Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LOS DISCIPULOS DE YAHSHUA DE NAZARET
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ▲▲Δ LEER REGLAS DEL FORO Δ▲▲ 
 ☼ NUESTRO CREDO 
 ☼ CANAL DE VIDEOS 
 1- EL NOMBRE DE DIOS REVELADO. 
 2- EL SIGNIFICADO DE ELOHIM 
 
 
  Ferramentas
 
General: EL ARCOIRIS DE CRISTO Y EL DE SATANAS .
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Damarit Espinoza  (Mensagem original) Enviado: 20/12/2021 22:16

El símbolo del pacto de Cristo .

Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos: mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra. Génesis 9:12, 13. 

¡Qué compasión para el hombre errante colocar en las nubes el hermoso arco multicolor como señal del pacto del gran Dios con el hombre! ... Era su propósito que cuando los niños de las generaciones futuras vieran el arco en las nubes... sus padres pudieran explicarles la destrucción del mundo antiguo por el diluvio, debido a que la gente se había entregado a toda suerte de iniquidades, y que las manos del Altísimo habían formado el arco y lo habían colocado en las nubes como señal de que nunca más traería un diluvio de aguas sobre la tierra. Este símbolo en las nubes debía consolidar su confianza en Dios, porque era una señal de misericordia divina y bondad hacia el hombre... MGD 159.2

Se dice que hay un arco iris en el cielo circundando el trono, como asimismo sobre la cabeza de Cristo, como un símbolo de la misericordia de Dios que circunda la tierra. Cuando el hombre provoca la ira de Dios debido a su gran maldad, Cristo, el intercesor del hombre, ruega por él y señala el arco en la nube como evidencia de la gran misericordia de Dios y de su compasión por el hombre sujeto a error.—

Los ángeles se regocijan al contemplar esta preciosa señal del amor de Dios al hombre. El Redentor del mundo la contempla; porque por su intermedio apareció este arco en los cielos, como señal o pacto de la promesa hecha al hombre. Dios mismo contempla el arco en las nubes y recuerda su eterno pacto entre él mismo y el hombre... Al contemplar esta hermosa visión, podemos regocijarnos en Dios puesto que él mismo nos asegura que está contemplando esta señal de su pacto, y que cuando lo hace recuerda a sus hijos de la tierra, para quienes fue dado. No están ocultas de su vista ni sus aflicciones, ni sus peligros, ni sus pruebas. Podemos regocijarnos en esperanza porque el arco del pacto de Dios está sobre nosotros. Nunca olvidará a los hijos de su preocupación.—


Multitudes de hombres perversos, profiriendo gritos de triunfo, burlas e imprecaciones, están a punto de arrojarse sobre su presa sobre el pueblo de Dios antes de su regreso , cuando de pronto densas tinieblas, más sombrías que la obscuridad de la noche caen sobre la tierra. Luego un arco iris, que refleja la gloria del trono de Dios, se extiende de un lado a otro del cielo, y parece envolver a todos los grupos en oración. Las multitudes encolerizadas se sienten contenidas en el acto. Sus gritos de burla expiran en sus labios. Olvidan el objeto de su ira sanguinaria. Con terribles presentimientos contemplan el símbolo de la alianza divina, y ansían ser amparadas de su deslumbradora.




Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 20/12/2021 23:48




¿O no sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os dejéis engañar: ni los inmorales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales,1Corintios 6:9.
1 Corintios 6-> Ver.
[V.9-> ¿No sabéis? La forma de la pregunta en griego pide una respuesta afirmativa: “Ciertamente, lo sabéis”. ¿Os habéis apartado tanto de las enseñanzas del evangelio y de los principios de rectitud que no comprendéis que no hay lugar en el cielo para cualquiera que es culpable de éstas cosas? Injustos. El que procura beneficiarse a expensas de sus hermanos no entrará en el reino de Dios. Su carácter codicioso, egoísta y ambicioso es diametralmente opuesto al abnegado y humilde amor que caracteriza a los habitantes del paraíso. No heredarán. El reino de Dios es presentado en varios textos como una herencia(Mat 19:29; Mat 25:34; Luc 10:25; Luc 18:18; 1Co 15:50; Efe 1:11; Efe 1:14; Heb 11:9-10). Se advierte a los injustos que anhelan tanto obtener posesiones materiales, hasta el punto de estar dispuestos a desprestigiar a la iglesia llevando a sus hermanos ante los tribunales civiles, que por hacer esto se están privando de una herencia eterna mucho más valiosa que cualquier riqueza natural. El reino de Dios. Puede aplicarse al reino de la gracia, aquí y ahora, y también el reino de la gloria que se establecerá cuando Jesús vuelva(ver com. Mat 3:2; Mat 4:17; Mat 5:3). Un injusto no es un súbdito idóneo para ninguno de estos dos reinos. Quien espera vivir en el reino de la gloria en el futuro, naturalmente procurará que su vida, mediante la gracia 695 divina, armonice con los principios que rigen en ese reino. No erréis. ”¡No os engañéis!” (BJ, NC). “No os forjéis ilusiones” (BC). El pecado ciega a los que lo practican, a tal punto que con frecuencia parecen no comprender que están haciendo mal; o si lo comprenden, sus sentidos están tan embotados y oscurecidos por la complacencia en el mal, que da la impresión que no se dan cuenta del peligro que los amenaza (ver Jer 17:9; Mat 13:14-15; 2Co 3:14; 2Co 4:4). La familiaridad con el pecado frecuentemente hace que los hombres pierdan de vista su verdadera naturaleza y que sean inducidos a creer que pueden vivir transgrediendo la ley de Dios, y al mismo tiempo esperar confiadamente que serán salvos. Dios presenta con claridad que no puede haber transigencia entre el pecado y la rectitud, y que cualquiera que se aferra al pecado cosechará la retribución de esa necedad que revela poca visión (ver Pro 14:9; Gal 6:7-8; DMJ 78-79). Los creyentes de Corinto no podían fomentar mala voluntad hacia sus hermanos hasta el punto de demandarlos ante los tribunales de los incrédulos y, sin embargo esperar ser salvos. Ni los fornicarios. Los 1Co 6:9 y 1Co 6:10 presentan una lista de vicios que eran comunes entre los paganos de Corinto. La fornicación se presenta primero debido quizá al flagrante caso de incesto (1Co 5:1). Idólatras. Se enumera la idolatría con un grupo de pecados derivados de la sensualidad, porque entre los paganos el desenfreno sexual con frecuencia se relaciona con la adoración de ídolos. Otra razón para incluir la idolatría en la lista de horribles pecados de inmoralidad podría ser porque el libertinaje se centra claramente en el abuso sexual del cuerpo humano, y se puede decir que los que lo practican convierten en un ídolo el medio por el cual complacen su propia concupiscencia. Adúlteros. Ver com. Mat 5:27-32. Afeminados. Gr. malakós, que básicamente significa “de naturaleza suave”, “delicado”, o “tierno”. Cuando se usa en relación con términos que indican algún vicio carnal, tales como los del 1Co 6:9, se aplica a homosexuales, y más particularmente, a los que se entregan para ser usados con propósitos inmorales. Los que se echan con varones. Gr. arsenokóites, otro término que describe a los homosexuales. “Homosexuales” (BJ); “sodomitas” (BC; NC). La lista de los pecados enumerados en los 1Co 6:9 y 1Co 6:10 incluye la mayoría de los pecados comunes de la carne (ver Gal 5:19-21; Efe 5:3-7). Si alguien persiste en fomentar cualquiera de éstos malos hábitos, será excluido del reino de Dios. El que vive esclavizado por los pecados de la carne, no sólo renuncia a su oportunidad de participar de la gloriosa herencia de los santos, sino que transmite a sus descendientes un legado de debilidad física y espiritual (ver CRA 50, 140; Te 155; 3SG 291; 1JT 102). ]





 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados