Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
Joyeux Anniversaire Hierroybarro!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Outils
 
Curso de Observación de Sí: Reportes del tema 1
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 52 de ce thème 
De: Nancy Olivia  (message original) Envoyé: 10/05/2011 20:55
Queridos compañeros, en esta sección colocaran sus reportes del tema 1 de este curso.
Reciban todos saludos afectuosos
Nancy


Premier  Précédent  8 à 22 de 52  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 8 de 52 de ce thème 
De: Pier Envoyé: 11/05/2011 15:18
Más allá de la tomar conciencia del nulo dominio de mi atención dirigida

Observe Entre Otras Cosas, con gran tristeza, pena, frustración y angustia, que dedicar el esfuerzo solicitado no me resulta por:

Mi Mediocridad.

Mi falta de disciplina

Mi gran resistencia

Mi extrema flojera

Mi gran rechazo

Mis buenas escusas

Mi rápido agotamiento y desanimo

Mis estúpidas explicaciones

Mi gana de crecer, superficial, pasiva e idílica

Que el débil “yo” intelectual, aparenta decidir cuáles son los convenientes caminos a seguir, por ejemplo: Este curso. Que los “yoes” flojera, complacencia y similares no escuchan y son los saboteadores dominantes.


Réponse  Message 9 de 52 de ce thème 
De: Isa Boixols Envoyé: 11/05/2011 16:28
R
Reporte del tema :
Lei 3 veces el tema lo que me llevo a muchissimos intentos de atencion frustrados, ya que una y otra vez volvia a leer lo leido para enterarme de algo. No pude junto con mi cotidiano verificar mas de lo ya verificado, que mi atencion esta poco entrenada y que no actue desde mi voluntad verdadera.
Eso me llevo a ver cuanto me identifico con el cotidiano y el personage que se espera de mi, acabando asi por vencer ese ser inferior.Asi que la creatividad, aun que no ausente del todo no brillo en mi. El resumen deste trabajo es que mi atencion como herramienta tan importante que és está muy oxidada y letargada.
La auto invocacion es un apartado en que estoy trabajando con mas seguridad y certeza aun que siga perdiendome en las quejas del mucho trabajo, del poco tiempo, de las tantisimas frentes que uno siempre invoca y le sirven de perfectas excusas.
El uso de la atencion dirigida durante 5 minutos me ayudo mucho y apesar de ello, lo olvido en situaciones donde se requiere usarlo
 
 
Exercicio pratico del reloj:
Este fue el unico exercicio que pude realizar con exito en varios momentos, no siempre pero  "yo quiero ser mi mismo"
 
Exercicio de la caja de cristal:
No lo hice cada dia y no logre realizarlo ni una sola vez, imposible salir de la caja.....
 
GRACIAS por todo lo nuevo, en amor     ISA

Réponse  Message 10 de 52 de ce thème 
De: Jaca Envoyé: 11/05/2011 17:35

Reporte del tema 1 - Curso “Observación de sí”

 

Sobre la lectura de apoyo

Me ayuda saber que estos ejercicios y prácticas corresponden al “manual” de una “ciencia exacta” y que son la forma más eficaz para luchar contra mi máquina.

Veo que en la lectura y en esta enseñanza se da por supuesto que dentro de mí hay un ser más profundo con potencial para la continuación. Me gustaría saber cómo se puede saber eso y me gustaría también creerlo. De momento, yo seguiré aquí, por si acaso.

Respecto a la atención, me ha sido muy útil aprender los diferentes tipos que existen y que sólo es verdadera atención aquella que es voluntaria y dirigida, aquella en la que no ponemos nada nuestro dejando que las cosas sean para poder tener la experiencia de cómo son. También que la atención sea un arma contra la imaginación y contra las emociones negativas.

Me cuesta entender que la atención no sea una actividad mental, aunque entiendo que va más allá de la actividad mental.

 

 

Sobre la tarea del reloj

He pasado algunos días preguntándome por la utilidad de esta práctica y haciéndola sin entender qué provecho puede tener. Después de empezar la lectura de apoyo decidí no preguntarme más y hacerla con la confianza de que es parte del manual para llegar a mi misma, pero aun y así he tenido resistencias en forma de planteamientos durante la práctica de por qué estoy haciendo esto realmente, y con la sensación de que pierdo el tiempo y quiero terminar pronto para ponerme a perder el tiempo en lo que ya tenga costumbre.

He cumplido mejor con la tarea por las mañanas al levantarme, aunque me cuesta más ver la segundera porque tengo la visión borrosa por el sueño. Al mediodía, alguna vez se me ha pasado la hora y alguna otra me he combinado mal las cosas y estaba ocupada a las 13’00h. Sé que son excusas, pero éstas son las mías.

Mirar la segundera todo el rato me ha resultado sencillo, pero no poner toda mi atención en ella. Mantener la atención todos los minutos por completo sin ninguna distracción es complicado para mí –y más a medida que pasaban los días- si bien he conseguido prácticamente todas las veces recuperarla casi inmediatamente después de perderla.

El hecho de tener pausas entre un minuto y otro ayuda a mantenerse en la segundera todo el tiempo- aunque a veces sienta que no las necesito- porque sé que si no hubiera pausas me resultaría imposible.

La cosa se complica cuando tengo que estar atenta también a mis sensaciones y emociones y pensamientos. No sé dividir la atención demasiado bien. Y si buscaba las sensaciones, perdía la atención en la segundera.

En cuanto a la frase, la repetía continuamente sin dificultad, pero lo he hecho de manera mecánica la inmensa mayoría de las veces, sin pensar en lo que estaba diciendo.

à He notado que cuando más atenta consigo estar, más largos se me hacen los minutos. Entiendo que la vida debe ser más larga, debe sentirse más larga cuando estás atento (atención voluntaria) a lo que pasa, no cuando vives dejando que las cosas y los pensamientos te atrapen la atención, que es como vivo.

 

Sobre la tarea de la caja de cristal

Ha sido una lucha muy difícil contra mis hábitos, contra mi atención mecánica y emocional, y éstas han ganado. Habitualmente son pocos los días veo la televisión y cuando lo hago es para irme a dormir: me quedo dormida viendo la tele. Así que la mayoría de días me he quedado dormida haciendo la práctica. Es mi costumbre…

Por otra parte, me resulta imposible mirar el televisor y no la televisión. La tele me atrapa irremediablemente. Sólo lo conseguí un poco el primer día y en días posteriores los primeros minutos. Veo que no tengo que darle ni una opción a que me atrape, porque en cuanto me ha atrapado una vez luego me resulta imposible desengancharme más de unos segundos.

O me duermo o me atrapa.

He intentado varios “trucos” que me han ayudado durante segundos a no dejarme atrapar: hablarme por dentro “muy fuerte”, contundentemente; mirar los márgenes del televisor o justo el centro del televisor; repetirme las consignas “sólo es una caja de plástico, luces, ruidos…”; hacer mentalmente un repaso de la agenda para el día siguiente; cambiar de postura... Sólo me han servido para no ver o no oír unos segundos o para mantenerme despierta, pero en seguida ha habido algo de la tele que me ha atrapado la atención.

Me he quejado tremendamente con este ejercicio: 1 hora es muchísimo tiempo!! Al ponerme sabía de antemano que era una hora perdida! Para mí es una práctica muy difícil para comenzar. No la he hecho 3 días.

Un abrazo,

J


Réponse  Message 11 de 52 de ce thème 
De: Montse China Envoyé: 11/05/2011 17:51

Reporte 1ª tarea:

El escrito:

Sobretodo me ha recordado la importancia de la atención dirigida o voluntaria, que es una gran herramienta para nuestro conocimiento y la dificultad que tenemos en tratar de mantener ese tipo de atención, ya que requiere un esfuerzo especial.

Además, me ha parecido muy interesante el tema de desarrollo de la atención y partes superiores de los centros, en donde se indica algún ejercicio para intentar estar en las partes intelectuales de los centros lo más a menudo posible.

En general de fortalecer esa especie de músculo que cuanto más lo estiras más se fortalece, facilitando el que se mantenga.

Ejercicio del reloj:

La primera vez que lo hice repetí la frase “Yo mi misma quiero se yo” que había utilizado en otro ejercicio de la carabela. A pesar de que antes de hacer el ejercicio pensé que me podía confundir, me propuse decir la frase que se pedía en este ejercicio, pero no me di cuenta de que estaba repitiendo la otra frase, hasta que me faltaban 15 segundos del 5º minuto. A partir de entonces ya utilicé la frase que se pedía.

Me ha sido bastante sencillo mantener la atención en el segundero del reloj mientras repetía internamente la frase “Yo quiere ser mi misma” aunque en alguna ocasión se me colaba algún que otro pensamiento que se solapaba con la frase pero que no me sacaba de lo que estaba diciéndome. A veces me quedaba la duda de si la frase se había vuelto algo mecánica.

En alguna ocasión si que percibí algún sonido o la temperatura de mi cuerpo o si había una suave brisa que acariciaba mis brazos, y también si tenía alguna molestia en algún órgano interno pero en general eso era lo que me costó más ya que mi atención estaba dirigida a la repetición de la frase y a mirar la manecilla.

Mientras lo hacía y sobretodo al terminar sentía una gran calma que me acompañaba durante mucho rato.

Ejercicio de TV encendida:

Al leer el primer párrafo pensé que tendría que montar una caja con un espejo y ya saltaron algunos yoes que se quejaban de ¡ahora de donde saco el material!, ¿cómo lo hago?, etc…. Pero al seguir leyendo me di cuenta que se trataba de una TV y otra vez pensé que se debía hacer ante una TV apagada, lo cual también hizo que otro grupo de yoes se sublevaran ante semejante pérdida de tiempo. Al continuar con la lectura me quedó más claro que se trataba de una TV encendida ya que el escrito decía “ser atrapados por el drama, etc…” y me quedó claro cuando leí “tan solo unos cambios de luces y algunos sonidos”. En general la lectura me pareció algo liada y poco clara, pero conforme la leía y volvía a leer me quedó más claro el ejercicio. Otra cosa que me vino era ¡1 hora mirando la TV!!!, me pareció exagerado y demasiado tiempo a pesar de que en general miro mucho rato la TV, pero aún así me parecía demasiado!!!.

Fue un gran esfuerzo el mantenerme mirando la TV y repetir constantemente que solo se trataba de una caja con luces y sonidos!. A pesar de crear una cierta distancia con lo que estaba mirando había cosas que atrapaban mi atención aunque fuera momentáneamente como:

Algún momento en el que una actriz estaba expresando tristeza, llanto, o cuando el actor estaba preparando hacer algo malo que iba a producir daño o dolor a otro!...............también cuando escuchaba alguna información que no sabía y que me parecía interesante, notaba que la distancia que había conseguido con respecto a lo que miraba disminuía o la perdía aunque fuera por un momento. Me costaba mucho mirar los anuncios porque generalmente no los miro y notaba como me identificaba sobretodo con el sonido es decir con lo que decían.

También noté que un culebrón, que miro a menudo, me parecía muy extraño y veía la diferencia entre cuando lo miraba tratando de no implicarme ya que el sabor era muy distinto y entre otras cosas me daba cuenta de que se trataba de unos actores haciendo un papel.

Uno de los días miré un partido de futbol con la familia de mi hermana y sus amigos. Aunque no me gusta particularmente el futbol, trataba de mirar el césped para que fuera más fácil el no identificarme con el juego y los jugadores del Barça. Oía los comentarios de las personas que miraban el partido y en dos ocasiones tuve que dejar de mirar y contestar ya que llegaron unos amigos de mi hermana a los 10 minutos de partido, me saludaron dos veces porque no les contestaba, así sentí que tenía que contestar y la otra ocasión me preguntaron si quería pastel y a la segunda vez contesté!. En parte me fue fácil porque no me interesa particularmente pero por otro lado el hecho de que todas las personas a mi alrededor estaban muy identificadas con el juego me dificultaba el mantener mi atención solo en la caja y no identificarme. Me cuesta desidentificarme de los sonidos y la vista, sobretodo cuando mira algo que está en movimiento.

En una ocasión recibí una llamada de teléfono 5 minutos antes de terminar y al final lo cogí por si se trataba de algo importante!

Conseguí no levantarme en todo el rato y no fumar, pero en dos de los días me cogió un sueño increíble que no podía aguantar. En la primera ocasión cerré los ojos por unos pocos minutos en 3 ocasiones y en la otra solo los cerré unos segundos y luché por conseguir mantener la atención en lo que estaba haciendo, pero me costó mucho no dejarme arrastrar del todo!.

Solo una vez desvié la mirada hacia la ventana sin darme ni cuenta y rápidamente volví al ejercicio.

A pesar de que no hacía fuerza con los dientes si que notaba tensión en general en mi cuerpo por el esfuerzo que estaba haciendo.

En todas las ocasiones cuando ya llevaba tiempo efectuando el ejercicio aparecían unas entidades que estaban hartas y querían dejarlo ya, así que miraban el reloj que está encima de la tv y constataban que aún faltaban 20 minutos, luego 15, ya quedan solo 8, aún faltan 4 y por finnnnn yaaaaaa!!

Hasta pronto!

Montse


Réponse  Message 12 de 52 de ce thème 
De: OctavoLatido Envoyé: 11/05/2011 18:17
Hola compañeros de curso, dejo mis reportes prácticos. Más tarde estaré dejando el resumen de la lectura de apoyo y las dudas de la misma. Saludos.

Principales experiencias y conclusiones del ejercicio del reloj:

- La falsa personalidad me hizo por momentos sentirme disperso y no pude mantener bien la atención en cada minuto, por momentos identificado y por momentos menos, pero con poca experiencia, con pocas cosas que quedaran grabadas, guardadas en mí.
- Durante el ejercicio estuve por momentos con la atención dispersa, algunos pensamientos llegaban y me identificaba con ellos, y costaba observarlos y dejarlos ir como no yo, por lo que la práctica en si fue a medias.
- Mi atención es arrebatada por momentos, repito la frase "yo quiero ser mi mismo", pero se vuelve mecánico como las manecillas del reloj controlado por componentes que repiten y repiten lo mismo hasta hacerme dormir, entonces pareciera que yo mismo me volviera en mis actos ese reloj al identificarme, pero me doy cuenta que pierdo contacto con el cuerpo, con la respiración, mi mente está lejos, distante, en otro lugar, entonces reacciono, se que no soy yo, estoy siendo controlado desde afuera y comienzo la resistencia.
- Durante el ejercicio, en algunos momentos pude mantener la atención mientras sentía sensaciones en el cuerpo, alguno que otro pensamiento que llegaba, lo observaba y dejaba que se vaya.
- Pude sentir la importancia de la atención dirigida, luego de terminar el ejercicio sentí el cuerpo diferente, más liviano, no tan pesado, con menos de esa inercia que lleva a la máquina a distraerte con cualquiera cosa exterior e identificarse.
- Veo lo fundamental que es dirigir la atención, y no dejar que esta sea arrebatada por todos y cada uno de los eventos que constituyen un día común de nuestra vida.
- Pareciera como que mantuve la atención, pero en realidad estaba identificado porque no quedaron recuerdos vívidos, pasó el ejercicio y no me quedaron cosas grabadas del mismo.
- La atención se mantuvo en gran parte, salvo por momentos en que llegaban pensamientos, pero los observaba y dejaba ir, lo mismo con ruidos del exterior, los dejaba que sigan, y perdían su importancia. A la par sentía más vívido el entorno y sensaciones de contacto con el cuerpo.
- Me doy cuenta a través de este ejercicio, que pasamos la gran mayoría del tiempo sin dirigir la atención, dejando que la parte que no soy yo, o sea la máquina, movida por el exterior se vaya hacia tal o cual dirección sin que yo intervenga. También me doy cuenta, que si no hay observación, la máquina movida por el exterior aparenta ser yo, por lo que la acción parece ser voluntaria y por lo tanto se le da importancia, entrando en un ciclo de acciones mecánicas que no tiene escapatoria sin la luz de la observación que pueda ver que es la máquina la que está actuando y no yo.
- Me di cuenta de la importancia del ejercicio por contraposición a lo que comúnmente acontece en un minuto de la vida. Si hago un contraste, una comparación entre un minuto realizando este ejercicio y un minuto común, entonces me doy cuenta de como no sólo los minutos, sino las horas del día y con las horas los días se me pasan, como estos se desvanecen, se desperdician sin mas, vacíos, inertes, sin dejar recuerdos vívidos. Y ahí rememoro lo que dice el trabajo, lo que se realiza mecánicamente se pierde, lo que se realiza conscientemente uno lo conserva, y en este caso con la atención, hay algunas cosas que uno puede mantener después de terminado el ejercicio.
- Cada vez me doy más cuenta de lo fundamental que es la atención. Cuando no hay atención los pensamientos divagan y por asociaciones terminan haciendo que me identifique con cualquier cosa de una manera absurda, Por dar tan sólo un ejemplo ¿Como es que de repente ver cierto objeto trae melancolía por algo del pasado? ¿Por qué se realiza esa asociación y prefiere escaparse, en vez de mantenerse en el presente que es donde yo debe estar? Parece ser que hay hábitos muy arraigados en la falsa personalidad, aunque nada de eso soy yo.
- En los últimos días del ejercicio me di cuenta que se logra más profundidad cuando la atención además de estar fijada en el segundero, uno busca también abarcar todo el entorno, con más profundidad me refiero a que empiezo a captar no sólo pensamientos aislados, sino a la máquina hablando y hablando frases completas (por ejemplo cantando canciones), pero como al mismo tiempo me doy cuenta que no soy yo no me identifico, igual esto dura algunos segundos, y después bajan su intensidad haciéndose más suaves hasta que desaparecen. En este caso sería interesante que sigan y queden como fondo, para poder escuchar todo lo que tiene para decir la máquina y entonces conocerme más.
- Buscando fijar la atención en el entorno, surgen nuevas distracciones, ya sea objetos que uno estaba utilizando antes, y también la máquina habla más, a pesar que se que no soy yo, igual por momentos logra distraerme, igual esto es interesante porque parece como si estuviera ampliando lo que veo de la máquina, como que antes no me distraían estas cosas porque no las podía observar.

Principales experiencias y conclusiones del ejercicio de la caja de cristal:

- Primero que nada debo reconocer que ninguno de los días pude mantener la hora entera el ejercicio, 45 minutos fue lo máximo, y buena parte de ese tiempo lo pase identificado.
- Ni bien leí es sólo una caja de cristal, algo resonó en mi, un pequeño choque, como una verdad que conocía pero que estaba oculta y no podía ver salió a la superficie en ese instante.
- En realidad lo realicé a la noche. Fue muy duro para la falsa personalidad, "ello" se sentía amenazado en sus hábitos que mantiene desde muchísimos años con los casi 30 años de edad que tiene, si bien no soy de mirar mucha televisión, cuando miré me di cuenta que me identifico totalmente con lo que pasa en la caja de cristal, y termina pareciendo muy real, no logro la separación interior, quedo sumergido en esa caja de cristal, dormido, como en un sueño. Debo reconocer que todo esto me causó repugnancia, un sabor interior desagradable.
- También me di cuenta, que muchas veces le escapo a la televisión por la identificación, en vez de enfrentarlo, observarme y lograr la separación y no darle poder al nombrarlo como yo. Me escapo pero termino en una situación similar frente a la computadora, y termina "ello" desperdiciando mucho tiempo en esas distracciones inútiles. ¿Y porqué dejar para mañana el trabajo de hoy? ¿Porque esperar a que se repita nuevamente el mismo evento una y otra vez?
- Al principio (los primeros minutos) me mantuve atento y en cierta forma al margen, un poco menos identificado, pude ver la caja de cristal como lo que es, sólo un objeto sin un significado en especial, pero luego caí en la identificación y ya no me pude salir de ahí, quede atrapado por la falsa personalidad. Igual por momentos pude ir más profundo, en la farsa que es gran parte de lo que transcurre en la televisión, todas las series, películas, todas farsas, y reflexioné sobre como la vida nos mantiene en la superficie a través de miles de historias, y supe que si quiero ir más al interior de las cosas, tengo que dejar todas esas historias de vida ficticias de lado.
- Estoy entiendo el objetivo de este ejercicio, es una lucha contra un hábito artificial creado desde que somos niños, se le da mucha importancia al televisor hoy en día y alrededor de este giran muchas cosas de la vida que sirven para adormecer.
- Durante el ejercicio, y al repetir las frase: "No es más que una caja" ,  "Es tan solo una caja vieja o nueva pero simple, eso es todo. Nada significativo está pasando.......tan solo unos cambios de luces y algunos sonidos, pero yo no debo de olvidarme que es solo una caja.", pude entender y luego comprender mediante la experiencia que se busca ir en contra de la máquina, hacer algo que le disgusta a esta, ir en contra del hábito mecánico de mirar televisión y perderse entre sus luces y sonidos. Entendí que se pone el centro de gravedad del yo en contraposición a la caja, se dice: " yo no debo de olvidarme que es solo una caja" y lo pude comprobar en la experiencia porque mientras lo hacía, sentí como la máquina se retorcía, se disgustaba por la situación y yo observaba tal situación. Sin embargo, estos fueron sólo momentos, gran parte del tiempo estuve identificado con la caja de cristal.
- Realizando el ejercicio me di cuenta que se hace insoportable tratar de ver la televisión como una caja de cristal, parece que es una actividad que se puede realizar sólo estando dormido, ahora entiendo eso. Ni bien, uno se separa un poco de las luces y sonidos que están aconteciendo, se da cuenta de la inutilidad de pasar tiempo frente al televisor. El ejercicio se hace largísimo, y me doy cuenta por contraste que muchas veces estuve horas mirando televisión las cuales pasaron rapidísimo por estar dormido, por no estar presente, por estar ido, como diría el trabajo, por estar fuera de casa.
- También me doy cuenta que cuando busco la separación, termino aislándome del exterior, lo cual me hace perder contacto con este, cuando en realidad debería no identificarme con lo que pasa pero manteniendo contacto, así estaría divido en dos, en lo exterior observando que pasa (sin identificarme) y en lo interior (en mi estado psicológico para observar que sensaciones, emociones y pensamientos me despierta este evento)
- Interesante el tema de captar el entorno. Sino parece que estoy adentro mió nomás, hasta se podría decir identificado conmigo mismo y creyendo que en realidad me observo.
- Compruebo el tema del interés, uno queda atrapado por lo que despierta el interés, y esta en un estado mayor a la identificación correspondiente a los centros mecánicos, pero sin llegar a una interiorización mas profunda tampoco.


Réponse  Message 13 de 52 de ce thème 
De: arquimides Envoyé: 11/05/2011 19:21

Buenas tardes noches,

el escrito me ha encantado... todo lo que se describe en el documento me ha aclarado muchas dudas y me ha animado a trabajar hacía una dirección concreta...estos días de ejercicios he sentido un ensanchamiento interior, un espacio que se dilataba para dejar sitio a un Yo observante que escucha, observa siente y percibe... una calma que se nubla cuando empieza la charla interna, cuando los yoes diminutos levantan el vuelo como hurracas y gaviotas para comer igual que migas de pan la atención que se deshace en nada y sueño... pero otra vez el recuerdo activa a ese Yo que pone orden y jerarquía a todas las identifcaciones pasajeras para prestar atención al momento presente (sintiendo el cuerpo y el espacio interior a la vez que observo y me impregno del exterior...)...

El ejercicio del reloj...

me compré un reloj despertador a los chinos y lo he llevado a todas partes, he sentido su tic-tac muchas veces y me recuerda lo grande que es estar.... todos los yoes pequeños me engañan y me hacen sentir pereza para no trabajar y prestar Atención a lo que sucede...me dicen ¿que cansado y aburrido que es esto? al prestar Atención ellos desaparecen... pero sus artimañas de purpurina me seducen otra vez y me abrazan entre besos de aire para dejarme moribundo en el mundo... caer y volver a levantarse...

el ejercicio lo he realizado todos los días, a primera hora de la mañana (5:30 am) y al medio día...

me ha atrapado el pasado, los yoes, las normas de la sociedad, mi microeconomía, teorías del 4camino, el sueño, las obligaciones hacía lo socidad, los viajes que nunca realizaré, las formas y diseño del reloj, los fabricantes de relojes y su ingeniería, la comunidad china, en los espirales de las agujas, los almuerzos, las mujeres, los compañeros del trabajo, la responsabilidad, el ruido, en mis manos cansadas, en visualizaciones imaginarias que me llevan de aquí para allá, en los mosquitos, en mi hija y familiares, en sueños y mil pensaminetos mecánicos y muertos...
pero no todo está perdido, he tenido esperanza y confianza en ese Yo Presente y Estable, que ha aparecido muchas veces igual que viento barrendero para llevarse lejos todas las voces y dejar un silencio vivo y atento que abre mi interior y focaliza mi atención fuera de mi (en la coronilla) y puede observar y sentir a la vez el mundo interno y el externo, puede sentir los dedos de los pies y el tic-tac, los cantos de los mirlos matutinos y el espacio sólido que se genera en el interior... ese Yo escuchaba la frase Yo Quiero Ser Mi Mismo al mismo tiempo que escucha el cuerpo, el jardín, el bosque,... los yoes pequeñitos sabotean mi nave para llevarse el cofre que a ellos y a Mi nos hace grandes...ejercitar la atención!!! y lo mas bonito es que lo puedes hacer en cualquier lugar, en cualquier situación... el reloj me ha ayudado a ver lo fácil que es sabotearme y secuestrarme...la frase a sido un buen anclaje... a veces sentia una resonáncia en el vientre al pronunciar silenciosamente la frase...
me ha sorprendido también como los diferentes minutos que estan unidos entre si por un espacio de tiempo pequeño, son tan distintos a veces en el grado de atención y en los yoes que los habitan....
en una ocasión el ejercicio me recordo cuándo de pequeño realizaba inmersiones en la piscina para llegar al otro extremo por debajo el agua...

 

La Caja de Cristal

Ha sido un ejercicio duro, tenía ganas de que terminara la hora... como me gusta dormir y soñar!!...he puesto películas y documentos, algunos los escogí expresamente ya que sabía que me identificaría con ellos... a habido cuatro días que no he podido ver nada, ya que he llegado tarde a casa y tengo que levantarme temprano (¿excusas de los yoes perezosos?)...

he realizado el ejercicio sentado en una silla, con la espalda erguida y sin moverme... pensaba que el ejercicio no me permitiría ver y sentir el documento pero todo lo contrario, me percataba de los comentarios y del guión a la vez que era "consciente" de mi mismo (en menor o mayor grado); igual que en el ejercicio del reloj me he identificado con pensamientos pero he podido recordar los objetivos del trabajo y anclarme otra vez para poder focalizar "ampliamente" la atención... si mi atención fuera una bola de cristal y la pelicula un paisaje sinuoso acabaria emocionalmene mareado; la práctica me ha permitido observar la pantalla a la vez que la atención la tenía sustenta en mi interior...en algunas ocasiones he sentido tristeza, deseos, conquistas, elucubraciones, y un sin fin de emociones... ¿puedo ser esclavo de una imagen o una obra de arte?¿y de una persona?... como le gusta el cesc pequeño perderse en la vida de los otros y montar castillos de aire...

a la vez que veia la pelicula escuchaba el cuerpo y los carábos que cantan en el bosque de al lado, el motor de la nevera, las cervicales, los coches, la noche...

atención dispersa y difusa...

Agradezco la oportunidad de poder trabajar con todos ustedes

Un beso

cesc "arquímides"


Réponse  Message 14 de 52 de ce thème 
De: nomada* Envoyé: 11/05/2011 19:52
Saludos compañeros:    
 
En cuanto al texto de apoyo, me resultò muy bien explicado y de fàcil comprension. Define muy bien el concepto de atencion . Me a ayudado a comprender mucho como funcionan las cosas en la mente.
 
 Los ejercicios me hacen darme cuenta de lo debil que es mi atencion , que por màs que trato de mantenerla en algo vuela como una mariposa de flor en flor. Asi la mente anda de pensamiento en pensamiento.   El ejercicio del reloj tambièn despertò en mi la sensacion de que el tiempo pasa y no se cuanto tiempo tengo para emplearlo en " el trabajo ".
 En el ejercicio del televisor, por momentos mi atencion desaparecìa y facìlmente me veia atrapada en el drama con los protagonistas. 
 
 Durante èstos diez dias, e intentado poner la atencion en las diferentes tareas que realizo en la casa, pero tambièn en ellas e confirmado lo fàcil y casi imperceptible que pierdo la atenciòn.    En conclusion "el trabajo" que tengo por delante es grande.

Réponse  Message 15 de 52 de ce thème 
De: Verde lima Envoyé: 11/05/2011 20:12

Hola a todos,

Aprovecho el reporte del primer ejercicio para saludar a todos  ya que hasta ahora no disponía de conexión a internet para poder acceder con mayor facilidad al grupo.

Ejercicio de la caja de cristal

Lo he practicado todos los días excepto un par.

Para pensar en positivo, me dije que había suerte de que no fuera preciso observar la caja de cristal dos horas diariamente en lugar de una!

Si se trataba de evidenciarme a mí misma la escasa o nula atención que puedo sostener ante un objetivo que yo misma he decidido conseguir, puedo decir que he conseguido un buen resultado.

En los primeros días conseguía con relativa facilidad mantener la atención a la caja de cristal y a la vez, al programa televisivo escogido. Me repetía constantemente “esto es una caja de cristal con colorines, con intención de afectarte de alguna manera, para que rías, llores, te distraigas, te informes y pienses lo que los responsables de la cadena decidan”.

Al día siguiente, viendo una serie de ficción sobre niños ingresados en el hospital para tratamiento oncológico, me repetía la canción antes dicha, pero el emocional funciona por su lado y decidió enternecerse a pesar del intento de observación. Observé que más que las imágenes que miraba, era el tono musical de “ahora toca llorar” lo que, efectivamente, provocó la identificación con la situación visualizada. Me sorprendí al darme cuenta.

A medida que iban pasando los días, ha sido más difícil de soportar este ejercicio. Qué aburrido es que la atención involuntaria no tenga con qué distraerse, ni por dónde dejarse navegar! Cada vez cambiaba más veces el programa dentro del tiempo establecido para el ejercicio.

En algunos momentos la identificación con lo visualizado me vencía, sin darme cuenta hasta pasados unos minutos.

En alguna ocasión sentía verdadero fastidio por tener que hacer este ejercicio muy tarde ya en la noche y teniéndome que levantar pronto. Pero buena sea la fricción, si sirve para darme cuenta de que mi atención no consigue sustraerse a la seducción  de los estímulos externos.

La hora de realización de la práctica ha variado según las actividades personales pendientes de realizar. No he conseguido fijar la misma hora para todos los días.

 

 

Ejercicio práctico del reloj

En cuatro ocasiones no hice el ejercicio, pero la mayoría de días he podido realizarlo, y recién levantada, es casi una sorpresa que consiga mantener la atención. Supongo que el tener que mantener no sólo la atención sino la vista dirigida hacia algo impedía que me durmiera de nuevo.

De todos modos, sin darme cuenta, los pensamientos cruzaban la esfera del reloj, con suavidad, imperceptibles. Como si fuera lo más natural del mundo, me sorprendía en una situación del día anterior, o pensando que tenía que tener atención y al mismo tiempo en cualquier situación que tenía pendiente realizar.

En una ocasión me di cuenta que el día anterior había estado contando al mismo tiempo que avanzaba la manecilla, en lugar de repetir la frase. En otras, la manecilla cobraba el aspecto de mi figura y avanzaba al mismo tiempo que los segundos. Me decía que se me escapa el tiempo, y que no me importaría tanto si sintiera que hago lo que debo hacer o estoy donde siento que debo estar.

La frase del ejercicio me la decía en catalán, por aquello de que quizá pudiera impregnarme más profundamente: “jo vol ser mí mateixa”.

Hace dos días, decidí no hacer la práctica por la noche, era la 1’30 de la mañana y me levanto a las 5’50. Así que… ya tenía la mano en el interruptor de apagar la luz, y no sé qué me pasó. Me entraron de golpe y sin yo pretenderlo para nada, ganas de hacer el ejercicio! Fue una sorpresa agradable. A veces, permitimos que los “yoes del Trabajo” entren de guardia.

 

Comentario al texto de apoyo

Es un texto revelador, lo he disfrutado. Pienso en las personas que conozco y que me gustaría que todas lo hubieran leído, para que al menos comprendieran que hay una posibilidad de que nuestra vida aquí pueda ser diferente, de que podemos estar en otro estado. Pero yo simplemente ahora lo sé, ni siquiera puedo decir haberlo percibido, tan sólo en alguna ocasión, vagamente.

Me ha impresionado que la atención exista aparte del tiempo y espacio y fuera de la vida orgánica, aunque pueda expresarse a través de él. Lo consideraba algo mucho más mental, más sujeto al individuo. La atención es para mí un país extraño.

Que el ser esencial no pierda nunca la atención, nos da la medida del estado de alienación en el que desesperadamente nos hallamos.

Espero poder aprovechar la oportunidad que este curso nos acerca, poder incrementar la capacidad de atención voluntaria y comprender lo que sucede en nuestra existencia desde una perspectiva menos mecánica.

Un abrazo,

               Verde lima

 

 

 

 

 

 

 


Réponse  Message 16 de 52 de ce thème 
De: amoluna Envoyé: 11/05/2011 20:38

Reporte: EJERCICIO PRÁCTICO "LA CAJA DE CRISTAL”

Observación inicial  respecto a fricción para realizar este ejercicio, debido a la premisa de realizarlo en las tardes específicamente y por una hora.

Una vez solventado este problema, he observado:

Los estímulos que emitía la caja provocaban reacciones físicas, emocionales e intelectuales.

Físicas:  Incomodidad por mantener la postura sufí por una hora

             Cierta rigidez en mis hombros y parte superior de la columna

             Cansancio ocular por mantener la mirada fija en el cristal

Emocionales: Identificación con algún contenido dramático

                      Identificación con me gusta/no me gusta

Intelectuales: Comparar los contenidos con horarios de emisión y público destinatario

Durante todas las prácticas realizadas (algún día no realicé el ejercicio) observé en mí una lucha terrible por mantenerme en la práctica y evitar que los continuos estímulos me absorbieran. Sufría tanto por mantener la atención en que aquello era tan sólo una caja y en la postura elegida.

En algún instante percibí una ausencia  de tiempo si esa sensación se hubiese mantenido la dificultad creo que hubiese sido menor, más sencilla.

Reporte: EJERCICIO  PRÁCTICO  DEL RELOJ

La práctica la he realizado casi todos los días en el tiempo descrito, a excepción de uno a las 13.00 horas pues estaba examinándome. He necesitado en algún caso la alarma de mi teléfono móvil para avisarme de la proximidad a las 13.00 horas.

He observado que mi atención en este lapso de tiempo me resulta más sencilla mantenerla sujeta y sin distracciones sobre todo en la práctica de la mañana. En la práctica de las 13.00 horas a veces he observado intromisiones de pensamientos vinculados a la actividad que estaba realizando minutos antes.

Respecto a la frase he observado que algunas veces se unía mecánicamente al movimiento del segundero. En este caso la respiración me ha servido de anclaje para centrarme en el movimiento. He observado que la apreciación del tiempo variaba, cuando mi atención era más mecánica el tiempo parecía ir más rápido, cuando ponía más voluntad en observar, el tiempo parecía que se dilatara.

Reporte de las lecturas

 Ha habido alguna frase que ha resonado dentro de mí con mayor intensidad:

 1- La pista es que la atención proviene del ser esencial. El ser esencial es la fuente de atención.

 2- ¿Por qué es que el ser esencial pierde interés? La respuesta a esto es categórica: el ser esencial no pierde interés, nunca.

 3- Estamos atrapados porque no podemos usar nuestra atención. Eso es lo que nos mantiene prisioneros – eso y ninguna otra cosa.

 4- El desarrollo de la atención interna o YO testigo produce el progreso de nuestra consciencia y a su vez, eventualmente, incrementa de la sensibilidad a los centros superiores y a sus continuas influencias sobre nosotros.

 ¿Qué ha producido en mí estas frases?

 Un deseo muy fuerte de seguir adelante y una alegría enorme de saber que es posible.


Réponse  Message 17 de 52 de ce thème 
De: sandra Luz ortiz Envoyé: 11/05/2011 20:49
REPORTE DE RICH
 
POR PROBLEMAS CON INTERNET RICH NO HA PODIDO COLOCAR SU REPORTE, RAZÓN POR LA CUAL LO ESTOY HACIENDO YO.
 

Reporte:

En mi primera semana de trabajo estaba muy atrapado e identificado asi que solo hice el ejercicio de reloj en pocos ocasiones y el ejercicio de la television una sola vez x 20 minutos.

Decidí aplicar mas esfuerzo en la secunda semana haciendo el ejercicio de reloj un mas ocaciones y a las horas sugeridas, aunque tambien solo hice el ejercicio de la television en 2 ocasions.

En el ejercicio del reloj solo puse mi atencion por 2 y 3 minutos cada vez, y por 4 minutos en una sola ocasión. El ejercicio me confirmó con claridad que anuque "yo" "decido" dirigir me atencion, cuando según lo hago, otras yoes aprovechan para manifestarse y estar hablando de diversas temas y si eso es el caso cuando estoy haciendo un esfuerzo para dirigir me atencion, es obvio que cuando no estoy haciendo tal esfuerzo, me atencion es atrapada constantamente; aunque mis ojos no desvian del segundero me mente e emociones estan dispersas por otras lados. aunque repito la frase sugerida, es claro que mi capacidad de dirigir me atencion  es casi nula.

Con respeto al ejercicio de la television,  me costó mucho a motivarme hacerlo ya que normalmente uso la television o caja apendejadora precisamente para permitir que me atención sea distraido.  lo hice una sola vez por 20 minutos  la primera semana, y 2 veces por 20 y 15 minutos la secunda semana. e igual como con el reloj, confirmo que no tengo capacidad de dirigir me atencion o prevenir que me atencion es destraida.

RICH


Réponse  Message 18 de 52 de ce thème 
De: manuela44 Envoyé: 11/05/2011 21:09

Report de conocimiento de sí mismo

 El texto de apoyo explica con gran claridad cual es el objetivo de este trabajo, sus orígenes  y que es lo que hay que hacer para obtener  un resultado objetivo en el trabajo sobre uno mismo.

EJERCICIOS

 Empecé los ejercicios el día 3,  antes no logré enterarme bien de cómo había que hacerlos, especialmente el de la “caja de cristal” o  T.V.

Reloj

 Intento mantener la atención en la aguja del segundero y al mismo tiempo en  todo lo que me rodea, incluyendo mi cuerpo, sensaciones etc.  Al primer intento mis pensamientos acuden en tropel y no consigo pararlos, poco a poco en los siguientes intentos mi atención se queda en la aguja y los pensamientos  que acuden de todas formas logro, aunque no siempre,  pararlos antes de que ocupen el primer lugar de mi atención, digamos que se quedan en segunda línea y creo que durante algunos segundos desaparecen  y mi atención queda centrada en la aguja que avanza inexorablemente, en la frase que repito y en mis sensaciones.. También ha habido días en los que he tenido una conversación justo antes de hacer el ejercicio que me ha hecho plantearme cosas o juzgar otras posturas ante las cosas de la vida y entonces el ejercicio es mucho más difícil pues los pensamientos acuden con más fuerza, digamos que ocupan todo el lugar y es incluso difícil mantenerlos en segunda línea o mejor dicho no dejarlos entrar.

Los días que he conseguido hacer el ejercicio con mayor atención y menos dispersión he sentido al final una calidad diferente del momento presente, como si toda yo estuviese más aquí y ahora.

 Debo decir de todas formas que no lo he hecho todas las veces ni todos los días, creo que mi energía de trabajo  ha estado un poco baja.

 

T.V. "Caja de Cristal"

En cuanto a ver la T,V. durante una hora por las tardes debido a diferentes dificultades algunas veces lo he hecho por la tarde y otras por la noche menos dos días que no lo he hecho.  Por las tardes escogía un programa que si algunas veces lo pongo término cerrando la T.V. porque no lo aguanto, así que verlo durante una hora sin involucrarme, sin juzgar y sin criticar me ha sido extremadamente difícil, pero cuando veía algo en  mí reaccionando lo paraba  e intentaba verlo como que  nada significativo estaba pasando.

Mi experiencia, de todas formas, y a pesar que no siempre he conseguido no identificarme, sobre todo con el programa de las tardes,  ha sido que cuando he apagado el T.V. me ha parecía como si todo lo que había estado viendo no tuviese nada que ver conmigo. Había  visto dibujos animados hablando y lo que decían no provocaban en mi ningún tipo de sentimiento, al final cuando apagaba el T.V. me daba la sensación como si no hubiese sido yo quien había estado viéndola.

 

Saludos cordiales,

 

Manuela

 

 


Réponse  Message 19 de 52 de ce thème 
De: OctavoLatido Envoyé: 11/05/2011 21:28
Hola de nuevo compañeros de trabajo, dejo la segunda parte del reporte, la cual consta del resumen del texto de apoyo y al final las dudas que me generó el mismo. Saludos.

LA ATENCION:

- La atención voluntaria es independiente de las reacciones en nuestros instrumentos. Y la involuntaria es cuando nosotros operamos a partir de los mecanismos o funciones.  
- "Actuar desde uno mismo" significa actuar desde la voluntad. La única cosa que corresponde a un acto de voluntad es la energía creativa, el acto de voluntad y la acción creativa son sin-tiempo. La relatividad de organización y desorganización es lo que nosotros experimentamos en la lucha por conservar nuestra atención en alguna cosa.

LA ATENCION Y LA NO ATENCION:
- Si no tenemos atención estamos identificados. Tenemos que empezar haciendo juicios de valor sobre las cosas que son o no dignas de nuestra atención.
- Nuestra atención es nuestra única herramienta de trabajo.
- El Trabajo requiere disciplina, demanda que hagamos la misma cosa día a día.
- La atención es la llave para las dos cosas: nuestro trabajo y también para el trabajo en sí mismo, porque la atención es un muy buen indicador del ser esencial. El ser esencial puede hacer el trabajo que la máquina no puede hacer. Y la máquina no puede producir atención. No puede ser una fuente de atención, pero si puede poner atención.
- El poner nuestra atención en algo y no dejar que nada se imponga en eso, solo el tener la atención en eso deja que la cosa sea.
- Debemos estar preparados para poner nuestra atención donde queramos ponerla, y mantenerla allí sin intrusiones por tanto tiempo como deseemos, ya sea por horas o meses o años, excluyendo todo lo demás.
- Cuando ponemos nuestra atención en un objeto, podemos tener también la atención general en el entorno.
- Si la atención decae, debe significar que el ser esencial no está produciendo presencia y atención o que el ser esencial ha sido distraído, o que algo ha ocurrido y se ha presentado alguna clase de obstáculo que ha tenido el efecto de interrumpir la atención y presencia.
- La AUTO-INVOCACION  es la llave de la atención.
- El ser esencial no pierde interés, nunca.
-Si tratamos activamente de desarrollar presencia y atención, inevitablemente notaremos las cosas que nos interrumpen o distraen, son las cosas más triviales, las más comunes, y aparentemente más inofensivas, son aquellas que tenemos que buscar.
- Nuestra voluntad de atención no esta muy bien desarrollada pero es una voluntad verdadera, y es la única voluntad que tenemos.
- El ser esencial tiene solamente dos propiedades reales, características propias: La voluntad de presencia y la voluntad de atención. Puede estar aquí y mirar algo, pero puede mirar más que de una manera visual ordinaria.
- Hay límites físicos, límites psicológicos, límites emocionales, y cada vez que la máquina use la atención como se debería usar, esos límites serán violados, a la máquina esto no le gusta.

ATENCION Y CONSCIENCIA:
- La atención superior está desenfocada de objetos específicos de la atención y está extendida sobre un campo de visión ancho mediante el método de lo que se llama la "difusión".
- La atención NO ES UNA ACTIVIDAD MENTAL, tiene su fuente totalmente fuera del universo fenoménico y existe aparte del espacio y tiempo y de la vida orgánica. La atención puede concentrarse en cualquier objeto que suele incluir lo siguiente: la consciencia de alguna identidad orgánica, la consciencia de la ubicación de una forma orgánica dentro de la cual la atención se encuentra concentrada, y la consciencia del contenido de la experiencia e información guardada por la identidad y forma orgánica.
- La naturaleza no le exige al hombre su atención consciente, sólo le exige su atención automática orgánica, es decir, la atención automática de la máquina por reacción refleja.
- Sólo nosotros mismos somos capaces de saber realmente si hemos concentrado nuestra atención o si la tenemos difusa, y si nuestra atención es voluntaria o involuntaria, orgánica o intencionada.
- La atención NO TIENE GRADOS...... O ESTA, O BIEN NO ESTA PRESENTE.
- La atención voluntaria tiene un comienzo y un fin definido.
- La atención involuntaria viene y se va, y existe más o menos como un estado permanente.
- Se puede definir la consciencia real como la visión momentánea o parcial del mundo no-fenoménico – y a veces la participación directa en él. LA ATENCION NO ES LA CONCIENCIA.

LA ATENCION Y SU DESARROLLO:
“Si se fija la atención sobre algo, la imaginación se detiene."  -P. D. Ouspensky-
- La atención es como un músculo y cuanto más lo estiras más se fortalece, facilitando el que se mantenga.
- Ouspensky dice: "Esto es trabajo y el trabajo necesita energía. El Trabajo ahorra la energía malgastada en otra dirección. Realizar cosas sin atención significará un gran malgasto de energía."
- Otra de las ideas del Trabajo es que las impresiones, si se reciben de forma consciente, son una fuente de alimento que produce energías más finas (hidrógenos). Una parte importante del trabajo sobre uno mismo es intentar hacer esto a través de la atención interna y externa.
- El objetivo en el Trabajo es desarrollar la atención interna, llamada el YO testigo. Así como la atención externa incrementa nuestra consciencia de los objetos externos, la atención interna u auto-observación incrementa nuestra consciencia de los objetos internos, tales como pensamientos y sentimientos. Sin embargo, la auto-observación no es un fin en sí misma sino que es una herramienta que nos ayuda a separarnos de los múltiples yoes y a no poner nuestro sentimiento en ellos, porque lo que observamos internamente nos ayuda a no identificarnos con ello.
- El uso de la atención dirigida reduce la identificación y las imágenes creadas de nosotros mismos.

DUDAS:
1-    Cuando se habla de las demandas reales de trabajo, ¿Una demanda real de trabajo podría ser el deseo que yo tengo de realizar este curso de observación de sí?
2-    Cuando se dice que el Trabajo requiere disciplina, demanda que hagamos la misma cosa día a día. No implica variedad; no hay mucha variedad en nuestro entrenamiento. ¿Esto es así porque a una máquina hay que darle instrucciones precisas y repetitivas para lograr su correcto funcionamiento?
3-    Se dice que la auto-invocación es la llave de la atención pero no se define que es la auto-invocación, ¿Qué significa ese término?
4-    En una parte dice: Si tratamos activamente de desarrollar presencia y atención, inevitablemente notaremos las cosas que nos interrumpen o distraen, son las cosas más triviales, las más comunes, y aparentemente más inofensivas, son aquellas que tenemos que buscar. ¿Se refiere esto a que tenemos que buscar en la rutina diaria los hábitos que se repiten continuamente? Por ejemplo, ¿Los pensamientos, emociones y sensaciones que se suscitan ni bien nos levantamos por la mañana o cuando desayunamos o cuando estamos yendo a trabajar? Me refiero a acciones que generalmente hacemos siempre todos los días durante todo el año. ¿Ahí hay que buscar?
5-    Cuando se dice que: En un modo de la atención cuando la atención está bien débil, es donde hay muchas distracciones, y la atención esta dispersada, este es solo un vaso y nada más. Cuando la atención esta completamente dirigida sobre ella, entonces se percibirá como el universo mismo, como si apareciera dentro de sí misma. No entiendo a que se refiere este párrafo.
6-    Cuando se habla de que hay límites físicos, límites psicológicos, límites emocionales, y cada vez que la máquina use la atención como se debería usar, esos límites serán violados y que a la máquina esto no le gusta. ¿Este disgusto de la máquina nos puede dar una vislumbre de lo que es el sabor interior?
7-    Cuando se dice: La atención puede concentrarse en cualquier objeto que suele incluir lo siguiente: la consciencia de alguna identidad orgánica, la consciencia de la ubicación de una forma orgánica dentro de la cual la atención se encuentra concentrada, y la consciencia del contenido de la experiencia e información guardada por la identidad y forma orgánica. Me resulta complejo entender a que se refiere este párrafo.
8-    Se habla de atención débil en un lado, en otro lado de atención superior y también se dice que: Un hecho importante sobre la atención es que NO TIENE GRADOS...... O ESTA, O BIEN NO ESTA PRESENTE. ¿Cómo relaciono esto?


Réponse  Message 20 de 52 de ce thème 
De: Simple Envoyé: 11/05/2011 21:37

Hola amigos, saludos a todos. Mi nombre es Jaime y mi sobrenombre Simple, porque así es como me gustaría que fuesen las cosas. Estoy aquí para aprender y trabajar. Aprender a liberarme del ego y para que unos a otros nos podamos ayudar en el trabajo, mediante el compromiso mutuo y el contagio emocional.

Pronto nos daremos cuenta de qué pié cojeamos y serán oportunidades para mejorar. Como es natural, mis informes estarán llenos de autocompasión, de justificaciones, de ego, de falsa modestia, de mentiras, de hipocresía, de miedos y de mi aburrida cantinela. No os creáis nada de lo que escriba porque sobre el papel se disimulan los defectos. Mi vida es  de lo más corriente, pero eso si, marcada por una búsqueda interminable que me ha traído hasta esta comunidad. Para lo que necesitéis estoy a vuestra disposición.

Ejercicios tema 1.  

Diario.

En el anterior viaje marino, aprendí que llevar un diario de trabajo y publicarlo es una herramienta buenísima que te obliga a cumplir, porque si no lo haces, se nota y pasas vergüenza. Este es un efecto positivo del ego que hay que aprovechar. Leer los diarios es una pesadilla, pero me dijeron que había que ponerlos enteros, sin resúmenes “manipulados”, así que a aquí os dejo mi “cantinela” particular.

Domingo 1 de mayo. Con la que está cayendo no sé si me voy a poder concentrar en el trabajo, (=justificación), pero tal vez se trate de eso, de aguantar el tipo en el campo de batalla.  Si mi vida fuese libre y perfecta no necesitaría aprender a cortar cadenas. Así que sea lo que dios quiera.Me preocupa dedicar mi energía a este curso y desatender otras cosas. Me siento culpable.

Por la mañana leo el ejercicio.....

Ejercicio del reloj. Tarde. No me acordaba exactamente de la frase, así que uso otra parecida, “yo mi mismo quiero ser yo”. Atención a cinco cosas: reloj, exterior, cuerpo, mente y frase.

Ejercicio  TV. No se si lo he entendido bien, pero me ha resultado imposible no estar atento al programa. Se me ocurrió cambiar de cadena para poner otra más aburrida, salio el programa redes y es cuando me perdí del todo.

Hubo un momento que me di cuenta de que había encadenado una serie de pensamientos: Viendo el mapa del tiempo observé pequeñas islas por Galicia. Islas – transporte – negocio – competencia – medio de vida...

Empiezo a leer el texto....

Lunes 2. Reloj, mañana: Hago coincidir los golpes del segundero con las sílabas de la frase. En el exterior oigo pájaros. Siento algunas molestias en mi cuerpo y a mi mente llegan pensamientos de lo que debo escribir en el diario y en el informe.

Reloj, tarde: He hecho el ejercicio de forma progresiva. Como hay que estar atento a cinco cosas, empiezo por una y cada vez añado otra. Manecilla, exterior, cuerpo, mente y frase.

TV. Ejercicio realizado pero sin éxito.

Martes 3.

Reloj, mañana: Manecilla, barrendero, frío, tengo que escribir el diario, yo mi mismo quiero ser yo.

Reloj, tarde. No oigo la alarma. Ejercicio no realizado.

TV. No logro no atender la tele. Los programadores saben captar mi atención.

Miércoles 4.

Reloj, mañana: de las cinco cosas a las que debo prestar atención, los pensamientos son los más difíciles porque aparecen, desaparecen, cambian y se mezcla. El solo hecho de pensar en observarlos los altera, como en la física quántica.

Reloj, tarde. Ciertamente los pensamientos son los más difíciles de observar.

TV. Trabajo, preparar examen de física con mi hijo. Son las dos de la noche. Decido no hacer el ejercicio.

Jueves 5

Reloj, mañana. Ejercicio realizado. Me ha salido regular. Reloj, tarde. Ejercicio realizado. TV. Ejercicio no realizado.

Viernes, 6

Reloj, mañana. Ejercicio realizado. Reloj, tarde. Ejercicio realizado. TV. Me he puesto, pero lo he hecho tan mal, que no me atrevería a decir que realmente he realizado el ejercicio.

Sábado 7.

Reloj, mañana. Ok. Reloj, tarde. He cambiado la hora. Ok. TV.  Ocupaciones familiares. No he realizado el ejercicio.

Domingo 8.

Reloj, mañana.  Ok. Reloj, tarde. Ok. TV. Ok. Fatal

Lunes 9

Reloj, mañana. Ok. Reloj, tarde. Ok TV. No sé que me pasa con este ejercicio. La culpa es mía. Me pongo a hacerlo, pero sin estímulo, sin ganas, sin esforzarme. 

Martes 10.

Reloj, mañana. Ok. Manecilla, sonidos de tic - tac y de pájaros, alergia, estornudos, pensamientos desordenados, “yo –mi- mis-mo- quie –ro- ser- yo”. Reloj, tarde. Ok.

TV. Empiezo pero no termino. Definitivamente no estoy motivado.

Comentarios al trabajo con los ejercicios.

He bajado mi nivel de cumplimiento y en cuanto a los ejercicios en sí, me han salido fatal.

Por tanto he tomado conciencia de dos cosas. 1) No he conseguido compaginar del todo, el trabajo de observación y mi vida cotidiana. 2) Me ha resultado difícil dirigir mi atención voluntariamente y peor aún repartir mi atención entre varias cosas. Mi atención se va con el primero que pasa, (atención involuntaria).

En definitiva, de momento no soy el dueño de mi mente. Mi mente es mecánica y me cuesta estar atento.

Sin embargo, cuando realicé el curso de crecimiento de nivel uno, los ejercicios me resultaron más agradables y provechosos y creo que era porque se trataba de observar cosas concretas, comprensibles y que personalmente me interesaban mucho. 

Resumen del texto.

Somos esclavos de nuestra atención mecánica.

Con atención voluntaria podemos conquistar el mundo y la libertad.

Podemos entrenar la atención voluntaria con esfuerzos y ejercicios.

 

Comentarios y dudas.

El entrenamiento de la atención voluntaria con ejercicios, requiere que le dedique mi energía, pero mi energía ya está comprometida. Inexorablemente, mi energía la absorben mis preocupaciones, así que lo mejor que podría hacer es ocuparme de ellas, intentando solucionarlas.  Esta idea, no es mía, es de Krishnamurti y no deja de crearme dudas sobre lo que debo hacer, porque los hechos le dan la razón. (¿Primero vivir, después filosofar?).

¿Y si encontrase la forma de hacer coincidir el entrenamiento de la voluntad con la atención a mis “obligaciones"?. Es decir, que en lugar de entrenarme mirando un reloj, pudiera entrenarme con ejercicios que tuvieran sentido para mi. Creo que en ese caso lo comprendería mejor, estaría más estimulado y no me sentiría culpable, porque no le estaría robando mi atención a mi familia, a mi trabajo ni a mis necesidades.

Y aún así, me haría falta algo que en el texto solo se nombra de pasada, un grupo. El entrenamiento debe ser en grupo, que es precisamente lo que intentamos en esta comunidad. Lo ideal sería un grupo presencial del cuarto camino, o un grupo del tipo alcohólicos anónimos. El contagio emocional mueve montañas. No he tenido la suerte de vivirlo, pero por lo que contáis, Don Carlos ejerce ese “contagio emocional”.

Abrazos a todos, Simple.


Réponse  Message 21 de 52 de ce thème 
De: Mar Blava Envoyé: 11/05/2011 21:47

Observaciones durante la práctica del reloj:

Al principio me resultaba fácil mantener la atención durante un minuto en las manecillas del reloj. Pero después de unos días, ya veía cómo mi cabeza iba y venía... a veces de una forma muy suave, casi como si no estuviera pensando, pero ahí estaban los pensamientos de música de fondo.

Tener la atención en las sensaciones de mi cuerpo también parecía relativamente fácil... pero incluyendo la frase ya me perdía más de estas sensaciones.

Por la mañana me resultaba más fácil mantener la atención. Al mediodía me costaba más (ya tenía más cosas en la cabeza.

A pesar de constatar que mi atención iba y venía, al terminar el ejercicio siempre sentía más tranquilidad que antes de empezarlo.

 

Observaciones durante la práctica de mirar la tele:

Sobre todo, muchas resistencias, peleas entre muchos yoes y engaños.

La primera vez sólo pude estar delante de la tele media hora, el segundo día tres cuartos de hora... no podía soportar la sensación de estar perdiendo el tiempo. Otro día “me convencí” diciéndome que mirando la película que ponían en el tren ya había cumplido aunque no estuviera en la postura correcta (al menos estaba viajando y no perdía del todo el tiempo). Otro día “me engañé” diciéndome que estaba muy muy cansada y no podía hacer nada más que irme a dormir (me acosté a las 10 de la noche con tal de ponerme a ver la tele). Otro, que estuve todo el día en un curso y volví a las 12 de la noche, también estaba muy muy cansada... El caso es que he encontrado “excusas” para hacer este ejercicio lo menos posible. Me causaba demasiada fricción y no la he podido superar.

Había días en que lo que hacían no me afectaba, otras veces me veía fijándome en las posturas de las personas y la ropa para no centrarme en el argumento, pero aunque no quisiera, siempre me enteraba de lo que iba por muy despegada que estuviera, otro día me enganche con una serie bastante mala y, aunque “no le hacía caso” y no me gustaba, estuve delante de la tele una hora y media en vez de la hora estipulada.

 

Comentarios sobre el texto:

Cosas importantes para mi (trozos del texto):

que el Trabajo se constituya en una forma de vida para nosotros … Es algo que anhelo pero que aún no he conseguido instaurar...va y viene.

Lo que nosotros estamos buscando es una atención voluntaria en la que nosotros mismos estemos tomando la iniciativa... Me doy cuenta de la importancia de la atención y de lo complicado que es mantenerla, como dice el texto: Al momento de poner atención sobre algo no existe esfuerzo, el esfuerzo sólo aparece cuando tratamos de mantener nuestra atención.

"Actuar desde uno mismo", significa actuar desde la voluntad... con energía creativa

Si no tenemos atención estamos identificados.

haciendo juicios de valor sobre las cosas que son o no dignas de nuestra atención, porque nuestra atención es algo muy precioso.

El Trabajo requiere disciplina, demanda que hagamos la misma cosa día a día... Aggg!!!

El ser esencial debe tomar la acción para que atención y presencia aparezcan porque deben ser despertadas. Nosotros invocamos nuestra presencia o no lo hacemos. Ella no será invocada por si misma.

La AUTO-INVOCACION  es la llave de la atención.

El ser esencial tiene solamente dos propiedades reales, características propias: La voluntad de presencia y la voluntad de atención.

Nuestra percepción del mundo cambiará radicalmente. Cuando empezamos a usar nuestra atención como debería ser usada – como un ser – violamos los límites que son impuestos por el cuerpo sobre nuestra atención … ????

Utilizar las partes intelectuales significa menos mecanicidad, más inteligente, más despierto y operativo con energías más finas.

parte del trabajo sobre uno mismo consiste en intentar estar en las partes intelectuales de los centros lo más a menudo posible.

Me han venido muy bien las ideas para desarrollar las partes superiores de los centros.

Un afectuoso saludo a todos

Mar


Réponse  Message 22 de 52 de ce thème 
De: talavera Envoyé: 11/05/2011 21:49

Realizo la lectura del Tema y los ejercicios durante los primeros dos días. Empiezo a trabajar con los ejercicios el tercer día. El texto me ayuda a recordar la actitud y el objeto de la observación de uno mismo. También me ayuda a entender las instrucciones de los propios ejercicios.

Ejercicio del Reloj

Encuentro el ejercicio muy interesante. Rápidamente me doy cuenta de que toda esa disciplina y atención (aunque momentánea y a veces pobre, corta, contaminada por mil interferencias) que conseguía vislumbrar en las últimas semanas del viaje en la Carabela del Alma, la he perdido, olvidado ¿o qué? ¿dónde está?

Es bastante frustrante comprobar que no he afianzado nada de esa habilidad. Pero eso sí, recuerdo inmediatamente que mucha de esa capacidad de concentrar mi atención en el “atencionador” consiste en dominar LA DISCIPLINA propia, la mía, que sólo depende de mi¡¿? Y que no la domino en absoluto, a pesar de lo que estúpidamente me he llegado a creer en algún momento…Me engaña el hecho de que para otras cosas como el trabajo por ejemplo, sí que creo que sé concentrarme…¿por qué en este tipo de situación no  controlo mi capacidad de estar atento?????

 A primera hora, he conseguido hacer el ejercicio pero, salvo dos días, no conseguí hacerlo como “primera cosa del día”. Aunque me acostaba pensando que me acordaría, no fue así la mayoría de las veces. Primero me espabilé, y en algún momento de mis pequeñas rutinas, quizá en el primer cuarto de hora o media hora ¡anda! Recordé mi propósito, me sentaba, con el cronómetro del móvil, y repitiendo “Yo quiere ser mi misma”. Aunque en la primera lectura pensé que estaba mal redactada la frase, luego entendí que el verbo estaba en tercera persona para distanciarme del YO, y me sirvió para concentrarme.

En los primeros segundos, fijé mi atención en los números y su ritmo, luego traje la frase a mi mente y la repetía al ritmo del reloj. Ese seguir el ritmo me posibilitó después empezar a ser radar de ruidos, olores, sensaciones, ¡miles! ¡cerca! ¿lejos?¿dónde? al paso de los días me fui dando cuenta que 60 segundos son eternos en cuanto a la capacidad de percibir un montón de matices de lo que pasa a mi alrededor, que normalmente me pasan absolutamente desapercibidos.

 El ejercicio de la 1pm lo hice normalmente a las 2.45, tras salir del trabajo. Los olores, el aire, me parecieron más espesos a esa hora, todas las veces. En esta hora, para conseguir atención, necesitaba pasar por unos segundos de relajar mi cuerpo, músculos, respiración, para quitarme de encima una especie de rigidez que saco de la oficina. El minuto, me cunde menos en cuanto a la percepción de cosas externas, pero me hace fijarme más en mi cuerpo.

 

Ejercicio de la Caja de Cristal

 Para este ejercicio he sido mucho menos capaz de ser ordenada y seria con mi compromiso, habiendo algún día de “olvido?” total; y los primeros días, me pasaba más tiempo pensando en mi postura, en el volumen de la tele, en cómo no dejar salir  mi mirada del marco de la caja para ayudar a mi tendencia a la dispersión y el despiste,…En definitiva, más tiempo en prepararme que en realmente hacer el ejercicio como se debía.

 No me siento satisfecha, sobre todo por no haber tenido la fuerza de estar la hora de tiempo completa, repitiendo el concepto de lo que miraba, una caja vieja, simple, sin más, no me interesa, no me sirve para nada, estoy mirando una caja vacía, aunque me trata de despistar porque esa es su función… Nada, bueno, casi nada en relación a mis expectativas.

 Durante varios días, en el ejercicio, me puse a memorizar una serie de palabras que mi mente pintaba alrededor del marco para tratar de no despistarme, pero tras recordarla como papagayo a los tres días de usar esta “estrategia” me di cuenta que no me estaba llevando a ser más capaz de aguantar la atención en la tele, si no que sólo conseguí trasladar la atención a mi capacidad de memorizar y recordar palabras encadenadas,…

 Creo que me fui por otros derroteros y no me centré en las instrucciones del ejercicio suficientemente.

 Un abrazo, y gracias a todos los compañeros/as por estar ahí



Premier  Précédent  8 a 22 de 52  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés