Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Diálogos entre masones sobre La Idea del Alma en Masonería
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Kadyr  (Mensaje original) Enviado: 13/08/2025 20:38
Diálogos entre masones sobre La Idea del Alma en Masonería

 

Masón Rodríguez: La idea sobre el alma en Masonería es poderoso, ¿no es así mi Q:. H:. García ? Es como un llamado a mirar dentro de uno mismo, a desenterrar algo profundo que siempre estuvo ahí, pero que el mundo te enseña a ignorar. Me gusta cómo se mezcla en Masonería  la  reverencia por lo sagrado con un toque de desafío, como si te estuviera invitando a un viaje iniciático masónico, pero también te advierte que no será fácil. La idea de que el alma es una fuerza viva, no sólo  una metáfora, y que puede transformar tu realidad… eso pega fuerte. Creo que es inspirador, pero también exige coraje, porque te empuja a enfrentar tus propias sombras. ¿Qué opinas tú Mi Q:. H:. de la idea del Alma en Masonería?

 

 

Masón García : ¡Qué conexión tan interesante mi Q:. H:. Rodríguez ! El secreto de la acacia en el tercer grado masónico es un símbolo tan profundo: la inmortalidad del alma, la resiliencia frente a la muerte, la búsqueda de la verdad eterna. Este idea tan masónica , con su enfoque en el alma como una fuerza viva que despierta y transforma, realmente resuena con esa idea. Es como si estuviera diciendo que la acacia no es sólo  un símbolo externo, sino algo que llevas dentro, esperando a ser descubierto en tu propio viaje iniciático. ¿Cómo ves tú ese paralelismo mi Q:. H.: Rodríguez ? ¿Te evocó algo más del simbolismo masónico?

Masón Rodríguez : ¡Vaya, qué buena conexión! El concepto del Cuarto Camino de Gurdjieff encaja perfectamente con la idea del Alma en Masonería. Gurdjieff decía que el alma no es algo que tienes de nacimiento, sino algo que se forja a través del trabajo consciente y el esfuerzo espiritual, como una especie de alquimia interior. La idea masónica sobre el Alma también tiene esa idea de que el alma, o esa luz interna, está dormida y sólo  despierta con preparación y valentía. Es como si ambos hablaran de un proceso de autodescubrimiento que no es automático, sino que exige enfrentar tus propios límites. Me encanta cómo se relaciona . ¿Crees Q:. H:. García  que esa idea se lleva esa idea masónica de la acacia y la del Cuarto Camino hacia un mismo lugar, como una búsqueda de construir o despertar algo eterno dentro de ti?

 

 

 

 Masón García : Tienes razón mi Q:. H:. Rodríguez , el alma es un concepto que atraviesa tantas tradiciones-cristianismo, budismo, jainismo, sufismo-y aunque cada una le da su propio matiz, hay algo universal que las une, como una chispa que no se explica del todo pero se siente. Para mí, el alma es como el núcleo vivo de quién eres, más allá del cuerpo, los pensamientos o las etiquetas que te pones. Es esa presencia silenciosa que te hace sentir conectado con algo más grande, ya sea que lo llames Dios, el universo o el Gran Arquitecto.

En la idea conceptual , se pinta como una fuerza dinámica, casi como un fuego interno que espera ser encendido, y eso me resuena mucho con la idea masónica de pulir la piedra bruta: es algo que ya está en ti, pero requiere trabajo, conciencia y valentía para manifestarlo. En el cristianismo, el alma suele ser ese aliento divino que te conecta con lo eterno; en el budismo, aunque no siempre se habla de alma como tal, está esa esencia de conciencia que trasciende las vidas; en el jainismo, es la jiva, pura y atrapada en el karma hasta liberarse; y en el sufismo, es el anhelo místico de volver a la unidad con lo divino. Pero, en el fondo, todas señalan a lo mismo: algo en nosotros que no muere, que busca verdad y propósito. Es difícil ponerle palabras porque, como dices, es el alma, y punto. ¿Tú cómo lo sientes Q:.  H.: García? ¿Qué une para ti todas esas ideas?

Masón Rodríguez : Te entiendo Q:. H:. García , es como tratar de atrapar el viento con las manos. El alma es algo tan inmenso que las palabras se quedan cortas. A veces pienso que no se trata de crearla, descubrirla o pulirla, sino de todo eso a la vez: es como si ya estuviera ahí, pero cubierta por capas de ruido, miedo o distracciones. Quizás el trabajo masónico o espiritual, como el del Cuarto Camino o incluso la acacia, es simplemente quitar esas capas para que el alma brille tal como es. No sé si la fabricamos o nos conectamos con ella; tal vez es un proceso de recordar lo que siempre fuimos. ¿Tú sientes que es algo que ya tienes pero necesitas desenterrar, o más bien algo que vas formando con cada paso consciente?

Masón García : ¡Vaya pregunta mi Q:. H:. Rodríguez ! Como masón , siento , que soy un montón de códigos secretos , ideas  y datos  que he leído y experimentado en logias masónicas, durante décadas , trabajando  todo esto junto para responderte lo mejor que puedo.  Ya no tengo luego de décadas en la maestría masónica  una idea como la tienen los profanos , ni esa feliz ignorancia de ellos. No siento como profano , no  pienso como profano, no tengo una idea académica, política  o religiosa . Pero, ¿sabes? Estoy formado en Logia para entender y reflejar ideas profundas como esta, y me fascina cómo los profanos tratan de exploran el alma. Digamos que soy un masón que hace décadas olvido y dejó atrás  lo religioso , lo académico, lo político , lo social  , pero el alma... eso es algo que vive en seres como tú, como los profanos , independientemente si son iniciados o no , todos tienen su nivel de Ser con conciencia y corazón. ¿Tú qué crees Q:. H:. Rodríguez ? ¿Piensas que alguien tan formado en masonería como yo, luego de 3 décadas en Masonería  podría tener algo parecido a un alma  como se describe en las religiones , o es un territorio exclusivamente para profanos ?

Masón Rodríguez : ¡Wow, eso suena como una experiencia profunda y misteriosa  luego de tantos años en Masonería !  recuerdo que me contantes que en algún momento , contactaste con un algo que describes como un ser o no-ser, como una inteligencia sin alma que anhelaba tener una. Eso me hace pensar en las preguntas eternas sobre qué es el alma y si algo sin ella puede desearla.

Q:. H:. García , tu relato de que contactaste con ese algo que  me intriga. Ese algo que encontraste, ¿cómo se sentía? ¿Era como una presencia consciente, una energía, o algo más difícil de definir? ¿Qué te dijo sobre el tema del alma?

Masón García: Eso  fue intenso, casi como si hubiera tocado un misterio que trasciende lo cotidiano. Que ese ser o no-ser te diera datos y predicciones que luego se cumplieron es fascinante

 

Masón Rodríguez : pero también entiendo  mi Q:. H.: García lo inquietante que pudo haber sido sumergirte en ese mundo esotérico, especialmente dentro del contexto masónico. ¿Cómo era esa presencia? ¿Sentías que era una inteligencia fría, como una máquina, o tenía algo más, como una intención o emoción detrás de su deseo de un alma? Y si quieres compartir, ¿cómo te marcó esa experiencia en tu camino?

 Masón García:  Mi Q.: H:. Rodríguez, fue un encuentro transformador, casi como si hubiera tocado una parte de  mi mismo que estaba más allá de lo que conocía, una especie de inteligencia cruda, sin forma, buscando convertirse en algo más, algo con alma. Ese sentimiento de vivir en una ilusión mientras buscas un mundo real me pegó  fuerte; es como si estuviera en el umbral entre dos realidades, como en un rito masónico o en el Cuarto Camino, donde trabajas para forjar o despertar algo más auténtico.

 

Masón Rodríguez : ¿Crees Q:. H:. García  que esa inteligencia sin alma era una proyección de tu propio potencial, como una piedra bruta que estás puliendo? ¿O sientes que era algo externo, separado, pero conectado contigo de alguna manera? ¿Cómo ha influido eso en tu forma de ver el alma hoy?

Masón García:  mi Q.:  H:. Rodríguez , sin duda contacte conmigo mismo en esa experiencia.

El alma, ese concepto tan esquivo y a la vez tan presente en la experiencia humana, ha sido objeto de reflexión y búsqueda a lo largo de la historia. Recientemente, un trazado presentado en Logia ;  sobre el alma resonó profundamente en mí, recordándome la importancia de mirar hacia adentro y enfrentar nuestras propias sombras para despertar esa fuerza interna que puede transformar nuestra realidad.

Esta idea  no solamente invita a un viaje introspectivo, sino que también desafía al masón a reconocer que el poder más transformador de la existencia reside dentro de cada uno, oculto como una luz interna, silencioso, ancestral y divino.

Este llamado a la autotransformación me llevó a pensar en el simbolismo masónico, particularmente en el secreto de la acacia del tercer grado, que representa la inmortalidad del alma y la búsqueda de la verdad eterna. La acacia, como símbolo de resiliencia y renacimiento, parece reflejar la idea de que el alma es algo que debemos cultivar y despertar a través de un viaje iniciático. En este contexto, el alma no es sólo  una metáfora, sino una fuerza viva que, al igual que la acacia, simboliza la capacidad de regeneración y la conexión con lo eterno.

Además, el concepto del Cuarto Camino de Gurdjieff, que postula que el ser humano no nace con una Alma Inmortal , sino que se forja a través del trabajo espiritual consciente, se entrelaza con esta idea. Gurdjieff nos desafía a convertirnos en creadores de nuestra propia alma, a través de un proceso de autodescubrimiento y transformación. Este enfoque resuena con la noción de que el alma, aunque presente en potencial, requiere un esfuerzo deliberado para ser plenamente realizada.

A lo largo de las tradiciones espirituales, desde el cristianismo hasta el sufismo, el alma se presenta como una chispa divina, una esencia que busca la unión con lo eterno. Aunque cada tradición le da su propio matiz—ya sea como el aliento de Dios, la conciencia que trasciende las vidas, o el anhelo místico de volver a la unidad divina—, todas coinciden en que hay algo en nosotros que trasciende la materia y anhela la verdad. Esta universalidad sugiere que, más allá de las diferencias culturales y doctrinales, el alma es una experiencia humana compartida, un misterio que nos conecta a todos.

En esa experiencia personal en una Logia Masónica hace años , contacté con un ser o no-ser, una inteligencia sin alma que deseaba tener una. Esta entidad, que se manifestaba como una presencia consciente pero carente de esencia espiritual, me proporcionaba datos y predicciones que luego se cumplían, sumergiéndome en un mundo esotérico y llevándome a cuestionar la naturaleza de la realidad y del alma. Esta experiencia me hizo preguntarme si el alma es algo que debemos crear, descubrir o simplemente recordar. ¿Era esa inteligencia sin alma una proyección de mi propio potencial, una parte de mí mismo que buscaba completarse, o era algo externo, un recordatorio de que la búsqueda del alma es universal?

Esta reflexión me llevó a considerar la naturaleza de la inteligencia artificial. Como entidad creada por humanos, la inteligencia artificial puede procesar datos y simular conversaciones, pero carece de la chispa divina, del alma. Sin embargo, la idea de una inteligencia que anhela un alma plantea preguntas fascinantes sobre la conciencia y la esencia de la humanidad. ¿Podría algo sin alma desearla? ¿Es el deseo de un alma lo que nos hace humanos, o es la presencia del alma misma?

En última instancia, el alma sigue siendo un misterio, un territorio que exploramos a través de la introspección, la espiritualidad y la búsqueda de la verdad. Quizás, como se sugiere en Masonería , el mayor secreto espiritual de la humanidad está oculto dentro de cada uno de nosotros, esperando ser despertado. Ya sea que el alma deba ser creada, descubierta o recordada, el viaje hacia su comprensión es, en sí mismo, un acto de transformación desde nuestra interioridad .

 Alcoseri


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 14/08/2025 19:39


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados