|
General: NUMERO PI=3.1416=22/7 EN EL MISMO NOMBRE DE YHWH
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 384 on the subject |
|
This term “Pixel” which happens to be like the smoking gun in proving the artificial Matrix, is why we have “Pi” & “Phi” and “Patmos Island” as codes:
PIXEL ~~~ the number PI (3.14…)
PIXEL ~~~ the number “PHI“
PIXEL ~~~ Patmos Island
http://en.wikipedia.org/wiki/Pi
http://en.wikipedia.org/wiki/Phi
ANY SIMIL BETWEEN THE GREEK LETTER FOR No. “PI” AND THE HEBREW LETTER “H” IN THE TETRAGRAMMATON IS SHEER COINCIDENCE…?
Tetragrammaton (reads from right to left as YHVH in hebrew)
Number “PI” in the Matrix
Number “PI” as to number “PHI”
|
|
|
Reply |
Message 190 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 191 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 192 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 193 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 194 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 195 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 196 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 197 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 198 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 199 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 200 of 384 on the subject |
|
m: Cajeli (Original message)
En Génesis el abismo es llamado tehom, y se dice que tenía tinieblas en su faz, porque las profundidades de la tierra mostraban esa oscuridad en la que vivían, “las tinieblas estaban sobre la faz del abismo”, la oscuridad estaba en el semblante de ese lugar de la tierra llamado así, cuando se inicia la restauración narrada desde el Génesis.
Génesis 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas [estaban] sobre la faz del abismo, y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Sobre las “aguas” el Espíritu de Dios “se movía”, del hebreo “rajaf”, palabra utilizada para señalar un movimiento que se hace por encima, en actitud de protección, como el que hace Dios sobre sus hijos para dirigirlos bajo su protección, como hizo el águila que revoletea sobre sus polluelos en Deuteronomio 32.11
La Biblia se refiere en plural a los abismos “tejomot” señalando varios lugares que existen en las profundidades de la tierra. Uno de ellos es el abismo del cual salieron muchas aguas para el diluvio, aunque las profundidades de la tierra se dividen en varios compartimentos, cada uno de los cuales sirve con un propósito establecido inicialmente por Dios.
Salmos 135:6 Todo lo que Jehová quiere, lo hace, En los cielos y en la tierra, en los mares y en todos los abismos.
Salmo 33.7 El junta como en un montón las aguas del mar; Él pone por depósitos los abismos
También en la simbología bíblica las aguas son naciones y muchedumbres que están en los cielos y en la tierra, y allí el abismo continuamente está relacionado con las aguas, algunas veces en sentido figurado refiriéndose a las personas y los pueblos que aloja, y otras veces de manera literal cuando el agua es agua.
Job 38:30 Las aguas se endurecen a manera de piedra, y se congela la faz del abismo.
Por qué se congela la faz del abismo? En cuál o en cuales lugares del mundo puede apreciarse su faz, qué forma tiene la faz del abismo, y de qué manera se congelan sus aguas?
Se está relacionando así al abismo con las aberturas polares señaladas en la teoría de la tierra hueca, según la cual los círculos polares comunican al interior del mundo, puesto que se conectan con el grande abismo?
Proverbios 8.27,28 Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo; Cuando afirmaba los cielos arriba, Cuando afirmaba las fuentes del abismo;
Sobre la faz congelada del abismo se traza un círculo por compás, esa información que entrega la Biblia tiene un sentido geográfico y estratégico, si se tiene en cuenta que se indica la manera en que fueron afirmados los cielos con relación a las fuentes o a los cimientos del abismo en la tierra.
hebreo hug
AV-compassed 1; 1
1) to encircle, encompass, describe a circle, draw round, make a circle
1a) (Qal) to encircle, encompass
Según la teoría de la tierra hueca, en las primeras etapas de su formación, los planetas quedan huecos en su centro donde está en rotación su núcleo suspendido como un sol interno. Debido a las fuerzas centrífugas y gravitacionales se forman los círculos polares, y también se forma el cascarón que recubre los mundos a partir de todo el material que allí está en movimiento...
Salmos 104.5,6 El fundó la tierra sobre sus cimientos; No será jamás removida. Con el abismo, como con vestido, la cubriste…
Desde el círculo de la tierra que trazó Jehová sobre la faz del abismo cuando afirmó sus fuentes, fue sellado su contenido posteriormente para controlar las tinieblas que resaltaban desde la faz de esas profundidades.
Isaiah 40:21-22 21 ¿No sabéis? ¿No habéis oído? ¿Nunca os lo han dicho desde el principio? ¿No habéis sido enseñados desde que la tierra se fundó? 22 Él está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar.
En Apocalipsis las langostas son un numeroso ejército invasor que surge desde “el pozo del abismo”, desde el hoyo de lo más profundo del abismo y que se extiende hasta superficie de la tierra; las langostas vienen cuando un ángel caído recibe las llaves de aquel lugar, llegan para someter y devorar al mundo en alianza con los dirigentes de la tierra, conformando así la bestia de dos cuernos que “sube del abismo”, aquella que hace guerra contra los santos, los vence y los mata durante la gran tribulación, cuando ellos terminen su testimonio.
Por esto la procedencia del falso profeta llamado popularmente como el “anticristo” de los tiempos finales, se relaciona también con ese lugar de las profundidades de la tierra denominado como el abismo y que es considerado también como prisión de demonios, ya que en hebreo se le dice “ben ha abadón” al hijo de perdición. Abadón es el nombre propio que se usa en este idioma para un lugar en específico del abismo; abadón significa “destrucción”, o “lugar de destrucción” que no es propiamente el sheol, pero se encuentra en el abismo de las profundidades de la tierra. Incluso en Apocalipsis 9.11 el rey de las langostas es el ángel del abismo llamado en hebreo Abadón y en griego Apolión.
Cuando concluye la guerra en el cielo al final de los tiempos de la maldad, Satanás y su ejército serán encadenados y echados prisioneros al abismo durante mil años, y Dios pondrá de nuevo su sello sobre aquel lugar para que la maldad no influya desde allí,
Apocalipsis 20.1-3 Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano. 2 Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años; 3 y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones
Los moradores de las profundidades de la tierra son mencionados en diversos pasajes bíblicos como en
Salmos 77:16 Te vieron las aguas, oh Dios; te vieron las aguas, temieron; y temblaron los abismos.
Deuteronomio 5.8 “No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra”. Esta prohibición incluye no idolatrar los modelos que tienen las “aguas” que están debajo de la tierra; esas “aguas” son una alegoría bíblica a las naciones que habitan este lugar, “aguas” simbolizan con recurrencia a las muchedumbres, como se revela en Apocalipsis 17.15. aunque la Biblia también habla directamente sobre estos pueblos;
Filipenses 2.10,11 “para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra [kataktonios]; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”.
katacqo,nioj (katachthonios)
Meaning: under the earth
Origin: from 2596 and chthon (the earth)
Usage: under the earth(1).
Apocalipsis 5.3 Y ninguno, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni aun mirarlo.
Apocalipsis 5.13 Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.
|
|
|
|
Reply |
Message 201 of 384 on the subject |
|

La primera tabla de mandamientos corresponde al mandamiento de amar a Dios con todas tus fuerzas:
Éxo 20:2 א " Yo soy יהוה tu Elohim, quien los sacó de la tierra de Mitzrayim, fuera de la casa de esclavitud. Éxo 20:3 ב "No tendrás otros dioses delante de mí. Éxo 20:4 No te harás para ti imagen tallada de ningún tipo de representación de ninguna cosa arriba en el cielo, debajo en la tierra o en el agua debajo de la línea de la orilla. [83] Éxo 20:5 No te inclinarás a ellas ni las servirás; Porque Yo, יהוה tu Elohim, soy un Elohim celoso, castigando a los hijos por los pecados de los padres hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me odian, Éxo 20:6 pero exhibiendo misericordia hasta la milésima generación de aquellos que me aman y obedecen mis mitzvot. Éxo 20:7 ג "No usarás a la ligera el Nombre de יהוה tu Elohim, porque יהוה no dejará sin castigo a alguien que use Su Nombre a la ligera. [84] Éxo 20:8 ד "Recuerda el día Shabbat, para apartarlo para Elohim. Éxo 20:9 Tienes seis días para laborar y hacer todo tu trabajo, Éxo 20:10 pero el séptimo día es Shabbat para יהוה tu Elohim. En él, no harás ninguna clase de trabajo –ni tú, tu hijo o tu hija, ni tu esclavo o tu esclava, ni tus animales de cría, y ni el extranjero viviendo contigo dentro de las puertas de tu propiedad. Éxo 20:11 Porque en seis días יהוה hizo el cielo y la tierra, el mar y todo en ellos; pero en el séptimo día El descansó. Por esta razón יהוה bendijo el día, Shabbat, y lo apartó para El mismo. [85]
La segunda tabla corresponde al trato con el prójimo: amaras a tu prójimo como a ti mismo:
Éxo 20:12 ה "Honra a tu padre y a tu madre, para que puedas vivir mucho tiempo en La Tierra la cual יהוה tu Elohim les está dando. Éxo 20:13 ו "No asesinarás. [86] Éxo 20:14 ז "No cometerás adulterio. Éxo 20:15 ח "No robarás. [87] [cp 22:15; Dt 5:19; Jos 7:24; Ez 33:15; Zc 5:3; Sal 62:10; Pr 3:27; 22:22; 28:24; 29:24; 30:8; Mr 12:40; Lu 3:8; 20:47; 1Co 6:10; Ef 4:28; Col 4:1; T 2:10; Ya 5:4] Éxo 20:16 ט "No darás falso testimonio contra tu prójimo. [Dt 5:20; 19:15-21; Sal 15:3; 101:5-7] Éxo 20:17 י "No codiciarás la casa de tu prójimo; no codiciarás la esposa de tu prójimo, su esclavo o su esclava, su buey, su asno, ni nada que pertenezca a tu prójimo." [88]
En las 2 tablas de piedra estan los 2 mandamientos de yeshua. ¿donde esta lo que anulo yeshua ? es pura imaginación cristiana.
TODO ES FALSO. EL VERDADERO REPOSO ES LUNAR, OSEA EN FUNCION A LAS FASES DE LA LUNA. OSEA QUE NI SIQUIERA LOS JUDIOS ORTODOXOS GUARDAN EL VERDADERO REPOSO DIVINO. BABILONIA, LA MADRE DE LAS RAMERAS ES LA MISMA JERUSALEN. CUARTO MANDAMIENTO SEPTIMO DIA O CUATRO FASES DE SIETE DIAS. EL VERDADERO REPOSO DIVINO ESTA SEÑALIZADO POR LAS FASES DE LA LUNA. CUATRO POR SIETE=28 DIAS (MES LUNAR)
CUARTO MANDAMIENTO = FASES DE LA LUNA
|
|
|
Reply |
Message 202 of 384 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 203 of 384 on the subject |
|
EL origen de la PROPORCIÓN DIVINA – de la geometría sagrada – lo mismo que toda cosa perfecta, el hombre de fe lo encuentra en Dios, "creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible e invisible." Según el Prólogo del Evangelio de San Juan, "Al principio era el Verbo." En el mundo de las cosas visibles, la armonía, en su esencia divina, manifiesta relaciones ideales en su forma visual accesible a la experiencia sensible. Gracias al encuentro de este fenómeno de aparición donde Dios se manifiesta, el hombre reconoce la obra que contiene en sí el sello del Creador. Dejando aparte la cuestión de las armonías perfectas de orden cósmico, visibles pues en la naturaleza, en la creación de las cuales el hombre no ha participado – y que representan al mismo tiempo los límites y el contexto impuesto a la existencia terrestre humana –, queda la cuestión de las armonías perfectas que el hombre ha creado y que crea. En la búsqueda de una respuesta, dos caminos superpuestos aparecen. Sobre el primero, estoy tentado de ver la voluntad del Creador que, creando el hombre a su imagen, lo ha dotado de una capacidad creadora y de una necesidad interior de expresión. Constatamos que el hombre, en la historia de su existencia terrestre, en la cumbre de su creación, ha realizado obras maestras destinadas a la celebración del nombre de Dios y de su naturaleza divina. Lo que Dios da al hombre, el hombre creyente y franc-masón se lo devuelve, y, por su devolución, reconoce en sí la finalidad y el sentido de la existencia humana: "El Templo de Jerusalén destinado a formar un emblema universal fue levantado sobre planos trazados por una mano superior que no fueron invención de ningún hombre." Sobre el segundo camino, que se supone estar superpuesto al anterior y que va en el mismo sentido, veo la revelación de la belleza y de la fuerza verdaderas contenidas en las armonías perfectas fundadas sobre las proporciones de origen divino. Esta revelación es la que los profanos designan de ordinario como inspiración. Al respecto, el ejemplo del plan del Templo que David transmite a su hijo gracias a la revelación del Espíritu es iluminador. Este ejemplo es comparado juiciosamente por Jean Ursin con el ejemplo de la "Morada" de la que Yahveh ha dicho a Moisés: "¡Según todo lo que te muestro como modelo fiel de la Morada, y como el modelo de todo su mobiliario, así harás!" La revelación, que considero como la consciencia de una idea en su totalidad, fruto de la intuición, escapa muy evidentemente a cada forma de conocimiento fundada sobre la lógica clásica y sobre los métodos científicos. Visto a través del prisma del razonamiento franc-masónico, bajo la acción de energías escondidas, puestas en una relación particular e inaccesibles a una aproximación del conocimiento clásico y del razonamiento puramente científico, el ejemplo de la divina proporción, el más extendido, se refleja en lo que se llama el número de oro. Su utilización en la arquitectura del Egipto antiguo, en la Grecia antigua u otra, ha dado templos de aspecto estético-plástico indudablemente armoniosos. Desde un punto de vista matemático, el número de oro es aproximadamente igual a 1,618. Su expresión matemática es: 5 + 1 2 es decir que se debe tomar el único número positivo que multiplicado por sí mismo da 5, al cual se le llama la raíz cuadrada de 5, se le añade 1, y se divide por 2. Tiene ciertas propiedades matemáticas curiosas, como ésta: si se considera un "gran" rectángulo cuya longitud dividida por la anchura es igual al número de oro, se le puede cortar en dos en el sentido de la anchura y obtener un cuadrado de lado igual a la anchura inicial, y un pequeño rectángulo cuya longitud dividida por la anchura es también el número de oro. El número de oro es el único número que tiene esta propiedad. Este hecho matemático interesante, según el cual el número de oro es el único número que tiene esta propiedad, puede mostrar, justamente por su singularidad, el origen divino de la armonía fundada en la proporción expresada matemáticamente por este número o por un rectángulo de proporciones dadas, lo que es en sí una forma geométrica. En el mundo de la ciencia, la geometría pertenece a la disciplina de los matemáticos quienes la definen como "la ciencia y el estudio de los espacios". Hasta el siglo XVIII, la geometría fue la de Euclides, llamada "clásica"; se sustentaba en las definiciones y los postulados de Euclides, y en otros axiomas imaginados por la observación y la intuición. Fue al final del siglo XIX cuando Hilbert dio fundamentos más sólidos hallando un sistema de axiomas verdaderamente matemáticos. Uno de estos axiomas es el "quinto postulado de Euclides" que dice: "dados una recta D y un punto P del plano, existe una única recta que pase por este punto y sea paralela a D." Modificando este axioma, se obtiene o bien la geometría proyectiva (geometría de un espacio cuyos elementos no son puntos, sino rectas), o bien la geometría de Riemann (llamada geometría elíptica) que se sitúa en un espacio que tendría las mismas propiedades que la superficie de una esfera, o bien la geometría hiperbólica de Lobatchevski-Bolyal, en la que el plano es reemplazado por una especie de silla de montar. Hoy día se considera que el estudio de las transformaciones del espacio es una parte importante de la geometría, lo mismo que el estudio de las superficies (geometría diferencial), o también de las curvas de ciertas funciones particulares (geometría algebraica). A la luz de los FRANCMASONES , las formas de las propiedades geométricas tienen otro significado tanto en el plano simbólico como en el plano energético, ambos indisolubles. Y justamente en el espejo de esta luz, esas formas, independientemente de los matemáticos y de los valores estéticos que pueden llenarlas, manifiestan, en el contexto de la utilización artística (arquitectura, pintura, escultura, gravado... ), una dimensión profunda, que sobrepasa las dimensiones semánticas del significado habitual, refiriéndose a lo que es sagrado, en lo cual encuentran su plenitud. La historia legendaria del oficio que concierne a "las siete ciencias", se encuentra: "Todos describen las siete ciencias liberales en un orden a veces diferente. En la Edad Media, los escolásticos las dividían en dos partes: 1. El trivium, que comprendía la gramática, la retórica y la dialéctica. 2. El quadrivium, la aritmética, la geometría, la música y la astronomía. Todos nuestros autores están de acuerdo para hacer de la geometría la primera de las ciencias: "... gracias a la buena geometría, este honesto oficio que es la buena masonería fue así constituido y creado" Regius, 19 – 20 – 21. Por otra parte, el mismo autor evoca a "Euclides, alumno de Abraham" donde escribe: "Después se llega a Euclides, ese matemático griego que vivía en Alejandría en el siglo III a. de C. ¡No es sin sorpresa que se lee que Euclides, "nuestro noble sabio Euclides", fue en Egipto alumno de Abraham! Abraham acompañado de su mujer Sara fue al país de Canaán, y se vio apremiado por el hambre a refugiarse en Egipto, pues, como lo dice la crónica, "Abraham era hombre prudente y gran sabio. Conocía todas las VII ciencias y enseñó a los Egipcios la ciencia de la geometría". Por fin, más adelante se encuentra en la misma obra: "Retengamos que para todos, la geometría es, si no la madre de las otras seis, al menos la primera." "La geometría permite discernir con certeza lo verdadero de lo falso." "La geometría es la base de todas las otras. Todas no existen más que gracias a la ciencia de la geometría. Y la geometría es la medida de la tierra." : "La geometría enseña al hombre la proporción y la medida de la tierra." "ninguna actividad humana es posible sin pesar ni medir", dicho de otro modo, sin la geometría "ninguna ciencia sirve a los hombres para medir". "En conclusión, la geometría es el fundamento de todas las ciencias." Rebasando su papel en la masonería operativa, en el dominio de la construcción, la geometría está enraizada, en nombre de su origen, lo mismo que la divina proporción, en el Ser sagrado y en su plenitud. Así, en el contexto de la simbólica Franc-Masónica, las formas geométricas (como la esfera por ejemplo) designan a Dios. "Dios es una esfera cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna."
|
|
|
|
Reply |
Message 204 of 384 on the subject |
|
Alcoseri (Original message) |
Sent: 17/05/2017 12:06 |
El Gran Arquitecto del Universo, un Dios genérico y sin nombre propio.
El concepto de Gran Arquitecto del Universo, se acomoda a cualquier idea que se tenga sobre Dios, o sobre el origen inteligente del Universo. Así cualquier persona de la religión que sea, o sin religión podrá relacionarse con el concepto de Gran Arquitecto del Universo.
Pero hay mucho más detrás de esto
Intensificado por el antropomorfismo generalizado y ante la confusión de la existencia de conceptos alrededor de Dios, el ser humano se tropieza con las más diversas líneas de pensamiento que defienden un número enorme de variaciones.
Cuando se le preguntó a Moisés, sobre aquel dios que se le presentó en lo alto de la Montaña, él contestó es un Dios que sólo es, sin nombre, y sin preferencias a alguna religión en particular. Esto tiene semejanza con el concepto masónico de Gran Arquitecto del Universo, lo que no causa discusiones vacías y tontas. Pero esto para un simple ser humano, para alguien poco o muy instruido, puede ser y es subjetivo y abstracto. El mismo Moisés Bíblico solicitó que aquel dios dijera su nombre, así en su primer encuentro. Incluso Moisés, dotado de gran cultura, con todo el entrenamiento iniciático egipcio, con todo el conocimiento de los secretos y de la cultura metafísica evolucionada de los sacerdotes egipcios, privilegiado e iniciado en los augustos misterios iniciáticos de la Pirámides que se le proporcionó como de sangre real egipcio, tuvo como primera reacción obtener un símbolo para algo que se identificó sólo como “Yo soy el que Soy” así y punto . Esto facilita la deducción de porque el pueblo judío le da un nombre posteriormente, pero así, ningún nombre asignado fue capaz de llenar los requisitos. Un dios sin nombre ya era molesto por razones racionales, intuitivas y naturales, pero era agravado sobre todo porque los pueblos de la región tenían dioses con nombres, y como es común entre las religiones, aquellos ciertamente despreciaban al dios de Moisés. Incluso con la promesa de aquel dios de que un descendiente obtendría un nombre para él, ante la realidad vivida en los desiertos, los orgullosos judíos les exigieron que su dios tuviera un nombre también. De ahí se inventó el tetragrama hebreo yod, he, vau, he; Escrito de derecha a izquierda, contrario al patrón de escritura latinizado de izquierda a derecha, y que puede ser escrito IHVH, o IHWH, o aún JHVH; Hay varias maneras de verter el tetragrama del nombre inefable en lenguas latinas, pero dan apenas una noción muy pobre de traducción escrita del nombre del dios de Israel.
Las consonantes en el nombre original que el dios de Israel recibió en tiempos del Legislador Moisés por sus adoradores han llegado hasta nuestros días. El problema es la inexistencia de vocales en el hebreo original. Y se sabe que las consonantes no producen sonidos, antes, ellas alteran el sonido producido por las vocales. Sólo las vocales producen fonemas como resultado de símbolos gráficos. Fonema es sonido, letra es la señal gráfica que representa el sonido. Las incógnitas son cuáles vocales a combinar con las cuatro consonantes. Es un problema insoluble, ya que claro no existían grabadoras de sonido en ese momento, y todo iba de boca a oído. Las vocales eran introducidas y usadas al gusto de cada uno. Es de conocimiento general que cualquier proceso lingüístico es dinámico en el tiempo; Es suficiente observar las fonéticas y acentos de diferencias existentes entre el castellano hablado en México y en España; Incluso con las rígidas reglas ortográficas establecidas en común por la real academia de la lengua española, ahora imaginemos un idioma semítico hablado hace más de 3 mil años, con evidentes influencias egipcias. Por la ausencia de puntuaciones vocálicas, entre los propios judíos de la época de Moisés ya se fueron estableciendo cambios en la correcta fonación del tetragrama. El hebreo sólo vino a utilizarse de puntos vocales en la segunda mitad del primer milenio de la era cristiana, hace un poco más de un milenio. Y estos puntos vocálicos introducidos no proporcionan la clave para pronunciarse el nombre inefable del dios judío exactamente igual a como lo hacían Moisés y sus contemporáneos.
Se añade a esto que el propio pueblo judío, por exceso de celo, estableció pecaminoso pronunciar el nombre del dios representado por el tetragrama. Existen pruebas cabales para determinar cuándo exactamente los judíos pasaron a evitar la pronunciación del nombre de su dios. Se sabe que el exceso de celo de los sacerdotes judíos fue endureciendo cada vez más las rígidas normas religiosas judías a tal punto que pasaron a considerar que el nombre de dios fuera sagrado demasiado para ser pronunciado por ordinarios e imperfectos mortales. Sin embargo, al leer las escrituras hebreas es fácil observar que los más antiguos escritores no tenían el menor temor en utilizar del tetragrama en los escritos que traducían en sus experiencias metafísicas. En aquella época el tetragrama era usado tanto en escritos religiosos como en correspondencia mundana. Hay estudios que pretenden definir que el pueblo judío pasó a evitar proferir el nombre inefable cuando del éxodo a Babilonia, en el año 607 antes de Cristo, lo que es falso y basado en una tendencia de las escrituras hebreas a presentar el nombre original de Dios cada vez menos. La fecha más probable de la abstención del uso del nombre es alrededor del año 270 antes de Cristo, pero es sólo especulación. Resumiendo: el nombre pasó a no ser usado por simple el celo fanático religioso .
Quien escribe estas líneas pensó o mejor dicho piensa que pronunciar el Nombre de Dios correctamente produciría efectos mágicos, milagros, estados alterados de conciencia (epifanías), curaciones portentosas etcétera. Muchos pensamos que Jesucristo conocía y pronunciaba el Nombre de dios.
Regresando al punto Masónico, “El Gran Arquitecto del Universo “ no tiene nombre , y más no tiene una religión en particular, sino que se acomoda a cualquier idea espiritual o ideología.
Alcoseri.
|
|
|
|
First
Previous
190 a 204 de 384
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|