Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Secreto Masonico
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Eines
 
General: JESUCRISTO, EL MAYOR CIENTIFICO Y ALQUIMISTA DE LA HISTORIA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Missatge original) Enviat: 19/10/2014 23:34
 
TABERNACULO =TEMPLO DE SALOMON = KAABA = GIZE= VATICANO= WASHINGTON D.C = NUEVA JERUSALEN = JUAN MARCOS
CENACULO DE JERUSALEN=SAN MARCOS
 
"AGUJERO DE GUSANO MUNDIAL" ES VESICA PISCIS. NEXO CON EL CUBO
En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas.
 
Image
 
APOCALIPSIS 21
NU-EVA J-ER-U-S-A-LE-N /JUAN
 
EVA (NUMERO NU-EVE)=MARIA MAGDALENA O MARIA LA GRANDE
JUAN MARCOS=SANTO GRIAL
9. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. (Noten la relacion de la COPA CON LA ESPOSA DEL CORDERO)
10. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,
 
 
11. teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. (LA "GLORIA DE DIOS" es una clave sabatica en contexto a EXODO 24 Y 25. Se vuelve a repetir el patron del  libro de EFESO EN SU CAPITULO 5.)
12. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel;
13. al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.
14. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

 

 
ESTRELLA DE DAVID ES LA ALQUIMIA, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

 
        
       

(ABCD) Double Square in Solomons Temple

 
EL LUGAR SANTISIMO DEL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON TENIA FORMA DE CUBO
 
 
 
NOTEN LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS EN EL CENTRO DEL EXAGONO CENTRO DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS
EL EXAGONO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL CUBO.
 
NOTEN QUE EN ESTA ESTRELLA DE 6 PUNTAS HAY 13 TRIANGULOS DE 5 PUNTAS, OSEA QUE NOS DA UN NEXO CON LAS 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, CON LAS 12 HORAS DEL DIA, CON LAS 12 LUNAS QUE HAY EN EL CALENDARIO, CON LA SANTA CENA EN EL CONTEXTO A LOS 12 APOSTOLES, CON LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, CON EL MERIDIANO DE GREENWICH E INCLUSO CON ROSE LINE, ETC,ETC. TODO TIENE COMO PATRON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER QUE LA TRADICION RELIGIOSA "OLVIDO". ESTE ES EL PATRON ESOTERICO DETRAS DE APOCALIPSIS 22 EN SU RELACION CON VENUS.
Image
 
Religion-Star-of-David-Jewish-Judasim-Custom-Wall-Clock-100-FREE-S-H-Worldwide
FLOWER-of-LIFE

floweroflife_giza1

 
Noten el MONSTRUOSO NUMERO 36, incluso con la FORMA DE ORION, en una estrella de 6 puntas. Son siete pelotitas, con 6 perimetrales. 6x6=36
 
AQUI ESTA EL ULTRA SECRETO DEL NEXO 666 CON LA PIRAMIDE DE LOUVRE, EN EL CODIGO DA VINCI. 1+2+3+ 4+5+6+7+8+9 +20+11+12+13 +14+15+16+17+18 +19+20+21+22+23 +24+25+ 26+27+28+29 +30+31 +32+33+ 34+35 +36=666
 

 

 

 
 
 

 
 
 
 

FlowerofLife_Giza 

 
sqrt2_sqrt3

Kaaba, Mecca:

 
15. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.
16. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. (LA CUBICACION DE UNA ESFERA. HAY UN OBVIO NEXO ALQUIMICO. LA GRAN CIUDAD ESTA DISEÑADA CON EL MISMO PATRON DE LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE)
 

La relación geométrica entre el codo real y el metro.

Figura 16. La relación geométrica entre el codo real y el metro.

 
 
 
 
 LA CLAVE MATEMATICA ESTA EN LA ECUACION:
 
PI-(PHI ELEVADO AL CUADRADO)=CODO REAL
 

3.1416 - 2.61800 = 0.5236

3.1416-2.618=0.5236
 
CODO REAL=.5236
ESTE ES EL SECRETO DEL NEXO "ROSE LINE", EN EL CONTEXTO AL METRO Y EN EL CONTEXTO A LA PIRAMIDE DE LOUVRE.
17. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel.
21. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.
23. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.
 
 
Pie
Haz clic en la imagen para volver

INICIACIÓN A LOS NÚMEROS DE LA ARQUITECTURA O DE COMO DARLE FORMA A UN EDIFICIO

Los números pueden estar explicados matemáticamente en la “red” pero el problema que plantea el conocimiento de la arquitectura es: ¿cómo se le da forma con esos números a un edificio?. En arquitectura los números operan a partir de los polígonos estrellados formando concatenaciones, tal y como a continuación vamos a describir.

Pentágono

NÚMERO DE ORO - PENTÁGONO

El número de oro viene dado por la solución a la ecuación de segundo grado
x + x² = 1     x =   1+√5 /2  =  1,618033989
Propiedades  1/ 1,618   =  0,618        1,618... x 1,618...  =   2,618...
Dado una circunferencia de radio 1 el lado del decágono inscrito en él es 0,618...
Dado un pentágono de lado 1, las diagonales de ese pentágono = 1,618...
La técnica con la que opera la arquitectura es la de las concatenaciones.
Una de ellas, la más usual, es la que presentamos en el dibujo. Si la circunferencia en color azul tiene R=1 el radio de la roja es R= 2,618, correspondiente a la que presentamos en El vitruvio” de Leonardo da Vinci en la portada de este trabajo.

Se aplicará en la restitución de una tabla de F. Brunelleschi  Nº 6.
Octógono
Hexágono

NÚMERO DE PLATA - EL OCTÓGONO

Así como el número de oro está asociado a la √5 el número de plata está asociado a √2 y presenta una serie de propiedades similares a las del número de oro.
√2 = 1,414213562        tg. 22,5º = 0,414213562
tg.67,5º = 2,414213562
1/2,4142... =  0,4142...          2,4142... x 1,4142... =   3,4142...
Observa nuevamente la concatenación, esta vez con el octógono, de la circunferencia en color azul sobre la de color rojo.
Si el radio de la circunferencia azul es 1 la de color rojo es 2,4142....
Si el radio de la circunferencia azul es 0,4142... la de rojo es 1.
Aquí tenéis un ejemplo.

Se aplicará en la Rix House de J. Soane  Nº 3.

NÚMERO DE PLATINO - EL HEXÁGONO

De igual forma que el número de oro está relacionado con la √5 y el de plata con la √2, el de platino lo va a estar con la √3
√3 = tg.60º = 1,732050808
1,732... x 2,732...  =  4,732...
Combinación, esta, muy utilizada por Andrea Palladio.
Observa la concatenación de la circunferencia azul sobre la de rojo, a través del hexágono, directamente a la circunferencia azul. Si el radio de la circunferencia color azul es 1 el de la circunferencia en color rojo es 2 y el lado del triángulo inscrito es 2 x 1,732...
Este polígono es el más prolífico en la historia de arquitectura como vamos a verlo en los ejercicios.
Aquí tenéis un ejemplo.

Se aplicará al resto de los trabajos Nº 1 - 2 - 4 y 5.
Todos los derechos reservados. Depósito Legal ZA - Nº 69 - 1998
Página web optimizada para ver en resolución de 1024 x 768
2006 - 2007


Primer  Anterior  224 a 238 de 1468  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 224 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 24/11/2014 21:48

Phi and the Solar System

June 18, 2012 by 5 Comments

The dimensions of the Earth and Moon are in Phi relationship, forming a Triangle based on 1.618.

Earth and Moon forming golden triangle geometry with phi, 1.618, or golden ratio relationships

The illustration shows the relative sizes of the Earth and the Moon to scale.

  • Draw a radius of the Earth (1).
  • Draw a line from the center point of the Earth to the center point of the Moon (square root of Phi).
  • Draw a line to connect the two lines to form a Golden Triangle (Phi).

Using dimensions from Wikipedia and geometry’s classic Pythagorean Theorem, this is expressed mathematically as follows:

  Dimension
(km)
Proportion
(Earth=1)
Mathematical
Expression
Radius of Earth 6,378.10 1.000 A
Radius of Moon 1,735.97 0.272  
Earth + Moon 8,114.07 1.272 B
Hypotenuse 10,320.77 1.618 (Φ) C
Hypotenuse /
(Earth Radius +
Moon Radius)
1.618 (Φ)   A²+B²=C²

This geometric construction is the same as that which appears to have been used in the construction of the Great Pyramid of Egypt.

Source:  Hidden Nature by Alick Bartholomew.  Thanks to Sathimantha Malalasekera for bringing this to my attention.


Certain solar system orbital periods are closely related to phi

The solar system embodies a variety of phi or golden ratio relationships in its dimensions and orbital periods Certain planets of our solar system seem to exhibit a relationship to phi, as shown by the following table of the time it takes to orbit around the Sun:

 

    Mercury   Venus   Earth  Jupiter   Saturn
Power of Phi -3 -1 0 5 7
Decimal Result 0.24 0.62 1.0 11.1 29.0
Actual Period 0.24 0.62 1.0 11.9 29.5

Saturn reveals a golden ratio phi relationship in several of its dimensions

The diameter of Saturn is very close to a phi relationship with the diameter of its rings, as illustrated by the green lines. The inner ring division is in a relationship that is very close to phi with the diameter of the rings outside the sphere of the planet, as illustrated by the blue lines.The Cassini division in the rings of Saturn falls at the Golden Section of the width of the lighter outside section of the rings.

Note: Phi grid showing Golden Ratio lines provided by PhiMatrix software.

A closer look at Saturn’s rings reveals a darker inner ring which exhibits the same golden section proportion as the brighter outer ring.



Venus and Earth reveal a golden ratio phi relationship

Venus and the Earth are linked in an unusual relationship involving phi.  Start by letting Mercury represent the basic unit of orbital distance and period in the solar system:

Planet Distance
from
the sun
in km (000)
Distance
where
Mercury
equals 1
Period
where
Mercury
equals 1
Mercury 57,910 1.0000 1.0000
Venus 108,200 1.8684 2.5490
Earth 149,600 2.5833 4.1521

Curiously enough we find:

Ö Period of Venus * Phi = Distance of the Earth

Ö 2.5490 * 1.6180339 = 1.5966 * 1.6180339 = 2.5833

In addition, Venus orbits the Sun in 224.695 days while Earth orbits the Sun in 365.242 days, creating a ratio of 8/13 (both Fibonacci numbers) or 0.615 (roughly phi.)  Thus 5 conjunctions of Earth and Venus occur every 8 orbits of the Earth around the Sun and every 13 orbits of Venus.

Mercury, on the other hand, orbits the Sun in 87.968 Earth days, creating a conjunction with the Earth every 115.88 days.  Thus there are 365.24/115.88 conjunctions in a year, or 22 conjunctions in 7 years, which is very close to Pi!

See more relationships at the Solar Geometry site.


Relative planetary distances average to Phi

The average of the mean orbital distances of each successive planet in relation to the one before it approximates phi:

Planet Mean
distance
in million
kilometers
per NASA
Relative
mean
distance
where
Mercury=1
Mercury 57.91 1.00000
Venus 108.21 1.86859
Earth 149.60 1.38250
Mars 227.92 1.52353
Ceres 413.79 1.81552
Jupiter 778.57 1.88154
Saturn 1,433.53 1.84123
Uranus 2,872.46 2.00377
Neptune 4,495.06 1.56488
Pluto 5,869.66 1.30580
Total   16.18736
Average   1.61874
Phi   1.61803
Degree of variance   (0.00043)

Note:  We sometimes forget about the asteroids when thinking of the planets in our solar system.  Ceres, the largest asteroid, is nearly spherical, comprises over one-third the total mass of all the asteroids and is thus the best of these minor planets to represent the asteroid belt.  (Insight on mean orbital distances contributed by Robert Bartlett.)

2005 unveiled the discovery of a 10th planet called 2003UB313.  It was found at a distance of 97 times that of the Earth from the Sun.  Its ratio to Pluto would thus be 2.47224, much higher than any previous planet to planet orbital distance ratio.  Could it be that this is actually the 11th planet and the 10th planet will be found at an orbit whose ratio is 1.52793 times that of Pluto, preserving the phi average?  Time will only tell, but if it happens remember that you heard it here first.


The shape of the Universe itself is a dodecahedron based on Phi

New findings in 2003 based on the study of data from NASA’s Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) on cosmic background radiation reveal that the universe is finite and shaped like a dodecahedron, a geometric shape based on pentagons, which are based on phi.   See the Universe page for more.

Filed Under: Cosmology

 

Resposta  Missatge 225 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 26/11/2014 02:18

Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced (Yarumal)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced de Yarumal
Basilica de Yarumal-Fachada Principal.JPG
Vista de la fachada principal
Bien inmueble de interés cultural y arquitectónico de Yarumal
Localización
País Flag of Colombia.svg Colombia
División Flag of Antioquia Department.svg Antioquia
Subdivisión Norte antioqueño
Municipio(s) Yarumal
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Santa Rosa de Osos
Orden Clero secular
Acceso público Todos los días
Sitio web lasmercedesyarumal.org

Uso Iglesia
Estatus Basílica menor y santuario
Advocación Nuestra Señora de la Merced
Historia del edificio
Construcción 1861-1944
Estilo Arquitectura neorrenacentista
Arquitecto(s) José María Zapata.
Heliodoro Ochoa (Rediseño la fachada principal)
Datos arquitectónicos
Tipo Planta basilical de tres naves
Materiales Piedra, ladrillo y estuco

Torre(s) Dos
Planta(s) y mapa(s) del edificio
Planta de la basílica
Planta de la basílica

La Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced es una basílica colombiana de culto católico del municipio de Yarumal (Antioquia). Es la sede de la parroquia homónima y pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. El templo está dedicado a la Virgen María bajo la advocación de la Merced o de las Mercedes que es la patrona, y San Luis Gonzaga es el titular.[1]

Es un edificio de estilo neorrenacentista, construido para disponer de un templo de mayores proporciones en el mismo lugar donde se ubicaba la primitiva iglesia de Yarumal. Comenzado en 1866, su construcción pasó por múltiples dificultades. La ingente financiación que requería el proyecto, las guerras civiles de finales del XIX, el desplome de parte del templo en 1890 o el sismo de 1938, retrasaron su conclusión hasta 1944, año de su consagración. Durante su construcción la Capilla de San Luis (que originalmente era la iglesia del viejo cementerio) hizo de templo parroquial.

La Basílica es de planta rectangular, su interior está dividido en tres naves longitudinales, la principal o central y dos laterales. La fachada principal está conformada por dos torres rematadas en cúpulas, unidas por un cuerpo que enmarca la nave central.

La iglesia alberga varios elementos artísticos, entre los que destaca el lienzo de la Virgen de la Merced que data de 1789, posiblemente de origen quiteño y considerado milagroso.[2] [3] También está el altar principal en forma de templete o medio baldaquino, construido en mármol de varios colores, cuenta con 12 metros de altura y pesa 70 toneladas. Igualmente destaca el pavimento del testero,[n. 1] el cual posee artísticos dibujos elaborados en mármol.

En 1998, el Concejo Municipal de Yarumal declaró el templo de la Merced junto con la capilla de San Luis (aunque así se le conoce, su verdadero nombre es Capilla del Carmen), como bienes inmuebles de interés cultural y arquitectónico del municipio. El 12 de agosto de 1999, el Papa Juan Pablo II le concedió al templo el título de Basílica Menor.[4] Desde el año 2000, la iglesia preserva los restos del poeta Epifanio Mejía, autor del himno antioqueño.

 

 

Historia[editar]

Durante la edificación, se produjeron muchas dificultades. El asolamiento de las guerras civiles que sufrió Colombia durante el último cuarto del siglo XIX, la gran envergadura del proyecto y la ingente financiación que requería, el desplome en 1890 de una parte del templo en construcción o el seísmo de 1938, fueron causas de que la iglesia tardara más de ochenta años en ser construida.

Inicio y dificultades en el siglo XIX[editar]

Yarumal fue fundado en 1787 con el nombre de San Luis de Góngora, el cual, desde sus inicios contaba con una capilla en paja donde realizaban las ceremonias religiosas los sacerdotes de Santa Rosa de Osos, que esporádicamente visitaban el nuevo poblado. La capilla se edificó por sugerencia del alcalde pedáneo y juez poblador, Francisco Leonín de Estrada, incentivado por los habitantes que urgían su construcción para proporcionarle importancia a la colonización.[5] Para 1790 fue establecida la parroquia de "San Luis de Góngora" (hoy parroquia Nuestra Señora de la Merced).

Plaza de Yarumal en 1831. Dicho espacio público se estaba consolidando. Se aprecia como era el anterior templo y sus escaleras de acceso.

Posteriormente, se vio la necesidad de construir un nuevo templo de mayores proporciones, pues para 1850 el pueblo ya contaba con 3.000 habitantes y el viejo templo comenzaba a quedarse pequeño. Por ello, el 20 de diciembre de 1860 el padre Julián Palacio reunió a los habitantes en la plaza, les informó de la necesidad de un nuevo templo, instó a proporcionar toda la ayuda posible para la obra, y para tal fin, se procedió a conformar la primera junta que emprendería los trabajos del templo. Resultaron electos para dicha junta el Pbro. Julián Palacio -presidente-, Sebastián Mejía, Lucas María Misas, Zoilo Cuartas, Manuel María Hoyos y Leonzo Tamayo, siendo el último secretario de otra junta.[6]

En la sesión del 15 de enero de 1861 (la tercera reunión a partir de su creación), el Pbro. Julián Palacio propone que se comenzaran los trabajos del templo en el próximo mes de abril. En la misma reunión se autorizó la primera adquisición de tablones para los tapiales, a fin de que estuvieran secos cuando se fueran a utilizar.

Como era un proyecto de gran envergadura, pronto llegaron las ofertas de mano de obra. Fue así como el 5 de febrero de 1861, Gregorio Álvarez ofreció sus servicios como albañil y director de la obra, quien se contrató a razón de tres pesos de ocho décimos con dos reales diarios, en una jornada laboral de seis a seis. El 6 de ese mismo mes el padre Julián Palacio colocó la primera piedra y comenzó a conseguir recursos económicos.[7]

Entre tanto, en la Diócesis de Antioquia se tramitaba una solicitud para que el prelado autorizara la edificación del nuevo templo. La población recibió, el 2 de marzo de 1861, el comunicado del Obispo Domingo Antonio Riaño, donde se concedía la licencia para el nuevo templo, además, resaltaba que para la construcción, la Junta debía organizarse lo mejor posible. Para lo cual, la Junta dictó su propio reglamento de siete capítulos, de acuerdo con las atribuciones otorgadas por la Constitución 21 del Título XIX de las Sinodales de la diócesis. Se estipulaba que el “Examen de Cuentas” se haría ante dos instancias. La primera ante la Junta Directiva de los Trabajos del Templo y la segunda ante la Junta de Fábrica, que a su vez daba informe al prelado diocesano. Además, la presidencia tenía una duración de seis meses y se rotaba entre los mismos miembros de la junta.[n. 2]

La financiación de la obra procedió de limosnas, colectas, mandas, rifas, bazares y venta de fincas que algunos benefactores donaron a la Iglesia. Las limosnas eran recolectadas por comisiones que tenían establecidas las áreas urbanas y rurales de Yarumal; el área rural era visitada sobre todo por hombres y la zona urbana principalmente por mujeres. La jurisdicción de la parroquia de Yarumal, era en ese tiempo un extenso territorio que hoy concierne a otros municipios.

El 4 de julio de 1865, Santos Sánchez ofreció sus servicios para dirigir la obra, en calidad de arquitecto y albañil, al precio de cinco pesos de ocho décimos diarios pero no fue aprobado.[6] En la misma fecha se citó a la reunión a Policarpo Rivera para plantearle compra de unos terrenos con el propósito de establecer allí unos tejares para la obra. Rivera cedió gratis, el derecho de explotar los terrenos por el tiempo que durara la edificación del templo, autorizó levantar en él un cobertizo y extraer el barro, con la única condición de que una vez finalizada la obra se le devolviera el lote.[6] Por la misma época se contrataron unas caleras en la vereda Sepulturas.[n. 3]


Resposta  Missatge 226 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 26/11/2014 02:56
Juan
19:1 Así que, entonces tomó Pilato a Jesús, y le azotó.
19:2 Y los soldados entretejieron una corona de espinas, y la pusieron sobre su cabeza, y le vistieron con un manto de púrpura;
19:3 y le decían: ¡Salve, Rey de los judíos! y le daban de bofetadas. (¿Porque le llaman REY DE LOS JUDIOS y no REY DE ISRAEL? Es obvio que los romanos sabian a que HACIA REFERENCIA EL REINO DE ISRAEL)
19:4 Entonces Pilato salió otra vez, y les dijo: Mirad, os lo traigo fuera, para que entendáis que ningún delito hallo en él.
19:5 Y salió Jesús, llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre!
19:6 Cuando le vieron los principales sacerdotes y los alguaciles, dieron voces, diciendo: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Pilato les dijo: Tomadle vosotros, y crucificadle; porque yo no hallo delito en él. (Pilato al "lavarse las manos" aprobo la CRUCIFICCION AUNQUE AQUI HIPOCRITAMENTE QUIERE MANIFESTAR LO CONTRARIO)
19:7 Los judíos le respondieron: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios.
19:8 Cuando Pilato oyó decir esto, tuvo más miedo.
19:9 Y entró otra vez en el pretorio, y dijo a Jesús: ¿De dónde eres tú? Mas Jesús no le dio respuesta.
19:10 Entonces le dijo Pilato: ¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para crucificarte, y que tengo autoridad para soltarte?
19:11 Respondió Jesús: Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene.
19:12 Desde entonces procuraba Pilato soltarle; pero los judíos daban voces, diciendo: Si a éste sueltas, no eres amigo de César; todo el que se hace rey, a César se opone. ("AMIGO DE CESAR" es una expresion que tiene una PROFUNDIDAD ESOTERICA TERRIBLE. AMIGO ES UNA REFERENCIA AL PERRO/CAN MAYOR/SIRIO que es la CONSTELACION DEL PERRO.  ES TAMBIEN POR ESTO QUE EL SEPTIMO MES GREGORIANO SE LLAMA JULIO EN HONOR AL CESAR. SIRIO ES EL SANTO GRIAL, PRIMERAMENTE JESUCRISTO Y LUEGO JUAN MARCOS COMO SU HIJO. ACONSEJO ESTUDIAR LA LANZA DE LONGINO. LA CRUCIFICCION DE CRISTO ESTA 100% CONECTADA CON EL ASESINATO DE JULIO CESAR EN EL AÑO 44 AC, JUSTAMENTE EL 15 DE MARZO, UNA REFERENCIA A JUAN 21:11 EN EL CONTEXTO A LOS 153 PECES O 15/3, QUE ES EL MISMO DIA DE SAN LONGINO ACTUALMENTE EN LA IGLESIA CATOLICA. CRISTO FUE CRUCIFICADO EL 15/3 PERO DEL AÑO 33 D.C. OSEA QUE ENTRE EL 44 A.C Y EL 33 D.C TENEMOS 76=19*4 AÑOS EXACTOS. OBSERVEN QUE ESTAMOS EN UN CAPITULO 19, NUMERO FUERTEMENTE RELACIONADO CON LA SERPIENTE E INCLUSO CON LA LETRA S UBICADA EN EL 19 LUGAR EN EL ALFABETO INGLES, QUE NO ES CASUALIDAD, SINO QUE CAUSALIDAD. EL MARCO DE LA CRUCIFICCION DEL SEÑOR AL ASESINATO DEL CESAR ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A JUAN MARCOS, EN EL MARCO AL ASESINO DEL MISMO QUE FUE MARCO JUNIO BRUTO Y QUE TOMO EL PODER DE ROMA MARCO ANTONIO. ES IMPRESIONANTE LA PROFUNDIDAD DE LA TORA. TODO ES KAVALA, MATEMATICAS, ASTRONOMIA, ETC,ETC.).
 
19:13 Entonces Pilato, oyendo esto, llevó fuera a Jesús, y se sentó en el tribunal en el lugar llamado el Enlosado, y en hebreo Gabata.
19:14 Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey! (Burlonamene PILATO niega que JESUCISTO TAMBIEN SEA SU REY. PILATO CONSPIRO CONTRA JESUCRISTO PORQUE DEFENDIO A SU FALSO CESAR QUE EN ESE MOMENTO ERA TIBERIO. AQUI HUBO UNA CLARA CONSPIRACION POLITICA DE ROMA)
19:15 Pero ellos gritaron: ¡Fuera, fuera, crucifícale! Pilato les dijo: ¿A vuestro Rey he de crucificar? Respondieron los principales sacerdotes: No tenemos más rey que César. (Vuelve PILATO A BURLARSE NEGANDO EL IMPERIO DE CRISTO. LOS JUDIOS IRONICAMENTE LE RESPONDEN QUE SU REY ES EL CESAR)
19:16 Así que entonces lo entregó a ellos para que fuese crucificado. Tomaron, pues, a Jesús, y le llevaron.
19:17 Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota;
19:18 y allí le crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio.
19:19 Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS. (PILATO NO PUSO "REY DE ISRAEL". JACOB/ISRAEL ES SIMBOLIZADO POR LA ESTRELLA SIRIO EL LUCERO DE LA MAÑANA O LUCERO DEL ALBA)
19:20 Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en latín.
19:21 Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos; sino, que él dijo: Soy Rey de los judíos.
19:22 Respondió Pilato: Lo que he escrito, he escrito.
19:23 Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo.
19:24 Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice: Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes. Y así lo hicieron los soldados.
19:25 Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena.
19:26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. (¿PORQUE JESUCRISTO LE LLAMA A SU MADRE MARIA MUJER? Es obvio que aqui NUESTRO SEÑOR LE ESTA HABLANDO A MARIA MAGDALENA)
19:27 Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa. (El discipulo es JUAN MARCOS. CASA/LINAJE)
19:28 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese:Tengo sed.
19:29 Y estaba allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon en vinagre una esponja, y poniéndola en un hisopo, se la acercaron a la boca.
19:30 Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.

Resposta  Missatge 227 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 26/11/2014 03:12
17
BARILOCHENSE6999 26/11/2014 00:05
15
BARILOCHENSE6999 24/11/2014 19:33
10
BARILOCHENSE6999 24/11/2014 19:16
21
BARILOCHENSE6999 24/11/2014 15:08
82
BARILOCHENSE6999 24/11/2014 15:07
42
BARILOCHENSE6999 24/11/2014 15:06
4
BARILOCHENSE6999 24/11/2014 14:41
1
BARILOCHENSE6999 23/11/2014 11:55
15
BARILOCHENSE6999 20/11/2014 23:32
43
BARILOCHENSE6999 20/11/2014 23:04
33
BARILOCHENSE6999 20/11/2014 15:35
9
BARILOCHENSE6999 05/10/2014 14:00
262
BARILOCHENSE6999 12/08/2014 16:33
31
BARILOCHENSE6999 30/07/2014 13:12
1
BARILOCHENSE6999 05/06/2014 15:32
1
BARILOCHENSE6999 12/03/2014 13:10
6
BARILOCHENSE6999 17/11/2013 21:06
1
BARILOCHENSE6999 29/08/2013 21:34
15
BARILOCHENSE6999 24/07/2013 13:57
1
BARILOCHENSE6999 01/06/2013 22:35
1
BARILOCHENSE6999 11/07/2012 13:14
6
BARILOCHENSE6999 24/12/2011 17:43
2
BARILOCHENSE6999 24/10/2011 13:21
1
BARILOCHENSE6999 28/09/2011 12:18
1
BARILOCHENSE6999 30/06/2011 13:49
7
BARILOCHENSE6999 01/06/2011 23:58

Resposta  Missatge 228 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 26/11/2014 15:40

Templo de Júpiter Óptimo Máximo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 

Coordenadas: 41°53′32″N 12°28′54″E / 41.89222, 12.48167 (mapa)

Maqueta del Templo de Júpiter Capitolino.

El Templo de Júpiter Óptimo Máximo, también conocido como Templo de Júpiter Capitolino (Latín: Aedes Iovis Optimi Maximi Capitolini, italiano: Tempio di Giove Ottimo Massimo), fue el templo más importante en la Antigua Roma y estaba localizado en la Colina Capitolina.

Estaba dedicado a Júpiter, junto a los otros dos integrantes de la Tríada Capitolina, Juno y Minerva.

 

 

Historia[editar]

Colina Capitolina en la era republicana.
Planta.

Fue el centro del culto del estado romano y, según la tradición, fue construido para sustituir y marcar la supremacía sobre el santuario dedicado a Iuppiter Latiaris en los Mons Albanus, cerca de Alba Longa, con la intención de trasladar el centro de la liga latina a Roma. Al culto se logró que coincidieran hasta 47 pueblos, de los cuales, 30 eran latinos, reuniéndose todos, una vez al año, para practicar sacrificios rituales en común.

El Templo fue comenzado por Tarquinio Prisco y completado por el último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, aunque fue consagrado, según una tradición registrada por los historiadores, el 13 de septiembre de 509 a. C. por el cónsul Marco Horacio Pulvilo.

Tarquino Prisco, con el botín obtenido tras las conquistas de Corniculum y Apiolae, habría iniciado la construcción del templo de Júpiter Optimus Maximus sobre el Capitolio, reubicando a sus primitivos habitantes en el Aventino. Abarcaba dos santuarios ya existentes dedicados a Terminus e Iuventas.

Delante del templo terminaban las ceremonias triunfales con un sacrificio augural, utilizando un altar portátil. En su interior se guardaban, entre otros, los libros sibilinos y una ánfora estándar, el amphora capitolina, de modo que sirviese de patrón de medida.

El Flamen Dialis (sacerdote encargado del culto a Júpiter) celebraba allí el culto a Iovi Optimus Maximus: «Júpiter, el mejor y el más grande». De hecho, se distinguen varias formas del poder de Júpiter, principalmente el trueno y el relámpago, que en el caso del templo de Júpiter Capitolino, es el soberano de los dioses, el más grande de los heliopolitanos, el culmen de la Tríada Capitolina. Por esta razón, este templo fue siempre objeto de atención preferente del poder romano.

Construcción[editar]

Reconstrucción de la fachada.
Escultura en relieve de Marco Aurelio, sacrificando en el cuarto templo.
Colina Capitolina: Cimientos del templo.

Se erigía sobre un podium elevado con una escalinata de entrada en su frontal. En tres de sus lados tenía pórtico, pero no en la parte trasera. Tenía otras dos filas de pilares dispuestos en línea con las de la fachada para formar un profundo pronao que precedía las tres cellae que iban de lado a lado a la manera etrusca, siendo la central, frente a la escalinata, dedicada a Júpiter, más ancha que las otras dos, con el altar de Júpiter (ara Iovis). La de la izquierda estaba dedicada a Minerva y la de la derecha, a Juno.

Los restos conservados de los cimientos y el podium, la mayor parte de los cuales quedan debajo del Palazzo Caffarelli, están formados (opus quadratum) por enormes secciones paralelas de muros hechos de bloques cuadrados de tosca gris (cappellaccio) que dejan constancia del tamaño total de la zona superficial de la base del templo (unos 53×62 m).

Sobre el tejado, haciendo de acrótera, había una cuadriga de terracota pintada, hecha por el artista etrusco Vulca de Veyes en el siglo VI a. C., encargada por Tarquinio el Soberbio, que fue reemplazada en 296 a. C. por una de bronce, a expensas de los ediles romanos de ese año, los hermanos Ogulnios, quienes también rehicieron la loba capitolina en bronce para el Lupercal.

La imagen de culto, también obra de Vulca, era de terracota y se le pintaba la cara de rojo en los días festivos.[1] Bajo las cellae estaban las favissae o pasajes subterráneos, en los que se almacenaban viejas estatuas que habían caído desde el tejado y varias ofrendas dedicadas.

El templo fue reconstruido en mármol por Sila, después de que un incendio lo destruyese por completo en 83 a. C., cuando la imagen de culto se perdió, así como los Libros Sibilinos guardados en un cofre de piedra. Sufrió otro incendio en 69 d. C., cuando el Capitolio fue asaltado por los partidarios de Vitelio.

La estatua de culto principal que fue destruida por el fuego, fue sustituida en 65 a. C., por una estatua crisoelefantina, obra de Apolonio de Atenas, que se piensa estuvo inspirada en el Zeus de Olimpia, y también probable autor del conocido Torso Belvedere, firmado como «Apolonio hijo de Néstor». Es muy probable que de esta estatua se hicieran varias réplicas que se enviaban a los municipios de las ciudades italianas colonizados por Roma. En este caso, la mejor copia sería la del Júpiter de Otricoli, ahora en los Museos Vaticanos.

Como consecuencia de otros incendios, fue reconstruido en 26 a. C. por Augusto y en el año 75 por Vespasiano. Y después del incendio de 80, en 83, Domiciano lo revistió completamente en mármol, probablemente utilizando las columnas del templo de Zeus Olímpico de Atenas, que le salvaría de incendios posteriores.

Su demolición empezó en el siglo V, cuando Estilicón se llevó las puertas doradas y Narsés retiró muchas de las estatuas en 571.

En monedas y relieves históricos de la era imperial, el templo es representado como tetrástilo.

En la gran plaza frente al templo (la Plaza Capitolina) había varios templos dedicados a divinidades menores, además de otros edificios religiosos, estatuas y trofeos.

Restos[editar]

En la actualidad, apenas se conservan tres ángulos y restos del muro de cimentación, en bloques de cappellaccio, hasta 19 filas, de la parte posterior del templo, que pueden contemplarse desde los jardines del Palazzo dei Conservatori y en el Nuevo Museo Capitolino.

Véase también[editar]




Resposta  Missatge 229 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 26/11/2014 16:15

Baalbek

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Baalbek
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Temple of Jupiter, Baalbek, (PD).jpg
Templo de Baco.
Baalbek
Baalbek
 

Coordenadas 34°00′25.44″N 36°12′17.78″E / 34.0070667, 36.2049389
País Flag of Lebanon.svg Líbano
Tipo Cultural
Criterios i, iv
N.° identificación 294
Región Países árabes
Año de inscripción 1984 (VIII sesión)
Este artículo es sobre Heliópolis syriae (en el actual Líbano). Para otros usos ver Heliópolis (desambiguación)

Baalbek, en árabe Ba'lbakk (بعلبك), es actualmente una localidad de Líbano de 25.000 habitantes a 86 km al este de Beirut. La economía se basa en el cultivo de viñas y árboles frutales. En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal; fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se le llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto. Según algunas versiones cristianas Santa Bárbara (mártir) vivió en esta ciudad.

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del cercano oriente, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984. Es notable una zona de templos de entre los siglos I-III d.C. en honor de la Tríada heliopolitana: Júpiter, Mercurio y Venus. Las primeras excavaciones se iniciaron hacia 1900.

Índice

 [ocultar

Historia del yacimiento[editar]

Orígenes[editar]

Los orígenes de Baalbek se remontan a dos asentamientos cananitas que las excavaciones arqueológicas bajo el templo de Júpiter han permitido datar su antigüedad, siendo de la edad del bronce antigua (2900-2300 a. C.) y media (1900-1600 a. C.).

La etimología del topónimo está relacionada al sustantivo bá'al o bēl que en varias lenguas del área semítida noroccidental (como el hebreo o el acadio) significa "señor". El término Baalbek significaría entonces "señor de la Bekaa" y estaría, probablemente, relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal o Bēl (a menudo identificado como Hadad, dios del sol, de la tempestad y de la fertilidad de la tierra) y a Anat, diosa de la violencia y de la guerra, hermana y consorte de Baal (más tarde se identificaría con Astarté), quizá asociada a Tammuz (más adelante identificado con Adonis), dios de la regeneración primaveral. Las prácticas religiosas de estos templos contemplaban seguramente, como en otras culturas vecinas, la prostitución sacra, los sacrificios animales (y quizá también humanos) y las ofrendas rituales a las divinidades.

La ciudad, situada en una posición favorable desde el punto de vista estratégico, cerca de las fuentes de los ríos Orontes y Litani, no tendría de todas maneras, al menos inicialmente, un importante valor comercial y estratégico, no siendo mencionada en las fuentes egipcias y asirias.

La identificación con la bíblica Baal-Gad (Libro de Josué 11,17; 12,7), recogida como el límite septentrional de la conquista de Josué, es hoy contestada, sosteniendo más bien que la localidad bíblica se debe identificar con la ciudad de Ḥāṣbayyā, en el sureste de Líbano, o tal vez con Bāniyās (la antigua Cesarea de Filipo), sobre los Altos del Golán.

Fase helenística[editar]

El historiador hebreo Flavio Josefo (siglo I) recoge el paso de Alejandro Magno por Baalbek en su marcha hacia Damasco. En la época helenística, bajo el dominio de la Dinastía Ptolemaica, y a partir de 198 a. C. por el Imperio Seléucida, la ciudad fue rebautizada con el nombre de Heliópolis ("ciudad del sol"). Los soberanos ptolemaicos favorecieron probablemente la identificación del dios Baal con el dios del sol egipcio, Ra, y el dios griego Helios, con el fin de cementar una mayor fusión cultural en el interior de sus propios territorios.

El patio del templo fue modificado en su extremidad occidental, iniciándose la construcción de un templo de formas griegas por el cual se construye una gigantesca plataforma (88 por 48 metros). Para esta construcción son empleados bloques colosales: los tres que constituyen el llamado τρίλιθον (trilithon) pesan cerca de 750 toneladas cada uno, mientras un cuarto bloque, de dimensiones incluso mayores (21,5 metros de longitud, con una sección cuadrada de 4,3 metros de lado), hoy conocido con el nombre de ﺣﺠﺮ ﺍﻠﺤﺒﻠﻰ (ḥaǧar al-ḥublā o "piedra de la gestante"), fue abandonado en la cantera.

Fase romana[editar]

Propileos del santuario de Júpiter.

Tras la conquista romana de la ciudad en el 64 a. C., la divinidad del santuario fue identificada con Júpiter, conservando todavía alguno de las características de la antigua divinidad indígena y asumiendo la forma y el nombre de Júpiter Heliopolitano. El dios estaba representado con rayos en las manos y encuadrado entre dos toros, el animal que acompañaba al dios Baal. Los otros dioses asociados fueron identificados con Venus y Baco. El culto asume un carácter mítico y misterioso, lo que favoreció probablemente su difusión.

En el 15 a. C. el santuario entró a formar parte del territorio de la Colonia Iulia Augusta Felix Beritus, actual Beirut. La edificación del templo fue nuevamente emprendida sobre la plataforma helenística y concluye en diversas etapas: el templo propio y verdadero (templo de Júpiter), fue terminado en el 60, bajo Nerón. A la vez es edificado el altar a torre que precede al templo. Bajo Trajano (98-117) se inició la construcción del gran patio. Bajo Antonino Pío (138-161) es erigido el templo de Baco. Los trabajos, incluso aquellos referidos al templo de Venus, fueron completados durante la dinastía de los Severos, particularmente durante el gobierno de Caracalla (211-217). Bajo Filipo el Árabe (244-249), emperador romano de la vecina Damasco, fue construido el patio hexagonal del santuario.

En esta época Heliópolis, elevada por Septimio Severo (193-211) al rango de colonia de derecho itálico con el nombre de Colonia Iulia Augusta Felix Heliopolis”, se convierte en el centro principal de la provincia de Siria-Fenicia, instituida en el 194 con capital en Tiro.

Fase árabe-islámica[editar]

El "Gran Patio" del Templo de Júpiter.
 

Descubrimiento europeo y misiones arqueológicas[editar]

Las columnas del templo de Júpiter.

En el siglo XVIII los exploradores europeos descubrieron las ruinas del santuario y reportaron detalladas descripciones y planos del lugar. En el 1751 Robert Wood describe las ruinas como entre las obras más audaces de la arquitectura de la antigüedad. Quedaban en pie nueve columnas del templo de Júpiter, pero tres se derrumbaron, posiblemente como consecuencia del terremoto del 1759. Otros viajeros fueron Volney (1871), Cassas (1875), Laborde (1837) y David Roberts (1839).

Una primera expedición científica fue realizada en el 1873 por el Fondo de Exploraciones de Palestina, y siguió de una visita del emperador Guillermo II de Alemania que llevó al establecimiento de una misión arqueológica alemana (1898-1905), dirigida por Otto Puchstein, durante la cual fueron efectuadas las primeras restauraciones. Después de la Primera Guerra Mundial, se establecieron otras misiones durante el Mandato francés, obra de C. Virolleaud, R. Dassaud, S. Ronzevalle, H. Seyrig, D. Schlumberger, F. Anus, P. Coupel y P. Collard. Luego de la independencia de Líbano, en el 1943, las operaciones de restauración y conservación pasaron a ser jurisdicción de Servicio de la Antigüedad del Líbano. En 1984 el yacimiento de Baalbek es inscrito en las listas de los Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Descripción del santuario[editar]

Propileos[editar]

Esquema planimétrico del santuario de Júpiter y del templo de Baco (A : templo de Júpiter; B : templo de Baco; C : Patio hexagonal; D: Gran patio.).

Fueron construidos en los inicios del siglo III, en la época de Caracalla encima de una escalinata monumental y constituían el acceso al área sagrada del templo de Júpiter. En origen formaban parte de una fachada de 12 columnas, entre dos torres muy altas, sobre la que se asentaba un frontón.

En el muro restante se abría un ingreso central por el arco y dos pasos laterales, que más tarde fueron tapiados. El muro estaba decorado por dos pisos de hornacinas que en origen debían albergar estatuas, encuadradas por un pequeño santuario con frontones alternativamente triangulares y arqueados, sostenidos por lesenas de orden corintio en la planta baja y de orden jónico en la planta superior.

Patio hexagonal[editar]

De los propileos se accedía a un patio de planta hexagonal (mitad del siglo III, bajo Filipo el Árabe), circundado por pórticos que se abría sobre el fondo con exedras rectangulares, un templo ricamente decorado. El patio sufrió importantes modificaciones en la época en la que fue instalada la capilla dedicada a la Virgen y sucesivamente por la transformación en bastión defensivo de la ciudadela árabe.

Templo de Baco[editar]

Fachada lateral del templo de Baco.

Elevado sobre un podio de 5 metros de altura, mide 69 por 36 metros y se accede a él por una escalinata con 33 peldaños. Estaba precedido por patio porticado con un acceso monumental. Se remonta a la mitad del siglo II (Antonio Pío, 128-161) y se trata de un templo períptero con ocho columnas sobre el frente ("octástilo") y quince sobre los lados largos, estando muy bien conservado (salvo el techo de la cella y parte de las columnas laterales). Las columnas estriadas alcanzaban con basa y capitel una altura de 19 metros y también en este caso el friso estaba decorado con prótomes de toros y leones.

Baalbek en la actualidad[editar]

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 3 of 5 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 03/07/2013 17:08
 
el numero 33 y la escalera de Jacob

Resposta  Missatge 230 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 26/11/2014 16:56
EL CUBO METATRON (RELACIONADO CON EL NUMERO 19) ES UN HIPERCUBO (DOBLE CUBO)-JUPITER ESTA RELACIONADO FUERTEMENTE CON DICHO NUMERO EN EL MARCO AL CICLO SIDEREO QUE ES DE 399 DIAS=19*21 DIAS- NEXO MELQUISEDEC (SANTA CENA)
 
Página 3 de alrededor de 149.000 resultados
 

Resposta  Missatge 231 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 26/11/2014 17:32
BARILOCHENSE6999 Sent: 26/11/2014 14:20

Organización del Campamento Israel

 

 

 
ES UN TRIPLE HIPERCUBO.
 
EL CUBO ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL NUMERO 7
EL HIPERCUBO ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL 19 (¿SIMBOLIZA A LA MADRE CON EL HIJO EN SU GESTACION? ¿QUE PIENSA USTED?)
EL TRIPLE HIPERCUBO ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL NUMERO 37 (NUMERO CLAVE DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS)
1776=48*37
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 3 of 3 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 26/11/2014 14:26
LA MADRE, CON EL CORDON UMBILICAL, SIMULA UN HIPERCUBO- JESUCRISTO FUE EL MAYOR ALQUIMISTA DE LA HISTORIA ¿USTED DUDA DE ESO?
 

elembarazo.net
cordon umbilical
300 × 240 - 19k - jpg

semanas.elembarazo.net
Gestación Como cualquier ser
220 × 260 - 67k - jpg

mybwmc.org
Si una mujer está en riesgo de
400 × 320 - 91k - jpg

semanasembarazo.es
el cordón umbilical del
365 × 260 - 30k - jpg

reproduccionasistida.org
Cordón umbilical
498 × 304 - 39k - jpg

semanasembarazo.es
los cordones umbilicales,
302 × 404 - 29k - jpg

monografias.com
Mientras que las células madre
484 × 304 - 20k - gif

semanasembarazo.es
del cordón umbilical,
485 × 337 - 136k - jpg

infogen.org.mx
¿Qué puedo esperar durante la
200 × 189 - 8k - jpg

embarazosemanasemana.com
para el Cordon Umbilical
300 × 300 - 23k - jpg

proyecto-bebe.es
principios del embarazo y
432 × 447 - 42k - jpg

es.wikipedia.org
Cordón umbilical
300 × 230 - 123k - png

blog.elreciennacido.com
cordon umbilical recien nacido
600 × 351 - 163k - jpg

embarazo-sintomas.info
unión con nuestra madre.
400 × 320 - 20k - jpg

somosmultiples.es
oclusion cordon gemelo
887 × 690 - 405k - png

elembarazo.net
prolapso-cordon-300x240.jpg
300 × 240 - 20k - jpg

elembarazo.net
El cordón umbilical normal
279 × 300 - 24k - gif

xtec.cat
en el útero de la madre,
450 × 388 - 45k - jpg

taringa.net
El cordón umbilical, que hasta
200 × 200 - 33k - jpg

es.wikipedia.org
(1)(5): Cordón umbilical
400 × 210 - 62k - png
 

Resposta  Missatge 232 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 27/11/2014 02:48
 

Baalbek y el misterio de sus grandes piedras (Trilithon)

 
 
 

 

En el Líbano actual  se encuentran , a 1150 m sobre el nivel del mar, las mayores ruinas  conocidas de templos del mundo:Baalbek o Heliópolis de Siria.

La etimología del topónimo está relacionada al sustantivo bá’al o bēl que en varias lenguas  semíticas noroccidentales ,(como el eblateo, el hebreo o el acadio) significa “señor”. El término Baalbek significaría entonces “señor de la Bekaa” e estaría, probablemente, relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal o Bēl (a menudo identificado como Hadad, dios del sol, de la tempestad y de la fertilidad de la tierra) y a Anat, diosa de la violencia y de la guerra, hermana y consorte de Baal (más tarde se identificaría con Astarté), quizá asociada a Tammuz (más adelante identificado con Adonis), dios de la regeneración primaveral. Las prácticas religiosas de estos templos contemplaban seguramente, como en otras culturas vecinas, la prostitución sagrada, los sacrificios animales (y quizá también humanos) y las ofrendas rituales a las divinidades.

La ciudad, situada en una posición favorable desde el punto de vista estratégico, cerca de las fuentes de los ríos Orontes y Litani, no tendría de todas maneras, al menos inicialmente, un importante valor comercial y estratégico, no siendo mencionada en las fuentes egipcias y asirias.

La identificación con la bíblica Baal-Gad (Libro de Josué 11,17; 12,7), recogida como el límite septentrional de la conquista de Josué, es hoy contestada, sosteniendo más bien que la localidad bíblica se debe identificar con la ciudad de Ḥāṣbayyā, en el sureste de Líbano, o tal vez con Bāniyās (la antigua Cesarea de Filipo), sobre los Altos del Golán.

http://www.prophecy.worthyofpraise.org/baalbek/baalbek-19.jpg

Templos de Baco (arriba) y Júpiet(abajo),  Baalbek, Líbano

http://www.prophecy.worthyofpraise.org/baalbek/baalbek-19.jpg

Baalbek, la ciudad del  dios Baal, también llamada Heliopolis, la Ciudad del Sol, residencia del dios griego Helios.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/16/Grundplan_af_Baalbeks_ruiner,_Nordisk_familjebok.png/250px-Grundplan_af_Baalbeks_ruiner,_Nordisk_familjebok.png

Esquema planimétrico del santuario de Júpiter y del templo de Baco

A : templo de Júpiter;

B : templo de Baco;

C : Patio hexagonal;

D: Gran patio.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Baalbek-Layout.jpg

 

Este gran santuario comprende innumerables templos,como el de Baco, el Dionysos griego o el de Zeus-Júpiter, del que se conservan sólo seis columnas en pie, aunque lo que más asombra de él son las grandes piedras con que fue construido.

A frontal view  of the Trilithon. Even at this distance, it still des not fit into the  frame

Bonfils, ca. 1870. Negative inscribed “468. Mur Cyclopeen a Balbek.” Albumen. Unmounted. 11 x 9 inches.
© 1996 Middle East Section. Joseph Regenstein Library. The University of Chicago.

¡Fijaos bien en el tamaño de las personas que están arriba¡

http://davidpratt.info/physics/baalbek3.jpg

The massive Trilithon at Baalbek.9
(The silhouetted two-storey house has been inserted for scale.)

 

http://greatpyramidmystery.com/images/Trilithoncloseup.jpg

davidpratt.info/gravity2.htm

Un articulo SERIO en inglés:

http://vejprty.com/baalbek.htm

Baalbek is  located in Lebanon

 

Baalbek

Location in Lebanon Coordinates: 34°0′25″N 36°12′14″E

Mapa de Wikipedia en inglés

La mayor piedra (la más grande piedra de construcción del mundo) tiene 21,36 m de largo y 4,33 de alto, su anchura es de 4,6 m y pesa entre 1200 y 2000 toneladas.

http://0.tqn.com/d/atheism/1/0/m/y/2/Baalbek02.jpg

Hajar el Gouble (Piedra del sur)  o Hajar el Hibla (Piedra de la mujer embarazada).

No llegó a  ser transportada hasta la terraza del templo de Júpier y lleva el nombre de Hajar el Gouble (Piedra del sur)  o Hajar el Hibla (Piedra de la mujer embarazada). Se encuentra delante en la cantera

Hadjar el Gouble (the Stone of the South)  1,170 metric tons

In a quarry about half a mile away from the Trilithon is an even bigger block  It  measures 69 x 16 x 13  feet, ten inches, and weighs about 1,170 metric tons. There is a belief, the block was slated for the retaining wall, but was later found to be too big. Thus, it was abandoned in the quarrry while still joined to the bedrock at one end.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Baalbek-_largest_stone.jpg

La mayor de las increíbles piedras,aún en la cantera

Esa piedra así como otros aspectos de la  terraza de Baalbek ofrecen a los arqueólogos y otros científicos un gran misterio. No se puede  entender  cómo piedras de ese tamaño pudieron ser partidas, transportadas y encuadradas exactamente  en su parte baja, ni con qué tecnología se logró, no solo cortarla y pulirlas sino transportarlas hasta aquí y levantarlas  hasta el emplazamiento actual, un hecho AÚN IMPOSIBLE para la tecnología actual,según los expertos.

http://www.satorws.com/sator8/Baalbek%20e%20i%20Giganti/baalbek%20(11).jpg

¿Gigantes?

http://www.satorws.com/sator8/Baalbek%20e%20i%20Giganti/baalbek%20%2811%29.jpg

De Egipto y Mesopotamia  se conoce  como grandes  bloques de piedra fueron transportados por miles de trabajadores con ayuda de cuerdas y rodillos de madera. Pero esas piedras a veces citadas como “grandes” son sólo una décima de las medidas de las piedras de Baalbek. Además las piedras más pequeñas se transportaron sobre un camino liso con suficiente espacio para moverse.

Roman Limitations

When Augustus, emperor of Rome had conquered the region in 27 BC, he ordered that the massive obelisk towering above others at the Karnak temple in Egypt be brought to Rome, but the effort was aborted, when the trophy proved too heavy. Sources give varying estimates of its weight,  from 323 tons to 455 tons.

 

As this depiction shows, the launch facility was located on a great platform; and indeed, the truly ancient site of Baalbek encompassed a paved stone platform of about five million square feet!

The discrepancy must stem from the fact that the original obelisk was 36 meters long, and had weighed 455 tons. Now that it is 4 meters shorter at the base, it must be correspondingly lighter, and because obelisks are always considerably thicker at the base than higher up, the loss of a hundred tons would be realistic. So, the discrepancy is self-explanatory.
It seems to suggest a reason to why some 300 years later,  emperor Constantine I  (reigned A.D. 306-337) had succeeded where Augustus had failed, namely, in taking the obelisk out of Egypt. But, in the process, the pedestal and a large part of its base were destroyed. Well, since we are talking about the otherwise indestructible Aswan granite, we have to deem the obliteration of the thickest, strongest part of the obelisk deliberate.

Archivo:BaalbekGreatCourt.jpg
Dimensiones de esta vista previa: 800 × 600 píxeles:Wikipedia:Gran patio del templo de Júpiter,Baalbek

Unable as they were to move the whole obelisk, the Romans had taken only as much as they could carry. After all, Constantine’s workers had similar troubles  with the obelisk of Tuthmoses III now standing in  Istanbul. Here is a quote I  found at Andrew Finkel’s site:

http://www.turkeyupdate.com/obelisk.htm

“The decision to import the structure was taken by Constantine himself. Rome had a dozen obelisks. His city, Constantinople or the “New Rome” had to have at least one.The Byzantines succeeded in fetching the monument from Deir el Bahri near Thebes, although in a sawn-off form. The original shaft was probably a great deal longer. Yet  having brought it to the harbour on the Sea of Marmara side of the city, no one could figure out for an entire century how to get it up the hill”

 At the same time the big 323 ton Lateran obelisk from Karnak was still in Alexandria,  remaining there until after Constantine’s death.  His son,  Constantius II  [reigned A.D. 337-340]  had then taken it to Rome instead. However, it did not get to Rome’s Circus Maximus  until A.D. 357,  seventeen years after the death of Constantius II. Finishing the centuries old project took almost fifty years..

Knowing all these facts then bears heavily on our judgement of what the Romans could, or could not do at Baalbek.
a)  Roman engineers had failed to even budge the 455 ton Thutmoses’ obelisk at Karnak for emperor Augustus.
b)  But, allegedly, the same Roman engineers had successfully transported the three Trilithon blocks weighing twice as much, plus, twenty-four more blocks weighing pretty well as much,  i.e.,  300 -  400 tons, all of which we see in the enclosure wall of the Baalbek temple terrace.
Moreover, the transport of the Trilithon blocks would have had been incredibly rapid, because the retaining walls should be in place prior to the construction of  the temple itself, as logic would seem to dictate

Unable to move the 455 ton Karnak obelisk, Augustus took two other obelisks from the Sun Temple  in Heliopolis, instead. It was the first transport of obelisks to Rome. The obelisks are now  in the Piazza del Popolo (235 tons),  and the Piazza di Montecitorio (230 tons). Funny, 235 + 230 = 465. So, Augustus got his 455 tons, plus change, but it was in two parts. These are solid indications of the then Roman capacity in moving heavy objects.

©Jiri Mruzek June, 2000

0000000000

El territorio de Baalbek es ,  al contrario , con cuestas, curvas y estrechos espacios para maniobras.
Tampoco se pueden encontrar señales de que el camino en la antigüedad fuera alisado en
algún momentonparaeste transporte especial. Aparte de esto, las piedras de 1000 toneladas tenían que ser izadas y una sobre otra hasta formar parte de los cimientos del templo. Para ello ,  en la teoría , pudieron usarse rampas, andamios,apoyados por miles de personas y carros de animales.

http://3.bp.blogspot.com/_fbOPcrAR5j0/StnWxRyO0rI/AAAAAAAALHE/jDcn0PdGQ8M/s400/Piedra+de+Baalbek+e+nel+Libano.jpg

¡Si es grande,sí¡


Como ejemplo se toma la erección de un  obelisco egipcio en Roma. El arquitecto Doménico Fontana levantó la piedra de 327 toneladas con la ayuda de 800 trabajadores y 140 caballos. Con la ventaja de que él tenía
terrenos lisos y libres. En Baalbek no se cuenta con esas condiciones de terreno. Incluso si las
rampas existieron: ¿Por qué no existen hoy en día? Parece ser que, claramente, la terraza de Baalbek
no proviene de los tiempos romanos. No existe ninguna fuente romana que nombre los métodos de
construcción, los nombres de los ingenieros, arquitectos. Los monolitos de Trilithon (tres bloques,
de cada uno sobre   unas 1000 toneladas,sobre otros seis bloques en la parte este de la terraza)
tampoco muestran ornamentos o estructuras que tengan parecido con la época romana.
Los bloques de piedra del Trilithon poseen, al contrario que los templos romanos,
fuertes huellas de erosión por la arena, que  llevan a los expertos  la conclusión de que son más antiguos.

http://blog.pucp.edu.pe/media/871/20090903-baalbek003.JPG

http://blog.pucp.edu.pe/media/871/20090903-baalbek003.JPG

Estos monolítos son de piedra arenisca  y fueron extraídos de la cantera a más de un kilómetro de distancia, valle abajo respecto a la construcción.

  • Alouf, Michel, History of Baalbek, San Diego, Book Tree, 1998. ISBN 1-58509-063-8
  • Carter, Terry, e Dunston Lara, Libano, Torino, EDT, 2004. ISBN 88-7063-748-4
  • Dussad, René, Topographie historique de la Syrie, Paris, Paul Geuthner, 1927.
  • Fabbri, Patrizia, Baalbek. La città del sole, Firenze, Bonechi, 2000. ISBN 88-476-0631-4
  • Salibi, Kamal, The Modern History of Lebanon, Delmar, Caravan Books, 1977. ISBN 0-88206-015-5
  • Van Ess, Margarete, e Weber, Thomas, Baalbek. Im Bann römischer Monumentalarchitektur, Mainz, Philipp von Zabern, 1999

http://1.bp.blogspot.com/_5grU0tIAWGU/R4AH-arFJwI/AAAAAAAABHo/GJNV6Wqkt7w/s400/baalbek3.jpg

El trilithon o tres grandes piedras de Baalbek, Libano.¿Obra de gigantes?…¿A que da que pensar….?os juntos..

Puede pesar cada una como 3 Yumbos juntos…¿Le pedimos a un constructor que levante una igual?…

Yo voto por lo de la antigravedad…porque no creo en extraterrestres ni en gigantes..AÚN. A menos que me convenzais de lo contrario….;)

Pero…..en el texto bíblico de los espías que Moisés envía a Canaán….. –nombre que recibía en la antigüedad la zona–, a su regreso le informaron de que sus habitantes eran los gigantes hijos de Anak.–

¿Se equivocaron los espías israelitas?…

Lectura de la Biblia: Números 13:1-33

La Exploración de Canaan por 12 espías

1
“Entonces Jehovah Habló a Moisés diciendo:
2
“Envía hombres para que exploren la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel. Enviaréis un hombre de cada tribu de sus padres; cada uno de ellos debe ser un dirigente entre ellos.”
3
Moisés los Envió desde el desierto de Parán, de acuerdo con el mandato de Jehovah. Todos aquellos hombres eran jefes de los hijos de Israel.
4
Sus nombres son los siguientes: de la tribu de Rubén, Samúa hijo de Zacur;
5
de la tribu de Simeón, Safat hijo de Hori;
6
de la tribu de Judá, Caleb hijo de Jefone;
7
de la tribu de Isacar, Igal hijo de José;
8
de la tribu de Efraín, Oseas hijo de Nun;
9
de la tribu de Benjamín, Palti hijo de Rafú;
10
de la tribu de Zabulón, Gadiel hijo de Sodi;
11
de la tribu de José, es decir, de la tribu de Manasés, Gadi hijo de Susi;
12
de la tribu de Dan, Amiel hijo de Gemali;
13
de la tribu de Aser, Setur hijo de Micael;
14
de la tribu de Neftalí, Najbi hijo de Vapsi;
15
de la tribu de Gad, Geuel hijo de Maqui.
16
Estos son los nombres de los hombres que Moisés Envió para explorar la tierra. A Oseas hijo de Nun Moisés le puso por nombre Josué.
17
Los Envió Moisés a explorar la tierra de Canaán y les dijo: “Subid de Aquí al Néguev, y de Allí subid a la Región montañosa.
18
Observad qué tal es la tierra, y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si es poco o numeroso.
19
Observad qué tal es la tierra habitada, si es buena o mala; Cómo son las ciudades habitadas, si son Sólo campamentos o fortificaciones;
20
Cómo es la tierra, si es fértil o árida; si hay en ella árboles o no. Esforzaos y tomad muestras del fruto del País.” Era el tiempo de las primeras uvas.
21
Ellos fueron y exploraron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rejob, hacia Lebo-hamat.
22
Fueron por el Néguev y llegaron a Hebrón. Allí habitaban Ajimán, Sesai y Talmai, descendientes de Anac. (Hebrón fue edificada siete años antes que Tanis en Egipto.)
23
Después llegaron al arroyo de Escol. Allí cortaron una rama con un racimo de uvas, la cual llevaron entre dos en un palo. También tomaron granadas e higos.
24
A aquel lugar llamaron arroyo de Escol, por el racimo que los hijos de Israel cortaron Allí.
25
Al cabo de 40 Días volvieron de explorar la tierra.

 

Informe sobre la Exploración

26
Entonces fueron y se presentaron a Moisés, a Aarón y a toda la Congregación de los hijos de Israel, en el desierto de Parán, en Cades, y dieron informes a ellos y a toda la Congregación. También les mostraron el fruto de la tierra.
27
Y le contaron diciendo: –Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la cual ciertamente fluye leche y miel. Este es el fruto de ella.
28
Sólo que el pueblo que habita aquella tierra es fuerte. Sus ciudades Están fortificadas y son muy grandes. También vimos Allí a los descendientes de Anac.
29
Amalec habita en la tierra del Néguev; y en la Región montañosa Están los heteos, los jebuseos y los amorreos. Los cananeos habitan junto al mar y en la ribera del Jordán.
30
Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: –¡Ciertamente subamos y tomémosla en Posesión, pues nosotros podremos Más que ellos!
31
Pero los hombres que fueron con él dijeron: –No podremos subir contra aquel pueblo, porque es Más fuerte que nosotros.
32
Y comenzaron a desacreditar la tierra que Habían explorado, diciendo ante los hijos de Israel: –La tierra que fuimos a explorar es tierra que traga a sus habitantes. Todo el pueblo que vimos en ella son hombres de gran estatura.
33
También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de gigantes. Nosotros, a nuestros propios ojos, Parecíamos langostas; y así parecíamos a sus ojos”.

According to local legend, this site was first transformed into a site of religious worship by Cain. After the Great Flood destroyed the site (like it destroyed everything else on the planet), it was rebuilt by a race of giants under the direction of Nimrod, son of Ham and grandson of Noah. The giants, of course, made it possible to cut and transport the massive stones in the trilithon.

It should be noted that both Cain and Ham were biblical figures who did things wrong and had to be punished, which raises the question of why local legend would associate them with the Baalbek temples.

It may be an effort to implicitly criticize the site — associate it with negative figures from biblical tales in order to create distance between it and the people still living there. These legends may also have been originally created by Christians who wanted to portray Roman paganism in a negative light.

http://0.tqn.com/d/atheism/1/0/l/y/2/BaalbekTempleJupiterWall.jpg

0000000000000000000000000000000

 http://www.bloganavazquez.com/2010/07/02/baalbek-y-el-misterio-de-sus-grandes-piedras/

Resposta  Missatge 233 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 27/11/2014 03:34
 

Lucas 8

1. Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él,
2. y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, (DE-MON-IOS/DE-MON-S/MON/MOON/LLAVE DE SOL-O-MON/DRACO / OJOS DE GATO / VESICA PISCIS. MARIA LA MAGDALENA ES LA NUEVA RAHAB)
 
η 8
μαγδαληνη 145

 

 
 
8. Lucas 8:2: y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba MAGDALENA, de la que habían salido siete demonios,
LA GEMATRIA DE "LA MAGDALENA" ES IGUAL A 153. EN LUCAS 8:2 ESTA LA CLAVE DRACO/"OJOS DE GATO"/GAD/ INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS. EL FRUTO DE GAD ES EL DOG/GOD/PERRO /BENJAMIN, OSEA EL EL GRIAL.
A.F: Según los lingüistas, el nombre Magdalena o Magdala deriva del sustantivo hebreo Mígdal, o «torre». ¿Cómo justifica esta derivación?
M.S: Creo que el título honorífico de María Magdalena deriva del pasaje profético de Miqueas 4: 8-11, cuando este profeta se dirige a la «Magdal-eder», la «torre de guardia» o «la fortaleza de la grey», que se identifica con la «Hija de Sion». Los autores de los evangelios utilizaban pasajes de la Biblia hebrea que profetizaban el advenimiento y la gesta del Mesías (como el siervo sufriente en Isaías, o su nacimiento en Belén en Miqueas). Aquellos que vieron en la profecía de Miqueas de la esposa que llora a su rey, una fuerte predicción de María Magdalena, decidieron utilizarla como base para su título «de Magdala». Al mismo tiempo, querían crear la correcta suma gemátrica, el 153 asociado a la Vesica piscis y al «Pez». Mi investigación demuestra que la pequeña ciudad de Galilea, llamada hoy Magdala o Migdol, antiguamente se llamaba Tariquea (que en griego significa «pez salado»), como vemos en Las guerras judías de Flavio Josefo. Por lo tanto, pienso que este epíteto era un título conferido a María (hermana de Lázaro de Betania) porque la comunidad la reconocía como la esposa –la «Magdal-eder»– de Miqueas 4: 8– enviada al exilio: «Allí será liberada». Y creo que este es nuestro deber, ¡devolverle su lugar como Esposa!
3. Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes.
4. Juntándose una gran multitud, y los que de cada ciudad venían a él, les dijo por parábola:
5. El sembrador salió a sembrar su semilla; y mientras sembraba, una parte cayó junto al camino, y fue hollada, y las aves del cielo la comieron.
6. Otra parte cayó sobre la piedra; y nacida, se secó, porque no tenía humedad.
7. Otra parte cayó entre espinos, y los espinos que nacieron juntamente con ella, la ahogaron.
8. Y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto a ciento por uno. Hablando estas cosas, decía a gran voz: El que tiene oídos para oír, oiga.
9. Y sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Qué significa esta parábola?
10. Y él dijo: A vosotros os es dado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan.
11. Esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios.
12. Y los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven.
13. Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan.
14. La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto.
15. Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.
16. Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran vean la luz.
17. Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz.
18. Mirad, pues, cómo oís; porque a todo el que tiene, se le dará; y a todo el que no tiene, aun lo que piensa tener se le quitará.
19. Entonces su madre y sus hermanos vinieron a él; pero no podían llegar hasta él por causa de la multitud.
20. Y se le avisó, diciendo: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte.
21. El entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen.
22. Aconteció un día, que entró en una barca con sus discípulos, y les dijo: Pasemos al otro lado del lago. Y partieron.
23. Pero mientras navegaban, él se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago; y se anegaban y peligraban.
24. Y vinieron a él y le despertaron, diciendo: ¡Maestro, Maestro, que perecemos! Despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo bonanza.
25. Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe? Y atemorizados, se maravillaban, y se decían unos a otros: ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?
26. Y arribaron a la tierra de los gadarenos, que está en la ribera opuesta a Galilea. (La tribu de GAD tiene fuerte relacion con VIRGO en el contexto a la FIESTA DE LOS TABERNACULOS O DE LAS TIENDAS)
27. Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba en casa, sino en los sepulcros.
28. Este, al ver a Jesús, lanzó un gran grito, y postrándose a sus pies exclamó a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes.
29. (Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese del hombre, pues hacía mucho tiempo que se había apoderado de él; y le ataban con cadenas y grillos, pero rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio a los desiertos.)
30. Y le preguntó Jesús, diciendo: ¿Cómo te llamas? Y él dijo: Legión. Porque muchos demonios habían entrado en él.
31. Y le rogaban que no los mandase ir al abismo.
32. Había allí un hato de muchos cerdos que pacían en el monte; y le rogaron que los dejase entrar en ellos; y les dio permiso. (Hay una relacion de GAD CON LOS CHANCHOS DE SAN MARTIN. 11-11. LA RELACION 9-11 ESTA INTERRELACINADA CON LA PUERTA DE DIOS/PUERTA DE ORO DEL DIA DE SAN MARTIN DE TOURS, OSEA EL 11/11.)
33. Y los demonios, salidos del hombre, entraron en los cerdos; y el hato se precipitó por un despeñadero al lago, y se ahogó.
34. Y los que apacentaban los cerdos, cuando vieron lo que había acontecido, huyeron, y yendo dieron aviso en la ciudad y por los campos.
35. Y salieron a ver lo que había sucedido; y vinieron a Jesús, y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los pies de Jesús, vestido, y en su cabal juicio; y tuvieron miedo.
36. Y los que lo habían visto, les contaron cómo había sido salvado el endemoniado.
37. Entonces toda la multitud de la región alrededor de los gadarenos le rogó que se marchase de ellos, pues tenían gran temor. Y Jesús, entrando en la barca, se volvió.
38. Y el hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le dejase estar con él; pero Jesús le despidió, diciendo:
39. Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo. Y él se fue, publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él.
40. Cuando volvió Jesús, le recibió la multitud con gozo; porque todos le esperaban.
41. Entonces vino un varón llamado Jairo, que era principal de la sinagoga, y postrándose a los pies de Jesús, le rogaba que entrase en su casa;
42. porque tenía una hija única, como de doce años, que se estaba muriendo. Y mientras iba, la multitud le oprimía.
43. Pero una mujer que padecía de flujo de sangre desde hacía doce años, y que había gastado en médicos todo cuanto tenía, y por ninguno había podido ser curada,
44. se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto; y al instante se detuvo el flujo de su sangre.
45. Entonces Jesús dijo: ¿Quién es el que me ha tocado? Y negando todos, dijo Pedro y los que con él estaban: Maestro, la multitud te aprieta y oprime, y dices: ¿Quién es el que me ha tocado?
46. Pero Jesús dijo: Alguien me ha tocado; porque yo he conocido que ha salido poder de mí.
47. Entonces, cuando la mujer vio que no había quedado oculta, vino temblando, y postrándose a sus pies, le declaró delante de todo el pueblo por qué causa le había tocado, y cómo al instante había sido sanada.
48. Y él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz.
49. Estaba hablando aún, cuando vino uno de casa del principal de la sinagoga a decirle: Tu hija ha muerto; no molestes más al Maestro.
50. Oyéndolo Jesús, le respondió: No temas; cree solamente, y será salva.
51. Entrando en la casa, no dejó entrar a nadie consigo, sino a Pedro, a Jacobo, a Juan, y al padre y a la madre de la niña.
52. Y lloraban todos y hacían lamentación por ella. Pero él dijo: No lloréis; no está muerta, sino que duerme.
53. Y se burlaban de él, sabiendo que estaba muerta.
54. Mas él, tomándola de la mano, clamó diciendo: Muchacha, levántate.
55. Entonces su espíritu volvió, e inmediatamente se levantó; y él mandó que se le diese de comer.
56. Y sus padres estaban atónitos; pero Jesús les mandó que a nadie dijesen lo que había sucedido.

Resposta  Missatge 234 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 27/11/2014 17:48
238. 1 Reyes 3:21: Y cuando yo me levanté de madruGADa para dar el pecho a mi hijo, he aquí que estaba muerto; pero lo observé por la mañana, y vi que no era mi hijo, el que yo había dado a luz.
140. Josué 15:37: Zenán, Hadasa, Migdal-GAD, (HADASA=ESTHER =ISHTAR)
324. Job 38:31: ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades,
O desatarás las liGADuras de Orión?

 

 
GAD/DOG/ GOD
EL FRUTO DE GAD ES SIRIUS/BENJAMIN/ PERRO/ CHACAL / LOBO /GRIAL

 

Resposta  Missatge 235 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 27/11/2014 18:08

Mateo 21

1. Cuando se acercaron a Jerusalén, y vinieron a Betfagé, al monte de los Olivos, Jesús envió dos discípulos,
2. diciéndoles: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego hallaréis una asna atada, y un pollino con ella; desatadla, y traédmelos.
3. Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los necesita; y luego los enviará.
4. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo:
5. Decid a la hija de Sion:
He aquí, tu Rey viene a ti,
Manso, y sentado sobre una asna,
Sobre un pollino, hijo de animal de carga.
6. Y los discípulos fueron, e hicieron como Jesús les mandó;
7. y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima.
8. Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino.
9. Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!
10. Cuando entró él en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste?
11. Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea.
12. Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas;
13. y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones. (La expulsion de los mercaderes del templo tiene fuerte relacion con la viuda)
14. Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y los sanó.
15. Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron,
16. y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis:
De la boca de los niños y de los que maman
Perfeccionaste la alabanza?
17. Y dejándolos, salió fuera de la ciudad a Betania, y posó allí.
18. Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre.
19. Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera. (La higuera tiene fuerte relacion con el verano, osea con el solsticio)
20. Viendo esto los discípulos, decían maravillados: ¿Cómo es que se secó en seguida la higuera?
21. Respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte dijereis: Quítate y échate en el mar, será hecho.
22. Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.
23. Cuando vino al templo, los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se acercaron a él mientras enseñaba, y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿y quién te dio esta autoridad?
24. Respondiendo Jesús, les dijo: Yo también os haré una pregunta, y si me la contestáis, también yo os diré con qué autoridad hago estas cosas.
25. El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres? Ellos entonces discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis?
26. Y si decimos, de los hombres, tememos al pueblo; porque todos tienen a Juan por profeta.
27. Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemos. Y él también les dijo: Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas.
28. Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, vé hoy a trabajar en mi viña.
29. Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue.
30. Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue.
31. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios.
32. Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle. (¿Porque la relacion de "las rameras" con el solsticio de verano? INCLUSO ESTA RELACIONADO SUBLIMINALMENTE CON EL DIA DE JUAN EL BAUTISTA EL 24 DE JUNIO, EN SOLSTICIO.)
33. Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padre de familia, el cual plantó una viña, la cercó de vallado, cavó en ella un lagar, edificó una torre, y la arrendó a unos labradores, y se fue lejos. (Una referencia a GAD/VIRGO /TORRE /MIQUEAS 4:8-MIGDAL GAD JOSUE 15:37-MERIDIANO 77 OESTE-WASHINGTON D.C. EL FRUTO DE GAD ES BENJAMIN/PERRO/DOG. LA VIÑA ES UNA referencia en el contexto del hemisferio norte a VIRGO-LIBRA, osea al EQUINOCCIO DE OTOÑO. PARA LOS HEBREOS, ES UNA REFERENCIA A LA FESTIFIDAD DE LAS CABAÑAS, TIENDAS O TABERNACULOS, del 15 al 22 del septimo mes o TISHRI. LA FIESTA CLAVE ES EL 22/7, OSEA LA FIESTA DEL REGOCIJO EN LA TORA, QUE EN LA MISMA SE LEE EL SALMO 119.)
 

Red_BallB030.gif (916 bytes)Tribu: Gad.

Gad comparte su raíz gramatical con "campamentos", como en el versículo en que nuestro patriarca Iacob bendice a su hijo Gad: "Gad organizará [lit. campamento] campamentos [del ejercito], y volverá con todos sus campamentos" (Génesis 49:19). El talento especial de Gad es organizar una "compañía".

Gad se puede interpretar también como "buena fortuna". Es la verdadera "buena fortuna" de Israel de ser la novia amada de Di-s, y esto se revela por medio de nuestras buenas acciones, especialmente aquellas que intentan rectificar nuestras imperfecciones y embellecernos, como la novia para su novio.

La "buena fortuna" de Gad se relaciona en cabalá con los trece principios de misericordia que son revelados en este mes, para despertar el alma desde su raíz (su "buena fortuna") para que retorne a Di-s.

Gad = 7. Gad fue el séptimo hijo que le nació a Iacob. Mazal, la palabra más común para "buena fortuna" = 77. La letra del medio de mazal es zain = 7. Cuando las dos letras gimmel dalet que forman el nombre Gad (= 7) son substituidas por zain (= 7) de mazal, se forma la palabra migdal, "torre" Declara el versículo: "Una torre [migdal = 77] de poder [oz = 77] es el Nombre de Di-s, en la que marchará el tzadik y será exaltado". En cabalá, la "torre de poder" representa a la novia, la betulá de Elul, el alma-raíz y mazal del pueblo judío. El tzadik, el novio, marcha con todo su poder, para entrar a la "torre de poder".

Red_BallB030.gif (916 bytes)Sentido: acción.

34. Y cuando se acercó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores, para que recibiesen sus frutos.
35. Mas los labradores, tomando a los siervos, a uno golpearon, a otro mataron, y a otro apedrearon.
36. Envió de nuevo otros siervos, más que los primeros; e hicieron con ellos de la misma manera.
37. Finalmente les envió su hijo, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo.
38. Mas los labradores, cuando vieron al hijo, dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y apoderémonos de su heredad. (SIN DUDAS ES UNA REFERENCIA PRIMERO A CRISTO Y LUEGO AL GRIAL. LA TRADICION RELIGIOSA OMITIO EL LINAJE DE NUESTRO SEÑOR)
39. Y tomándole, le echaron fuera de la viña, y le mataron.
40. Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores?
41. Le dijeron: A los malos destruirá sin misericordia, y arrendará su viña a otros labradores, que le paguen el fruto a su tiempo.
42. Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras:
La piedra que desecharon los edificadores,
Ha venido a ser cabeza del ángulo.
El Señor ha hecho esto,
Y es cosa maravillosa a nuestros ojos? (LA PIEDRA ANGULAR PIRAMIDAL, RECHAZADA POR LOS CONSTRUCTORES ES PRIMERO UNA REFERENCIA A CRISTO Y LUEGO SU LINAJE. ESTO TAMBIEN LE DA UN MATIZ ESPIRITUAL DEL FUERTE NEXO DE WASHINGTON D.C CON LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE)
43. Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. (La gente que produce FRUTOS que hace referencia NUESTRO SEÑOR AQUI ES LA TRIBU DE GAD/MIGDAL GAD/ VIRGO/BETULAH /RAQUEL LA ESPOSA AMADA DE JACOB/ISRAEL. Esto tambien le da una explicacion espiritual al porque el diseño de WASHINGTON D.C en funcion  A VIRGO. TODO VIENE DE LA TORA. ES INCREIBLE QUE EN UN MUNDO TAN MATERIALISTA E HIPOCRITA NO PUEDE DISCERNIR LOS MENSAJES ESPIRITUALES TAN DE FRENTE. ESTE ES UN POCO EL PLANTEO DEL "CODIGO DA VINCI". MIGDAL GAD, EN FUNCION A JOSUE 15:37 TIENE relacion con HADASA/ESTHER QUE ERA DE LA TRIBU DE BENJAMIN. TODO EL DISEÑO MASON/TEMPLARIO DE WASHINGTON D.C ESTA EN FUNCION AL EVANGELIO DE CRISTO. WASHING STONE /PIEDRA LAVADA. ESTA TODO EN CLAVE.)
44. Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará.
45. Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos.
46. Pero al buscar cómo echarle mano, temían al pueblo, porque éste le tenía por profeta.
 
WASHINGTON D.C
 
 

Resposta  Missatge 236 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 27/11/2014 19:54
 

Tammuz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Como dios Dumuzi con su esposa Inanna en una escultura sumeria.

Tammuz (en árabe تمّوز, en hebreo תַּמּוּז) era una divinidad babilónica, consorte de Inanna, hijo de Nemrod y Ninsun. Es el dios pastor y de la fertilidad. (TAMMUZ ES CASI SIMILAR A TOMAS, EL ARQUITECTO, OSEA EL MAS MASON DE LOS APOSTOLES DIRECTOS DE CRISTO)

También Talmuz entre los semitas y Adonis para los fenicios y sirios. En el panteón sumerio, recibía el nombre de Dumuzi, y era llamado "El Pastor".

Su compañero eterno fue Ningizzida; ambos custodiaban las puertas del cielo. Él era un mortal, y su casamiento con Inanna le garantizó la fertilidad de la tierra y la fecundidad de la matriz. Pero más tarde, debido al comportamiento desaprensivo de Tammuz hacia Inanna, ésta lo envía al inframundo durante los seis meses más calurosos. Al volver, coincidiendo con el equinoccio de otoño, se dio su nombre al mes del calendario de la antigua Mesopotamia en su honor.

Dumuzi, habría sido el quinto o el sexto rey (dependiendo de la fuente) de la dinastía de Bad-Tibira, de los reyes antediluvianos.

Tammuz el misil iraquí[editar]

Tammuz es el nombre con el que bautizó Saddam Hussein a un misil de tipo crucero, que tenía un alcance de 2000 km.

Véase también[editar]

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Tammuz
 
TODA LA REFERENCIA VA A JANUKAH (266 DIAS EXACTOS= GESTACION DE UN BEBE)- ES CURIOSO QUE JANUKAH, ES LA FESTIVIDAD MAS MASONICA, YA QUE TIENE FUERTE NEXO CON LA CONSTRUCCION.
MASON= ALBAÑIL

Resposta  Missatge 237 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 28/11/2014 16:18
PRIMER LIBRO DE MACABEOS

CAPÍTULO 16

Victoria de los hijos de Simón sobre Cendebeo
16:
1 Juan subió desde Gázara a contar a su padre Simón lo que estaba haciendo Cendebeo.
16:2 Simón llamó entonces a sus dos hijos mayores, Judas y Juan, y les dijo: "Yo, mis hermanos y la familia de mi padre hemos combatido a los enemigos de Israel desde nuestra juventud hasta el día de hoy, y gracias a nosotros se logró más de una vez la liberación de Israel. (CASUALIDAD QUE JUDAS TAMBIEN ERA HIJO DE SIMON. SEGUN 1 DE PEDRO 5:13 MARCOS, TAMBIEN ES "HIJO DE SIMON". OSEA TODA LA REFERENCIA DE PEDRO, EN EL CONTEXTO A MATEO 16:18 TIENE ESTE NEXO, OSEA ES UN ANTITIPO ESPIRITUAL O ESOTERICO CON REFERENCIA A JUAN HIRCANO. ¿CASUALIDAD QUE SOLO EN LAS BIBLIAS CATOLICAS ESTA ESTE LIBRO? PEDRO TIENE UN NEXO CON JUPITER / MELQUISEDEC EN EL CONTEXTO A LA SANTA CENA SEGUN JUAN 13. ESTE ES EL CAUSAL DE SU NEXO CON MARCOS EN FUNCION, INSISTO, A 1 DE PEDRO 5:13. TODO ES UNA REFERENCIA AL PATRON THAMUS-ISHTAR, CODIFICADO EN TODAS LAS CULTURAS A NIVEL MUNDIAL. ES UNA PARADOJA, DE QUE CRISTO CODIFICO SU EVANGELIO, INSISTO, EN TODAS LAS CULTURAS. PARA ENTENDER AL CRISTIANISMO HAY QUE ESTUDIAR CULTURA SUMERIA, BABILONICA, EGIPCIA, AYMARA, CELTA, JAPONESA, HINDU, ETC,ETC. JESUCRISTO FUE EL ALQUIMISTA MAS GRANDE DE LA HISTORIA.)

 
16:3 Pero ahora estoy viejo, mientras que ustedes, por la misericordia del Cielo, están en la mejor edad. Ocupen mi puesto y el de mi hermano, salgan a combatir por nuestra nación y que la ayuda del Cielo esté con ustedes".
16:4 Después seleccionó veinte mil combatientes y jinetes del país, y estos partieron para atacar a Cendebeo. Pasaron la noche en Modín
16:5 y, al amanecer, se levantaron y avanzaron hacia la llanura. De pronto divisaron un numeroso ejército, compuesto de soldados y jinetes, que venía a su encuentro. Entre ellos se interponía un torrente.
16:6 Juan tomó posiciones con sus tropas frente al enemigo y, advirtiendo que sus hombres tenían miedo de pasar el torrente, lo pasó él primero. Al verlo, todos los demás lo siguieron.
16:7 Él había dividido su ejército en dos cuerpos, poniendo la caballería en medio de la infantería, porque la caballería del enemigo era muy numerosa.
16:8 En seguida tocaron las trompetas, y Cendebeo fue derrotado con todo su ejército. Muchos de ellos murieron y los restantes huyeron en dirección a la fortaleza.
16:9 Entonces fue herido Judas, el hermano de Juan. Este los persiguió hasta que Cendebeo entró en Cedrón, la fortaleza que había reconstruido.
16:10 Algunos huyeron también a las torres de los campos de Azoto. Juan las incendió, y murieron unos dos mil enemigos. Luego Juan regresó a Judea sano y salvo.

Muerte de Simón y sucesión de Juan


16:19 Además, mandó otros emisarios a Gázara con el encargo de matar a Juan y envió cartas a los oficiales del ejército, invitándolos a reunirse con él para obsequiarles oro, plata y otros regalos.
16:20 Finalmente, envió algunos hombres para que ocuparan Jerusalén y la montaña del Templo.
16:21 Pero alguien se adelantó y anunció a Juan en Gázara que su padre y sus hermanos habían muerto, y añadió: "Ha enviado gente para matarte también a ti".
16:22 Esta noticia lo dejó consternado. Entonces mandó arrestar a los hombres que venían a matarlo y los hizo ejecutar, porque sabía que pretendían asesinarlo.

Conclusión


16:
23 El resto de las acciones de Juan, sus guerras y las hazañas que llevó a cabo, las murallas que construyó, sus hechos y sus gestas,
16:24 todo esto está escrito en los Anales de su pontificado, a partir del día en que sucedió a su padre como Sumo Sacerdote.

16:
11 Tolomeo, hijo de Abubos, había sido designado comandante de la llanura de Jericó y poseía mucha plata y oro
16:12 por ser yerno del Sumo Sacerdote.
16:13 Su corazón se ensoberbeció tanto que aspiró a adueñarse del país, y por eso maquinaba pérfidamente la manera de eliminar a Simón y a sus hijos. (SIMON ERA EL PADRE DE JUAN HIRCANO. HAY UN OBVIO NEXO ESOTERICO CON SIMON PEDRO)
16:14 Una vez, mientras Simón inspeccionaba las ciudades del país y se ocupaba de su administración, bajó a Jericó, con sus hijos Matatías y Judas. Era en el undécimo mes, el mes de Sabat, del año ciento setenta y siete.
16:15 El hijo de Abubos los recibió dolosamente en la pequeña fortaleza llamada Doc, que él había hecho construir. Allí les sirvió un gran banquete, a la vez que les preparaba una emboscada.
16:16 Cuando Simón y sus hijos estuvieron ebrios, Tolomeo y sus hombres se levantaron, empuñaron sus armas, se precipitaron sobre Simón en la sala del banquete y lo mataron, junto con sus dos hijos y algunos de sus servidores.
16:17 Así cometió una grave traición, devolviendo mal por bien.
16:18 Luego Tolomeo escribió un informe al rey acerca de lo sucedido, pidiéndole que le enviara tropas en su auxilio y que le cediera las ciudades y el país. (JUSTO 16:18, NEXO CON MATEO 16:18, NUMERO DE ORO, EN EL MARCO A PEDRO, LA SEÑAL DE JONAS. INSISTO, PEDRO, ES UNA REFERENCIA AL VATICANO MISMO, POR SU NEXO CON JUPITER, OSEA CRISTO, EL SACERDOTE DE MELQUISEDEC)
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 13 of 13 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 28/11/2014 12:18

CAPÍTULO 2

Jeremías y el Arca de la Alianza
2:
1 Consta en los archivos que el profeta Jeremías ordenó a los deportados que tomaran fuego, como ya se ha indicado,
2:2 y que el profeta, después de entregarles la Ley, les mandó que no olvidaran los preceptos del Señor, ni se desviaran al ver los ídolos de oro y plata y la pompa que los rodeaba.
2:3 Entre otras recomendaciones similares, los exhortaba una y otra vea a que no apartaran la Ley de sus corazones.
2:
4 Se decía en el escrito cómo el profeta, advertido por un oráculo, mandó llevar con él la Carpa y el Arca, y cómo partió hacia la montaña donde Moisés había subido para contemplar la herencia de Dios.
2:5 Al llegar, Jeremías encontró una caverna: allí introdujo la Carpa, el Arca y el altar del incienso y clausuró la entrada. (EL ARCA PERDIDA ESCONDIDA, POR JEREMIAS, SEGUN EL SEGUNDO LIBRO DE MACABEOS) 
2:6 Algunos de sus acompañantes volvieron para poner señales en el camino, pero no pudieron encontrarlo.
2:7 Y cuando Jeremías se enteró de esto, los reprendió, diciéndoles: "Ese lugar quedará ignorado hasta que Dios tenga misericordia de su pueblo y lo reúna.
2:8 Entonces el Señor pondrá todo de manifiesto, y aparecerá la gloria del Señor y la nube, como apareció en tiempos de Moisés y cuando Salomón oró para que el Santuario fuera solemnemente consagrado".
2:9 Además, se hacía constar que Salomón, lleno del espíritu de sabiduría, ofreció el sacrificio de la dedicación y la terminación del Templo. (LA FIESTA DE LA DEDICACION O JANUKAH. ES INCREIBLE QUE ESTE LIBRO NO ESTE EN EL CANON PSEUDO PROTESTANTE. ES TODO UNA REFERENCIA A JUAN 10:22, OSEA EL SANTO GRIAL)
2:10 Así como Moisés oró al Señor y bajó fuego del Cielo, que devoró las ofrendas del sacrificio, así también cuando oró Salomón, bajó fuego y consumió la víctima.
2:11 Moisés había dicho: "Por no haber sido comida, la oblación ofrecida por el pecado ha sido destruida".
2:12 De la misma manera, Salomón celebró los ocho días de fiesta. (JANUKAH ESTA TOTALMENTE RELACIONADA CON LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS. JANUKAH ES UNA SEGUNDA FIESTA DE LAS CABAÑAS, TIENDAS O TABERNACULOS, INSISTO)

La biblioteca de Nehemías
2:13 Los mismos hechos se narraban en los archivos y en las Memorias de Nehemías, donde se relataba, además, cómo este fundó una biblioteca, en la que reunió los libros que tratan de los reyes, los libros de los profetas y los de David, así como también las cartas de los reyes sobre las ofrendas.
2:14 Del mismo modo, Judas reunió todos los escritos dispersos a causa de las guerras que hemos padecido, los cuales están ahora en poder nuestro.
2:15 Si ustedes necesitan alguno de estos escritos, manden a alguien que los venga a buscar.

Invitación a celebrar la fiesta de la Dedicación del Templo
2:16 Les escribimos esto, próximos a celebrar la purificación del Templo; también ustedes hagan lo posible por celebrar estos días.
2:17 El Dios que salvó a todo su pueblo y concedió a todos la herencia, el reino, el sacerdocio y la santificación,
2:18 como lo había prometido por medio de la Ley, ese mismo Dios —así lo esperamos— tendrá compasión de nosotros y nos reunirá en el Santuario, desde todas las partes de la tierra. Porque él nos ha librado de graves males y ha purificado el Lugar santo.

Prólogo del autor
2:19 La historia de Judas Macabeo y sus hermanos, de la purificación del gran Templo y de la dedicación del altar, (JANUKAH, TIENE UN FUERTE CONTEXTO ESPIRITUAL O MISTICO CON REFERENCIA AL NACIONALISMO O LIBERACION. JUDAS MACABEO, FUE EL LIBERTADOR DE LOS JUDIOS DE ANTIOCO EPIFANES, OSEA UN TIPO DE LA "ABOMINACION DESOLADORA", EN EL CONTEXTO A DANIEL 8.)
2:20 así como las guerras contra Antíoco Epífanes y su hijo Eupátor,
2:21 y las manifestaciones celestiales a los que combatieron valerosamente en favor del Judaísmo —los cuales, siendo tan pocos, saquearon todo el país, expulsaron las hordas extranjeras,
2:22 recuperaron el Santuario célebre en todo el mundo, liberaron la ciudad y restablecieron las leyes que estaban en peligro de ser abolidas, porque el Señor, en su gran benignidad, se mostró propicio con ellos—
2:23 todo esto ha sido expuesto en cinco libros por Jasón de Cirene, y nosotros intentaremos resumirlo en uno solo.
2:24 En efecto, teniendo en cuenta la enorme cantidad de cifras y la dificultad que encuentran, por la amplitud de la materia, los que desean sumergirse en los relatos de la historia,
2:25 hemos procurado ofrecer un relato ameno para los aficionados a la lectura, práctico para los que quieren grabar los hechos en su memoria y útil para todos indistintamente.
2:26 Para nosotros, que hemos asumido la penosa tarea de hacer este resumen, la obra no ha sido fácil, sino que nos ha costado muchos sudores y desvelos,
2:27 como no es cosa fácil preparar un banquete, tratando de complacer a todos. Sin embargo, soportamos con gusto esta molestia para utilidad de muchos,
2:28 dejando al autor el examen detallado de cada hecho, para esforzarnos nosotros por seguir las reglas de un resumen.
2:29 Porque así como al arquitecto de una casa nueva, le corresponde preocuparse de toda la construcción, en tanto que los decoradores y pintores sólo se ocupan de la ornamentación, pienso que lo mismo sucede con nosotros:
2:30 al historiador le compete profundizar y analizar las ideas y examinar cada cosa en detalle;
2:31 pero al que se propone resumir los hechos, se le permite hacer una síntesis de la obra, omitiendo tratar el tema en forma exhaustiva.
2:32 Comencemos, entonces, la narración sin alargar tanto los preliminares, porque sería absurdo extenderse en la introducción y ser breve en la historia misma.


Resposta  Missatge 238 de 1468 del tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviat: 28/11/2014 18:52
 

Phi in the Bible

May 13, 2012 by 18 Comments

Although perhaps not immediately obvious, phi and the golden section also appear in the Bible.  Also see the Theology page.

The Ark of the Covenant is uses Fibonacci numbers, approximating a Golden Rectangle

In Exodus 25:10, God commands Moses to build the Ark of the Covenant, in which to hold His Covenant with the Israelites, the Ten Commandments, saying,

ark of the convenant

“Have them make a chest of acacia wood-
two and a half cubits long,
a cubit and a half wide,
and a cubit and a half high.”

The ratio of 2.5 to 1.5 is 1.666…, which is as close to phi (1.618 …) as you can come with such simple numbers and is certainly not visibly different to the eye. The Ark of the Covenant is thus constructed using the Golden Section, or Divine Proportion. This ratio is also the same as 5 to 3, numbers from the Fibonacci series.

 
15-to-2
 EL MISMO PATRON DEL ARCA DE LA ALIANZA, OSEA EL ARCA PERDIDA
In Exodus 27:1-2, we find that the altar God commands Moses to build is based on a variation of the same 5 by 3 theme:

“Build an altar of acacia wood, three cubits high; it is to be square, five cubits long and five cubits wide.”

Note: A cubit is the measure of the forearm below the elbow.

 

Noah’s Ark uses Fibonacci Numbers in its Dimensions

In Genesis 6:15, God commands Noah to build an ark saying,

“And this is the fashion which thou shalt make it of: The length of the ark shall be three hundred cubits, the breadth of it fifty cubits, and the height of it thirty cubits.”

Thus the end of the ark, at 50 by 30 cubits, is also in the ratio of 5 to 3, or 1.666…, again a close approximation of phi not visibly different to the naked eye. Noah’s ark was built in the same proportion as ten arks of the covenant placed side by side.

Noah's Ark

The Number 666 is related to Phi

Revelation 13:18 says the following:

“This calls for wisdom. If anyone has insight, let him calculate the number of the beast, for it is a man’s number. His number is 666.”

This beast, regarded by some as the Anti-Christ described by John, is thus related to the number 666, one of the greatest mysteries of the Bible.Curiously enough, if you take the sine of 666º, you get -0.80901699, which is one-half of negative phi, or perhaps what one might call the “anti-phi.”  You can also get -0.80901699 by taking the cosine of 216º, and 216 is 6 x 6 x 6.

The trigonometric relationship of sine 666º to phi is based on an isosceles triangle with a base of phi and sides of 1.  When this triangle is enclosed in a circle with a radius of 1, we see that the lower line, which has an angle of 306º on the first rotation and 666º on the second rotation, has a sine equal to one-half negative phi.

The relationship of phi, the golden ratio, and 666

In this we see the unity of phi divided into positive and negative, analogous perhaps to light and darkness or good and evil.  Could this “sine” be a “sign” as well?

In addition, 666 degrees is 54 degrees short of the complete second circle and when dividing the 360 degrees of a circle by 54 degrees you get 6.66… The other side of a 54 degree angle in a right angle is 36 degrees and 36 divided by 54 is .666.

Phi appears throughout creation, and in every physical proportion of the human body.  In that sense it is the number of mankind, as the mysterious passage of Revelationperhaps reveals.

Also see the Theology page.

The colors of the Tabernacle are based on a phi relationship

The PhiBar program produces the colors that the Bible says God gave to Moses for the construction of the Tabernacle.

As it says in Exodus 26:1, “Make the tabernacle with ten curtains of finely twisted linen and blue, purple and scarlet yarn, with cherubim worked into them by a skilled craftsman.”

Set the primary color of the PhiBar program to blue, the secondary color of the PhiBar to purple and it reveals the Phi color to be scarlet.

This reference to the combination blue, purple and scarlet in the construction of the tabernacle appears 24 times in Exodus 25 through 39, describing the colors to be used in the curtains, waistbands, breastpieces, sashes and garments.

See the Color page for additional information.

 

Insights on the Ark of the Covenant and 666 contributed by Robert Bartlett.
Insights on the Altar in Exodus 27 contributed by Sir Hemlock.

Insights on the Tabernacle colors contributed by J.D. Ahmanson.

Filed Under: Theology

 


Primer  Anterior  224 a 238 de 1468  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats