Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Saint Seiya - The Original Pride
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ___________________ 
 Original Rol Mode 
 Normativa 
 El Camino 
 Barrier 
 Atributo 
 Ultra 
 Combates Épicos 
 Combates 2 vs. 1 
 Modalidad Flashback 
 Modalidad DoubleFace 
 _________________ 
 Inframundo de Hades 
 Contacto con el Imperio 
 El Camino 
 Estrellas Malignas 
 Atributos de Espectros 
 Barreras del Inframundo 
 Ultra Inframundo 
 ________________ 
 Santuario de Athena 
 Contacto con Grecia 
 El Camino 
 Recorrido por las Doce Casas 
 Santos de Athena 
 Atributos de Santos 
 Barreras del Santuario 
 Ultra Santuario 
 ____________________ 
 Meteora 
 Contacto con el Monasterio 
 El Camino 
 Guerreros Legendarios 
 Atributos Legendarios 
 Ultra Legendarios 
 Barreras del Monasterio 
 __________________ 
 Asgard de Odín 
 Contacto con el País 
 El Camino 
 Dioses Guerreros 
 Atributos Dioses 
 Barreras de Asgard 
 Ultra Asgard 
 ___________________ 
 Imperio Marino 
 Contacto con el Imperio 
 El Camino 
 Marinos de Poseidón 
 Atributos Marina 
 Barreras de la Atlántida 
 Ultra Atlántida 
 ____________________ 
 Reino de la Oscuridad 
 Contacto con el Reino 
 El Camino 
 Ángeles Caidos 
 Atributos Oscuros 
 Barreras del reino oscuro 
 Ultra Reino Oscuro 
 ____________________ 
 Salón de la Fama 
 ____________________ 
 Escarlatas 
 ____________________ 
 Ángeles 
 
 
  Herramientas
 
General: SRD v1.0 - Tutorial.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: SP - OP2012  (Mensaje original) Enviado: 22/05/2012 21:02

srd_-_v1.0_tutorial.doc


Como hace algunos meses, adjunto aquí un combate con el nuevo sistema que jugaremos en la próxima generación, luego de la Guerra Santa: SRD v1.0 Sistema de Rol Dinámico versión 1.0.
Si bien es cierto que, a mediados de este evento, se comenzará a entrenar bajo esta nueva aplicación, indicaré una serie de adelantos que les permitirá reconocer e instruirse de forma más óptima.

1.- Esta es más que nada una aclaración: Los asteriscos que aparecen en el documento, son parte del Copy & Past.
En esta nueva modalidad no se utilizará este símbolo, en lo absoluto.

2.- Al dar pie inicial al combate se indica: Inicio Batalla SRD - v1.0, así como también al finalizarlo: Término Batalla SRD - v1.0.


3.- A continuación del inicio, un oponente a elección deberá redactar de forma breve el contexto histórico en el cual se dará la batalla, ahorrando de esta forma la contextualización larga y tediosa que se da en cada combate del actual ORM. Poner al principio del relato, el lugar físico en el que se desarrollará la trama. Ejemplo del combate:

Atrio de Laquesis, en un lugar desconocido de la Península de los Balcanes…

4.- Cada turno (sin contar el diálogo) deberá tener como máximo una linea y media (medida de la ventana del MSN). Idealmente deberá ser una línea de turno, narrando de la forma más ágil y directa posible. Ejemplo: 

Lentamente se da a conocer la figura de un delgado hidalgo, cuya mirada pareciera penetrar absolutamente todo, revestido de pies a cabeza por una sagrada armadura de oro. (Corresponde a un poco menos de una línea de escritura del MSN).

  5.- En lo que respecta al diálogo, su extensión no tiene restricción alguna. Se respetará absolutamente, con el fin de no romper la mística que proporcionan estas  mismas. Es opcional dar al diálogo el efecto de 'Cursiva'. Cada vez que se quier dar inicio o término a éste, se deberá correr un espacio hacia abajo, con el fin de separar el diálogo de la narración, al más puro estilo literario. Ejemplo del combate:

La mirada de aquel hombre se agudiza fina como una delgada navaja: (Apretar enter + shift para bajar de línea)
- Kapurikoon no Erushido, Goorudo Seinto -

6.- Por cada turno, es una línea de narración + el diálogo, sin importar si este va arriba o abajo de éste. Nunca deben ser dos narraciones y un diálogo, dos diálogos y una narración o más. Siempre uno de cada uno.

7.- Fin a las interrupciones: Con el fin de ser más original, esta nueva modalidad anula totalmente lo que en el ORM se conoce como interrupción, por lo cual no serán de uso. Más adelante se explicará el po qué.-

8.- Combate Múltiple: Esta es una nueva modalidad, la cual consiste en realizar una batalla, bajo solo una narración en combate de un rival contra muchos oponentes. Quien se encuentre en desventaja numérica, deberá realizar la narración combatiendo a su gusto contra los rivales en su propio turno, teniendo la opción de manipular a estos a su antojo. No se podrá manipular al enemigo principal, solamente a sus secuaces. La extensión de este turno no tiene ninguna restricción, podrán explayarse tanto como les parezca oportuno. No podrán haber dialogos de por medio bajo esta modalidad, la cual solo dura un turno. Ejemplo (extraído del primer combate tutorial: Hakurei vs. Aiacos.):

Combate múltiple    

Acercándose al primero, el maestro de Lemuria lanza un feroz puñetazo, destrozándole la mandíbula. Por otro lado, viéndose como una serie de Espectros se lanzan encima de este, Hakurei rechaza el suelo, dejando que todos los guerreros queden entrelazados en el suelo, aprovechando esta situación para emitir desde su palma, aún suspendido en el aire, un gigantesco torrente de energía que termina por fulminarlos al instante. Sin más, una serie de hombres se suspenden en el aire para emboscarlo en las alturas, a lo que el Muvense da un giro en el aire para quedar boca abajo, lanzando poderosas patadas como torbellino hasta acabarlos. Al finalizar la secuencia, Hakurei cae al suelo, viendo como otro grupo de estos se acercan hacia éste, por lo que decide agarrar su vieja túnica y lanzárselas hacia ellos con la intención de cegarlos. Al momento en que los sirvientes se sacan de encima la túnica, se observa al viejo lanzando un feroz golpe de maza con sus puños, fulminando al primero, quien por impulso, es lanzado hacia atrás, agarrando a una serie en el camino. Finalmente, los últimos dos hombres que quedan de las tropas infernales, deciden dar un paso hacia atrás, acobardados. Mas, la piedad no es una característica de aquel, quien se lanza sobre el penúltimo agarrando su cuello con el antebrazo para luego dirigirse hacia el último, repitiendo esta misma acción, para luego rechazar el suelo, junto con ambos sujetados hasta alcanzar una altura considerable y así lanzarlos violentamente hacia la tierra, cayendo de cráneo y desintegrándose al instante sus cascos.

9.- Combate Relámpago: (¿Quién no ha soñado con ésto?) Consiste en hacer una secuencia, lo más rápido posible, con turnos escuetos, narrando una acción básica de ataque, en el cual se intercambien golpes y bloqueos de todo tipo tan rápidos como los relámpagos (No técnicas). Ojalá, en lo posible, no pasarse de la mitad de una línea a la hora de establecerse esta modalidad en el rol. Para ejemplo, ver Combate Relámpago en la batalla adjunta arriba.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: SP - OP2012 Enviado: 22/05/2012 21:20
Fundamentos del SRD v1.0:

Bajo el nombre de este nuevo sistema de rol, se pretender dar un dinamismo nunca antes visto en la historia del rol, con turnos lógicos ordenados y claros. El intervalo de tiempo que corresponde a la espera del turno contrario, es muy breve, por lo cual se exige y obliga al rival a estar más concentrado en la batalla que nunca.

La serie Saint Seiya se caracterizó por tener una secuencia de movimientos muy rápidos, intercambiando diálogos a un tiempo real el cual ninguno de los sistemas de rol se adecuó a su cien porciento. SRD v1.0 no es la excepción, sin embargo aproxima y reduce como nunca los tiempos de espera para las acciones que realizan cada personaje, dándole dinamismo y diversión a quien aplica el sistema.

Otro componente que causó en innumerables ocaciones la molestia de los rolers, es el tiempo neto en el cual se concluía una batalla. Bajo SRD v1.0, el tiempo total de cada combate no debería ser más de una hora y media, versus las dos horas (a veces y media) del ORM y las tres horas promedio que duraba cada batalla bajo URM 2.0. Aún así, todo es relativo en cuanto a la agilidad de cada roler en crear sus turnos, sin embargo, este mecanismo le aporta una herramienta la cual permite reducir tiempos al máximo.

Siempre la labor de SS - The Original Pride es dar a sus miembros lo más innovador, efectivo y entretenido posible, razón mediata que obligó al Consejo a crear este divertido y agilísimo sistema de rol para que todos puedan disfrutar al máximo Saint Seiya y de una forma, en su más mínimo tiempo y de la forma más dinámica posible.

Los ideales que se establecieron el nuestro ORM, continuarán más latentes que nunca en el SRD. Sin el romanticismo, la capacidad de ceder, de crear un solo espectáculo, de transformarse en solo un narrados por dos, este rol sería un cascarón sin nuez. Para completar su esencia al máximo, los fundamentos antiguos deben ser aplicados de la forma más magistral posible.

Como ya se mencionó anteriormente, este rol se difundirá a partir de la segunda mitad de la Guerra Santa, para ya estar preparados para el Gran Inicio de la tercera temporada de esta hermosa comunidad. Se espera la colaboración y aprobación de todos para este nuevo paso.

El Consejo.

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: SP - OP2012 Enviado: 22/05/2012 21:23
Los Ultras y Atributos seguirán latentes en esta nueva modalidad, solamente variará la forma en el cual son expresos. En el ORM los Atributos se colocaban al final de cada turno, esta vez será distinto, se pondrán al principio de cada turno con su respectiva negrilla. Los Ultras se mantienen al inicio de cada turno, igual que en la modalidad de rol actual.

Estén muy atentos, ya que esta modalidad aún está sujeto a modificaciones y adhisión de modalidades nuevas, con el fin de aumentar su riqueza y espectacularidad.

El Consejo.

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: SP - OP2012 Enviado: 22/05/2012 21:28
10.- Cada vez que se cambie de espacio físico, se debe mediante una breve reseña redactar el paisaje y el nuevo lugar. Ejemplo (Extraído del combate Hakurei vs. Aiacos):

Yomotsu Hirasaka.

Aquel lugar en donde toda alma de todo ser vivo cae para dirigirse en un desfiladero hacia el foso de la muerte, donde una vez dentro, no existe retorno para absolutamente nadie. Aquel lugar, en el suelo, pareciera disparar pequeñas llamas muy idénticas a los foxfire. El lugar perfecto para alguien como el Rey Garuda.


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: SP - OP2012 Enviado: 22/05/2012 21:37
11.- En la modalidad anexa Combate 2 vs. 1, la única modificación constará en que, cada vez que se finalice un turno, (por acuerdo previo se deberá asignar un número a los 3 rivales, del 1 al 3), se pondrá expreso el número correspondiente a quien se desea que responda el turno.

Ejemplo: Hyoga, Shun e Ikki disponen del 1, 2 y 3 respectivamente. Si Hyoga finaliza su turno y coloca el número 2, quiere decir que Shun estará obligado a responder el turno. Así se dará la modalidad de aquí en más, para evitar más confusiones y organizaciones por otras ventanas.

Cuando se desee hacer un ataque combinado, en vez de los números 1 y 2 se colocará las letras AC en negrilla al finalizar el turno, lo cual indicará que el compañero deberá hacer otro ataque para combinarlo con su aliado.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados