Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Nany !                                                                                           Feliz Aniversário Esivan !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Desnmascarar a Chavez
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 18 no assunto 
De: RudolfRocker1  (Mensagem original) Enviado: 21/08/2004 22:26
Domingo Alberto Rangel, miércoles 18 de agosto
"ChevronTexaco está restableciendo la Gran Colombia"

El Libertario

Tres días después de la celebración del Referendo Revocatorio en Venezuela,
encontramos a Domingo Alberto Rangel tomándose un café bien tempranito en
Sabana Grande. Este ritual lo repite semanalmente, y en torno a su mesa se
detienen quienes desean saber de su propia voz, la opinión de uno de los
intelectuales marxistas más prolíficos de Venezuela, autor de más de 60
libros, sagaz articulista de prensa y motor de experiencias revolucionarias
como el MIR y el GAR en el país. Periodistas de El Libertario se acercaron
para conocer su valoración del escenario político tras la cita refrendaria.

- ¿Cuáles son las impresiones de Domingo Alberto Rangel tras el 15 de
agosto?
- El que en una campaña en la que participó todo el mundo, en la que todos
los medios llamaban a votar y sin embargo hayan habido 5 millones de
abstenciones. El porcentaje de 35% es elevadísimo. La abstención molesta a
ambos bandos de poder. Los dos llamaron a concurrir en las elecciones,
desencadenando una orgía propagandística durante meses. Aun más: Yo creo que
en los últimos 15 ó 20 años de la historia venezolana no ha habido una
elección con más expectiva que esta. A pesar de esto hay 5 millones que no
fueron a votar, la mayoría de los cerros. Esto hay que destacarlo, pues más
nadie lo va a hacer pues todos tienen interés en reforzar el sistema.

- ¿Qué opina sobre las denuncias sobre un supuesto fraude realizadas por la
Coordinadora Democrática?
- Yo creo que no hubo fraude. Por una razón, para decirlo en la jerga de los
gangsters: Allí estaban Al Capone y Dillinger, los dos con una pistola.
¿Cómo puede haber fraude con dos pillos que se vigilan? Es muy difícil hacer
un fraude en gran escala. Además, la oposición es tan reaccionaria y tan
cerril que para mucha gente resultaba difícil votar por ella.

- ¿Vislumbras un nuevo escenario tras el referéndum Revocatorio?
- El resultado legitima a Chávez por un período, no sé por cuanto tiempo. Es
decir, lo legitima dejándolo en las mismas condiciones en las que estaba
antes del 15 de agosto. ¿Qué significa que los señores de la oposición
desconfían del resultado, y que tenga que salir el señor Carter aparte a
proponer un nuevo escrutinio escogido al azar? Esto no va a solucionar el
problema. Anoche se lo preguntaban, si creía que la oposición aceptaría los
resultados de una auditoria. Yo creo que saldrán igual cuatro o cinco a
denunciar fraude. Este referéndum no abre un nuevo período político,
prolonga lo que existía. Aunque es una inestabilidad tolerable para la
sociedad burguesa, pues es una inestabilidad verbal no explosiva.

- Intelectuales de izquierda como Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Chico
Buarque y Manu Chao, entre otros, firmaron un documento antes de las
elecciones llamado "Si yo fuera venezolano votaría por Hugo Chávez". Si
tuvieras oportunidad de hablar con alguno de ellos, ¿qué les dirías?
- Procuraría dictarles una pequeña charla sobre lo que Chávez ha hecho y
sobre lo que Chávez no ha hecho. Creo, entre paréntesis, que Chávez le ha
hecho más concesiones al imperialismo norteamericano que nadie, por lo menos
desde el 18 de octubre para acá, un período que abarca tres cuartos de siglo
de la vida venezolana. Creo que las concesiones de Chávez al imperialismo
son tan importantes que ya el New York Times le esta dedicando paginas
enteras al papel de Venezuela en el horizonte energético mundial por las
concesiones que le han hecho a la CT y el papel que esta compañía esta
jugando. Esto lo leí en la edición del viernes 13 de agosto en una página
completa. Este trabajo me parece muy agudo y desenmascara sin proponérselo a
Chávez. Plantea el gran desequilibrio energético que está quedando en el
mundo y que va a ser inevitable, porque en los últimos diez años, sostiene
el periódico, no ha habido suficientes inversiones en la industria del
petróleo y del gas, mientras la demanda de combustible, sobre todo por el
crecimiento de los países asiáticos, aumenta enormemente. ¿Qué dice el
periódico? Que Venezuela esta llamada a tener un papel ahora más importante
que en la Segunda Guerra Mundial, contribuyendo con su producción petrolera
a reducir o a impedir que ese desequilibrio crezca. Entonces analiza dentro
de ese contexto el gasoducto Guajira-Maracaibo, que ya está acordado por
Chávez y por Uribe y revela cosas más importantes que por lo menos yo no
sabia. Este acuerdo contempla la creación de una compañía que atenderá ese
gasoducto cuyos socios serían ECOPETROL, ChevronTexaco y Pdvsa. Lo más
importante es lo siguiente: ese oleoducto se va a prolongar hasta Panamá,
hasta la ribera del Pacífico por el oeste; y por el este hasta Anaco y El
Tigre, porque dice algo que yo no sabía: que los campos petroleros del Zulia
son muy ricos en petróleo pero pobres de gas, mientras que los del Oriente
son muchos más ricos en Gas. Todo este gas del Oriente atenderá entonces la
gran demanda de los países del Pacífico. Este es un proyecto de alcance
mundial, en el cual el eslabón fundamental es la ChevronTexaco, y fíjense
que esta compañía fue la que consiguió la concesión de la Plataforma
Deltana. Este señor Chávez, que permite esto, es el que esta recibiendo el
aplauso de Noam Chomsky y James Petras, ¡imagínense ustedes!.
Lo más triste para nosotros es que la Gran Colombia la está reestableciendo
la ChevronTexaco. ¿Hay ahora una iniciativa colombo-venezolana más
importante que esa? Esa tarea de restaurar la obra de El Libertador le ha
tocado entonces a la ChevronTexaco.

- ¿Porqué ese encantamiento de la izquierda mundial con la figura de Hugo
Chávez?
- Porque es una izquierda sinvergüenza, hay que decirlo ya. Hay que faltarle
el respeto a esos izquierdistas que están acostumbrados a banquetearse en
París, Ciudad de México, Buenos Aires, donde sea. Hay que desenmascararlos.
¿Hasta cuando los vamos a tolerar? Los venezolanos están desenmascarados ya,
no vale la pena decir nada sobre José Vicente o Teodoro Petkoff


Primeira  Anterior  2 a 3 de 18  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 18 no assunto 
De: GuerrillerodelBien-1 Enviado: 21/08/2004 22:44

Venezuela necesitaba cambios estructurales que los partidos tradicionales, nunca proporcionaron, los privados nunca lo iban hacer, era nesesario una reforma  a traves del estado. Y Chavez a hecho importantes logros, en salud, educacion y  capcitacion laboral.

La economio venezolana callo durante el 2002 y el 2003, por el paro petrolero de la oposicion , sin embargo ahora esta creciendo a un ritmo de 6 %, lo cual es importante mantener, ya que se necesita dinerito para cubrir el gasto fiscal.

Espero que esta revolucion democratica siga un buen rumbo...

 

Resposta  Mensagem 3 de 18 no assunto 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/08/2004 11:59
El crecimiento de la economia se debe a que se dispararon los precios del petroleo, no debido a la gestión de Chavez. ¿solo un 6 %?, debía ser mucho más, el barril fué de $30 a $50.
Salud y anarquía
Omar


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados