Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Despierta
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
En Nombre De La Mujer: La mujeres alimentan al mundo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Marti2  (Mensagem original) Enviado: 10/10/2010 23:07

La publicación de este libro “La mujeres alimentan al mundo. Soberanía Alimentaria  en defensa de la vida y del planeta” reafirma el compromiso, acompañamiento e implicación de Entrepueblos en los procesos de empoderamiento de las mujeres campesinas e indígenas y en la reivindicación de sus derechos en la lucha por un mundo rural vivo sostenible y por la soberanía alimentaria. Una soberanía alimentaria que se concibe como una propuesta de futuro, sustentada en principios de humanidad, como son la autonomía y la autodeterminación de los pueblos y de las personas.

Los países, pueblos y las comunidades están compuestas por personas diversas con desigualdades, entre ellas las de género y etnia. Si esto no se tiene en cuenta al trabajar hacia la soberanía alimentaria, no será posible romper con estas desigualdades y, por lo tanto, se podrán volver a reproducir fácilmente.

En la perspectiva de un proyecto político como es el de la soberanía alimentaria, si se quiere construir con equidad, se tienen que contemplar y analizar todas estas desigualdades estructurales para que las propuestas contengan claros elementos que formulen un proyecto que sea igualitario y equitativo hacia todas las personas de los pueblos. Esta es una preocupación latente en todos y cada unos de los artículos del libro; la necesidad de definir de manera transversal e integral una propuesta de soberanía alimentaría con equidad de género y por lo tanto, que transforme las relaciones de poder y desigualdades entre hombres y mujeres en todos estos aspectos ya mencionados.

El libro se estructura en cuatro partes. “Mujeres y Soberanía Alimentaria”, “Campesinas e indígenas, sueños y rebeldías desde América Latina”, “Campesinas, sueños y rebeldías desde Europa y finalmente, en “Retos y compromisos”

Esperamos que la lectura de esta publicación ayude a visibilizar las estrategias que millones de mujeres en distintas partes del mundo adoptan para defender su medio de vida y para reivindicarse como sujetas activas en las transformaciones sociales. Que hayamos contribuido a un reconocimiento de su trabajo, de su forma de hacer y de sus conocimientos acumulados. Pero sentiríamos una gran satisfacción si significa una motivación para que amplios sectores públicos y privados de la sociedad, movimientos y organizaciones sociales, organizaciones de mujeres, movimientos feministas se impliquen en esta propuesta para la humanidad que quiere transformar las relaciones sociales y las relaciones con la naturaleza.

Montse Benito. Comisión de Genero Entrepueblos

Revista Soberanía Alimentaria



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados