|
General: una respuesta respetuosa para tango
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: generalacarmen (Missatge original) |
Enviat: 08/02/2004 10:18 |
SEÑOR TANGO, LAMENTO QUE TENGA USTED UN CONCEPTO TAN POBRE DE LA GRANDIOSIDAD DE SU GOBIERNO Y UN PENSAMIENTO TAN LIMITADO. YO VIAJO MUY SEGUIDO A SU PAIS, PARA APRENDER DE USTEDES, PARA RESPIRAR LO QUE USTEDES HAN HECHO, PARA SENTIR SU VALENTIA, SU DIGNIDAD... REALMENTE CUBA ES OTRO MUNDO, USTED NECESITA VISITAR, OTROS PAISES DONDE TENEMOS GOBIERNOS SUBORDINADOS AL IMPERIALISMO, PARA VALORAR EL ESFUERZO DE SU GOBIERNO Y LO QUE USTEDES Y LO QUE COMO NACION SON.
LAS FOTOS QUE USTED MANDA PARA QUERER CONFUNDIR Y PROBAR QUE? SEPASE QUE CON LAS DIVISAS DEL TURISMO SOLAMENTE SU GOBIERNO ES POTENCIA EN ESTE CONTINENTE, OBVIAMENTE TIENE QUE CUIDAR ESE RAMO, NO SEA IGNORANTE SEÑOR Y NO SEA RENEGADO. VALORE LO QUE OTROS NO TENEMOS, VALORE Y NO ESCRIBA TONTERAS QUE LO HACEN VER COMO UN BULGAR FASCISTA.
PODRAN VACIAR NUESTRA VENAS HASTA LA ULTIMA GOTA DE SANGRE REBELDE, PERO NUNCA VERAN NUESTROS IDEALES VERTIDOS. FRATERNALMENTE CARMEN ZEPEDA O. From: "tango" Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" Subject: Re: La pseudo izquierda latinoamericana y Cuba Date: Thu, 5 Feb 2004 02:47:21 -0800
MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos. Haz clic aquí Get 2 months FREE*. |
|
|
|
De: CARLOS. RD |
Enviat: 13/02/2004 02:23 |
RESPETO LO QUE TE DE EL DECEO DECIR , RESPETO LO QUE QUIERAS EXPRESAR SOBRE REPUBLICA DOMINCANA , YO EN CAMBIO LA QUIERO COMO MI SEGUNDA PATRIA , POR MUCHAS RAZONES SIENTO UN CARIÃO ESPECIAL POR LOS DOMINICANOS , HE HECHADO RAICES EN ESTE HERMOSO PAIS , SOLO PUEDO DECIR ESO , SOBRE LOQ UE REFIERES DE LAS HUELGAS , PUES AHI ESTA LA GRANDESA DE VIVIR EN LIBERTAD , LOS DOMINICANOS HAN EGERCIDO EL SAGRADO DERECHO DE EXPRESARCE ANTE LOS EXCESOS DE UN GOBIERNO ERRADO EN SU POLITICA ECONOMICA , SOLO ESO ,SU DERECHO , EN CUANTO A LOS MUERTOS Y LAS REVUELTAS CABE SEÃALAR QUE NADIE QUE SE EXPRESE LIBREMENTE Y PACIFICAMENTE , NI LA POLICIA ,NI LOS ORGANOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO , SE METEN CON ELLOS , SIEMPRE LOS MUERTOS LO PONEN LOS ELEMENTO AGITADORES QUE EXISTEN EN CUALQUIER SOCIEDAD , SI PARAS TUS LABORES SI TE EXPRESAS CON ALTURA TUS DERECHOS CONSTITUCIONALES SON RESPETADOS , ESA ES LA DIFERENCIA QUE NO MENCIONASTES , ESA ES LA VERDADERA DIFERENCIA QUE USTEDES NO SE ATREVEN A REFERIR , QUIEN SE MANIFIESTE EN CUBA COMO RECIENTEMENTE LO HAN HECHO LOS DOMINICANOS ( TE LO DIGO EN CUBANO, LE PARTEN EL CULO MI HERMANO ) ESA ES LA DIFERENCIA , POR ESO HASTA EL AIRE ES PURO SIN CONTAMINACION , POR QUE LA MALDAD DE UN REGIMEN ESTA LATENTE , LA MALDAD ESTA VIGENTE A DIARIO , EL CUBANO COMO EL CORONEL DE GARCIA MARQUEZ /// NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA ///// Y LOS QUE COMO TU DEFIENDEN LA ROBOLUCION , SON CIEGOS Y ENEGENADOS MENTALES , SALUDOS ////////////// |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 13/02/2004 03:35 |
Maceo: Le ruego tenga un respeto, pregunte si quiere a ver que significa. Mire: ESTO ES UN CIRCUS, DONDE ABUNDA, EL ANIMAL, Y LA MIERDA Lease el Codigo de Conducta para participar de cualquier grupo MSN: Esto es general. Trata con respeto a los demás participantes en línea y no utilices los Servicios de comunicación de MSN para amenazar, acosar, acechar o insultar a otros usuario Microsoft se reserva el derecho a eliminar servicios creados por el usuario y contenidos que promuevan o alienten manifestaciones de violencia, fanatismo, racismo, odio, obscenidad o blasfemia. Vuelvase al grupo de donde vino si no le gusta este, no moleste, no insulte, en fin, haga lo que quiera, no le vamos a imponer nada, pero no se crea que no podemos hacerlo. Desde luego que si yo fuera castrista incondicional Ud. sería el participante ideal para reafirmar mis convicciones. Saludos |
|
|
|
De: tango |
Enviat: 13/02/2004 04:47 |
Don felix, Me gustaria que usted tambien mostrara carton amarillo a la señora generala que me deseo la muerte por los tiburones, me ofendio de ignorante y mucho mas adjetivos. y en referente a su companero el sr papiyo, se refirio a mi persona como un mediocre y un profilactico. Atentamente, tango |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 13/02/2004 05:59 |
Tango: Lo de "don" era broma, me refería a que Ud. había puesto Dom ( con "m" no con "n"). El "dom" abreviatura de "dominus" se reserva para los abades de monasterios benedictinos y ya sé que no se puede decir " de esta agua no beberé ni este cura no es mi padre" pero no me veo yo en un monasterio. Lo de SINTEL viene como anillo al dedo para hacerle ver que no todo el mundo ve las cosas como castrista o anticastristas, en España, si Ud. pregunta quien es Más Canosa pocos le dirán que era el jefe de la Fundación Cubano Americana, sino más bien " es el h... de p... que hundió a Sintel y puso a más de mil obreros en la calle" Lo de Vladimiro Roca no sé, le conozco poco, incluso desconocía su faceta de "heroe" ( ¿ que hizo?) parece ser que en Cuba no se "heredan" los cargos y este hombre dejó de ser "adicto" una vez muerto el padre y no encontrar un "pesebre" adecuado", porque mientras vivió el padre, gozó "sacrificadamente" de todas las "prebendas" ¿ o no? Incluso se bautizó ( he mirado en Internet) pero no le bastó un bautizo con el cura de su parroquia, "incomunicado y torturado" sin embargo fue un cura a la carcel a bautizarle. Habrá que revisar los conceptos de "incomunicación" y "tortura" Realmente puede que sea interesante una aparición en público de esta persona. Pero Ud. y yo sabemos que la TV cubana pertenece no a un grupo económico, sino a uno politico y el dueño manda. Estoy en contra de eso, aunque no estoy muy seguro de que el pueblo cubano se interesase mucho por el sr. Roca, estoy seguro que si ponen "El Señor de los Anillos" tendría más audiencia. Le recuerdo que en España no hay debates, le recuerdo asimismo que en USA los actos publicos se retransmiten en diferido, pero claro eso Ud. no lo ve. No se la importancia del diario "Pagina 12" en Cuba, pero tampoco me opongo a que circule, me gustaría que en España hubiera "Granma" pero, ¿sabe? no es comercial, además tengo Internet, pero desde Miami me dicen que la edición digital de Granma y la impresa son distintas. Creo que Hubert Matos está mal visto en Miami, Ud. quiere que en Cuba se le de cobertura, bueno, tampoco me opongo, no obstante estoy seguro de que si el regimen le da "cancha" y dice algo, solo algo, a favor del régimen Uds. ya dirían que está comprado por Castro, así que ¿para que? Cabrera Infante, escritor al que admiro mucho y del que tengo todas sus obras ( excepto la última que va sobre tabaco y no quiero tentaciones) es conocido en Cuba, su opinión literaria sobre Reynaldo Arenas ( leí algo de él, pero no me gustó mucho) sería interesante, pero seguro que sería política y ya sabemos que al régimen no le gusta lo que opine su ex-agregado cultural en Bélgica. Mire hasta aquí, Tango, acepto todas las cr'ticas, en Cuba hay censura, nadie lo niega, pero dígame, ¿ porqué solo se fija en la de Cuba? En USA existe la autocensura ( personalmente la creo peor que la censura oficial) En España se cierran periódicos que el gobierno dice "proximos a ETA" ( un periódico nunca está "proximo" a nada, los periodistas si, y ellos han sido absueltos.) Cuando habla de plebiscito ahí estoy de acuerdo, más que nada porque así se callarían muchas voces, me imagino que debería ser controlado por la ONU o algo así, pero hay varias cosas: -¿Cada cuanto tiempo habría que hacer un plebiscito? -¿Que se preguntaría? -¿A que obligaría? Le vuelvo a poner un ejemplosobre España, ya que es el caso que más conozco ( y de ella descendemos la mayoría) Según el presidente vasco, elegido por mayoría de los vascos, hay que hacer un plebiscito para ver si los vascos quieren ser un "estado libre asociado a España". Hasta aquí, normal, pero resulta que el gobierno dice que es anticinstitucional y amenza con la carcel al "lehendakari" vasco si se se hace. Resulta que no lo es, solo que debería de aprobarlo el 75% de los congresisitas ( el PP ya tiene el 50% así que esto es imposible) disolver el Congreso y conocar nuevas elecciones. Resulta tambien ( según encuestas, para mí fiables,) que el peublo vasco diría "no" a esa propuesta de independencia ( se vería fuera de la Unión Europea entrre otras cosas) O sea que unos quieren convocar sabiendo que van a perder, los otros criminalizan la convocatoria sabiendo que es nula ¿ y los vascos? En el caso cubano ¿ está seguro que los cubanos no son capaces de exigir un plebiscito si procede? El escaso 2 por mil de firmantes del proyecto Varela parece ponerlo en duda ( descartando la validez de la obtención de firmas). Pero ¿ porqué el gobierno cubano no lo lleva a cabo entonces? Por una dignidad mal entendida, creo yo, opina ( sigue siendo mi creencia personal) que no va estar al dictado de lo que Miami quiere. Le recuerdo el caso de Venezuela ¿ donde está el Firmazo? ¿ en que quedó? ¿Valió para algo esas perdidas por la huelga etc, esa crispación? Si me dice y prueba que las elecciones de base, para Asambleas locales de poder popular hay que democratizarlas más, que la disidencia tenga acceso a esos comicios en igualdad de condiciones, de acuerdo, hay que empezar por abajo y es seguro que tantos años de régimen no contribuyan a una transparencia política. Pero tambien estoy seguro que ningún cubano de dentro querrá poner en peligro los logros alcanzados en sanidad y educación ( señalo estos porque son los que Uds. más atacan) y que respecto a USA hay una justificada prevención, así que cualquier candidadto que no apoye lo primero o venga con apoyo de afuera será rechazado, con o sin libertad de elección. Ojala'llegue el día que se pueda hablar de todo esto en torno a una taza de café y una buena copa de ron ( y habano para los que puedan) en una terraza del Vedado, sin que haya Oficina de Intereses Americanos por medio, amenazas de la UE, ni odios y que ambas partes reconozcan lo bueno y lo malo para mejorar , no para hacer proselitismo. Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 13/02/2004 07:11 |
Caelos RD: Respeto mucho a la República Dominicana, como a cualquier pueblo hermano de Nuestra America. Pero no cometo el error de confundir a un pueblo con su gobierno, ni siouiera con los USA. Siempre mueren los mismos Carlos, ¿porqué será? siempre son los mismos los que ponen los muertos. Por cierto ¿ tuvieron estos muertos el mismo tratamiento informativo que los fusilados en Cuba por secuestrar un barco? ¿Ha escrito Saramago o alguien así sobre su desconfianza en la democracia? ¿Ha exigido Amnistía Internacional algo al gobierno de la R.D.? ¿Tienen los dominicanos muertos menos importancias que los fusilados cubanos? ¿No hay mucho cinismo suelto por el mundo? Lo que me llamó la atención de tu escrito es que tuvieras un olfato tan selectivo, hueles lo que te conviene, bueno, esa es una suerte que tienes. Corres el peligro de que un día le toque a tu vecino no expresarse con la suficiente altura que tu dices y pague con su vida ese error, a lo mejor no lo hueles y en ese momento ya estarás en peligro. No soy ningun enajenado mental, tengo todos mis sentidos en orden, veo en multicolor ( no solo en blanco y negro) y huelo perfectamente, distingo la polvora policial del olor de la libertad, creeme, no huelen igual. Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 13/02/2004 08:23 |
Tango: No he mostrado cartón amarillo a nadie, le he explicado a Maceo que esto que dice: NI USTED NI PAPIYA, ME PUEDEN SACAR DEAQUI, AUNQUE QUIERAN, Y USTEDES LO SABEN BIEN Y SINO TRATELO, Y O ESCRIBA A MSN es mentira, además se dirigía a mí. Lamento que se utilicen términos irrespetuosos para cualquier miembro de este foro, hace un mes no se utilizaban, nos cogen por sorpresa. Saludos |
|
|
|
De: Valerio1939fv |
Enviat: 13/02/2004 09:35 |
En cuanto a las amenazas de este "NO DON" y el lo dijo " un don nadie, es lo que representa, un tipo igual que la mayoria de este foro fidelistas o sea personas frustradas, de la vida que tienen. La cual tal vez la viven prisioneros de sus frustraciones, asi se expresan no los comunistas pero si los descontentos en esta vida y desde luego los comunistas que aqui escriben como la generala y otras yerbas,diciendo de continuo palabras ofensivas y amenazas que aunque no lo paresca definitivamente son amenazas que te coma un TIBURON, a esos no se les para a contar sino a quien se debate y dice la verdad, Con respecto a la REPUBLICA DOMUNICANA, lavese la boca y y mejor hable de otros paises porque en definitiva es LIBRE Y DEMOCRATICA,organize su patio que lo tiene bien sucio. Y concluyendo estoy de acuerdo con Maceo que aunque no utilizo su lengueje, me gusta ver su inteligencia en accion cazando pajaros por la cagada, un tipo que aunque el no lo necesita lo respaldo100% y de TANGO, un individuo correcto y muy decente, aunque no soy partidiario como dije antes deberia haber ripostado a sus ataques personales de una manera mas ofensiva, Yo por mi parte opino como muchos, usted no debe ser cubano a usted no le duele nada de lo que a nosotros nos duele y asi como declaro la verdad de su situacion lo invitamos a que se declare( CASTRISTA ) tenga el honor de Papiyo y declarelo Y estoy seguro que unos cuantos de los que usted desea nos vamos de este su foro sin argumentos,de todas formas es usted un pedante con complejos de mandante y sabihondo. Sin deseos de ataques personales ni ofensas como ustedes las imparten Valerio |
|
|
|
De: Valerio1939fv |
Enviat: 13/02/2004 10:47 |
 |  VIDA:
Guillermo Cabrera Infante nace el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de Oriente, Cuba.
En 1941 emigró a La Habana con sus padres.
Comenzó a escribir en 1947 y, abandonando sus estudios y una soñada carrera en medicina, empezó a trabajar en numerosos oficios o, como el mismo dijo, "en uno solo repetido".
En 1950 ingresa en la Escuela de Periodismo local en la que descubre la que va a ser, junto al cine, una de las pasiones de su vida. En 1952 es detenido y multado a causa de la publicación de un cuento suyo que contenía, según las autoridades cubanas, "english profanities". En esta época se revela como un acérrimo opositor al régimen de Batista, postura que le llevará a la cárcel. En 1953 se casa por primera vez y, un año más tarde, comienza a escribir bajo el seudónimo de G. Caín la crítica de cine en "Carteles", semanario popular del que llegaría a ser jefe de redacción el año 1957. Además de sus actividades periodísticas, continúa con la literatura de ficción y en los siguientes años gana premios y menciones con sus cuentos. Participa de manera muy activa en vida intelectual del país; funda la Cinemateca de Cuba, que presidirá de 1951 a 1956, y en 1959 es nombrado directivo del Instituto del Cine. Por otro lado, ocupará el cargo de director en el magazine literario "Lunes de Revolución" desde su fundación hasta la clausura de ésta en 1961. En 1960 publica su primer título importante "Así en la paz como en la guerra". A finales de 1961 se casa en segundas nupcias con la actriz Miriam. Al año siguiente viaja a Bélgica como agregado cultural. Esta salida de su país, del que no dejará de escribir a pesar de sus más de treinta años de exilio, le "abrirá los ojos" respecto de la revolución cubana y pasará a convertirse en una de las voces más importantes del anticastrismo. En 1964 gana su primer premio internacional con "Vista del amanecer en el trópico"; el Premio Biblioteca Breve, de Seix Barral. En 1967 publica "Tres Tristes", la novela que le dará cierta notoriedad internacional. En ella hace una espléndida descripción de la noche, la cultura y el ambiente musical de La Habana con un lenguaje con el que no deja de experimentar y jugar constantemente. En 1965 regresa a su adorada Cuba con motivo de asistir a los funerales de su madre y renuncia a la diplomacia exiliándose en Europa. En la actualidad reside en Londres, donde se dedica a la literatura y periodismo. | | | |
|
|
|
De: Valerio1939fv |
Enviat: 13/02/2004 11:59 |
 | Reinaldo Arenas: el exilio de la lírica, el exilio de la libertad. |  | | | |  | Reinaldo Arenas cobra actualidad gracias a "Antes de que anochezca", película que sobre su libro homónimo ha dirigido Julian Schnabel e interpretado Javier Bardem. Se trata del epitafio a una vida entre la lírica clandestina y el enfrentamiento desde el otro lado del ser a la opresión que ejercen quienes temen a la libertad. Te presentamos la figura contradictoria y desgarrada de un poeta que tan sólo quiso ser eso: poeta. |  | | | | | | | | | | | | |  | Reinaldo Arenas nació en Holguin, Cuba, en el año 1943. Su infancia se desarrolló en el seno de una familia campesina y su precoz adolescencia se vio marcada por su manifiesto enfrentamiento al régimen de Batista. Colaboró con la revolución castrista hasta que el devenir del tiempo le demostró lo inoperante e injusta que ésta se manifestaba. Su presencia pública e intelectual le granjeo las suficientes antipatías en las más altas instancias de Estado, lo cual unido a su ser homosexual, provocó una implacable y horrenda persecución del poeta. Pero realmente Reinaldo Arenas, exquisito y sensual poeta, no fue perseguido por su tendencia homosexual. Realmente Reinaldo Arenas fue perseguido por su tozuda y loable oposición sistemática a un régimen opresor y canalla, que amparándose en la triste y cruel cortada de la "desviación sexual de un hijo de la patria" y sus pretendidas perversiones sexuales, amargó la existencia de una persona que debia ser expulsado de la "res" pública cundo no exterminado en su sentido más literal. Coetáneo y seguidor de Lezama Lima y Virgilio Piñera, ambos homosexuales, fue encarcelado y torturado llegando a confesar lo inconfesable y a renegar de si mismo. Ello provocó en la sensible personalidad del escritor un arrepentimiento que fue más allá de los muros de la prisión de El Morro (1974 -1976), calando tan hondo en su corazón que acabó por odiar todo cuanto le rodeaba, todo aquello que presumía de aspecto y fondo humano. Odió cualquier forma de poder equiparable a toda forma de represión y tiranía. Escapó de la opresión castrista en 1980 y desplegó desde este momento y en el exilio nunca aceptado de Nueva York toda una visión intelectual de la existencia enmarcada entre la poesía más hermosa y la más amarga derrota del desencanto. En nuestros días Reinaldo Arenas cobra actualidad gracias a "antes de que anochezca", película que sobre su libro autobiográfico ha dirigido Julian Schnabel e interpretado Javier Bardem. Antes que anochezca es una obra dura y que clama dolor en el ocaso previsto y conocido de quien se sabe presa de la muerte a la que prefirió doblegarse antes que ser vencido por la peste de nuestro siglo: el sida. El 7 de diciembre de 1990 el escritor cubano Reinaldo Arenas se suicidaba en Nueva York. Entre sus novelas destacamos: Celestino antes del Alba El mundo Alucinante El Palacio de las Blanquísimas mofetas La loma del Angel Otra vez el mar El portero Viaje a la Habana Arturo la estrella más brillante amen de Antes de que anochezca.. Entre sus cuentos señalamos: Con los ojos cerrados y Termina el desfile. Su fuerza poética recae sobre El Central, o Voluntad de vivir. | | | | | | | | |
|
|
|
De: tango |
Enviat: 13/02/2004 13:11 |
Sr felix, Lea con interes lo que marque en Rojo "Lo Peor del Dragón Está en la Cola"
Entrevista con Guillermo Cabrera Infante Por JESUS HERNANDEZ CUELLAR Sus padres fueron fundadores del Partido Comunista en Gibara, en el oriente de Cuba, pero este hombre de prosa irreverente probablemente nunca imaginó que viviría exiliado de un régimen marxista-leninista casi la mitad de su vida, hasta ahora. Guillermo Cabrera Infante nació el 22 de abril de 1929, y con su familia se trasladó en 1941 a La Habana, la ciudad que ha marcado rigurosamente el mundo anecdótico de su obra literaria.
Guillermo Cabrera Infante.
| Hoy día, después de más de 30 años en el destierro, vive en una de las ciudades menos tropicales del mundo: Londres. Y los círculos intelectuales y académicos lo consideran el escritor cubano vivo más importante. Sus libros Tres tristes tigres, La Habana para un infante difunto, Vista del amanecer en el trópico y otros son ya parte de la historia de la literatura en lengua castellana. No es solamente un gran escritor, es también -es obvio que no lo puede evitar- un anticastrista empedernido. En 1997, con notable retraso, recibió el Premio Miguel de Cervantes, considerado el Nóbel en español. Es el tercer cubano que lo recibe, el único vivo de los tres y el único que ha residido fuera de Cuba. El primer cubano en ser galardonado con tan alta distinción fue Alejo Carpentier, quien era funcionario diplomático cubano y miembro del Partido Comunista de Cuba. El otro Cervantes fue entregado a la poetisa Dulce María Loynaz, quien nunca abandonó la isla pese a no simpatizar con el régimen de Fidel Castro.
He aquí las respuestas de Cabrera Infante a las preguntas de Contacto: | _ Dentro de Cuba ha surgido un movimiento en favor de los derechos humanos y la democracia bajo el acoso de la Seguridad del Estado. También se sabe de algunos artistas contestarios que critican cuando pueden. ¿Cree que esto es síntoma de alguna apertura, un estallido de ciertos sectores que han llegado al límite pese a la represión, o pura debilidad del castrismo? G.C.I.- Puede haber diferentes motivos (no razones: Fidel Castro es cada vez más irracional) para el comportamiento del régimen. Uno de ellos es que ni la KGB ni la Stasi existen más como consejeros del diablo. Pero las amenazas contra cualquier disidente y las detenciones de periodistas independientes permiten creer que las palabras apertura y Castro son incompatibles. El régimen, es evidente, se tambalea. Pero hay que creer el viejo proverbio chino: "Lo peor del dragón está en la cola". _ ¿Cómo evalúa la presencia de ese "nuevo exilio" intelectual cubano en Europa? ¿Es monolíticamente anticastrista, hay matices o hay una tendencia, con excepciones, a consagrar el castrismo en el extranjero? G.C.I.- El régimen de Castro inventó una nueva modalidad de lo invisible: los "quedados". Se trata de exiliados que viven en el extranjero pero no están en el exilio. Han salido de Cuba con permiso pero con una condición: podrán ganarse la vida en el extranjero, y no serán hostigados ni hostilizados por los miñones de Castro dentro o fuera de Cuba. Pero que no se les ocurra siquiera criticar al régimen castrista. En esa categoría hay varios cubanos conocidos (o desconocidos) que cumplen rigurosamente el acuerdo con Castro como un pacto con el diablo. _ Zoé Valdés ha sido finalista del Planeta en 1996. ¿Qué opina de su labor literaria y de sus posiciones políticas respecto a Cuba? G.C.I.- Ha habido una reacción negativa con (o contra) Zoé Valdés, motivada en parte por la envidia y en parte porque Zoé se ha mostrado más valiente que los "quedaditos" que ahora la atacan. No quiero cometer la grosería de decir que ella ha evolucionado hacia un contra-castrismo, sino que a medida que su voz se ha hecho más fuerte su mensaje es cada vez más claro. Como sucede con todo cubano decente ese mensaje es cada vez más enemigo de lo que ella ha llamado el Comediante en Jefe. Zoé nació en 1959. Esa fecha sirve para distinguir a los que nacieron bajo Castro de los que conocían la Cuba de antes y han mentido por interés personal o por lo que es peor - por miedo. Todos estos escritores (y no escritores), toda esta generación fue engañada no sólo por Fidel Castro y sus secuaces, sino también por sus padres, madres y maestros que conocían otra Cuba y presenciaron su destrucción en silencio. Como cómplices. Para ellos, para la gente de Zoé Valdés, dentro o fuera de Cuba, tengo, si están adentro, compasión y comprensión, si están afuera y si han sabido liberarse de la larga mano de Castro, tienen toda mi simpatía y, si puedo, mi colaboración: presenté a Zoé Valdés en la entrega de los premios Planeta y la hubiera presentado con gusto si ganara el premio Cervantes. Sólo tengo que añadir que literariamente, no se merecía el segundo premio, se merecía el primero -y ahí está de best-seller. _ ¿Ciertos sectores académicos, intelectuales y artísticos de Occidente siguen haciendo oídos sordos a los reclamos de democracia y libertad de expresión para Cuba, o no tanto últimamente? En cualquiera de los dos casos, ¿por qué ocurre esto? G.C.I.- Son los que miran al régimen de Castro como el último arcoiris y creen ver la utopía cuando no es más que una de las más crueles distopías del siglo --y sólo Dios sabe las distopías que hemos sufrido en nombre de la utopía. ¿Les dicen algo los nombres de Hitler, Stalin, Mussolini, Franco? Hay más. Recuerdo a los intelectuales franceses yendo en peregrinación a la China de Mao y a los que celebraron a Pol Pot como un enviado de Dios cuando sabían que era un emisario del diablo. Los videntes a distancia creen menos en el amanecer de Castro cuando más se convierte en el crepúsculo de un solo dios. Castro tiene todavía sus defensores distantes, gente que sabe la verdad de su régimen, aunque, como dice Aldous Huxley en Brave New World: "Grande es la verdad, pero todavía más grande, desde el punto de vista práctico, es el silencio de la verdad". _ ¿Existe una cultura cubana del castrismo, y si existe qué legitimidad tendrá cuando se escriba la historia del arte y la literatura de Cuba, hechos en los últimos 40 años? G.C.I.- Como enseña esa gran novela cubana del presidio, Hombres sin mujer, de Carlos Montenegro, existe una cultura de la cárcel. Toda Cuba es una enorme cárcel. Es legítimo que exista una cultura en la Cuba de Castro. Pero es, inevitablemente, una cultura cautiva. _¿Le molestaría que su nombre estuviera junto al de Carpentier y Nicolás Guillen en los libros de historia de la literatura cubana? G.C.I.- En absoluto. Los dos son escritores cubanos. Nativo uno, adoptivo el otro. Algún día se verá que a Nicolás Guillén le hizo un daño irreparable hacerse comunista. Hasta entonces había sido un poeta de "vuelo popular". A partir de entonces fue un escritor al servicio del Partido Socialista Popular. Carpentier en sus últimos años, no sólo era un funcionario acomodaticio (vicepresidente de la Unión de Escritores, director de la Imprenta Nacional, consejero cultural en París) del gobierno castrista, sino que en sus últimas novelas se hizo un oportunista literario. Pero sus primeras novelas hasta El siglo de las luces, a pesar del lenguaje elitista y rancio, son obras maestras, sobre todo Los pasos perdidos. _ ¿Qué ha significado la literatura para Guillermo Cabrera Infante? ¿Cuál es su mejor libro? G.C.I.- Un vasto campo de juego. Tal vez Exorcismo de esti(l)o porque ahí llevé el lenguaje cubano y el juego a extremos que nadie había hecho antes en español. (O tal vez debiera hacer una excepción con Gómez de la Serna. Aunque había antecedentes en francés, como Jarry, Satie y Queneau y en inglés con Lewis Carroll y Joyce). Por otra parte, Un oficio del siglo XX es no sólo mi último libro (y mi primer libro libre) publicado en Cuba. Ahí están los segmentos como elementos de Tres tristes tigres y por supuesto de Exorcismos. _ ¿Qué significa ser un escritor exiliado? G.C.I.- Para mí es esencialmente un escritor que ha perdido su lector natural, que es el lector de Cuba. Tengo, es verdad, mis lectores repartidos por el mundo. Incluso lectores cubanos en Estados Unidos y otras tierras. Pero el lector cubano es el que está sometido a otras presiones, no sólo políticas sino vitales y lingüísticas, para quienes mis libros son una conexión con el pasado que es presente y no sujetos de la nostalgia, que es la prisión de la memoria. Espero, como ocurrió con Martí y Cirilo Villaverde, que mis libros se puedan leer en Cuba libre un día sin zozobras, como son comprarlos en bolsa negra o leerlos con los agentes de Seguridad del Estado ahí, mirando por encima del hombro- leyendo sin mover los labios. _ Si Fidel Castro y el castrismo desaparecieran mañana, ¿podría Cabrera Infante insertarse en La Habana de hoy, otra vez? G.C.I.- Me preguntan a menudo si volveré "con la frente marchita" y siempre contesto: No en el primer avión. Lo único cierto es que llevo viviendo 31 años en esta casa de Londres. Es probable que pueda cambiar de dirección pero no de sentido. Esa es una ley de física. He aprendido que la física es más importante que la metafísica.
(Esta entrevista se publicó originalmente en CONTACTO Magazine, en marzo de 1997). © CONTACTO Magazine
Publicado el 27 de octubre de 2001 en CONTACTO Magazine Para ir a la portada de "Cuba 100 Años Después" Para ir a la portada de CONTACTO Magazine |
|
|
|
De: tango |
Enviat: 13/02/2004 14:23 |
Don Felix, Lo del Don con "m" es que se me fue el portugues! "Entre Ud. y yo pasa que Ud. piensa en términos absolutos, todo lo castrista es malo y todo lo anticastrista es bueno. Tenemos censura en ambos sitios, pero a Ud. solo le disgusta la cubana." Lo que es castrista para mi es malo, ahora, no mezcle el castrismo con el pueblo cubano, ahi trazemos una linea, igual que usted dice que ser anti bush, no significa estar en contra del pueblo americano. Yo por ahora, me focalizo en Cuba, es mi precupacion, este es un foro de Cuba, que defiende el castrismo. Por ende, las acciones nefastas del castrismo se traducen a efectos en la economia de cuba y la sociedad, y ahi es que trigo mis puntos. No ataco a Cuba, doy a conacer las realidades de el so llamado "paraiso" del trabajador. Por dicho, en cuba no hay capitalismo hace mas de 44 anos, ahora, se descrimina al trabajdor y no tienen derecho a la huelga???? Bueno, el haga una huelga en cuba, al calabozo junto a Miguel Rivero. Vladimiro, lucho en las guerras aricanas de castro, ahi fue condecorado y fue piloto de mig. No confunda las cosas Don felix, que no somos inocentes, Tango |
|
|
|
De: tango |
Enviat: 13/02/2004 15:35 |
Don felix, Y lo de los insultos, que no aparecian antes, bueno por que no habia personas que disentian con los Fidelistas. es simple, cuando uno disente con los castristas, las respuestas siempre son las misma, a lo gansgter, con insultos. Le parece corecto que un Jefe de Estado llame a otro como un Fuhrersito, Celestina ect ect, ahi tiene su ejemplo. Antes en Paris no habia insultos, ahora que los franceses protestan de los atropellos de castro, hasta el embajador sale con un tuba a romper cabeza, igual que al principio del siglo cuando se rompian las huelgas. De tal maestro tal estudiante. Recuerde Don felix, que castro tomo el poder a los tiros, fusilando y mintiendo, no con los voto, que puede esperar de tal individuo? Saludos, TANGO |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 13/02/2004 16:47 |
Valerio: Muchas gracias por sus acertadas opiniones, no sabe Ud. cuanto sentiría que mis escritos le hubieran agradado, estaría preocupado. Ahora estoy más tranquilo. Por supuesto que no me duele nada de lo que a Uds. les duele, o al menos casi nada, nuestros inquietudes van por caminos distintos y hablan idiomas diferentes. Saludos. PD. Los pasaportes cubanos se dan y otorgan en los consulados cubanos del extranjero y en el Teritorrio Nacional, no se dan en Miami. |
|
|
|
De: tango |
Enviat: 13/02/2004 17:59 |
Don Felix, Esta es una frase celebre: "Ojala'llegue el día que se pueda hablar de todo esto en torno a una taza de café y una buena copa de ron ( y habano para los que puedan) en una terraza del Vedado, sin que haya Oficina de Intereses Americanos por medio, amenazas de la UE, ni odios y que ambas partes reconozcan lo bueno y lo malo para mejorar , no para hacer proselitismo" Infelizmente hay un gran obstaculo, este obstaculo es el Comandante en Jefe, Fidel Castro, el nunca, pero nunca dejara que se abra la menor apertura que ponga en juego su control absoluto del poder. Este afan de poder y de inmobilidad lo conocemos todos, y mas aun, los fidelista que viven de esta dictadura. Un ejemplo es el proyecto Varela, nunca le dio una oportunidad. El pueblo no lo conoce, ni se ha debatido en la mesa redonda. grnma ridicula que Blair y Bush son nominados al Premio Nobel, pero nada de nada sobre la nominacion de Payá al este premio. Es Cubano como todos, y vive en Cuba y no en Miami. Tango |
|
|
|
De: tango |
Enviat: 13/02/2004 19:11 |
Felix, una vez mas: "Ojala'llegue el día que se pueda hablar de todo esto en torno a una taza de café y una buena copa de ron ( y habano para los que puedan) en una terraza del Vedado, sin que haya Oficina de Intereses Americanos por medio, amenazas de la UE, ni odios y que ambas partes reconozcan lo bueno y lo malo para mejorar , no para hacer proselitismo" Felix, porque no mensiono tambien al MINIT de Castro, CRD, las brigadas de respuesta rapida, los chivatos pagos por el regimen?? Amnesia selectiva, o Castrista? |
|
|
Primer
Anterior
28 a 42 de 72
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|