Rispondi |
Messaggio 1 di 249 di questo argomento |
|
Última actualización 01/09/2005@00:00:00 GMT+1
¿Quién era la misteriosa mujer del vaso de alabastro que aparece en el Evangelio? ¿Es posible acceder a su identidad gracias a la Cábala? Para conocer en detalle el estado actual de las investigaciones sobre este fascinante tema entrevistamos a Margaret Starbird, experta en las fuentes primitivas del Cristianismo.
El nombre de María Magdalena encierra un enigma. Muchas son las versiones sobre su relación con Jesús. Margaret Starbird es autora de cuatro ensayos sobre este tema: María Magdalena y el Santo Grial ( Ed. Planeta); La diosa en los evangelios, 1998); El rostro femenino del cristianismo y La herencia perdida de Magdalena (Ed. Planeta). También ha investigado en profundidad la tradición esotérica hebrea, aportando una interpretación original y sugerente de las fuentes evangélicas.
Adriano Forgione: En su principal ensayo La mujer con el vaso de alabastro, usted ha planteado la herejía del Grial. ¿Puede explicarnos su punto de vista? Margaret Starbird: La herejía del Grial era el «gran secreto» de las corrientes subterráneas del medievo: la creencia de que Jesús estaba casado y que uno de sus hijos, fruto de su unión con María Magdalena, fue llevado a Galia, convirtiéndose en el progenitor de la línea de sangre merovingia. En francés antiguo, la denominación «Santo Grial» puede ser traducida como «Sang Real» (sangre real). Si el «Grial» no era un cáliz, sino una mujer, la madre de un niño, eso ofrece una clave de la leyenda según la cual María Magdalena, Lázaro y Marta llevaron la «Sangre Real» a Galia. Dicha leyenda nació en Europa occidental y se halla ampliamente difundida en el arte, en los objetos y en el folklore medieval.
A.F: ¿Por qué llama a María Magdalena la «Diosa de los evangelios»? M.S: He hallado pruebas muy convincentes de que ella fue percibida por los primeros cristianos como la pareja de Jesús, en lo que yo considero una unión indisoluble entre el esposo y la esposa arquetípicos. En el ámbito del imperio romano, «la unión sagrada» se celebraba con fiestas anuales en honor de la Fuerza Vital: el dios y la diosa, que representan el equilibrio de las energías masculinas y femeninas del Universo. Los paganos convertidos reconocieron a Magdalena el papel de las antiguas diosas celebradas en ocasión del equinoccio de primavera, en los cultos del hieros gamos. La palabra inglesa para Pascua («Easter») deriva de «Ishtar», la deidad babilónica de este culto, que en la mitología cananea era conocida como «Astarté», la esposa del dios Baal. Esta identificación con la pareja del dios resucitado también está presente en los evangelios canónicos. Dado que Jesús era visto como un dios similar a Tammuz-Osiris-Dioniso por los primeros paganos convertidos al cristianismo, a Magdalena se la veía como a su pareja divina.
A.F: ¿En qué se basa para sostener que María de Magdala y María de Betania, hermana de Marta y de Lázaro, son la misma persona? M.S: Esta identificación se remonta a los primeros cristianos y se apoya en el tema de la unción de Jesús para la sepultura. La hermana de Lázaro lo unge en dos ocasiones y «la Magdalena» lleva su ungüento a la tumba el día de Pascua (Juan 11:2 y 12:3). En este texto, Juan combina elementos de escenas similares a las de los otros evangelios canónicos, pero también ofrece una identidad a la mujer que unge a Jesús, de quien los otros no dan el nombre. En los antiguos rituales que celebraban al «Rey-esposo sacrificado», la unción por parte de la esposa real era un rito nupcial que confería realeza al consorte, y parte de una secuencia litúrgica que celebraba el hieros gamos o «matrimonio sagrado». Como dije, estos misterios celebraban la vida, la muerte y la regeneración en el equinoccio de primavera. La sagrada unión se difundía por todo el reino, asegurando la fertilidad de la cosechas y del ganado. En dicha liturgia, el rey divino era torturado, mutilado, muerto y depositado en una tumba. Cuando su esposa iba al jardín a llorar por él, se alegraba al verlo resucitado. Esta exacta secuencia se repite en los evangelios con los relatos de la unción, crucifixión, muerte y resurrección de Jesús. Dado que era prerrogativa exclusiva de la esposa ungir al Rey-esposo durante el rito nupcial pagano, y también el de encontrarlo resucitado en el jardín, podemos identificar a la «Esposa» en la mitología cristiana a través de estas mismas acciones: se trata de María, llamada «la Magdalena». La identificación de las dos Marías formó parte de la fe de la iglesia católica romana durante casi dos milenios, hasta que fue corregida oficialmente en 1969.
A.F: En su libro El legado perdido de María Magdalena, usted afirma que la unión entre Jesús y su esposa es la piedra angular de la primera comunidad cristiana. ¿Qué motivos la han llevado a esta afirmación? M.S: Una de las parábolas de los evangelios nos dice que cierto rey ofreció un banquete de bodas para su hijo, pero que todos los invitados declinaron la invitación. Creo que este es el escenario exacto que se presentó en el siglo I. Jesús ofreció a su comunidad un «banquete de matrimonio» que celebrase la unión de amor entre el marido y su mujer. Jesús utiliza este banquete como una metáfora del «Reino de Dios». Creo que el círculo de personas más próximo a ellos reconocía la simbiosis arquetípica del «Esposo» y de su «Hermana-esposa» evocada en el Cantar de los cantares. Su «unión» está confirmada por la Gematria cabalística de algunas frases del evangelio. Si añadimos el valor de las letras griegas presentes en el título honorífico «la Magdalena», la suma será igual a 153, el número de los «peces» que se menciona en Juan 21. Este pasaje es una metáfora. Los peces son los iniciados. El número 153 está asociado también a la forma geométrica llamada Vesica piscis, que en la geometría sagrada de los pitagóricos correspondía a las antiguas diosas del amor y de la fertilidad: la matriz, el regazo, la puerta hacia la vida, el Sancta Sanctorum. Jesús era representado como «Pez» por los primeros cristianos y a Magdalena se le había conferido un título que la asociaba con el «Recipiente de los peces». Ambos son el Señor y la Señora de los «Peces» y de la Edad de los peces (la Era de Piscis).
A.F: En los evangelios se habla del «grano de mostaza» que se convierte en un árbol. Usted ha realizado una investigación sobre ésto...
M.S: En la antigua práctica de la Gematria, las expresiones son acuñadas deliberadamente para que el número correspondiente a la suma del valor asignado a cada letra del alfabeto comunique un mensaje críptico. Cuando el valor numérico de una o más palabras, como «grano de mostaza», «Reino de Dios», o «la Magdalena», están reiteradas, es muy probable que haya intención. Los autores de los textos sagrados se inclinaban por las frases hechas, porque la convención de la Gematria permitía fuertes asociaciones con el principio cósmico que la suma de las frases representaba. Por ejemplo, en Crónicas, en el Antiguo Testamento, «666» es el número de talentos de oro pagados como tributo a Salomón. El número expresa el poder de Salomón, un monarca solar. El «número de la Bestia» es 666 porque, en el «canon de los números» establecido, representa el poder solar, la energía masculina o «Logos», la «fuerza sin misericordia». Piénsese en Bes, dios egipcio de las iniciaciones, o también en el sumerio Oannes, «la Bestia del Mar Eritreo». El número compañero es 1080 y representa en el antiguo canon la energía lunar (femenina). John Mitchell, filósofo británico, ha llevado a cabo investigaciones sobre este tema y ha publicado un estudio, observando la utilización por Platón de las sumas 666 y 1080. Platón dice que este número (1746) representa la «fusión» de los principios masculino y femenino, el huevo fertilizado o «semilla sagrada». El «grano de mostaza» que está en los sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas), y también en el evangelio gnóstico de Tomás, tiene el mismo valor en la Gematria. Lo que Jesús dijo en su parábola es que el Reino de los Dios es como la «fusión» o «matrimonio» de las energías masculina y femenina.
A.F: ¿Cuáles son los motivos que conducen a que el número 7 sea relacionado con lo «sagrado femenino»? M.S: El número 7 tiene que ver con la perfección del tiempo. Después de haber creado el Cosmos, Dios descansó en el séptimo día. Pero el 7 tiene también atributos de virginidad, dado que no genera ni es generado por ninguno de los otros números de la primera decena. Considerado ésto, al 7 a veces se le llama «virgen» o «perfecto». Está asociado con Ishtar (7 velos), con María Magdalena (7 demonios) y con el Espíritu Santo (7 dones del espíritu).
A.F: Con la ayuda de la Gematria ha podido descifrar aspectos oscuros del Apocalipsis. ¿Puede aclararnos su interpretación del conocido verso «Yo soy el Alfa y el Omega»? M.S: El valor de Alfa es 1, mientras el de Omega es 800. Sumados dan 801, un «anagrama» de 1080, y número que suma «peristera», la palabra griega que significa «paloma», símbolo del Espíritu Santo. El número 1080, además, es la Gematria tanto del Espíritu Santo como del Espíritu de la Tierra (el aspecto «femenino» o «inmanente» de lo divino). Las letras del alfabeto, desde Alfa a Omega, contienen todas las posibles permutaciones y combinaciones de la «Palabra de Dios». La letra A ( el uno) representa el principio creativo masculino, mientras el Omega tiene la forma de un útero. El sonido y la letra M están asociados a lo femenino en muchas lenguas: mater, mere, mother, madre, mammal, mare, todas palabras que tienen relación con el concepto de «madre», mientras «eg» (ak) significa «grande». El epíteto «Alfa y Omega» expresa al Sagrado Uno que es puro espíritu. La frase «Yo soy Alfa y Omega» suma en Gematria 2220, la misma cifra de la expresión «Portador de Cristo».
A.F: ¿Por qué, según usted, la figura de Jesús era asociada por los padres de la iglesia con la imagen de los peces? M.S: Los ciudadanos del imperio romano estaban muy al corriente de la precesión de los equinoccios en el zodiaco y aguardaban la buena nueva del nacimiento del avatar de la Era de los peces. La iglesia de los comienzos ha acuñado el término griego «Pez» por las iniciales del epíteto griego que significa «Jesucristo, hijo de Dios, Salvador». Yo creo que lo hicieron intencionadamente para reivindicar el hecho de que Jesús fuera el «Pez» (es decir, el señor o avatar de la nueva era).
A.F: ¿Está de acuerdo con la tesis según la cual María de Magdala fue la fundadora del cristianismo? Si es así,¿por qué? M.S: Magdalena fue la más fiel de todos los discípulos. En los cuatro evangelios canónicos sólo ella está siempre presente, tanto en la crucifixión como en la resurrección. En Juan ella está sola en la tumba en ocasión de la Pascua, y el Señor la envía a sus hermanos para comunicarles que él ha resucitado. Por lo tanto, ella es el primer apóstol, palabra que en griego significa «mensajero». Magdalena es preeminente respecto a todos los otros amigos de Jesús que aparecen en los evangelios. El primer estrato de la experiencia cristiana era muy igualitario. Creo que el modelo fue la relación entre Jesús y María Magdalena. Hasta finales del siglo II las mujeres tenían roles muy importantes en la iglesia: enseñaban, predicaban y profetizaban junto con los hombres.
A.F: Según los lingüistas, el nombre Magdalena o Magdala deriva del sustantivo hebreo Mígdal, o «torre». ¿Cómo justifica esta derivación? M.S: Creo que el título honorífico de María Magdalena deriva del pasaje profético de Miqueas 4: 8-11, cuando este profeta se dirige a la «Magdal-eder», la «torre de guardia» o «la fortaleza de la grey», que se identifica con la «Hija de Sion». Los autores de los evangelios utilizaban pasajes de la Biblia hebrea que profetizaban el advenimiento y la gesta del Mesías (como el siervo sufriente en Isaías, o su nacimiento en Belén en Miqueas). Aquellos que vieron en la profecía de Miqueas de la esposa que llora a su rey, una fuerte predicción de María Magdalena, decidieron utilizarla como base para su título «de Magdala». Al mismo tiempo, querían crear la correcta suma gemátrica, el 153 asociado a la Vesica piscis y al «Pez». Mi investigación demuestra que la pequeña ciudad de Galilea, llamada hoy Magdala o Migdol, antiguamente se llamaba Tariquea (que en griego significa «pez salado»), como vemos en Las guerras judías de Flavio Josefo. Por lo tanto, pienso que este epíteto era un título conferido a María (hermana de Lázaro de Betania) porque la comunidad la reconocía como la esposa –la «Magdal-eder»– de Miqueas 4: 8– enviada al exilio: «Allí será liberada». Y creo que este es nuestro deber, ¡devolverle su lugar como Esposa! A.F: Los primeros textos cristianos describen a María de Magdala como dotada de una sensibilidad mayor que la de Pedro y los otros. Ignorando todo eso la Iglesia romana decidió desacreditarla. ¿Por qué? M.S: Mi opinión personal es que los amigos más estrechos e influyentes de Jesús, como José de Arimatea y Nicodemo, estaban muy preocupados por la seguridad de su mujer después de la resurrección. Los romanos creían haber crucificado a un sedicioso. Pero nadie esperaba que un ser humano pudiese encarnar el mito del dios que muere y resucita como lo hizo Jesús. En este escenario, la mujer de ese Jesús corría un gran peligro por motivos políticos, especialmente si estaba embarazada. Por eso, los amigos del «esposo» la habrían ocultado. Pienso que fue llevada a Alejandría, donde existía una fuerte comunidad hebrea, y que su hijo probablemente nació allí.
La iglesia siguió adelante sin ella. Después, en el año 85 más o menos, el evangelio de Lucas dice que la mujer que ungió a Jesús venía de Nain y era una pecadora, y que María Magdalena estaba «poseída por siete demonios». Pero los evangelios más antiguos (Marcos y Mateo) sostienen que Jesús fue ungido en Betania y no mencionan a ningún demonio. Por lo tanto, las acusaciones de Lucas se añadieron más tarde y constituyen el primer intento de desacreditarla. Después, aparecen personajes como Tertuliano e Ireneo (siglos II-III ), para quienes las mujeres estaban desviando a la grey. Ellos decidieron que a las mujeres no se les debía permitir enseñar, bautizar o servir en ningún puesto de relieve dentro de la iglesia. Entonces alguien escribió la carta a Timoteo, en la cual se dice: «No permito a ninguna mujer enseñar, ni dictar leyes al hombre (I Timoteo 2: 12)». Este texto fue atribuido a Pablo, aunque ya está bien establecido que Pablo no fue su autor. Gradualmente las voces de las mujeres fueron silenciadas dentro de la iglesia.
Sin embargo, en la liturgia católica romana, en el día dedicado a Magdalena (hasta 1969), su hermano Lázaro era mencionado en una de las oraciones, y en otra se mencionaba a la esposa del Cantar de los Cantares: «Ponme de sello sobre tu corazón, como sello en tu brazo» (Cantar de los cantares 8: 6). Uno de los pasajes de las escrituras que se leía en su honor era el Salmo 44, el epitalamio real, que es un canto nupcial.
A.F: ¿Cómo considera el hecho de que la iglesia de Rennes-le-Chteau haya sido consagrada precisamente a María de Magdala en el año 1059 y que al siguiente año se comenzara a construir la basílica en Vézelay, también dedicada a ella? M.S: Numerosas iglesias del medievo estaban dedicadas a ella. Además de las que usted menciona, había una basílica de Santa María Magdalena mucho más antigua, en Saint Maximin, donde se conservan algunas presuntas reliquias suyas, como en Vézelay. Magdalena era el modelo, tanto para el alma individual como para la iglesia militante en su deseo de unión con Cristo.
A:F: ¿Las catedrales europeas, dedicadas a Notre-Dame, pueden ser consideradas como erigidas en honor a María de Magdala? M.S: Una de las leyendas relacionadas con las catedrales góticas es que contienen los secretos de los canteros que las construyeron, incluidos los principios y los códigos de la geometría sagrada. La arquitectura gótica se caracteriza por arcos basados en la relación áurea de la Vesica Piscis (dos círculos interconectados), el símbolo asociado con lo sagrado femenino. Con el paso de los siglos, María Magdalena fue despojada de muchos de los ropajes de la Esposa y de su corona para asignarlas a la madre de Jesús, la Virgen bendita. Aunque en el Cantar de los cantares la esposa es negra, muchas estatuas de la Virgen negra se atribuyen a la Virgen María. Las catedrales góticas honraban lo Femenino, la «Domina» o «Señora». Mientras los ortodoxos insisten en que la compañera de Jesús era su madre, la «corriente subterránea» impulsa la tradición de María Magdalena, la Amada.
A.F: Según usted ¿qué símbolo se oculta tras el hecho de que María de Magdala fue sanada por Jesús y de ella salieron siete demonios? M.S: Lucas es el primer evangelista que menciona los siete demonios. En las líneas finales del Evangelio según Marcos (escrito alrededor del año 70) se mencionan los siete demonios, pero éste es un agregado posterior basado en Lucas. Algunas estudiosas, como Ann Brock de la universidad de Duke y Karen King de Harvard, advierten una intención de denigrar a la hermana de Lázaro. Lucas cambia de lugar la escena de la unción, situándola lejos de Betania y llama a la mujer con el vaso de alabastro «una pecadora de la ciudad». Algunas líneas después menciona a Magdalena y a sus siete demonios. Pero sólo Lucas se manifiesta hostil a Magdalena. Los otros tres evangelistas no comparten su opinión.
A.F: En algunas comunidades gnósticas ella jugaba un rol simbólico muy importante. ¿Puede por ello ser considerada también el arquetipo del sacerdocio femenino? M.S: En los textos gnósticos Magdalena representa la «Vía del corazón». Un gnóstico conoce a Dios por experiencia de amor directa más que por un credo o un catecismo. En el texto gnóstico conocido como Evangelio de María Magdalena, ella trata de confortar y de animar a los apóstoles varones, pero éstos no la aceptan. En este rol podría ser vista fácilmente como la personificación del sacerdocio femenino. Pero yo pienso que su importancia era incluso mayor. La veo desde el punto de vista de los evangelios canónicos, como Esposa y contraparte de Cristo en la Unión Sagrada. Para mí es más que una sacerdotisa, más que un apóstol. Los hebreos pueden reconocer en ella la personificación de la Shekinnah, la inmanencia de la gloria de Dios. Esta teología funde a la «Sofía» con el «Logos», a la «Sabiduría» con el «Verbo de Dios».
A.F: Si la Magdalena representa la Sofía, el Conocimiento, el matrimonio sagrado con Cristo no fue un hecho real, sino sólo una simbología que representa la reunificación entre el alma divina (lo femenino) y el espíritu de Luz de un individuo. En suma, una metáfora de la androginia. ¿Usted qué opina? M.S: Creo que la unión, para poder ser completa, debe expresarse a todos los niveles. Los místicos utilizan con frecuencia la palabra «matrimonio» para describir su unión con lo Divino. Pero si no hubiese matrimonios en la carne, no habría metáfora. En la Biblia hebrea, el matrimonio es una metáfora de la alianza de Dios con su pueblo: «Como es arriba, es abajo». No creo que Jesús haya venido solamente para liberar el alma y llevarla a la unión con Dios. Esta es una visión que no honra al mundo y al cuerpo mismo como recipiente sagrado. Los evangelios demuestran que a Jesús le preocupaba la salud de la gente tanto como su bienestar espiritual. El modelo de «pareja» no se refiere sólo al sexo, pero tiene un aspecto sexual. Comprende toda la danza o interacción de las energías opuestas, el equilibrio en la biología, en la psicología, en la física y en todos los aspectos del ser. No creo que Jesús sugiriese la androginia como santidad. El verso final del Evangelio de Tomás sostiene que Jesús habría transformado en «varón» a Magdalena, cosa que parece sugerir una androginia. Pero este texto es un añadido posterior, según los estudios más recientes. Poner el énfasis en el lado espiritual, negando la carne, es un desarrollo posterior de los cristianos docetistas como Marción, Mani y otros. Lamentablemente, sus enseñanzas siguieron teniendo una gran influencia, en San Agustín entre otros.
A.F:¿En qué está centrando sus estudios ahora? ¿Tiene alguna novedad para nuestros lectores referida a sus investigaciones? M.S: Estoy a punto de completar un trabajo que profundiza en algunos aspectos de mi investigación sobre Magdalena. Es hora de restituir la Esposa a su sitio fundamental en el corazón de la historia cristiana.
|
http://www.gabitogrupos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/template.php?nm=1311831637 |
|
|
Rispondi |
Messaggio 70 di 249 di questo argomento |
|
Louvre Pyramid
From Wikipedia, the free encyclopedia
The Pyramid surrounded by the adjacent wings of the Louvre
The Louvre Pyramid (Pyramide du Louvre) is a large glass and metal pyramid, surrounded by three smaller pyramids, in the main courtyard (Cour Napoléon) of the Louvre Palace (Palais du Louvre) in Paris. The large pyramid serves as the main entrance to the Louvre Museum. Completed in 1989,[1] it has become a landmark of the city of Paris.
[edit] Design and construction
Inside the Pyramid:the view of the Louvre Museum in Paris from the underground lobby of the Pyramid.
Commissioned by the President of France François Mitterrand in 1984, it was designed by the architect I. M. Pei, who is responsible for the design of the Miho Museum in Japan, and Place Ville-Marie in Montreal, and the National Gallery of Art (East Building) in Washington, D.C. among others. The structure, which was constructed entirely with glass segments, reaches a height of 20.6 metres (about 70 feet); its square base has sides of 35 metres (115 ft). It consists of 603 rhombus-shaped and 70 triangular glass segments.[2]
The pyramid structure was engineered by Nicolet Chartrand Knoll Ltd. of Montreal (Pyramid structure / Design Consultant) and Rice Francis Ritchie (also known as RFR) of Paris (Pyramid Structure / Construction Phase).[3]
The pyramid and the underground lobby beneath it were created because of a series of problems with the Louvre's original main entrance, which could no longer handle the enormous number of visitors on an everyday basis. Visitors entering through the pyramid descend into the spacious lobby then re-ascend into the main Louvre buildings.
For design historian Mark Pimlott, "I.M. Pei’s plan distributes people effectively from the central concourse to myriad destinations within its vast subterranean network... the architectonic framework evokes, at gigantic scale, an ancient atrium of a Pompeiian villa; the treatment of the opening above, with its tracery of engineered castings and cables, evokes the atria of corporate office buildings; the busy movement of people from all directions suggests the concourses of rail termini or international airports."
Several other museums have duplicated this concept, most notably the Museum of Science and Industry in Chicago. The construction work on the pyramid base and underground lobby was carried out by the Vinci construction company.[4]
The large glass pyramids seen at night
The large glass pyramids seen by day
[edit] Controversy
Maintenance of the Louvre Pyramid
The entry lobby of the Louvre museum beneath the pyramid (taken with a Fisheye lens Nikkor 8mm)
The construction of the pyramid triggered considerable controversy because many people felt that the futuristic edifice looked quite out of place in front of the Louvre Museum with its classical architecture. Certain detractors ascribed a "Pharaonic complex" to Mitterrand. Others lauded the juxtaposition of contrasting architectural styles as a successful merger of the old and the new, the classical and the ultra-modern.
The main pyramid is actually the largest of several glass pyramids that were constructed near the museum, including the downward-pointing La Pyramide Inversée that functions as a skylight in an underground mall in front of the museum. During the design phase, there was a proposal that the design include a spire on the pyramid to simplify window washing. This proposal was eliminated because of objections from I. M. Pei.[citation needed]
[edit] Urban legend of 666 panes
It has been claimed by some that the glass panes in the Louvre Pyramid number exactly 666, "the number of the beast", often associated with Satan. Dominique Stezepfandt's book François Mitterrand, Grand Architecte de l'Univers declares that "the pyramid is dedicated to a power described as the Beast in the Book of Revelation (...) The entire structure is based on the number 6."
The story of the 666 panes originated in the 1980s, when the official brochure published during construction did indeed cite this number (even twice, though a few pages earlier the total number of panes was given as 672 instead). The number 666 was also mentioned in various newspapers. The Louvre museum however states that the finished pyramid contains 673 glass panes (603 rhombi and 70 triangles).[5] A higher figure was obtained by David A. Shugarts, who reports that the pyramid contains 689 pieces of glass.[6] Shugarts obtained the figure from the offices of I. M. Pei.
Elementary math allows for easy counting of the panes: each of the three sides of the pyramid without an entrance has 18 triangular panes and 17 rows of rhombic ones arranged in a triangle, thus giving rhombic panes (171 panes total). The side with the entrance, however, has 11 panes less (9 rhombic, 2 triangular), so the whole pyramid consists of rhombi and triangles, 673 panes total. However, if the entrance was designed to be six panes wide at the base (just as it is in reality) and four (instead of two) panes high, the number of panes would be indeed 666 (598 rhombi and 68 triangles).
The myth resurfaced in 2003, when Dan Brown incorporated it in his best-selling novel The Da Vinci Code, in which the protagonist reflects that "this pyramid, at President Mitterrand's explicit demand, had been constructed of exactly 666 panes of glass - a bizarre request that had always been a hot topic among conspiracy buffs who claimed 666 was the number of Satan".[7] However, David A. Shugarts reports that according to a spokeswoman of the offices of I. M. Pei, the French President never specified the number of panes to be used in the pyramid. Noting how the 666 rumor circulated in some French newspapers in the mid-1980s, she commented: "If you only found those old articles and didn't do any deeper fact checking, and were extremely credulous, you might believe the 666 story".[8]
http://en.wikipedia.org/wiki/Louvre_Pyramid
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 71 di 249 di questo argomento |
|
666-360=306=2x153-RELACION CON EL NUMERO DE ORO-NEXO CON APOCALIPSIS 13:18 E INCLUSO CON LOS 666 TALENTOS DEL REY SALOMON-RELACION CON LA FLOR DE LIS O LIRIOS
153+513=666
315+351=666
531+135=666
1 Reyes 10:14: El peso del oro que Salomón tenía de renta cada año, era seiscientos sesenta y seis TALENTOS de oro;
The Number 666 is related to Phi

|
Revelation 13:18 says the following:
"This calls for wisdom. If anyone has insight, let him calculate the number of the beast, for it is a man's number. His number is 666."
|
This beast, regarded by some as the Anti-Christ described by John, is thus related to the number 666, one of the greatest mysteries of the Bible.
Curiously enough, if you take the sine of 666º, you get -0.80901699, which is one-half of negative phi, or perhaps what one might call the "anti-phi." You can also get -0.80901699 by taking the cosine of 216º, and 216 is 6 x 6 x 6.
The trigonometric relationship of sine 666º to phi is based on an isosceles triangle with a base of phi and sides of 1. When this triangle is enclosed in a circle with a radius of 1, we see that the lower line, which has an angle of 306º on the first rotation and 666º on the second rotation, has a sine equal to one-half negative phi.
In this we see the unity of phi divided into positive and negative, analogous perhaps to light and darkness or good and evil. Could this "sine" be a "sign" as well?
In addition, 666 degrees is 54 degrees short of the complete second circle and when dividing the 360 degrees of a circle by 54 degrees you get 6.66... The other side of a 54 degree angle in a right angle is 36 degrees and 36 divided by 54 is .666.
Phi appears throughout creation, and in every physical proportion of the human body. In that sense it is the number of mankind, as the mysterious passage of Revelation perhaps reveals.
Also see the Theology page.
The colors of the Tabernacle are based on a phi relationship
The PhiBar program produces the colors that the Bible says God gave to Moses for the construction of the Tabernacle.
As it says in Exodus 26:1, "Make the tabernacle with ten curtains of finely twisted linen and blue, purple and scarlet yarn, with cherubim worked into them by a skilled craftsman."
Set the primary color of the PhiBar program to blue, the secondary color of the PhiBar to purple and it reveals the Phi color to be scarlet.
This reference to the combination blue, purple and scarlet in the construction of the tabernacle appears 24 times in Exodus 25 through 39, describing the colors to be used in the curtains, waistbands, breastpieces, sashes and garments.
See the Color page for additional information.
|
Insights on the Ark of the Covenant and 666 contributed by Robert Bartlett.
Insights on the Altar in Exodus 27 contributed by Sir Hemlock.
Insights on the Tabernacle colors contributed by J.D. Ahmanson.
http://goldennumber.net/bible.htm
Busqueda para LIRIOS
1. 1 Reyes 7:19: Los capiteles que estaban sobre las columnas en el pórtico, tenían forma de LIRIOS, y eran de cuatro codos.
2. 1 Reyes 7:22: Y puso en las cabezas de las columnas tallado en forma de LIRIOS, y así se acabó la obra de las columnas.
3. Cantares 2:16: Mi amado es mío, y yo suya; El apacienta entre LIRIOS.
4. Cantares 4:5: Tus dos pechos, como gemelos de gacela, Que se apacientan entre LIRIOS.
5. Cantares 5:13: Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores; Sus labios, como LIRIOS que destilan mirra fragante.
6. Cantares 6:2: Mi amado descendió a su huerto, a las eras de las especias, Para apacentar en los huertos, y para recoger los LIRIOS.
7. Cantares 6:3: Yo soy de mi amado, y mi amado es mío; El apacienta entre los LIRIOS.
8. Cantares 7:2: Tu ombligo como una taza redonda Que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo Cercado de LIRIOS.
9. Mateo 6:28: Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los LIRIOS del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;
10. Lucas 12:27: Considerad los LIRIOS, cómo crecen; no trabajan, ni hilan; mas os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos.
MATEO 6
6:22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; 6:23 pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas? 6:24 Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
6:25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? 6:26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? 6:27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? 6:28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; 6:29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. 6:30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? 6:31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 6:32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Esta en clave la asuncion de MARIA en contexto a la FLOR DE LIS. REINO/LEO y JUSTICIA/LIBRA. VIRGO es la constelacion entre ambas. Recordemos que el 15/8 o 15/6 del calendario antiguo es el dia numero 227 (22/7=PI) y que esta en la semana 33)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 72 di 249 di questo argomento |
|
Siguiendo en el contexto a que desde el 13/10 hasta el 15/3 tenemos exactamente 153 dias y que desde el 15/3 hasta el 15/8 (Asuncion de la virgen) tambien tenemos 153 dias, osea que sumando ambas cifras tenemos un total de 306 dias. El numero 306 esta interrelacionado con el numero de oro en el contexto a que el seno de 306=PHI/2=1.618033../2 e incluso tambien esta interrelacionado con el 666 ya que 360+306=666. Algo curioso es que en el calendario LUNI-SOLAR HEBREO desde el primero de Nissan o primer mes hasta el once del onceavo mes, osea el famoso once once, tambien tenemos 306 dias y es en el periodo que concluyen los cuarenta dias despues de que se clave el arca en el MONTE DE ARARAT, osea CUARENTA DIAS DESDE EL PRIMERO DEL DECIMO MES SEGUN GENESIS 8. Estamos considerando que los meses son LUNARES Y NO EXACTAMENTE DE 30 DIAS como comentan muchos teologos. Algo tambien sorprendente que no hay que descartar es que desde el 13/10 hasta el 11/2 (Virgen de Lourdes) tambien tenemos un periodo de 153 dias. ¿QUE RELACION HAY ENTRE EL 11/11 GREGORIANO Y EL 11/11 LUNI-SOLAR HEBREO?
Phi in the Bible
Although perhaps not immediately obvious, phi and the golden section also appear in the Bible. Also see the Theology page.
The Ark of the Covenant is a Golden Rectangle
In Exodus 25:10, God commands Moses to build the Ark of the Covenant, in which to hold His Covenant with the Israelites, the Ten Commandments, saying,

“Have them make a chest of acacia wood- two and a half cubits long, a cubit and a half wide, and a cubit and a half high.”
The ratio of 2.5 to 1.5 is 1.666…, which is as close to phi (1.618 …) as you can come with such simple numbers and is certainly not visibly different to the eye. The Ark of the Covenant is thus constructed using the Golden Section, or Divine Proportion. This ratio is also the same as 5 to 3, numbers from the Fibonacci series.
In Exodus 27:1-2, we find that the altar God commands Moses to build is based on a variation of the same 5 by 3 theme:
“Build an altar of acacia wood, three cubits high; it is to be square, five cubits long and five cubits wide.”
Note: A cubit is the measure of the forearm below the elbow.

Noah’s Ark uses a Golden Rectangle
In Genesis 6:15, God commands Noah to build an ark saying,
“And this is the fashion which thou shalt make it of: The length of the ark shall be three hundred cubits, the breadth of it fifty cubits, and the height of it thirty cubits.”
Thus the end of the ark, at 50 by 30 cubits, is also in the ratio of 5 to 3, or 1.666…, again a close approximation of phi not visibly different to the naked eye. Noah’s ark was built in the same proportion as ten arks of the covenant placed side by side.

The Number 666 is related to Phi
Revelation 13:18 says the following:
“This calls for wisdom. If anyone has insight, let him calculate the number of the beast, for it is a man’s number. His number is 666.”
This beast, regarded by some as the Anti-Christ described by John, is thus related to the number 666, one of the greatest mysteries of the Bible.Curiously enough, if you take the sine of 666º, you get -0.80901699, which is one-half of negative phi, or perhaps what one might call the “anti-phi.” You can also get -0.80901699 by taking the cosine of 216º, and 216 is 6 x 6 x 6.
The trigonometric relationship of sine 666º to phi is based on an isosceles triangle with a base of phi and sides of 1. When this triangle is enclosed in a circle with a radius of 1, we see that the lower line, which has an angle of 306º on the first rotation and 666º on the second rotation, has a sine equal to one-half negative phi.

In this we see the unity of phi divided into positive and negative, analogous perhaps to light and darkness or good and evil. Could this “sine” be a “sign” as well?
In addition, 666 degrees is 54 degrees short of the complete second circle and when dividing the 360 degrees of a circle by 54 degrees you get 6.66… The other side of a 54 degree angle in a right angle is 36 degrees and 36 divided by 54 is .666.
Phi appears throughout creation, and in every physical proportion of the human body. In that sense it is the number of mankind, as the mysterious passage of Revelationperhaps reveals.
Also see the Theology page.
The colors of the Tabernacle are based on a phi relationship
The PhiBar program produces the colors that the Bible says God gave to Moses for the construction of the Tabernacle.
As it says in Exodus 26:1, “Make the tabernacle with ten curtains of finely twisted linen and blue, purple and scarlet yarn, with cherubim worked into them by a skilled craftsman.”
Set the primary color of the PhiBar program to blue, the secondary color of the PhiBar to purple and it reveals the Phi color to be scarlet.
This reference to the combination blue, purple and scarlet in the construction of the tabernacle appears 24 times in Exodus 25 through 39, describing the colors to be used in the curtains, waistbands, breastpieces, sashes and garments.
See the Color page for additional information.
Insights on the Ark of the Covenant and 666 contributed by Robert Bartlett. Insights on the Altar in Exodus 27 contributed by Sir Hemlock. Insights on the Tabernacle colors contributed by J.D. Ahmanson.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 73 di 249 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 74 di 249 di questo argomento |
|
VESCICA PISCIS Y LAS SEÑALES VIALES
The Vesica Pisces Construction in the raised Jesus (8880)


The Latin term Vesica Pisces, meaning "Vessel of the Fish" is the most basic and important construction in Sacred Geometry. A Vesica is formed when the circumference of two identical circles each pass through the center of the other. When a Vesica Piscis is viewed horizontally, it looks like a vagina or a womb which is why the Christ child was often pictured inside of one. When the Vesica Pisces is viewed vertically it looks like the shape of a fish. Amazingly, the above two Vesica Pisces each have a horizontal axis equal in length to the gematria value of the Greek word for "fishes" (1224) while the top and bottom circles that form the two fish have a combined circumference equal to the raised Jesus (8880)!
Astrological Symbolism of Jesus and the Fish
The zodiac and astrology were very important to people in antiquity. Early in the first century AD, the Age of Aries (the Lamb) had just ended which was symbolic of the death of the new God named Jesus. The Sun now rose in the New Age of the star constellation of Pisces the Fish at the Spring Equinox (Easter) which was symbolic of the Virgin-birth of the new Christian God named Jesus. Stories of a "Star of Bethlehem" and of "a blood-red Moon" were even composed to herald his birth and death. The story of his resurrection inspired Christians to compare Jesus to the Phoenix, a legendary bird that dies in flames each evening and emerges anew each morning, which was a metaphor for the Sun in both Egyptian and Greek mythology. The two-fold symbolism of Sacred Geometry and Astrology seems to be the main reason why the Fish and the Rising Sun became the two most important cosmic signs of Jesus Christ.
The Fish Anagram
The Greek word Ichthys (ICQUS) is an anagram, containing the initials of the words "Jesus Christ, Son of God, and Savior."
I
|
IhsouV
|
Jesus
|
C
|
CristoV
|
Christ
|
Q
|
Qeou
|
God's
|
U
|
`UioV
|
Son
|
S
|
Soter
|
Savior
|
Words of the Church Father's
The early Church Fathers saw the Fish as a double symbol of the Savior and of the saved.
Vesica piscis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano).
Era un símbolo conocido en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, África y Asia.
Significado místico y religioso
Tapa del Pozo del Cáliz con un trabajo artístico de la vesica piscis.

En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas. Coventry Patmore escribió un poema titulado Vessica Piscis, en la parte XXIV del Libro I de su ciclo The Unknown Eros (El Eros desconocido, 1877).[1] [2] [3] [4] [5]
http://es.wikipedia.org/wiki/Vesica_piscis

|
|
|
Rispondi |
Messaggio 75 di 249 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 76 di 249 di questo argomento |
|
Le nombre 666 aboutit donc au même résultat, 153 le nombre Christique Victorieux par excellence, symbole de résurrection car tout conduit et ramène au NOM Unique qui a été donné aux hommes.
666 =
|
[6] 3 + [6] 3 + [6] 3
|
|
|
216 + 216 + 216
|
= 648 |
648 =
|
[6] 3 + [4] 3 + [8] 3
|
|
|
216 + 64 + 512
|
= 792 |
792 =
|
[7] 3 + [9] 3 + [2] 3
|
|
|
343 + 729 + 8
|
= 1080 |
1080 =
|
[1] 3 + [0] 3 + [8] 3 + [0] 3
|
|
|
1 + 0 + 512 + 0
|
= 513 |
513 =
|
[5] 3 + [1] 3 + [3] 3
|
|
|
125 + 1 + 27
|
= 153 |
Autre particularité: ce type de calcul à partir de tout nombre inférieur à 2000 peut faire apparaître en cours de processus un nombre supérieur au nombre étudié. Ainsi le nombre 99 donnera:
99 =
|
[9] 3 + [9] 3
|
|
|
729 + 729
|
= 1458 |
1458 =
|
[1] 3 + [4] 3 + [5] 3 + [8] 3
|
|
|
1 + 64 + 125 + 512
|
= 702 |
702 =
|
[7] 3 + [0] 3 + [2] 3
|
|
|
343 + 0 + 8
|
= 351 |
351 =
|
[3] 3 + [5] 3 + [1] 3
|
|
|
27 + 125 + 1
|
= 153 |
Dans cet exemple, le nombre intermédiaire 1458 est supérieur au nombre de départ 99. Et pour tout nombre supérieur à 2000, on aura par exemple:
2001 =
|
[2] 3 + [0] 3 + [0] 3 + [1] 3
|
|
|
8 + 0 + 0 + 1
|
= 9 |
Ou:
3009 =
|
[3] 3 + [0] 3 + [0] 3 + [9] 3
|
|
|
27 + 0 + 0 + 729
|
= 756 |
756 =
|
[7] 3 + [5] 3 + [6] 3
|
|
|
343 + 125 + 216
|
= 684 |
684 =
|
[6] 3 + [8] 3 + [4] 3
|
|
|
216 + 512 + 64
|
= 792 |
792 =
|
[7] 3 + [9] 3 + [2] 3
|
|
|
343 + 729 + 8
|
= 1080 |
1080 =
|
[1] 3 + [0] 3 + [8] 3 + [0] 3
|
|
|
1 + 0 + 512 + 0
|
= 513 |
513 =
|
[5] 3 + [1] 3 + [3] 3
|
|
|
125 + 1 + 27
|
= 153 |
A partir du nombre 2000, le résultat intermédiaire est toujours inférieur au nombre traité de départ. Cette particularité donne donc une valeur particulière de transition pour l'An 2000 par exemple, pour s'attacher plus spécifiquement à l'actualité des temps que nous vivons. Tous les nombres divisibles par 3 et inférieurs à 2000 obéissent à cette caractéristique. Ils sont au nombre exact de 666!
L'addition des nombres de 1 à 2000 donne 2001.000, c'est à dire 2001 x 1000.
Cette valeur de transition était dans l'air en 1989 avec la chute du mur de Berlin un 9 Novembre ou 9/11... ("victoire" sur le Communisme faussement attribuée par les marioltres à "La Vierge Marie" dans le cadre des messages de Fatima. Maristes contre Marxistes, même combat, celui de Satan qui singe...!) dont on a fêté le dixième anniversaire, le 3 octobre 1999.
En effet le nombre 153 multiplié par 13, le nombre de la rébellion, donne 1989 et 1989 peut se décomposer en 3 nombres triangulaires :
153 + 153 + 351 + 666 + 666
Le nombre 351 en pivot est l'inverse du nombre 153.
13 =
|
[1] 3 + [3] 3
|
|
|
1 + 27
|
= 28 |
28 =
|
[2] 3 + [8] 3
|
|
|
8 + 512
|
= 520 |
520 =
|
[5] 3 + [2] 3 + [0] 3
|
|
|
125 + 8 + 0
|
= 133 |
133 =
|
[1] 3 + [3] 3 + [3] 3
|
|
|
1 + 27 + 27
|
= 55 |
55 =
|
[5] 3 + [5] 3
|
|
|
125 + 125
|
= 250 |
250 =
|
[2] 3 + [5] 3 + [0] 3
|
|
|
8 + 125 + 0
|
= 133 |
133 =
|
[1] 3 + [3] 3 + [3] 3
|
|
|
1 + 27 + 27
|
= 55 |
55 =
|
[5] 3 + [5] 3
|
|
|
125 + 125
|
= 250 |
250 =
|
[2] 3 + [5] 3 + [0] 3
|
|
|
8 + 125 + 0
|
= 133… |
Le cercle devient alors… infernal !
1998 = 666 x 3 et en incrémentant les 360° d'un cercle on obtient l'équivalence:
153 + 153 + 360 + 666 + 666
Si 133 minutes valent 2h13, le 213e jour d'une année bissextile est à 153 de la fin de cette année ou constitue le jour [+213/-153] d'une année normale.

Pentagramme et chapelet
— Document personnel — pas de copyright —
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 77 di 249 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 78 di 249 di questo argomento |
|
EL DISEÑO DEL TABERNACULO, DEL TEMPLO DE HERODES Y DEL TEMPLO DE SALOMON FUERON DISEÑADOS CON FUERTE CONNOTACION CON EL SEXO FEMENINO, EN CONTEXTO AL NACIMIENTO DEL GRIAL EN CONTEXTO A LA APARICION DE LA LUNA CRECIENTE AL OESTE. RECORDEMOS QUE EL TABERNACULO ESTABA DISEÑADO EN FUNCION A QUE EL "LUGAR SANTISIMO" ESTABA EN DIRECCION AL OESTE-PARA LA TORA LA ILUMINACION (OJOS DISEÑADOS EN FUNCION AL SEXO FEMENINO) TIENE FUERTE CONNOTACION CON EL NACIMIENTO DE UN BEBE-
EL DISEÑO DEL VATICANO EN FUNCION A LA LUNA CRECIENTE/PLEYADES TIENE ESTE MENSAJE
GNOSIS/CONOCIMIENTO/SEXO
PARA LA TORA CONOCIMIENTO/SABIDURIA ES SINONIMO DE SEXO
LA GNOSIS ESTA CODIFICADA EN EL SEXO
LA UNICA VERDAD ES LA DE YHWH, NO HAY OTRA
¿CUAL ES EL SECRETO DEL DISEÑO DEL OJO? ¿PORQUE EL MISMO TIENE RELACION CON LAS PATAS DE GALLO? ¿PORQUE LA ILUMINACION TIENE RELACION CON EL GALLO?
¿PORQUE LA DIVINIDAD DISEÑO CON ESTE DISEÑO GEOMETRICO LOS DOS OJOS QUE TENEMOS? ¿QUE MENSAJE NOS QUIERE DAR YHWH? VESICA PISCES TIENE RELACION CON EL NUMERO 153.



IN GOD WE TRUST
NOSOTROS CREEMOS EN DIOS
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 79 di 249 di questo argomento |
|
El Pez, Júpiter y el Zodíaco 
<> El Pez de Piscis, representado por el 12avo signo del Zodíaco, encapsulado con dos medias lunas, una creciente y otra menguante, es uno de los símbolos más antiguos usado por los tempranos cristianos para identificarse con el nuevo rey de los dioses, como se distingue como el "Pescador de hombres".
Los Apóstoles Pedro, Santiago, Andrés y Juan fueron adicionalmente retratados como pescadores. En el siglo II, uno del tempranos padres cristianos, Tertulio, escribió de esta manera:
"Pero nosotros, los cristianos, somos peces pequeños, según el tipo de nuestro gran Pez, Jesús Cristo, nacido en el agua".
Los himnos populares se referían después a Jesús como "el Pequeño Pez que la Virgen cogió en la Fuente".
Sin embargo, en griego, los Peces fueron conocidos como "Icthys", que también después llegó a ser el icono para Jesús en hebreo, usado después como un acróstico del griego “Iesous Cristos Theou Hyios Soter" o "Jesús Cristo de Dios el Sol/Hijo (Sun/Son), el Salvador". Este Ichthys, pez del agua, también se conoció como descendencia del Sol del antiguo mar y diosa Luna, que por mucho tiempo fueron una figura central de muchas mitologías muy tempranas que giraban alrededor del zodíaco, cuando Júpiter entró en Aries, el Carnero, a través de Piscis.
Este símbolo del pez estaba virtualmente atado a una serie de antiguas deidades Lunares, debido a esta órbita lunar que gobierna el mar y las mareas, como según Plinio, junto con la intercesión de los Cielos, también se volvió una profesión sostenida exclusivamente por mujeres que promulgaron los cambios de estaciones y la cosecha, así como el diseño de calendarios que predecían eclipses y prediciendo el futuro. Aun en uno de los santuarios más importantes y más antiguos en Grecia, el “Delphos/Delphi", que también quería decir "Ballena" y "Útero", de donde el Oráculo de Pythia (Pitonisa) recibía sus profecías y donde los griegos consultaban antes de tomar decisiones importantes.
Plutarco, afamado sacerdote en Delfos hizo el recuento que, después de que el dios Sol, Apolo derrotó a Pitón y presidió sobre Delfos durante 9 meses, que la Urna fue después, entonces fijada y designada de nuevo a los a las Menadas de Dionisio para la preparación del renacimiento. En los Misterios Eleusinianos de la diosa Demeter, la iniciación incluía un bautizo en agua de mar, significando esto el renacimiento, con un saludo a la ascensión de la Luna nueva después haber tenido lugar de tres noches de cielos oscuros.
El escritor romano Apuleius incluso relató que la diosa Afrodita Salacia era el útero de los peces pululando que llevaba al reencarnado dios Sol Palaemon, así como Empedocles conjuró el agua como para manifestar las lágrimas de la diosa Persophone. En India, fue Vritas y Danu, o en Persia, se convirtió en la diosa Anahita, que gobernó las aguas.
En Babilonia fue el cuento Solar de la diosa-pez Derceto/Atargatis con el dios Oannes/Joannes, también incluyendo a Nammu y Tiamat. En el cuento Bíblico, como Jesús, nacido de María, de donde viene Marino, o donde viene el agua se le envió a través de Oannes/Jonah, quien alegóricamente hizo la misma hazaña dentro del Útero/Tumba del Mamífero marino más grande del mundo.
Yahweh concluyó igualmente en el Antiguo Testamento, subyugando a la Serpiente marina Leviatán ( “Ballena" en hebreo). La sediciosa evolución del historiador natural, Charles Darwin también dio énfasis a esta creencia implicando que el útero gestante del acuoso gestando era igualmente interdependiente de los ritmos lunares de las mareas, vinculando nuestra herencia y orígenes al mar.
"porque, cuando Jonás estaba en la barriga del pez tres días y tres noches, así el Hijo de Hombre estará en el corazón de la tierra tres días y tres noches".
- Mateo12:40
Como acompañado por la historia del pez de Jesús, ayudando milagrosamente a sus discípulos a hacer una captura de 153 peces, este mismo hecho también es extrañamente logrado por Pitágoras quinientos años más temprano en una antigua leyenda registrada por el neo-platonista Porfirio. El propio Pitágoras prediciendo el número exacto de peces a ser cogidos, con el número 153 siendo un número sagrado Pitagórico, asociado con el "Vesica Piscis" o "Envase del Pez ".
Cuando la circunferencia de un círculo toca el centro del otro, ambos se combinan para producir el pez, o la proporción de altura a la longitud de esta forma, que es 153:265, una fórmula conocida a Arquímedes y era una muy potente herramienta matemática, siendo la aproximación más cercana al número entero del triángulo equilátero. Los eclesiásticos más tarde tuvieron que formular una narrativa para explicar por que estaban usando tal simbolismo, y por el siglo IX, el ideograma del pez había sido parcialmente todo menos abandonado, dadas sus conexiones paganas con Icthys y Júpiter.
Incluso en griego, el nombre para Jesús, siendo Iesous, es muy similar al nombre del mismo Zeus/Jupiter. Cuando Acharya S describió a Zeus, aka "Zeus Pateras", de quien nosotros ahora automáticamente creemos que es un mito y no una figura histórica, toma su nombre de la versión india, "Dyaus Pitar". Dyaus Pitar, a su vez, se relaciona a su vez al "Ptah egipcio", y de Pitar y Ptah viene el palabra "pater”, o "padre". Zeus, es igual que "Dyaus", que se convirtió en "Deos" “Deus" y "Dios".
"Zeus Pateras", como Dyaus Pitar, significa, "Dios el Padre", un concepto muy antiguo que de ninguna manera se originó con "Jesús" y la Cristiandad. En el Hinduismo (una de las religiones vivientes más antiguas) Krishna/Cristona también fue llamado "Khrist-os" siglos antes de que algún carácter judía fuera llamado de forma similar.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 80 di 249 di questo argomento |
|
Otro detalle es con el numero 153, insisto, entre el 9 de noviembre y el 15/3 y obviamente entre este ultimo y el 15/8. Aparte tambien entre el 9/11 y el 4/11 y tambien entre este ultimo y el 9/11. Hay un puente espiritual entre el 15/8 con el 911 (17 del septimo mes/119) y obviamente con el arca de NOE, que esta diseñado el mismo en funcion al NUMERO DE ORO PHI.
Siguiendo tratando de BUSCAR EL NEXO DEL CALENDARIO DE NOE, con el LUNI-SOLAR HEBREO y con el CALENDARIO GREGORIANO insisto:
PRIMER MES HEBREO=30 DIAS
SEGUNDO MES=29 DIAS
TERCER MES=30 DIAS
CUARTO MES=29 DIAS
QUINTO MES=30 DIAS
SEXTO MES=29 DIAS
SEPTIMO MES=17 DIAS
OSEA QUE EL 17 DEL SEPTIMO MES (17X7=119) ES EL DIA NUMERO 194 DEL LUNI-SOLAR HEBREO.
Es curioso que el 17 de septiembre, despues de 33 dias del 15 de Agosto, es el dia numero 260 del gregoriano y 194 en contexto a la VIRGEN DE FATIMA ya que la LUNA LLENA DEL PRIMER MES EN 1917 FUE UN 8 DE MARZO. Volviendo a sumar 33 dias llegamos al 20 de Octubre que curiosamente es el dia numero 227 del AÑO LUNAR EN FATIMA E INCLUSO DEL MISMO LUNI-SOLAR HEBREO. CONCRETAMENTE EL 17 DE SEPTIEMBRE ESTA EN UNA POSICION INTERMEDIA ENTRE 15 DE AGOSTO Y EL 20 DE OCTUBRE.
161 (NUMERO DE ORO)+33=194
194+33=227
227+33=260
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 81 di 249 di questo argomento |
|
Considerando que en enero y febrero (31+28 dias) , osea 59 dias, tenemos hasta el 31 de diciembre 306 dias, osea que el PERIODO MARZO-DICIEMBRE (306 DIAS) ESTARIA DISEÑADO EN FUNCION AL ARCA DE NOE en contexto a GENESIS 8:5, OSEA PRIMER DIA DEL DECIMO MES. EL ACTUAL AÑO NUEVO TENDRIA QUE VER ESPECIFICAMENTE INSISTO, con GENESIS 8:5, EN CONTEXTO A LOS CUARENTA DIAS POSTERIOR, que nos caeria el ONCEAVO DIA DEL ONCEAVO MES. (11/11), osea 306 dias despues del primero del primes mes hebreo. Noten incluso la interrelacion con NUESTROS OJOS (DOS) EN CONTEXTO AL NUMERO 153. Efectivamente 306=2x153
EFECTIVAMENTE EN AÑOS LUNI-SOLARES
PRIMER MES=30 DIAS
SEGUNDO MES=29 DIAS
TERCER MES=30 DIAS
CUARTO MES=29 DIAS
QUINTO MES=30 DIAS
SEXTO MES=29 DIAS
SEPTIMO MES=30 DIAS
OCTAVO MES=29 DIAS
NOVENO MES=30 DIAS
DECIMO MES=29 DIA
ONCEAVO DEL ONCEAVO MES=11 DIAS
TENEMOS 306/307 DIAS. EL ACTUAL AÑO NUEVO GREGORIANO TENDRIA QUE VER CON LA PALOMA Y EL OLIVO DE NOE.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 82 di 249 di questo argomento |
|
Codex Bruchsal and Vesica Piscis Lion as Leo, Bull as Taurus, Man as aquarius and the eagle as Scorpius
VESICA PISCIS
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 83 di 249 di questo argomento |
|
Renne I did see the numbers 11 11 for Saint Martin's Day  There are many spiritual beliefs associated with the Flower of Life; for example, depictions of the five Platonic Solids are found within the symbol of Metatron's Cube, which may be derived from the Flower of Life pattern. These platonic solids are geometrical forms which are said to act as a template from which all life springs  It is considered by some to be a symbol of sacred geometry, said to contain ancient, religious value depicting the fundamental forms of space and time n this sense, it is a visual expression of the connections life weaves through all sentient beings, and it is believed to contain a type of Akashic Record of basic information of all living things  Vesica Pisces  
_________________ Everything is Connected and there are no coincidences
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 84 di 249 di questo argomento |
|
Torus (geometry) For other uses of this term, see Bull. In geometry, a torus is a surface of revolution generated by revolving a circle about an exterior straight coplanar (in the background and does not cut it). The word "bull" comes from the Latin word torus, which in Castilian means "toro" or "murecillo" which is a molding of the base rounded, shaped like a loaf of bread.1 2  Fermentation - nigredo - bread and wine of Christ   http://en.wikipedia.org/wiki/King_cake King's cake - purple dye - gamma rays - Christ in the middle  Arch -i - medes Ark -9 - middle codex PI- TT - the ark S - spiral invertion C - 3 coordinates - Piscis I - 9 S - spiral invertion
|
|
|
Primo
Precedente
70 a 84 de 249
Successivo
Ultimo
|