Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
¡ Feliz Cumpleaños Emika !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños nachotururu !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Herramientas
 
Curso de Observación de Sí: CURSO OBSERVACIÓN DE SÍ - TEMA 2
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 50 en el tema 
De: Montse China  (Mensaje original) Enviado: 18/05/2011 17:00
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 16/05/2011 03:10
Saludos a todos..

Aqui esta a su alcance el segundo tema de apoyo y la segunda practica del Curso de Observaciòn de Si, el cual sera realizada apartir de hoy 16 de mayo hasta el
26 de mayo, el 27 de mayo enviarán sus reportes, el 31 mayo se colgaran las respuestas a sus preguntas y dudas. El 1 de Junio el tercer tema.

Abrazooosss Nancy, Luis, Roberto y Montse.
 
 
 


Primer  Anterior  6 a 20 de 50  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 6 de 50 en el tema 
De: Isa Boixols Enviado: 27/05/2011 15:54
El reporte sera breve ya que no trabaje lo debido. Aun así comparto lo vivido y sentido en este tema.
Difusion de la vision:
Cuando intento desenfocar pierdo el campo de vision pero tengo entendido que pasa justo al reves... no llego a concretar el exercicio.
 
Drenage:
Exercicio muy pratico y efectivo para la relajacion del cuerpo. Agradecida por ello ademas de sensacion fisica ligera y despierta. Aumento de energia.
 
Teorico - lectura
En un proceso de aprendizage lo más necesario és compartir eso que te está pasando porque ello es lo que hace que sea real. Esto es lo que me viene despues de hacer la lectura por primera vez.
La consciencia pertenece al conocimiento" me viene repetidas veces la frase, como un mantra, como queriendo decirme algo. Primero pienso: como aceder al conocimiento sin la consciencia necesaria? La atencion¿¿¿
Entiendo la necesidad de energia para que la atencion haga su acometido de fuerza activa. Deberia bucear más en este oceano...
Esta lectura se transformo en un exercicio permanente de atencion.Cuando miro, lo que miro, como miro, desde donde miro y si lo miro realmente y hasta si lo estoy mirando o solo veo lo que me invente...
Me llevo a un poema de un poeta muy querido y gran buceador de la mente:
Decia: "El poeta és un fingidor´, y finge tan verdaderamente, que llega a pensar que puede que sea dolor, el dolor que deveras siente"
Sensacion-memoria-caracter. Ver sin ver. Pero despues de todo un momento de grandeza, simplicidad y nada teorico porque pasa algo que no se puede explicar con palavras y queda para siempre gravado en la memoria y llega mismo a provocar cambios siempre imprevistos y siempre deja un estado de gracia.
Gracias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 7 de 50 en el tema 
De: wencespp Enviado: 27/05/2011 16:12

REPORTER DEL EJERCICIO PRACTICO DE LA DIFUSION DE LA VISION

Esta práctica me da energía y sentimiento de poder; sobretodo al repetir mi nombre.

El de la mañana lo he hecho cada día, el de las 13 h, solamente un par de veces ya

que no tenia disponibilidad en aquella hora y más tarde no encontré el momento.

Los dos minutos se me hacen muy cortos, más que el minuto de descanso.

Los brazos aparecen y desaparecen, van y vienen, hay un momento en el que apa-

recen es un instante.

La visión difusa a los lados o de arriba abajo es muy difícil, ha sido progresiva, pero

ha sido lenta y de mala calidad.

Mi mente suele estar calmada, al principio me olvido de la frase, me pierdo en las ma-

nos, no las muevo ni observo; después al ratito me doy cuenta y vuelvo a ellas.

Lo hago a cámara lenta, cambia el matiz, me pierdo, me encuentro y así sucesivamen-

te. Veo que no soy la frase que me digo, y no me gusta. Me falta pasión, atención,

entro en la rutina, en lo mecánico innumerables veces. Y la visión lateral me sigue

costando …

 

REPORTER EJERCICIO PRACTICO DEL DRENAJE

Intento hacerlo cada noche, he fallado dos noches, era tardísimo y no hubo manera,

tenía como rebeldia y rechazo. He sentido ansiedad y prisa por acabar, también

desgana y no me gusta; me debato en sentimientos contradictorios. Intento persistir

llegar a los veinte minutos, un día no he llegado. Todo eso me hace perder calidad

en la atención.

Vuelvo siempre a los pies; la relajación física no es buena del todo, la mental es más

aceptable, no lo entiendo, será que esta semana es muy activa para mi.

Me justifico diciendo que haciéndolo es suficiente, sé que no es verdad. Lucho

contra las fuerzas del rechazo.

He tenido dificultades para hacerlo, a veces la cama me jalaba como una cuerda,

y volvía a mis pies, me mantenía allí.

Ni cuerpo no conseguía estar en paz, mis emociones veían a mi cuerpo y no acep-

taban, vamos un desastre¡

 

REPORTER DEL TEXTO DEL TEMA II

Hay una frase que dice: “Sólo tu puedes, pero solo no podrás” eso refleja a mil mara-

villas el contenido del texto.

Uno tiene que aprender en los demás. El escrito está en la línea de la atención y la

conciencia que es el principio y final de todo (quiza?) Qué importante es tener claro

que es una y otra y aquí lo refleja muy bien.

El tema de la energía es muy importante en el Trabajo, sin élla uno no puedes seguir.

Su ahorro es fundamental y cuando uno trabaja se da cuenta de ello.

Cómo se define la voluntad, como un “estado” es algo muy nuevo para mi, todavía

difícil de entender pero creo que importante.

Las tres fuerzas, la tercera, la sagrada, es también algo desconocido para mi.

¿Quien manda en mi? El texto dice que necesitamos mucho esfuerzo y no huir hacia

lugares de sueño.

Por último la explicación de Bennett es muy aleccionadora y tremendamente real:

“Yo estoy escribiendo este Reporter y me estoy viendo escribir este Reporter”. Qué

lío¡¡ ¿Lo veo?. ¿Lo entenderé de verdad?. ¿Entenderlo y vivirlo es la misma cosa,

es lo mismo?

 


Respuesta  Mensaje 8 de 50 en el tema 
De: sandra Luz ortiz Enviado: 27/05/2011 16:15

Hola a todos.

 

Reporte tema

EJERCICIO PRÁCTICO DE DIFUSIÓN DE LA VISIÓN

Este ejercicio no lo realice exactamente como se indicaba en el texto. El reloj no lo utilice porque me concentraba mas en ver si ya habían pasado los dos minutos, aunque creo que en eso consistía el trabajo en enfocar y desenfocar la atención, lo que hice fue hacer el ejercicio y cuando creía que habían pasado los dos minutos descansaba lo iniciaba nuevamente,  en este ejercicio mi atención estaba más en el cuerpo físico y por otro lado no lo realice diariamente las dos veces, por las mañanas lo realice más de una semana, el de las 13:00 hrs. No siempre realice exactamente a las 13:00 Hrs fue a diferentes horas me iba al baño pero en algunas ocasiones fui interrumpida, Mi mente empezó a generar que ni lo estaba haciendo bien y qué sí enverdad valdría la pena realizarla.

Detecto que se me complica más mi visión periférica vertical.

 

EJERCICIO PRÁCTICO - DRENAJE

Este ejercicio no lo realice diariamente por las noches los últimos días  me costo trabajo  hacerlo lo terminaba en menos de diez minutos. Mi atención estaba puesta en todo menos en el trabajo fueron pocos las prácticas que realice con un poco de atención en el trabajo.  Al no sentir algo diferente por el contrario me tensionaba no poder realizarlo como debería ser, en pocas palabras surge mi programación de sí no te gusta no lo hagas.  Como dice el artículo sin energía no es posible el trabajo y esto fue lo que me paso a mí. Mi energía la gaste en otras cosas que hasta llega a pensar ya quiero que que se termine esta práctica.

 

 

TEMA DE LECTURA.

Lo que se  me hizo relevante. Creo que yo ya encontré después de tanto buscar y ahora lo que debo  hacer es trabajar. Debo de entrenar mi atención para sujetarme a la atención voluntaria y salir del estado automático.  Sin energía no se puede estudiar el proceso de la voluntad.   La voluntad es un estado, que se empieza por un simple acto, pero no es un acto. La atención es libre, uno elige si quiere dirigir la atención, pero no es suficiente, porque dependerá de que tenga cierta clase de energía y cuya provisión es limitada. Debo de trabajar  con persistencia y determinación hasta lograr que algo en mi suelte el mando tirano y aprender a saber quién manda en mi mundo interno.

 

Gracias y saludos,

 


Respuesta  Mensaje 9 de 50 en el tema 
De: Gentil Enviado: 27/05/2011 16:58
Hola!
 
Drenaje:

El primer día tuve dudas de si había que incluir brazos y/o cabeza o no. No los he incluido. He alternado la posición faraón y loto. La sufi no me iba bien para relajar pies y tobillos. Me ha costado un poco el escaneo cuando mi cabeza ha intervenido: la pobre no tiene tiempo en el lapso de una exhalación de ver desde los pies hasta el cuello. Siento que relajo pero también siento que puedo llegar más profundo pero todavía no lo consigo alcanzar. En general no ha sido una tarea complicada y más bien ha resultado placentera y de ayuda para un buen reposo nocturno. La he hecho casi todas las noches y por supuesto que muchos pensamientos intrusivos han distraído mi atención. Alguna noche me ha costado no dormirme mientras lo hacia.

Difusión de la visión:

Como me ocurre a menudo en algunos ejercicios al principio creo que lo debo estar haciendo mal porque me resulta demasiado fácil. ¡Y tan menudo es cierto! Esta vez no. Muchas veces anteriormente había practicado este tipo de mirar, tratando de encontrar algo más en el espacio que nos rodea, en lo que haya entre las cosas. También tratando de encontrar una perspectiva más interna y la sensación es como si mirara desde el fondo de mi cabeza, desde la parte posterior. Otras veces la sensación de mi mirar es desde la misma esfera de mis ojos y como si estos se fueran uno para cada lado, como los camaleones. Al desenfocar hay cosas que se ven distintas, toman colores y formas diferentes. El marco visual se ensancha. A veces lo que veo, sobre todo lo que está más frente a mí, toma un efecto de calima, como si vibrara tenuemente, como si pudiera ver algo en el aire (que al cerrar y abrir los ojos sigue allí cosa que me muestra que no es algo en mi ojo) Otra cosa es que cuando se mueve en el campo visual la atención tiende atraparse en ello enfocándolo. También los pensamientos que se cruzan pueden hacer que la dirección de la mirada se desvíe. Como mi ojo izquierdo es un poco perezoso, mi campo de visión es mayor por el lado derecho que por el izquierdo y, con el derecho me parece más que ver, percibir, ¡lo que en realidad está detrás de mi oreja! Tener la cara relajada ciertamente ayuda a ampliar el marco visual.

Me ha costado calcular los 2 minutos y a veces me he guiado por la repetición del “Yo soy B.”, que calculaba en 5 segundos por frase. Alguna mañana me ha invadido la prisa y algún día ¡se me ha olvidado!

Texto:

Como a menudo me sucede con estos textos al leer este primero me viene la sensación de que no entiendo. Es mi centro intelectual que trata de hacerse con la idea pero no llega a comprenderla.

Siempre me inquietan, me hacen sopesar si verdaderamente estoy Trabajando. En este caso en si me distraigo buscando o realmente trato de encontrar. Pero algo he ido encontrando, poco, pero algo. Y con este algo un poco he hecho... Es tan difícil no caer en el “a este paso adormilado no caminaré mucho” como en el “esto es muy difícil y mejor me tumbo a dormir la siesta”.

¿Es esto que llamo atención verdadera atención o me estoy engañando? Más allá de las dudas puedo ver algún resultado y es mucho mejor este pequeño algo que nada; a pesar de que a veces me distraiga en la ilusión de confundir una gran nada con un gran paso.

El músculo de mi voluntad necesita mucha gimnasia.

Por otra parte creo que hay un error en el texto. Donde dice: “...mientras B1 nos hace decir: “Yo tengo la idea de un árbol”, este B1 me parece que tendria que ser B2 puesto que no se refiere a lo mismo que en “B1 es la imagen que nos hace decir: “Yo veo un árbol”.

Un saludo y gracias!


Respuesta  Mensaje 10 de 50 en el tema 
De: Jaca Enviado: 27/05/2011 17:10

Me temo que voy a ser mucho más breve y genérica de lo que me gustaría. La razón de ello es que a este segundo tema le he dedicado menos tiempo del que correspondía y, sobre todo, poca intención de atención durante el tiempo que he estado.

Estos días, y sobre todo esta última semana, no he sido capaz de dar el espacio que requiere a mi trabajo personal y me he dejado arrastrar y absorber por el trabajo profesional: le he dejado que se comiera mi tiempo y mi vida. Y no he estado dispuesta a renunciar a horas de sueño para hacerlo.

Así que me siento mal. Y me sentía mal cuando, al llegar al final del día me daba cuenta de lo poco que había trabajado y, por añadidura, me daba una pereza enorme ponerme a trabajar.

Por la mañana y por la noche he ido más o menos cumpliendo con las tareas pero tampoco les he sacado demasiado jugo, no he observado nada especial en mí porque las he hecho con poca entrega, sólo intentando cumplir con lo que me había propuesto. Al mediodía no lo he hecho casi nunca.

Pero ha sido ese sentimiento: el de intentar cumplir, el de sentirme obligada a hacer algo a pesar de lo cansada o de las pocas ganas que tenía de hacerlo. Me he sentido como si se fuera a pasar lista y no quiero faltar o como cuando mis padres me hacían ir a misa el domingo y yo no quería ir pero acababa yendo. No me gusta sentir este tipo de presión, y aunque sé que soy yo quien me la pongo, siento como si me viniera de fuera: “pensarán que no pongo interés o que no tengo interés real”, o “no pasaré la primera criba y no me aceptarán en el grupo final…”

Y creo que ésta es la observación de mí más significativa de estos días, aunque no tenga nada que ver con las tareas en concreto.

Un beso grande a todos,
J

Respuesta  Mensaje 11 de 50 en el tema 
De: Nancy Olivia Enviado: 27/05/2011 17:26
Coloco el reporte de Rich.
Saludos a todos.

reporte:

Al practicar el ejercicio practico de difusion por segunda ocacion sentí sensaciones extrañas, algo dificil de explicar. algo como salir de mi mismo, osea, como richard no estaba fijando de vista en algo especefico como de custumbre, no estaba tan identificado por lo externo e interno como siempre, pero no por eso sentí mas despierta; al contrario estaba, en momentos, en un estado como de ensueños, como que estaba iendo y regresando o similar a cabecear de sueño (anuque no era asi exactamente) , pero durante las pausas de un minuto, cerraba los ojos y pude oir los cantos de los pajaros del jardin bien claro, mientras me daba cuenta que paso la mejor parte del dia tan identificado que ni los oigo.

Me costó mucho trabajo detener mi chamba para practicar el ejercicio a la 1pm y los veces que lo hice, empezé  decidir solo hacer 3 rondas pero terminé por hacer 5. Y sentí que me servio mucho para mi chamba y dedicarme unos minutos al Trabajo.

El ejercicio de drenaje lo hice en pocos ocasiones ya la mayoria de las veces, por menos de 20 minutos. Sí me servia en ayudar aquietar mis pensamentos despues de dias muy ocupados, aunque me costó tiempo y trabajo y no hacer caso a mi dialogo interno; trataba decir, cuando venian los pensamientos, "luego los atiendo, por ahorita me voy a relajar".

Me aflojé mucho en los ultimas dias por estar muy identificado con el repentino aumento en mi trabajo de oficina.

Sobre las lecturas, leí el texto una sola vez en posicion sitting, y a decir la verdad, casi no recuerdo el texto. Lo leía en las mañanas y justo despues de leerlo, me convierto en la maquina traductora que soy todos los dias, leyendo  y traduciendo miles de palabras de textos sumamente aburridos, asi que para darles mi reporte al respeto, tendria que ver el texto mientras que escribo mi reporte, pero no creo que tiene caso; lo que tendria case, seria leer 3 veces los textos, y tal vez hacer una pequeña relajacion despues de las lecturas, antes de convirtirme en maquina traductora.

 

Respuesta  Mensaje 12 de 50 en el tema 
De: amoluna Enviado: 27/05/2011 18:12

Respecto a la lectura.

Los puntos que me han llamado la atención han sido:

“Si nos permitimos aprender de otros, recibiremos más de lo que esperamos. No es necesario saber si están más despiertos que nosotros. Lo que importa es si nos volvemos un poco más despiertos como resultado de trabajar con los demás”

Este párrafo me ha tocado ya que es un problema que estoy viviendo, tengo dudas a menudo respecto a la sensación que me provoca responder a esta pregunta, ¿estoy más despierta como resultado de?

Creo que si el grupo está dirigido por un guía despierto provoca que vayas despertando, pero si esto no existe no hay resultado. Por experiencia se que un ciego no puede guiar a otro.

“La atención es el punto de reunión entre lo que es actual y lo que es posible”

Lo relaciono con esos momentos en los que saboreas un “algo” especial. 

“Tenemos más energía al despertarnos”

Si lo he podido evidenciar por la calidad de los ejercicios

“Trabajar se ahora energía”

Completamente de acuerdo ya que valoras más en que la gastas, aprendes la necesidad de cribar.

“La Atención es una fuerza activa (primera fuerza), la llevamos a contactar con una parte de tu Ser, hacia alguna determinada función (fuerza pasiva). Establecemos contacto a pesar de no pocos esfuerzos que nos cuesta el contacto entre ellas, hasta que de repente como si esa lucha por mantener el contacto desapareciese, sentimos allí la Presencia Presente (fuerza conciliadora, la tercera fuerza). La tercera fuerza, la fuerza conciliadora, es llamada por Gurdjieff Sagrada.

¿Podéis explicar un poco más a que se refiere con: la llevamos a contactar con una parte de tu Ser, hacia alguna determinada función?

Y algunos puntos que trata sobre tomar consciencia de en que estado de conciencia estamos y cuando éste es de otra calidad, más real.

Respecto a la práctica de difusión de la visión

El entreno de un músculo da un resultado, parece obvio cuando te dedicas a trabajar tu cuerpo ya que son evidentes los resultados. Pero sorprende que el entreno sobre la manera de mirar potencie el campo de visión y la percepción de lo observado.

Durante la práctica he observado que día a día ese mirar de reojo potenciaba el alcance tanto a nivel horizontal como vertical. Mirar de frente y abstraer el enfoque producía una visión panorámica, más llena de matices como de alta definición, más llena de vida, es otro tipo de sensación muy diferente a la ordinaria captada por los sentidos ordinarios.

Respecto a la repetición del mantra “yo soy…” perdía intensidad el concepto de individualidad, me sentía más fundida con todo lo que estaba observando y sintiendo. Era como si no importara en absoluto mi nombre.

Tras la práctica en mi vida ordinaria, he observado que “algo” en mi usa las herramientas puestas a punto. Capto más matices a través de mis ojos, lugares que recorría a diario me muestran matices que antes no había captado. A veces sin yo tener  intención de forzar este tipo de mirada, “algo” de nuevo en mí jugaba con esta habilidad presentando ante mí una realidad más profunda.

En mi físico he observado un fuerte dolor de cabeza durante algunos días, a parte de la intensidad que sentía en varias zonas interiores de mi cabeza al realizar la práctica.

Respecto a la disciplina para realizarla:

La práctica de la mañana, metódica y disciplinada. Resultados obtenidos de una calidad muy superior a la práctica realizada (no todos los días) a las 13.00 horas dentro del horario laboral.

 Diferencia principal:

La más evidente era la actitud mía y fruto de ésta la calidad de la práctica.

El despertar de la mañana, lleno de energía, de matices, la quietud, mi estado de plena disposición. Tras ejecutar la de la mañana y comparar con la de las 13.00 horas mi estado es muy diferente, siento más  en la práctica de la mañana.

Respecto a la práctica del drenaje

Reconozco que mi actitud no ha sido la más adecuada ya que comparé casi sin poder evitarlo con prácticas realizadas. La realicé casi todos los días y observé en mi cierta rebelión a sentir que daba un paso hacia atrás. Visto esto en mí intenté reforzar al máximo mi compromiso y realizar la práctica con una actitud de enfrentarme a algo nuevo y sagrado. Pero no, mis yoes de: ¿pues por qué no llegamos hasta la cabeza?  En fin que la hice, pero observé con claridad mis yoes de comparar y preguntarme ¿Y si de nuevo estoy perdiendo el tiempo?

 


Respuesta  Mensaje 13 de 50 en el tema 
De: JavoRivera Enviado: 27/05/2011 18:25

Los ejercicios de relajación. Drenaje, los hice por la noche. No toas las noches ya que en un par de días el cansancio me ganó.

Los días en que realice el ejercicio del drenaje, lo disfrute, pero me di cuenta que me cuesta más trabajo relajar la parte izquierda de mi cuerpo, en especial mi mano, codo, brazo izquierdo. Trato de comparar la sensación de mi mano derecha con la izquierda y la sensación es muy diferente. Mi mano derecha está muy relajada mientras que  mi mano izquierda la siento distante.

Mientras  hacia este ejercicio al principio en mi cabeza había mucho ruido, pero ya casi al final de los 20 minutos me sentía mucho más relajada, ya con poco ruido en la cabeza.

Al terminar de hacer los ejercicios, si sentía  una diferencia muy grande entre mi estado antes de hacer el ejercicio que después. Obviamente me sentía mucho más relajada, además de que me sentía con una tranquilidad mental que muy pocas veces tengo.

 

Para el ejercicio de la vista, puedo decir que muy fácilmente me distraía. Realmente tenía que hacer un esfuerzo muy grande para poder sostener el campo visual como lo pedía el ejercicio. Si lo que veía era fijo no tenía problemas para enfocar y mantener la atención, pero si lo que veía estaba en movimiento, bastaba que algo o alguien entrara a mi capo visual para que mi atención e fuera con lo que entró a mi campo visual. Es interesente ver lo poco que vemos con nuestra vista normal, mi campo de visión es muy reducido y no me doy cuneta de todo lo que puedo ver. También es interesante ver que gran parte de lo que pasa internamente es influenciado por lo que vemos y es aquí donde habría que hacer diferencia de no dejarnos llevar por lo que está dentro de nuestro vista.

 

Saludos.

 

Javo Rivera


Respuesta  Mensaje 14 de 50 en el tema 
De: OctavoLatido Enviado: 27/05/2011 18:29
  Hola compañeros de curso, acá dejo mi reporte del tema 2. Debo decir que en este tema a diferencia del otro, la frecuencia de realización fue bastante menor, habiendo varios días dejado sin hacer los ejercicios prácticos correspondientes.
Dejo resumen del texto de apoyo. Gracias por compartir. Abrazo.

 

Principales experiencias y conclusiones del ejercicio de difusión:

- En general, la mayoría de las veces durante las repeticiones me costó mantener la atención sin distracciones, los pensamientos llegaban una y otra vez para hacerme perder la atención.

- En las primeras pruebas, me resultó de lo más interesante el ejercicio, se puede ampliar mucho el foco de visión del entorno, y eso resulta en una mayor atención general, evitando fijar la atención directamente en el brillo del exterior e identificarse, es decir, es más difícil identificarse con cosas del exterior usando la difusión porque cobra más importancia todo el exterior que sólo una parte del mismo. En tal caso, yo después puedo dirigir la atención a la parte que decida ver con más atención.

- Muy bueno el ejercicio, ya había empezado a notar en los últimos días de las prácticas del tema 1 que era necesaria una visión más amplia, así que esto me sirve de confirmación. Al realizar el ejercicio el exterior se vuelve más vívido y la atención se vuelve más profunda.

- Mientras voy contactando la respiración y la cara se relaja, llego a relajar lugares de la cara que generalmente no relajo.

- Mientras voy avanzando de repetición en repetición la visión se amplía.

- Hubo un par de días en los que mantuve la atención durante cada repetición de 2 minutos casi sin distracciones, sólo algún pensamiento que llegaba, pero lo observaba y se alejaba.  Además, mantuve una respiración baja y profunda que me ayudaba en el ejercicio, el mantra también me era útil para no perder la concentración. Prácticamente a la par que terminaba de recorrer toda la cara para relajarla, es que se cumplían los 2 minutos.

- Me doy cuenta que hay un grupo de yoes que busca que me identifique con ellos ni bien me despierto. Hacen todos los intentos para que me quede en la cama dando vueltas con pensamientos cíclicos, redundantes. Ahí está la importancia de este ejercicio. Buscar usar la atención ni bien levantados para paliar un poco ese efecto. 

- Otro de los días interesantes saqué estas conclusiones del ejercicio: 

- Las primeras 3 repeticiones de 2 minutos fueron: difusión + mantra + relajar cara, fue intensa y vívida en la difusión, aunque el contacto con la cara fue superficial, no había una sensación, sino más bien que el contacto era superficial, basado en pensamientos.

- La cuarta: identificado con pensamientos e imágenes que se repetían, los 2 minutos se esfumaron, parecieron 2 segundos.

- La quinta: difusión + mantra + relajar cara + respiración profunda, ahora además de ser intensa y vívida en la difusión, la sensación sobre la cara fue más profunda, se dio un cierto contacto independiente de pensamientos, de esto me pude dar cuenta por contraste con lo que había sentido antes durante las 3 primeras repeticiones.

 

Principales experiencias y conclusiones del ejercicio de drenaje:

- Se nota la relajación en el cuerpo al ir fijando la atención en las distintas partes, y se siente un mayor contacto con el cuerpo que el habitual, y este se va incrementando, cada vez que se recorre el mismo con cada expiración. Encuentro tensión principalmente en los hombros, en las pantorrillas, el tobillo izquierdo y a la altura del colón ascendente.

- El contacto con el cuerpo se siente en los pies principalmente.

- Por la noche me doy cuenta que hay un grupo de yoes que busca que me identifique con ellos, y es muy destructivo en mi caso. El ejercicio sirve para ahorrarme mucha energía que desperdiciaría.

- Ninguna de las veces pude mantener el ejercicio durante 20 minutos como se pedía, lo máximo fueron alrededor de 10 minutos.

 

Resumen:

- Es preciso trabajar con otros y es necesario la guía de alguien que esté más despierto.

- Un obstáculo común para vigilar es estar satisfecho con buscar.

- Todo empieza con la atención:

- Tienes que detectar el sabor de un instante de consciencia.

- Ouspensky decía que la atención es el punto de reunión entre lo que es actual y lo que es posible, porque con tu atención tú eres capaz de permanecer en la frontera entre los dos mundos.

- La conciencia  pertenece al conocimiento, no pertenece a las ideas sino a las posibilidades y a los hechos

- LA VOLUNTAD  ES UN ESTADO, NO UN SIMPLE ACTO.

- Tenemos más energía al despertarnos, y una vez que la gastamos, es difícil reemplazarla.

- La atención, es como si fuera un músculo, cuanto más lo estiras más se fortalece, y así consiguiendo que se mantenga por más tiempo

- Para asegurarte una atención correcta te diría que tú debes estar en un estado "especial" donde tu mente, tus sentimientos y tu cuerpo se equilibren, se armonicen, sin que uno esté mas activo que los otros.

- La Atención es una fuerza activa (primera  fuerza), la llevamos a contactar con una parte de tu Ser, hacia alguna determinada función (fuerza pasiva). Establecemos contacto a pesar de no  pocos esfuerzos que nos cuesta  el contacto entre ellas , hasta que de repente como si esa lucha por mantener el contacto desapareciese, sentimos  alli la Presencia Presente ( fuerza reconciliadora, la tercera fuerza) .

- Ouspensky dice: "Esto es trabajo y el trabajo necesita energía. El Trabajo ahorra la energía malgastada en otra dirección. Realizar cosas sin atención significará un gran malgasto de energía."

-  Lo valioso es saber, porque tú mismo lo has verificado, que no tienes poder sobre tu propia atención para mantenerla en lo que tú mismo eliges, y no terminar, como una manera para atraparte a ti mismo en la conmiseración o auto-compasión.

- Trabajar con persistencia y determinación, hasta que algo en ti suelte el mando tirano y aprenda a saber quién manda en tu mundo interno.

- La finalidad de saber prestar atención es usar esa energía consciente para poder trabajar en DARSE CUENTA.  En “miren a lo que estén haciendo”.

- Hay ciertamente dos formas diferentes de estar presente conscientemente. Reconocer “mis pensamientos” es una conciencia debida a la energía sensitiva, y “mirar mis pensamientos” es una consciencia de la energía consciente.

- Diferencia entre: “Yo veo un árbol”, y “Yo me veo a mí mismo mirando un árbol”. Para poder tener esta doble consciencia, debemos tener energía consciente al nivel del personaje dividido, y también la energía sensitiva al nivel de la “pantalla”.

- Nosotros "vemos sin ver! Entonces sólo existe el trabajo automático de la máquina. La “pantalla” intercepta y captura las imágenes; pero también intercepta nuestros pensamientos cuando ellos tratan de penetrar más profundamente en nosotros mismos.


Respuesta  Mensaje 15 de 50 en el tema 
De: moshdé Enviado: 27/05/2011 19:10

REPORTE TEMA 2  ---

Estar satisfecho con buscar, olvidándose de que el chiste es encontrar… estar satisfecho con saber que estoy dormida,  sin intentar despertarme o más bien queriendo despertarme de forma fácil.   Eso he hecho, eso hago todavía, pero también está la parte de mi – la yo – que ha sentido la diferencia en cuerpo y emoción y cabeza cuando logro tocar otra cosa en mí.  Y esto, no lo logro haciendo Sufi cada noche por 2 años y leyendo algo del Cuarto Camino de vez en cuando.  Lo he constatado.   También he constatado que la voluntad es un estado, no una acción.  En los 20 minutos de drenaje, pasaba claramente por momentos donde algo en mi decidía, se prendía la voluntad, y podía concentrarme en relajar el cuerpo.  Otros momentos, algo en mí pisaba la voluntad y dejaba volar mi imaginación y charla interna.  No es que decidí con palabras, no me dije nada… venía de más atrás, antes de las palabras, en un movimiento sutil, pequeño, como un lente interior en mi que se enfocaba por momentos.

DIFUSION DE VISION

Hice este ejercicio casi todas las veces.  La primera vez, no dije “yo soy mojdeh”, se me pasó.  Al leer el texto de nuevo, ya lo empecé a hacer.  Mi cabeza cabezona, al principio me puso la traba mental de “eres mojdeh?  Or margie?”  (es que me dicen por ambos nombres).  Tan predecible cabeza, tan predecible yo que me dejé trabar con ese viejo truco por una mañana completa.  Después de unas veces agarré la onda de poner atención en el campo visual abierto, aunque podía ver el centro no lo pelaba… eso me funcionó mejor que intentar NO ver el centro.  Al poder ya concentrarme en el campo visual amplio y mi cara relajada y “yo soy…” (como al tercer día), empecé a conectar con la emoción de saberme yo, mojdeh.  No sé si era un intento de mi yo de enfocar en ALGO, ya que no podía ser en la visión, se enfocó en la emoción.  Pero el chiste es que sentí una comunión, una comprensión por esa Mojdeh, viéndome pero sin juzgar, viendo como corría buscando un enfoque, viéndola con amor y sintiéndome serena.

Después de eso, por  varias veces me adentré en la sensación de mi cara, de relajarla.  Primer me di cuenta que al decir “yo soy…”, sobre todo era clara con la primera Y del YO … la base de mi lengua se sentía como gorda, como tensa, pero solo del lado derecho.  Como resultado, tenía la lengua chueca.  Al relajar la lengua, sentí como eso estaba conectado a una línea de tensión que corría de  la lengua a la quijada y hombro derecho. ¡óooooooorale!   También sentí como el lado tenso hacía que tuviera yo una mueca un poco chueca.  Ya había visto que luego ando con la boca chueca, ahora sentí la diferencia con la lengua relajada y campo visual abierto…  se me abrió el llorar, ese llorar que es un descanso de un momento y luego vi que estaba parada mas derecha, más centrada.  Eso fue el pico del ejercicio, como al séptimo día, de ahí ya me concentraba en cara-palabras-lengua y cara -campo, pero había una parte de mí que lo empezó a hacer como rutina y me distraía más.  En ese tiempo, me di cuenta que cuando andaba distraída pero con campo visual abierto, era como si la visión tuviera capas, al estar distraída se cerraba una capa, todavía veía lo abierto pero se veía diferente, menos nítido.  Y se cerraba solo de un  lado, a veces la derecha y a veces la izquierda; se cerraban 90 grados, de lado al centro de la visión. 

Aun así, vi que durante el día de repente sentía acelerada o tensa, abría mi campo visual y relajaba la cara sobre todo quijada-lengua, y sentía más tranquila o encontraba lo que estaba buscando o se resolvía la situación en que estaba.

DRENAJE

Logré evitar este ejercicio por completo por 2 días J  luego empecé pero distrayéndome, como cuando hacía mis sufís mañaneras por dos años.  Pero algo en mi reconocía que no estaba haciendo el ejercicio con voluntad.  Reconocía, regresaba a mi cuerpo, volaba la atención de nuevo.  Muchas veces.  A la mitad del tiempo, de repente me conecté con el ejercicio y me quedé concentrada un rato.  Después de varias veces, me di cuenta que empiezo a enfocarme cuando llego a relajar el abdomen y espalda baja.  De ahí, me conecto hasta llegar con el cuello.   Sí que constaté como la mente se callaba cuando me conectaba.  Se callaba no como forzada, solo se quedaba tranquilita.


Respuesta  Mensaje 16 de 50 en el tema 
De: guepe Enviado: 27/05/2011 20:49

TEMA 2

Ejercicio de Difusión de la Visión;

El ejercicio fue realizado en posición de pie, por la mañana al levantarme y por razones laborales el segundo a las 15.00 P.M. Fueron realizados siempre a la misma hora auque no tuve regularidad ya que en tres oportunidades no lo realice. Comprendí bien el ejercicio estirando mis manos y moviendo los dedos con la mirada en frente tratando de delimitar todo mi campo visual hasta la periferia tanto arriba como abajo, Me costo mucho mantener la atención sobre los objetos que se encontraban en el área de la visión , trataba de desenfocarlo pero solo lo conseguía durante escasos segundos, los objetos perdían nitidez volviéndose muy difusos, mi mascara facial me costaba mucho controlarla y la repetición de mi nombre en muchas oportunidades me olvidaba, esa situación se mantuvo durante todo el tiempo de la realización del ejercicio, mi único logro es que pude conseguir fué un mayor tiempo en mantener la visión difusa a medida que iba realizando los ejercicios.

Ejercicio Práctico ¨ Drenaje ¨

Este ejercicio creo haberlo realizado bastante bien durante todo el tiempo establecido, ya que me era familiar porque con otro nombre y otras variantes lo realizaba siempre que me encontraba tenso. El ejercicio fue realizado tal como fue indicado y pude comprobar el relajamiento de mi cuerpo, el aquietarse los pensamientos de mi mente y también de mis emociones .

Guepe.

 


Respuesta  Mensaje 17 de 50 en el tema 
De: Desiderio Enviado: 27/05/2011 21:06

Hola a tod@s,

 

Por motivos de fuerza mayor no he podido inciar este curso  con todos y  he sido autorizado a engancharme en la segunda tanda.

 

Incluyo la pregunta que dejé en el apartado de DUDAS- PREGUNTAS _TEMA 2, porque entendí que ese era el espacio y hasta el día de ayer como plazo. Para próximos temas: ¿entendí bien?

 

No sé si me estoy adelantando a próximos textos, pero en relación a los dos textos que he se han enviado, he echado en falta una descripción más extensa de las diferentes energías: automática, sensitiva, consciente, creativa... ya que Bennet, según recuerdo, hacía mucho hincapié en la clasificación de las energías y aquí a menudo se utiliza el término energía, en general, sin más.

 

Es al final del segundo texto cuando aparece:

 

Hay ciertamente dos formas diferentes de estar presente conscientemente. Reconocer “mis pensamientos” es una conciencia debida a la energía sensitiva, y “mirar mis pensamientos” es una consciencia de la energía consciente.

 

Para poder tener esta doble consciencia, debemos tener energía consciente al nivel del personaje dividido, y también la energía sensitiva al nivel de la “pantalla”.

 

¿Podríais explicar esto con más detenimiento? ¿ A fines prácticos, podemos reconocer estos diferentes tipos de energía o es más práctico considerar energía, en general? ¿Qué papel desempeña el siguiente nivel superior de energía: la energía creativa?

 

Aunque sea de la lectura del tema 1, el tema del Sufismo no terminaba de tener claro que sea independiente del Islam, pero ciertamente sí que intuía que sí era anterior al Islam. Esto es importante para mí, porque he venido participando en zikrs sufíes, que me parece una técnica poderosa para el trabajo con el centro emocional, pero siento como algo ajeno toda la liturgia islámica con que lo invisten los grupos sufíes en la actualidad, es como algo muy intuitivo que me sucede con ese tema. Como seguidor del Cuarto Camino considero que su vía es el Cristianismo Esotérico, como también se le conoce. Sin embargo, creo que poderosas técnicas del Sufismo que, por lo visto efectivamente es una tradición anterior al Islam, no deben ser apropiadas por ningún credo en concreto, como tampoco la oración ni la meditación, y son derecho de nacimiento de todos lo que participamos del Trabajo. En este sentido, agradecería conocer si se cuenta con información más detallada del Sufismo original, tal como surgió. Muchas gracias.

 

 

 

Respecto a los EJERCICIOS:

 

Brevemente, decir que aunque he considerado conveniente realizar los del tema 2, al haber sido autorizado a incorporarme a partir de este tema, también quise experimentar con los ejercicios del tema 1, y en el ejercicio del reloj conseguí mantener la atención más tranquilamente en el segundero durante el primer minuto, pero en posteriores pruebas me fue más difícil, porque el mismo esfuerzo y empeño en conseguirlo me hacía ponerme tenso. Respecto al de la televisión, en mi vida he malgastado bastante mi atención en ella y ahora sí que tengo más control, pero el ejercicio supuso un fuerte esfuerzo y reto.

 

Los ejercicios del tema 2:

 

DIFUSIÓN DE LA VISIÓN

 

He venido realizando este ejercicio, en general en mi día a día, aunque no en las horas indicadas. Empecé a practicar y sentí tan poderosa sensación de presencia, que me propuse realizarlo siempre me acordara. Por ejemplo, paseando por la naturaleza, me pareció increíble como veía todo: los árboles, las flores, el cielo, el sol con una calidad diferente, como más brillantes y reales. En definitiva, en la forma de digerir las impresiones.

 

Al principio, repetía el mantra “yo soy…”, pero a medida que lo iba realizando, sentía el yo en el centro del pecho y el soy por todo el cuerpo, y todo en conjunto contribuía a una más poderosa sensación de presencia.

 

 

DRENAJE

 

Vengo realizando un ejercicio similar a primera hora de la mañana, dirigiendo la atención a la parte y evocando la sensación con la inspiración y relajando la parte o la zona con la espiración.

 

Por la noche, sin embargo, lo he realizado tal como figura en la práctica y por 20 minutos. Como el ejercicio que realizo por la mañana, el trabajo de relajación en el centro motor, influye sobre los centros emocional e intelectual, aquietándolos.

 

Es significativo como hay dos zonas en el cuerpo que son fundamentales: los hombros y las caderas, ya que en ellas se insertan muchos músculos y conseguir relajarlas bien hace que se relaje bastante el cuerpo, en general. Relajar los músculos de la cara contribuye a relajar la máscara que habitualmente nos ponemos.

 

Muchas gracias,

 

Un abrazo,

Desiderio.


Respuesta  Mensaje 18 de 50 en el tema 
De: manuela44 Enviado: 27/05/2011 21:09

EJERCICIO NUMERO DOS

 Ejercicio práctico de la difusión de la visión

 He realizado este ejercicio nada más levantarme  y a las 17:00h, la mayoría de los días. Alprincipio tenía una sensación rara como de estar allí y al mismo tiempo noestar, pero conforme han ido pasando los días la mente se ha ido aquietandodurante el ejercicio, a lo que la ha ayudado mucho la frase “yo soy Manuela” yhe tenido breves momentos en los que he notado una sensación de estar aquí yahora diferente, más plena.

Ejercicio Práctico Drenaje”

ste ejercicio me ha costado más hacerlo, quizás debido aque justo antes de irme a la cama tengo más sueño, pero lo cierto es queintentaba estar los 20 minutos después de relajar el cuerpo y no lo he logrado,pienso que hacia muy rápido lo de la relajación, últimamente me pasa mucho esto como si tuviera prisa por llegar a algún sitio y aunque me digo disfruta del momento aquí y ahora es lo que importa,  a esas horas me cuesta conseguirlo.

Como resumen diré que he intentado, como dice el texto, mirar“mis pensamientos” durante el tiempo en que hago los ejercicios y también cuando paseo, cocino, hablo etc.  y observo como  son estos los que me apartan de mi meta . Pero dice el texto: La finalidad de saber prestar atención es usar esa energía consciente para poder trabajar en DARSE CUENTA. En “miren lo que están haciendo”.Hay creo que estaría la clave para   acrecentar esa  energía necesaria para  no dormirse o buscar mil excusas que nos apartan de lo que en principio decidimos hacer.

 Saludos amigos


Manuela


Respuesta  Mensaje 19 de 50 en el tema 
De: nomada* Enviado: 27/05/2011 21:22
Saludos compañeros de camino.
   
Reporte del tema 2 _        Curso observacion de sì.  

Ejercicio difusion de la vision :
 Lo practiquè sin encontrarle verdadero sentido, razòn por la que no me dejò mucha enseñanza. Notè que el concentrarme en mis dedos, manos y brazos capturaban mi ATENCION momentàneamente pero ràpidamente me aburrìa ( sìntoma de ATENCION dèbil ). Mis brazos se cansaban pronto y repetir yo soy Ileana, me hacìa sentir tonta .

 Pienso que mis ejercicios no cumplieron con el requisito que dice:  Para asegurarte una atencion correcta te dirìa que tu debes estar en un estado "especial" donde tu mente, tus sentimientos y tu cuerpo se equilibren, se armonicen sin que uno estè mas activo que los otros
 
Ejercicio Drenaje:
 Me gustò la idea de practicarlo. Al hacerlo me sentìa còmoda y relajada, tanto que antes de pasar el tiempo recomendado para la pràctica del ejercicio me dormìa, quiza por hacerlo antes de dormir a una hora en la que ya no daba màs. 
 
 TEMA 2
 El tema 2 al igual que el 1 me gustaron tanto que los saboree como se saborea un dulce.
encontrar tantas enseñanzas de lo que somos y como funciona la mente es como mirarme al espejo.
  En realidad darme cuenta que mi ATENCION es muy dèbil, hace que sienta deseos de trabajar para despertarla, pero me considero en una etapa muy preliminar.   ¡ Me es tan difìcil mantener la atencion por pequeños momentos !  Mi màquina està en automàtico !
 
  Deseo que llegue la hora de verificar por mi propia experiencia todo lo que nos a sido explicado en èste tema.
 
  Tengo una pequeña duda acerca de una parte de un pàrrafo expuesto en el tema que dice:
 
         y la atencion es libre, uno puede elegir si quiere dirigir la atencion, pero no con elegirlo es suficiente, porque dependerà de que tenga cierta clase de energìa y cuya provision es limitada. Tenemos màs energìa al despertarnos y una vez que la gastamos, es difìcil reemplazarla.

Respuesta  Mensaje 20 de 50 en el tema 
De: Simple Enviado: 27/05/2011 21:54

Tema 2.

Adquirir el hábito de “observar y  no reaccionar”. Los acontecimientos y las reacciones pueden ser evidentes o  sutiles, pero lo cierto es que lo único que hacemos es reaccionar mecánicamente y sufrir las consecuencias.

Para mí, el trabajo consiste en encontrar la manera de adquirir buenos hábitos. Un hábito se adquiere por repetición. Pensar y actuar positivamente, libre de los condicionamientos del ego. Por ejemplo, observar un defecto y no criticarlo, recibir una crítica y conservar la serenidad, ver una tentación y no sucumbir, sufrir una contrariedad y mantener la paz, no autocompadecerme, no justificarme, aprender a perdonar, aprender a sonreír, aprender humildad, etc.  Esta comunidad es un magnífico lugar de estudio y entrenamiento. Aquí hay ambiente de trabajo, textos, experiencias personales, mensajes de apoyo, consejos, contagio emocional, ejercicios prácticos y hasta algún ego.

Mi rendimiento en este curso ha bajado mucho. Intento descubrir mis resistencias y justificaciones. Los ejercicios no me atraen, no les encuentro relación cercana con lo que me interesa. Es como si nunca pasara de la fase teórica y preparatoria y lo que yo quiero es empezar a trabajar ya en asuntos concretos de mi vida. Si no logro encontrar el estímulo necesario, no sé como voy a poder trabajar. Con  el trabajo que tengo por hacer no me nace ponerme a mirarme la punta de los dedos de reojo. Es cierto que debemos pagar por adelantado, pero también es cierto que no debemos hacer lo que no comprendemos.

Al ejercicio de relajación le encuentro más sentido y aplicación práctica porque ciertamente al relajar el cuerpo se relaja la mente, sufro menos interferencias y pienso y actuó con más libertad.

En el texto Gurdjieff  dice que todo empieza con la atención, pero que no debemos confundir la atención con la conciencia. ¿Cuál es la diferencia?

Abrazos, Simple.



Primer  Anterior  6 a 20 de 50  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados