cual se puede tener consciencia de la presencia de la divinidad. Se puede encontrar un paralelismo entre este sistema y el modelo psicológico profundo, el patio del templo corresponde a la consciencia individual y su desarrollo se realiza en la Cámara de Aprendiz, en la cual el recién iniciado recibe simbólicamente una mirada al interior de la naturaleza de su propia psique y que se representa como la piedra bruta. El grado de compañero que corresponde al inconsciente personal y se desarrolla en la Cámara de Compañeros, este grado entraña un profundo trabajo psicológico e intelectual. Por último, el sanctasanctórum corresponde al inconsciente colectivo que se desarrolla en la Logia de Maestros, se entiende como ya con el desarrollo de la psique se puede tener contacto con el espíritu, de manera que trabajando en el seno de la estructura psicológica, especialmente a niveles mas elevados se puede ser consciente de la presencia de la divinidad.

 

 

 

En base a estas premisas se puede entender que el individuo que se inicia en la francmasonería, y que explora su psique puede y debe dejándose guiar por su Dios, y desarrollar un papel activo en el mundo físico, o mejor entendido en la sociedad donde se desenvuelve.

 

 

 

El ideal Masónico es el de Cristo, el de Zoroastro y el de Hermes, su regla es la iniciación progresiva: Son depositarios de los misterios del Apocalipsis y del Zohar. Sus doctrinas filosóficas se desarrollan en ese simbolismo que es la característica especial de la enseñanza de la Masonería, y son las que relatan la pérdida y recobro de la palabra, a la vez que investigan la verdad divina, ella nos conduce a la comunicación inmediata relacionada con las ideas profundas del mundo antiguo. Su objeto de culto es la verdad representada por la Luz del Conocimiento. Su veneración va dirigida sobre todo a la razón, bien comprendida como conciencia, pero se muestra muy poco inclinado al automatismo reglamentado de las religiones. Su fundamento es el orden eterno. Su principio es la justicia inmutable que rige las leyes de Universo. Enseña la igualdad en el orden jerárquico, y mira como necesario los grados de la iniciación y la clasificación de los hermanos por orden de estudios y méritos, admitiendo todas las creencias pero rechazando las doctrinas y cultos que ultrajan a la naturaleza.

 

 

 

 

 



Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Kadyr Enviat: 26/06/2025 18:49
En ella tienen cabida todos los hombres libres y de buenas costumbres, respetuosos de las leyes, amantes del conocimiento y creyentes en un ser supremo. Serge Raynaud de la Ferriere define la Escuela Iniciática masónica como el mejor lugar de disciplina esotérica, donde no entra todo el que quiere, en ellas hay una enseñanza preparatoria repartida en grados, y exámenes que aprobar antes de abordar el grado siguiente.

 

 

 

 

 

Estas Escuelas no se fundan más que de tiempo en tiempo, a lo largo de la historia, y la razón es muy simple: porque en estos Centros Esotéricos es donde se conserva la Tradición Iniciática, con su Alta Ciencia Verdadera y los Preceptos de los Sabios, en una palabra es todo lo que puede encerrar un santuario el cual debe transmitir el Misterio y el Simbolismo bajo los cuales se encierra la Ciencia Divina.

 

 

 

El Colegio Iniciático Masónico enseña las diferentes tradiciones, menciona las distintas escuelas, las variadas filosofías, no pertenece a ningún dogma y está por encima de todas las religiones y de todas las doctrinas. La transmisión de la Gran Sabiduría se hace bajo un profundo simbolismo que requiere largos años de estudio para hacerla comprensible.

 

 

 

Aquí adquiere razón el axioma: Cuando el Discípulo está preparado, el Maestro Interno aparece, o sea cuando el aspirante se ha formado una opinión un poco menos profana, entonces es digno de recibir la iniciación. La Francmasonería como heredera de muchas Tradiciones Antiguas se puede considerar una Escuela Iniciática, ya que en ella se practica la Iniciación selectiva de sus miembros y se da una enseñanza Esotérica interna repartida en Grados, la que sólo  estudian y comprenden los hombres de alma y facultades privilegiadas, estando la misma representada por símbolos que representan los más Altos Misterios y que constituye el esoterismo en la Orden .

 

Como masón, puedo decir que la Masonería tiene una profunda conexión con el esoterismo. Aunque no todos los masones se consideran esotéricos, la Masonería en sí misma tiene una rica tradición de simbolismo, alegoría y búsqueda espiritual que se alinea con los principios del esoterismo.

 

 

La Masonería utiliza un lenguaje simbólico para transmitir enseñanzas y principios espirituales. Los símbolos masónicos, como la escuadra y el compás, la pirámide y el ojo que todo lo ve, tienen un significado profundo y multifacético que requiere interpretación y reflexión. Este uso del simbolismo es característico del esoterismo, que busca revelar verdades ocultas y profundas a través de la interpretación de símbolos y alegorías.

 

La Masonería se enfoca en la búsqueda espiritual y la auto-mejoramiento. Los masones se esfuerzan por desarrollar sus cualidades morales y espirituales, y por alcanzar una mayor comprensión de sí mismos y del universo. Esta búsqueda espiritual es un aspecto fundamental del esoterismo, que busca la iluminación y la unión con lo divino.

 

La Masonería tiene una conexión histórica y filosófica con la tradición esotérica. Muchos de los principios y símbolos masónicos se encuentran en las enseñanzas de los antiguos misterios y en las tradiciones esotéricas de la antigüedad. La Masonería ha absorbido y adaptado estas enseñanzas a lo largo de la historia, creando una síntesis única de simbolismo y espiritualidad.

 

La influencia de la Cábala en la Masonería

 

Un dato concreto que sostiene la conexión entre la Masonería y el esoterismo es la influencia de la Cábala en la Masonería. La Cábala es una tradición esotérica judía que se enfoca en la interpretación simbólica y mística de la Torá y otros textos sagrados.

 

La Masonería ha sido influenciada por la Cábala en varios aspectos, como:

 

El Árbol de la Vida es un símbolo fundamental en la Cábala que representa la estructura del universo y la conexión entre las diferentes sefirot (emanaciones divinas). La Masonería ha adoptado este símbolo en algunos de sus rituales y enseñanzas.

La Cábala utiliza la numerología para interpretar los números y sus significados simbólicos. La Masonería también utiliza la numerología en algunos de sus rituales y enseñanzas, como en la importancia del número 3 (los tres principios: sabiduría, fuerza y belleza).

La Cábala se enfoca en la interpretación simbólica de los textos sagrados y la búsqueda de significados ocultos. La Masonería también utiliza la interpretación simbólica en sus rituales y enseñanzas, buscando revelar verdades profundas y espirituales a través de los símbolos y alegorías.

 

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado: Este rito masónico tiene una fuerte influencia de la Cábala y utiliza símbolos y enseñanzas cabalísticas en sus rituales.

 

Como vemos la masonería, desde sus inicios, se ha asociado con el esoterismo. Esta proximidad, que, como veremos, no es muy natural, se ha arraigado profundamente en la mente de la gente, que piensa la Masonería solamente es cosa de políticos encumbrados, o de figuras históricas como Simón Bolívar, Juárez o Washington   . Así, la clasificación de la masonería en los estantes de las librerías (independientes o franquiciadas) la acerca sistemáticamente al esoterismo y la espiritualidad, y no a la filosofía ni a las ciencias políticas o ciencias  humanas... Nos enfrentamos, por lo tanto, al problema de definir la masonería.

 

Surge de todo eso  otra idea: la operación rizomática. Un mito lleva a otro, que a su vez está en contacto con otro, etc. Esto complica el estudio de la masonería, en particular su relación con el esoterismo. Así, por un lado, vemos la historia que rodea el nacimiento de la masonería, que apunta que los masones fundadores fueron alquimistas, ocultistas, rosacruces , gnósticos o simplemente personas influyentes dentro del esoterismo . Se ha demostrado la presencia del esoterismo en las altas esferas masónicas desde la primera mitad del siglo XVIII así hasta el presente Siglo XXI ...

 

Ahora el hecho de que algunos masones esotéricos, enorgulleciéndose de sus reflexiones historiográficas, han hecho todo lo posible por establecer la idea de una relación lógica y natural entre la masonería y el esoterismo. Finalmente, los masones han demostrado un sincretismo mítico/esotérico  desde el siglo XVIII ...

 

La principal preocupación para nuestros propósitos es que el contenido léxico de la palabra "esoterismo" es débil. Por lo tanto, no es inútil retomar rápidamente este concepto. En resumen, el esoterismo puede definirse como una forma de pensamiento: 1/ es un término general; 2/ un discurso deliberadamente "encriptado"; 3/ un discurso metafísico; 4/ un discurso gnóstico…

 

A pesar de ello, se ha podido establecer un criterio. Asi , se definen seis características fundamentales del esoterismo, las cuatro primeras intrínsecas, lo que significa que su presencia simultánea es condición necesaria y suficiente para definirlo:

 

1/La teoría de las correspondencias; 2/La idea de que la naturaleza es un ser consciente ; 3/La importancia atribuida a las mediaciones de los seres sobrenaturales; 4/La teoría y experiencia de la transmutación; 5/“La práctica de la concordancia”; y finalmente, 6/la idea de la transmisión ininterrumpida del conocimiento esotérico a través de los siglos.

 

El esoterismo es una forma de pensamiento místico sincrético, nacida en un contexto cristiano y cuyos representantes fueron cristianos hasta finales del siglo XVIII. Debe verse como una respuesta al creciente desencanto del mundo. En el siglo XIX, afirmó la unidad del conocimiento en su dimensión espiritual y el acceso del hombre a lo absoluto, a la perfección divina, en un enfoque de investigación centrado en las correspondencias entre el hombre, la naturaleza y lo divino. El esoterismo buscará reunificar la sociedad, fragmentada desde la Revolución. Para sus promotores, se trata de enfatizar la importancia de la luz interior o gnosis: una experiencia a través de la revelación que, en la mayoría de los casos, conduce al encuentro con el verdadero yo, así como con la fuente del ser, Dios.

 

En el origen de cierto contenido esotérico dentro de la masonería, encontramos al ocultista y esoterista francés René Guénon, él mismo masón. Según él, «la verdadera regularidad reside esencialmente en la ortodoxia masónica; y esta ortodoxia consiste sobre todo en seguir fielmente la Tradición Esotérica ...».

 

Siempre defendió la conexión existente entre la masonería moderna y especulativa y la masonería antigua, medieval y operativa. Hizo de esta continuidad institucional la condición de la legitimidad tradicional y la regularidad iniciática de la masonería. Guénon tenía una visión fundamentalmente ahistórica y anticientífica de la masonería, asociándola con la existencia y persistencia de «sociedades secretas».

 

Sin embargo, no existe ninguna sociedad "secreta" o "iniciática" capaz de mantenerse a lo largo del tiempo. Lo mismo ocurre con la persistencia de una supuesta "Tradición primordial". Este afán de filiación inmemorial es más bien un hábito de autolegitimación, originado en círculos ocultistas o esotéricos .

 

Este es un aspecto paradójico de la cuestión del esoterismo dentro de la masonería: algunos académicos no masónicos insisten en este aspecto, mientras que historiadores masónicos, lo sobre construyen. Incluso el ocultista masón  Eliphas Lévi, principal impulsor del primer ocultismo del siglo XIX , exploró  el contenido esotérico/ocultista de la masonería. Se refirió a ella como una «sociedad secreta que posee  sus altos misterios». La cuestión del secretismo es importante en este sentido.

 

Está en la esencia del esoterismo, y algunos observadores enfatizan el aspecto oculto y el misterio que encierra este término. Sin embargo, hay que evitar asociar «esoterismo», «secreto» e «iniciación»: los textos esotéricos no son totalmente secretos... El esoterismo masónico es una doctrina de iniciados, pero accesible a una forma de pensar accesible a todos en su singularidad, lo cual se explica por la historia del pensamiento occidental. El pensamiento esotérico debe verse como portador de un conocimiento diferente y alternativo.

 

Una de las ambigüedades se encuentra en la importancia del secreto en los rituales y en la práctica del juramento que se imponen en la vida masónica, en contraste con la práctica de reuniones públicas o semipúblicas que tiende a situarla en el mundo de las sociedades de pensamiento y favorecerá su desarrollo, en particular bajo la Ilustración.

 

Existe confusión entre las nociones de "ritual" e "iniciación", por un lado, y "esoterismo", por otro. Para algunos, el rito es necesariamente sagrado. El problema radica en que los ritos son excesivamente plásticos. Hay ritos carentes de contenido "esotérico", como los ritos de paso, ciertamente iniciáticos, que validan la evolución de un estatus social. El propósito de los ritos es conectar el presente con el pasado, al individuo con la comunidad. Este ha sido el caso de los ritos masónicos desde sus orígenes, que buscan formar parte de un linaje simbólico.

 

También debemos retomar un concepto a menudo relacionado con el esoterismo, pero distinto de él: el ocultismo. La confusión es frecuente porque ambos son neologismos que surgieron simultáneamente.

 

Existe una clara distinción entre lo que puede definirse como el aspecto teórico, por un lado (esoterismo), y el aspecto práctico, por otro (ocultismo). Al igual que el esoterismo, el ocultismo se refiere a la idea del secreto, el conocimiento reservado, la «iniciación». Además, el ocultismo se refiere a una serie de prácticas sociológicas (la creación de «sociedades secretas» y su inclusión en un linaje continuo) y prácticas mágicas, el contacto con entidades sobrenaturales y los ritos de iniciación.

 

Proviene de la filosofía oculta desarrollada por Cornelio Agripa durante el Renacimiento. En este contexto, el término se utiliza para designar un conjunto de investigaciones y prácticas relacionadas con ciencias como la astrología, la magia, la alquimia y la Cábala.

 

La Edad de Oro del ocultismo, su apogeo, fue la segunda mitad del siglo XIX, un siglo muy científico , con figuras como Éliphas Lévi (Alphonse-Louis Constant), luego Papus (Gérard Encausse), Joséphin Péladan, Helena Petrovna Blavatsky, etc. Los ocultistas estaban convencidos de que ciertas verdades espirituales debían permanecer ocultas en santuarios. Estos santuarios eran la masonería y las «sociedades secretas», muy de moda a finales del siglo XIX y principios del XX .

 

¿Es la masonería esotérica y, si lo es, lo es por naturaleza o por accidente?

 

El argumento esgrimido por algunos sobre la persistencia del esoterismo o del ocultismo en el seno de las estructuras masónicas no resiste la crítica científica: los partidarios de la masonería ocultista o esoterista sólo han retomado elementos dispersos del ocultismo/esoterismo/culturas religiosas antiguas (palabras, fórmulas, objetos, ritos, etc.) a los que han dado un significado según sus a priori y sus deseos, para darse o dotarse de alto  prestigio .

 

Investigadores  externos a la Masonería han abandonado durante los últimos veinte años la teoría de un linaje directo entre la masonería operativa medieval y la masonería especulativa. La teoría más convincente sobre los orígenes de la masonería parece ser la del préstamo.

 

Las primeras logias eran teístas: los ateos eran declarados personas non gratas  . Los "padres" de la masonería moderna, James Anderson y Jean-Théophile Désaguliers, eran protestantes. Si bien los autores de las Constituciones abogaban por la tolerancia religiosa, también afirmaban que el masón "nunca será un ateo estúpido ni un libertino irreligioso". Las logias antirreligiosas no aparecerían hasta el tercer tercio del siglo XIX . Desde su nacimiento oficial hasta finales del siglo XIX , la masonería sería teísta, abierta a desarrollos místicos, que hoy en día pueden analizarse como esotéricos.

 

El surgimiento del contenido esotérico dentro de la masonería, vinculado a una visión ahistórica de sus orígenes, se puede fechar a principios del siglo XVIII , beneficiándose del interés sincrético de los miembros en los mitos templarios y egipcios, pero también en el misticismo cristiano. Este desarrollo es visible en la invención de altos grados con contenido místico, el más antiguo de los cuales apareció alrededor de 1742. Los primeros intentos de una masonería más inclinada al catolicismo aparecieron a principios del siglo XVIII . Este siglo vio una ola de experimentación mística. El esoterismo y la masonería se entrelazaron muy rápidamente. Sin embargo, aunque las logias más tempranas a veces tenían un aspecto oculto, no obstante siguieron siendo principalmente una actividad mundana y social... La puesta en escena estaba destinada principalmente a satisfacer la curiosidad o halagar el ego de los hermanos ricos.

 

Dicho esto, sí aparecen ritos esotéricos. Uno de los ejemplos más representativos sigue siendo la aparición en el siglo XVIII de los grados «rosacruces », relacionados con el misticismo cristiano, como el Caballero Rosacruz, el Caballero de Oriente y Occidente, etc. Algunos cayeron rápidamente en desuso, como el Gran Maestre de la Rosacruz del Águila Negra.

 

El principal inventor de la masonería oculta en el siglo XVIII fue Martinès de Pasqually, quien participó en las actividades de varias logias. Sin embargo, decidió crear su propia organización mística, la Orden de los Coëns Electos, que posteriormente se integraría en la masonería. Su contenido teórico estaba influenciado por la Cábala hebrea y el misticismo cristiano: su objetivo era reintegrar el estado adámico anterior al pecado original.

 

Para lograr este objetivo, se requerían prácticas higiénicas (ayuno, ejercicios de respiración), morales (fidelidad conyugal estricta) y mágicas (teúrgia). Tras la muerte de Pasqually, sus tesis fueron difundidas por dos discípulos: Louis-Claude de Saint-Martin y Jean-Baptiste Willermoz, quienes modificaron las prácticas martinistas, como la conversación con la "voz interior", la introspección y la espiritualidad (Saint-Martin). Willermoz, por su parte, fusionó el martinismo con los ritos masónicos templarios alemanes, en particular la Estricta Observancia Templaria. Willermoz también está en el origen del mito del origen egipcio de la masonería.

 

También podemos citar la masonería egipcia de Joseph Balsamo, el famoso conde de Cagliostro, con una historia muy compleja: masón evolucionando en los círculos antes mencionados, Cagliostro creó el Rito de la Alta Masonería Egipcia hacia 1784. Podríamos multiplicar los ejemplos.

 

El siglo XIX presenció la proliferación de estructuras mágicas y ocultistas, así como de la paramasonería ocultista, pero también intentos de fusión, como la unión de los ritos de Memphis y Misraïm. Algunas logias, cada vez más marginales debido a la progresiva secularización de la sociedad, paradójicamente se volvieron cada vez más ocultistas. Esta evolución dio origen a la masonería marginal, siendo el movimiento más conocido el de Memphis-Misraïm, que también se refiere a una herencia templaria reinventada. Resulta imposible detallar la historia de estas masonerías marginales, ya que está marcada por exclusiones, escisiones, disidencias, cismas, etc., así como por conflictos personales.

 

Paralelamente al auge de esta masonería esotérica, las logias persistieron en la lógica inicial de las logias anglosajonas, rechazando los desarrollos esotéricos. Así, los masones racionalistas de Burdeos se opusieron a la difusión de estas tesis a partir de 1764. Esta masonería se secularizó y politizó cada vez más, sobre todo, en el caso francés, en la izquierda, durante el siglo XIX .

 

Hasta la promulgación de la serie de Bulas de Pío IX (1849, 1854, 1863, 1865), coexistieron las diferentes tendencias de la masonería, es decir, laica y espiritualista. El equilibrio se rompió: las grandes figuras y los católicos la abandonaron, dejando el lugar a la pequeña burguesía anticlerical y políticamente comprometida. El Gran Oriente de Francia duplicó su número de miembros entre 1862 y 1871. La modificación de su sociología significó que sus ritos esotéricos, como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, así como la referencia al «Gran Arquitecto del Universo», sólo  se salvaron in extremis en 1865. En cuanto a los Ritos Caballerescos, el debate se prolongó hasta el convento de 1875. En esa fecha, las referencias cristianas se transformarían en una vaga referencia al deísmo. En 1877, se eliminó el Artículo I de sus estatutos. Afirmó la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.

 

Nos encontramos ante neo-ritos que han reciclado tradiciones antiguas cuyo significado se perdió hace mucho tiempo y han creado otras nuevas. Estas dos dinámicas conllevan una reinterpretación del pasado. Sin embargo, los esoteristas han creado, a partir de estos ritos institucionales y este simbolismo, una masonería ocultista o esoterizante que aglutina diferentes mitos, como los Templarios o la referencia a Hiram.

 

A partir de esta época, asistimos al surgimiento de altos grados inspirados en la caballería. Estos halagan el ego de la nobleza europea, muy presente en la profesión de las armas, e inspiran las fantasías de los burgueses que aspiran a unirse a ellos. Contribuyen así al éxito de las logias en Europa. Encontramos también este interés en las Constituciones de Anderson, que, cabe recordar, son un texto encargado por los dignatarios de la Gran Logia.

 

A partir de entonces, se produjo una transición gradual hacia los Templarios y luego hacia el ocultismo. Algunos masones tenían una interpretación mística del imaginario de la caballería. Estos imaginarios se fusionaron durante el siglo XVIII , dando lugar a un mito aglutinante, es decir, al mito inicial se le añadieron otros mitos que lo enriquecerían: de la caballería, pasamos a los Templarios, luego al supuesto conocimiento esotérico templario, luego al conocimiento esotérico, etc. Fue también en esta época cuando asistimos a la aparición de supuestas "Cartas" inmemoriales, que no eran más que burdas falsificaciones.

 

El significado del término "esotérico" difiere en la masonería británica: el término inglés "esotérico" no se refiere al conocimiento oculto, sino simplemente al secreto. No hay nada supuestamente  esotérico en la masonería anglosajona. Los rituales ingleses definen la masonería como un sistema particular de moralidad enseñado bajo el velo de la alegoría mediante símbolos, y nada más. Hay quienes dividen la masonería en dos escuelas: una esotérica o otra exotérica ; una "científica" y otra "misteriosa ", que clasifica en subgéneros: "esotérica", "mística" o "alquímica ".

 

Desde el momento en que consideramos que la masonería nació a finales del siglo XVII en entornos cultural y sociológicamente ajenos a las logias operativas, podemos afirmar que no inicia nada secreto, salvo para sí misma y el ennoblecimiento de la humanidad; aparentemente la Masonería en un principio no transmite nada esotérico ni oculto, salvo los valores humanistas y fraternales de la Ilustración de la que proviene… Reconocer esto no es en absoluto despreciable. Para convencerse de ello, basta con observar el importante papel caritativo de la masonería anglosajona y recordar el papel crucial de la masonería republicana y protestante en el desarrollo de leyes como la del secularismo.

 

Alcoseri

Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: Kadyr Enviat: 26/06/2025 18:49


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats