|
|
General: Ser Negro en Cuba
Escolher outro painel de mensagens |
|
|
| De: cruzylovesmirkgurl83 (Mensagem original) |
Enviado: 01/11/2007 18:22 |
| | , si además eres negro la desgracia se multiplica. Omar López Montenegro, Director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba participa en el programa A Mano Ser cubano nacido y crecido bajo la dictadura totalitaria de los hermanos Fidel y Raúl castro es una gran desgracia, si además eres negro la desgracia se multiplica. Omar López Montenegro, Director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba participa en el programa A Mano Limpia que conduce el periodista dominicano Oscar Haza por el Canal 41 (AmericaTeVe)y explica el tema de... (more) (less) | From: webmia Views: 1,739 Added: 2 months ago
| | Time: 10:30 | More in News & Politics | LA VOLUNTAD DEL PUEBLO CUBANO!?!?!?!?!?!? en que estamos? |
|
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 09/11/2007 18:39 |
Mi abuelita decía que todo tiene una explicación.....o por la lógica o por la económica,jiji,parece que tenía razón nomás.. Que interesante la opinión de.....Un "disidente" negro y cubano... AFROCUBANO... OH! NO
César Menéndez Pryce
En Cuba, en los últimos tiempos, algunos de los representantes de los llamados grupos disidentes, que actúan contra el dictador Fidel Castro, están cocinando la idea de crear movimientos civilistas negros -excluyentes- so pretexto de defender, en una futura sociedad democrática, los intereses de -quienes ellos denominan- los Afrocubanos. Estos apologistas de los movimientos civiles negros en Cuba sustentan sus tesis en la existencia de una generalizada pero sutil discriminación que priva a muchos negros capacitados de las oportunidades que gozan algunos blancos cubanos. Esta discriminación es real y se puede observar a simple vista en la composición de los cuadros dirigentes de la revolución. Los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba son, en más de un 85 por cien, blancos; los integrantes del Consejo de Estado son, en un 98 por cien, blancos; los miembros del Consejo de Ministros son todos, excepto uno, blancos; la inmensa mayoría de los ejecutivos y directores de grandes empresas son blancos, y como contra posición vemos que los barrios marginales son habitados mayoritariamente por negros y la población penal en la isla es abultadamente negra. Después de muchas reflexiones, lo único que me preocupa es si realmente tales movimientos raciales al estilo de los EE.UU hacen falta en Cuba? Yo, particularmente, opino que sería un grave error, equivalente a ignorar nuestra propia historia, la sociedad cubana y claro está, la realidad social actual de la isla. Si analizamos comparativamente cuál es la situación del negro en Cuba, su rol histórico en la formación de la sociedad cubana y el papel de sus semejantes en los Estados Unidos, podemos llegar a la fácil conclusión de que el negro cubano psicológicamente se siente totalmente integrado al concepto de nación en Cuba, a diferencia de los negros norteamericanos, quienes, hasta hace muy poco tiempo, sufrieron un marcado racismo cuasi institucional. Por su parte, el negro cubano, dada su realidad histórica, no ha tenido que vertebrar un 쨀pensamiento político, o social negro짼, separado del resto de la sociedad, para alcanzar la igualdad con respecto a otras razas. El fenómeno conocido como nación cubana -fraguado entre los siglos XVII y XVIII- nació mestizo, hijo de españoles y africanos, y bautizado en los combates entre la Corona y una Cuba multirracial -que se oponía a que la siguiesen gobernando desde más allá del Atlántico- con el anhelo de alcanzar una identidad propia y auténticamente nacional. En el artículo XXIV de la Constitución para la República en Armas, redactado en Guáimaro de 1869 ya se advertía que: 쨀todos los habitantes de la República son enteramente libres짼. El mosaico histórico de Cuba se nutre de figuras de todas las razas y orígenes. Negros y blancos indistintamente fueron nuestros héroes nacionales, los generales y dirigentes del ejercito mambí -Antonio Maceo y José Martí, por citar tan sólo dos ejemplos-. De colores fueron los senadores, presidentes, abogados, ministros, alcaldes, escritores, los músicos y líderes civiles ininterrumpidamente en Cuba desde 1868 hasta la actualidad. Esto no significa que en el período en cuestión no se hayan dado en la isla manifestaciones racistas, de ambos lados, con la reprobación casi total de la sociedad y sus leyes. Un negro cubano, por lo tanto, no es más que un elemento básico de la sociedad cubana y él lo sabe. Un negro cubano, con sus necesidades -que en nada se distancian, hoy en día, de las necesidades de su compatriota blanco- ha vivido y vive una situación diferente a su similar norteamericano. En Cuba no es escandaloso ver una pareja mixta -interracial- ni es extraño ver santeros blancos, ni vírgenes católicas negras, ni es raro encontrar negros doctores, ingenieros, abogados o periodistas. En Cuba no nos hace falta predicadores que nos muestren el orgullo de ser negros. En Cuba los negros son orgullosos de ser hombres iguales a otros hombres. En Cuba, afortunadamente, no hubo Ku Klux Klan, ni segregación institucional, ni autobuses, ni escuelas, ni universidades de blancos. Por eso en Cuba no es necesario que los negros se autoexcluyan en organizaciones a la usanza de los afronorteamericanos. Sin embargo, en Cuba hubo, (erróneamente , que me perdone la historia), un partido de negros y una guerra de color en 1912 y fue precisamente el resultado de querer traer una realidad extraña, sus hábitos y sus costumbres, a esta isla mestiza en los primeros años de la República, cuando se trató de imponer las diferencias raciales norteamericanas en la sociedad cubana. El saldo de esa guerra en muertes -unos 3.000 muertos- es comparable al sufrido por los Estados Unidos en Vietnam. La herida social abierta por tan horrible episodio fue superada, afortunadamente, por el tiempo, la convivencia y el deseo de olvidar de la sabia sociedad cubana. A mediados del pasado siglo hubo también varios clubes y asociaciones de negros en Cuba que, lejos de resolver el problema negro, terminaron por marginar a los de su propia raza. Claro está, los negros cubanos necesitan de movimientos democráticos que defiendan al hombre de los vestigios racistas y discriminatorios que existen en la sociedad actual, que lo defiendan de la pobreza, que les procuren oportunidades, trabajo digno y libertad plena, pero no sólo a los negros, sino a todos los integrantes de la sociedad civil de la cual ellos, para suerte de todos, hace mucho tiempo forman parte. Por eso, considero que es un error la autoexclusión que fragmenta la sociedad en bloques raciales, hasta ahora inexistentes, so pretexto de lograr la igualdad social. Por nuestras condiciones, no creo que se deban radicalizar las posturas, sino levantar la polémica de forma civilizada, democrática y transparente, dentro del marco de toda la sociedad. Además considero que no es el momento de dividir al ya debilitado pueblo cubano, todo lo contrario. Los cubanos debemos todos centrarnos en la lucha monolítica por la democracia para derrocar finalmente a la prehistórica dictadura de Castro. Las personas que ingenuamente consideren que de esta forma ayudan a la futura sociedad están obviando su verdadero entorno y sin querer están creando un caldo de cultivo desde donde, si no se ataja a tiempo, se abrirán importantes brechas en el mismo corazón de la patria, dinamitando con tales pensamientos los pilares de la sociedad que en un futuro anhelamos todos. Otros, creo que no son tan ingenuos y a través de estos pensamientos, están buscando un espacio político en la futura sociedad. Un espacio que les puede garantizar una serie de adeptos de los cuales vivirán al más miserable estilo de Louis Farrakhan, el líder negro de la llamada Nación del Islam en los Estados Unidos. O de alguna forma puede que estén jugando a ralentizar el motor político que demolerá inexorablemente la actualidad vigente en Cuba. Yo particularmente, me identifico más con un partido democrático nacional que tenga en cuenta todas las necesidades de la sociedad y trabaje junto a movimientos civiles que luchen contra todo tipo de discriminación y marginación, y veo algo lejano a nuestra realidad la filosofía retrógrada seguida por los miembros de la nación del Islam. Y con esto me uno al pensamiento martiano que abogaba por una sociedad con todos y para el bien de todos(ah.... y soy negro!). http://www.hispanocubana.org/revistahc/paginas/revista8910/REVISTA12/articulos/afrocubano.html |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 09/11/2007 21:19 |
.......me pregunto por qué le exigen tanto a una sociedad como la cubana,que les ha sido y es ajena y no se abocan a cambiar sus propios criterios, Yo no se tu, pero yo hablo de Cuba porque soy Cubano. Y si lo veo injusto, suficiente es para mi decirlo, preocuparme, demandarlo, y si exigirlo. Quedarme cayado me costaria mucho mas trabajo. Pero me pregunto,porque pusistes el escrito de Cesar Menendes Pryce? yo la encuentro sin problemas. Y mi punto es que si no empersamos desde arriba desde la "cupula del poder" donde no veo representacion suficiente, me pregunto porque. Y tan solo me puedo imaginar que esa es la razon. Que existe un racismo aya, y si que hay que cambiar algo es ayi donde tenemos que moverme........... Tan poco me considero la persona mas apta y de escritura para discutir eso. Pero cuando vero eso, y alguien dice algo sobre el problemas de raza en Cuba, y se vive en una negacion me energico para apuntarlo. Que en los Estado Unido ayga racismo me importa menos, aunque me importa. Pues si yo tengo una posibilidad de volver, quiero creer que yo hise algo por la situacion. Desde aqui, a puntandole a los miso igual que a los de aya que hace falta un CAMBIO............. No se si en Cuba tenemos que copiar el sistema americano. Pero de los americanos podemos aprender algo, por lo menos en los puntos del racismo. Y dime lo que tu quieras, pero encuentro lo que dice Cesar Mendez comprender sin mucha dificultad. Quizas debiera de decir mucho mas. Y dejame decirte que no fue que hasta que empese a bucar tales escrito que empese a recojer mas conciencia del problema........... No estoy seguro que este articulo puesto por Cesar Menendez fuera aceptable para el regimen Cubano. Cual parece que quiere seguir escondiendo el tema y hacerlos en una manera de negacion emocional problematica. |
|
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 09/11/2007 21:19 |
A mi me parece correcto lo que dice Menendez y muy fácil de comprender también,por eso mismo escogí a alguien a quién no puedas acusar de "castrista redomado"....habla de como el tema del racismo en Cuba NO ES como tratan de pintarlo y de cómo se intenta hacer de ello una utilización política. Establece claramente las diferencias abismales del problema en comparación con otros países,especialmente EEUU. Por lo cual se aprecia que "el problema" es un mal menor,que necesita ser superado sin dudas,pero sin tanta alharaca que pretende transformarlo en una arriete político, si es tal cual y a los negros se pretende "utilizarlos" como deja entrever Menendez para sus fines ,llevándolos por un rumbo que no desean, en vez de tratarlos como un cubano más.....quiénes están siendo racistas en realidad?? Recordás el tema de la suspicacia?? Bueno, yo sigo el consejo de mi abuelita y compruebo una vez más ,que ustedes no dán puntada sin hilo...y hasta los "disidentes" de adentro se dán cuenta... matilda |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/11/2007 02:23 |
YO no tengo ningun problema con lo que expone Menendez, todavia no comprendo porque tu me acusas a mi, si me estas acusando. Menendez es muy acceptable en mi libro.................. Mas o menos me a cruzado por la cabeza lo que el expone. Pero sigo diciendo, que lo que pone Menendez no es acceptable para el GOVIERNO CUBANO. El sigue siendo un disidente, y yo estoy acuerdo con lo que a escrito. NO se porque tu piensas que yo estoy de desacuerdo. Si me tenemos que hablar sobre suspicacia. Porque me estoy diciendo donde esta LA TRABA de esta mujer. NO la comprendo. Y mira que ley a Menendez dos veces, tratare de leerlo por tercera vez a ver si hay algo en que yo estoy en desacuerdo. Sigue con tu abuela, y hasme el favor pon la en el msn a ver si la comprendo mejor. NO LEY EN NINGUN LADO DONDE DICE QUE ES UN MAL MENOR , QUE TAN SOLO NECESITA SUPERAR. Ensename donde dice eso. Pues yo no creo que Menedez esta diciendo que es un MAL MENOR que necesita de ser superado. Tu eres el que lo esta interpretando. NO ES MENOR, si tu como blanca no as vivido en la pobreza por muchos anos, tu no tienes idea de lo que Menedez habla............................... Y es mi punto exacto, que mientras sigan minimizando el problema como lo hace el Regimen de Cuba (y TU) seguira exisitiendo. La misma razon, pues no es solo en Cuba donde lo veo. El que lo minimiza como MAL MENOR, y sigue escondiendo la situacion, enpeora la cosa. No la esta confrontado, no ecreo que el Regimen de Castro la esta confrontando. Lo toma por menos, como tu, an hechad en carceles a gentes por discutirlo. EL PEOR RACISMO QUE EXISTE, ES EL QUE MINIMIZA LAS COSAS. |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/11/2007 04:47 |
Eso de MAL MENOR, lo vi yo la primera vez que espuse el tema aqui. Lo vi en ustedes. Ustedes tan solo dijeron que la razon porque no hay una cantidad suficiente de negros, mulatos y mujeres en las Altas Posiciones del Govierno del Regimen de Fidel Castro es porque escojen las personas MEJOR CALIFICADAS. Cual yo cuestion y sigo cuestionando y dudo si esa es la razon ...................... yo hasta e llegado al punto de pensar que la revolucion en si es Racista (y no lo quiziera creer), que los Hermanos Castros son RACISTAS, que lo que unico que an puesto en si son TOKENS, unas migas que le an tirado al pueblo. Dije y repeti, y nadie me contesto, como, como, como si ustedes y el govierno de Cuba estan diciendo que uno de los logros de la revolucion es la educacion. NO se an tomado el tiempo para levantar a los negros con tanta educacion? NO pueden encontrar en ningun lado. Segun yo leo a Menedez el no esta diciendo que es UN MAL MENOR Que Solo Requiere Superar,............................................ estamos hablando de 48 anos que NO LO AN TRATADO. Que ni si quiera de verdad se an salido de su camino para levantar mas y mas personas de la raza negra para que "suvan los perdanos" de goviern, ni de lugares donde los negros pueden ayudar a negros igual que a blancos levantarce mas ............................................... Si lo ley tres veces, creo que lo ley bien, que lo que esta diciendo Menendez es que no tenemos que copiar de los Americanos el mismo proceso de racismo y de derechos civiles en Cuba. Porque son DOS PROCESOS DIFERENTES, en Cuba no existio el racismo que exisistio en los Estados Unido. Lo que el estava minimizando con razon es que en Cuba antes del 1959 el racismo era menor que en los Estados Unidos, que no hubieron que peliar un Ku Klux Klan y varios otros temas que son diferente los EEUU de Cuba. En ningun lado en mi mala abilidad de lecturassssssss yo e leido que el esta MINIMIZANDO el tema existente en Cuba con el RACISMO.................. POR LO MENOS DAME LA REFERENCIA DE MENENDEZ EL EJEMPLO DONDE TU CREES QUE DICE ESO. |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/11/2007 07:11 |
NO FUE HASTA QUE EL EXILIO Y LOS DISIDENTES EMPEZAMOS A NOTAR LAS DIFERENCIAS EN CUBA HASE UNOS COUNTOS ANOS YA QUE NOTAMOS LA DIFERENCIA CONTRA LA RAZA NEGRA Y EMPEZAMOS A RECLAMARLA. ES HA SIDO, PARA QUE SE DEMORARA HASTA AHORA QUE EL REGIMEN DE CUBA DE REPENTE SE A DESPERTADO DEL SUENO PARA RESPONDER. MINTRAS 48 ANOS, EL REGIMEN DE CASTRO A EXISTIDO UN RACISMO QUE LA REVOLUCION A NEGADO.............. POR LO MENOS LA MIA NO ES LA INTENCION DE SEPARAR MAS A LAS GENTES, SI NO NOTAR UN DESENGANO. EXISTE Y A EXISTIDO POR 48 ANOS. TODO EL TIEMPO, EL REGIMEN DECIA QUE EL RECISMO EN CUBA ERA FEROS, Y QUE EL GOVIERNO DE LA REVOLUCION EXISTIA PARA SALVAR A LA RAZA NEGRA. Y EN SI LO QUE AN ECHO POR 48 ANOS ES NEGARLO. MIRA HASTA SAD, LO NOTO HACE ANOS ATRAS Y EL GOVIERNO LA HISO UNA CONTRA REVOLUCIONARIA, SI HUBIERAN DADO LA RAZON A SAD, QUIZAS ELLA HOY NO SERIA UNA CONTRA REVOLUCIONARIA, SI NO HUBIERA SEGUIDO VIVIENDO EN EL PARAISO. no fue hasta que SAD dijo, eeeeeeeeeeeeh, que pasa aqui, que ella era una comunista alegre y orgullosa........... Y no es Sad sola, yo e oido millares de recien llegado exilado que hablan similarmente, "Nosotros fuimos revolucionario y apoyamos esa revolucion, hasta que notamos que nos estavan enganando y cuando preguntamos preguntas razonables, nos acusaron de contrarevolucionario etc etc."...... Eso de Cuba no es una Revolucion si no un CAUDILLISMO. Afuera de lo que tu quieras creer, la revolucion misma crea mas contra revolucionarios que nosotros en el exilio pudieramos. La revolucion de Fidel Castro es su peor enemigo, no somos nosotros, .......................... de verdad. |
|
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 10/11/2007 09:35 |
El mosaico histórico de Cuba se nutre de figuras de todas las razas y orígenes. Negros y blancos indistintamente fueron nuestros héroes nacionales, los generales y dirigentes del ejercito mambí -Antonio Maceo y José Martí, por citar tan sólo dos ejemplos-. De colores fueron los senadores, presidentes, abogados, ministros, alcaldes, escritores, los músicos y líderes civiles ininterrumpidamente en Cuba desde 1868 hasta la actualidad. Esto no significa que en el período en cuestión no se hayan dado en la isla manifestaciones racistas, de ambos lados, con la reprobación casi total de la sociedad y sus leyes. Un negro cubano, por lo tanto, no es más que un elemento básico de la sociedad cubana y él lo sabe. Un negro cubano, con sus necesidades -que en nada se distancian, hoy en día, de las necesidades de su compatriota blanco-( o una de dos , esto significa que no existe una marginación del negro o que la sociedad toda está marginada, lo cual sería improbable,porque para estar marginado debe existir un centro y una periferia) ha vivido y vive una situación diferente a su similar norteamericano. Lo que el estava minimizando con razon es que en Cuba antes del 1959 el racismo era menor que en los Estados Unidos (Cruzy dixit) Ves como no? Al decir que ha vivido y vive se está refiriendo a la actualidad,minimizando en todo caso comparativamente la actualidad,además. Que ni si quiera de verdad se an salido de su camino para levantar mas y mas personas de la raza negra para que "suvan los perdanos" de goviern, ni de lugares donde los negros pueden ayudar a negros igual que a blancos levantarce (Cruzy dixit..) En Cuba no nos hace falta predicadores que nos muestren el orgullo de ser negros. En Cuba los negros son orgullosos de ser hombres iguales a otros hombres.En Cuba no es escandaloso ver una pareja mixta -interracial- ni es extraño ver santeros blancos, ni vírgenes católicas negras, ni es raro encontrar negros doctores, ingenieros, abogados o periodistas Claro está, los negros cubanos necesitan de movimientos democráticos que defiendan al hombre de los vestigios (no quiere decir plena vigencia o recrudecimiento o crecimiento)racistas y discriminatorios que existen en la sociedad actual, que lo defiendan de la pobreza, que les procuren oportunidades, trabajo digno y libertad plena, pero no sólo a los negros, sino a todos los integrantes de la sociedad civil de la cual ellos, para suerte de todos, hace mucho tiempo forman parte. Una cosilla más lo de mejor calificadas ,corre por tu cuenta, aunque a mi me suena coherente, de todas formas habría que plantearse que además de cualificación,para desempeñarse en algún cargo político hacen faltas ganas........ matilda
|
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/11/2007 11:59 |
Otro Negro que se fue? ENTREVISTA: ALMUERZO CON... BEBO VALDÉS "¡Que se vayan al carajo todos los dictadores!" CARLOS GALILEA - El País - 30/10/2007 En el hotel en el que se hospeda en Madrid, los empleados le tratan como a un familiar querido. Y en la calle una chica le dedica una gran sonrisa mientras dos hombres trajeados se paran a saludarle. "Bebo Valdés, a sus órdenes", les dice él. Antes de entrar en el restaurante se pone a charlar con un brasileño y con el encargado de una óptica. "Desde la primera vez que vine a España me tratan así. La sangre de gallego que llevo está bien hecha". Y aquí, con sus 89 años y una memoria que ya le trampea, da cuenta de unos callos, un plato que no se pierde ni en verano. De Estocolmo a Benalmádena. Bebo Valdés ha cambiado los gélidos inviernos escandinavos por los suaves días de la Costa del Sol donde ha instalado su residencia. "Fue Rose Marie, mi mujer. Íbamos a cumplir 44 años de casados [Bebo se enamoró de una sueca de 18 años cuando él tenía 42] y mi luna de miel la pasé con ella en Madrid en diciembre de 1963. Ese invierno fue un poco duro, pero para ella era un verano y se enamoró de España", recuerda. Acude puntual a la cita. En realidad, antes de la hora. Suele repetir que es mejor llegar un minuto antes que uno después. Y se lamenta de estar perdiendo la memoria. Acaba de cumplir 89 años. Pero hay una fecha que no va a olvidar: el 26 de octubre de 1960. Es el día que se fue de Cuba. Le tuvieron que prestar una maleta que aún guarda. Está en el sótano de la casa que conserva en Suecia. ******** "Habíamos salido de Batista, que era un dictador de derechas, y caímos en el de izquierdas, que también oprime al pueblo. ¡Que se vayan al carajo todos los dictadores!", ****** exclama. "Le dije a mi padre que pensaba volver en enero y me contestó llorando 'nosotros no nos vemos más'. Me dolió en el alma. Toda mi vida he tenido ganas de regresar a Cuba, pero le juré a mamaíta, ella me lo pidió antes de morir, que nunca volvería mientras dure este sistema". Y al entrañable hombretón de 1,84 se le humedecen los ojos. Bebo Valdés se había jubilado en Suecia -después de varios lustros en el anonimato como pianista de hoteles- cuando Fernando Trueba fue a buscarlo. Era diciembre de 1999. De la amistad entre ambos han nacido discos como Lágrimas negras, Bebo de Cuba o Bebo. Aunque Paquito D'Rivera anda reclamando que él fue quien le rescató del olvido en 1994. "Su padre y yo éramos como hermanos. Paquito, el mejor clarinetista que ha dado Cuba, es un alma de Dios, lo conozco desde niño, pero le entraron celos", explica. "Alguien me dijo una vez que cuando se nace, se nace a luchar y a sufrir, y que cuando se muere se descansa. El otro día Cachao me comentó que sólo quedamos cinco músicos de aquella generación. Y que vamos a formar la mejor orquesta. Dice que vamos a llegar al cielo y que hasta a Cristo le va a gustar", cuenta con una carcajada. El documental de Carlos Carcas Old man Bebo, que ayer se presentó en Madrid, recoge ahora su singular historia. "Lloré al verme con 19 años y 115 kilos. Hay fotos que nunca había visto", afirma. Bebo Valdés ha superado una trombosis y problemas de vértebras con un diagnóstico muy desfavorable: "¡Chico!, aún disfruto tocando el piano".
Matilde Creo que as hecho un buen PUNTO y una buena interpretacion. Pero yo veo otros puntos que quiero mirar otra vez y ahora me voy a dormir. Y si le puedo mandar un email a Menendez, le escribire preguntandole si el ve que el problema Racial en Cuba es minimo. |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/11/2007 14:23 |
ES interesante que dos personas leamos el mismo articulo y acentuen diferentes posiciones. En si no hay ningun lugar en el escrito de Menendez que dice, "ES UN MAL MENOR QUE TAN SOLO NECESITA SUPERARLO"hipocresia , pero soy mucho mas inteligente para decir estupideses). Nos llaman anti-cubanos porque apuntamos a un mal hecho que el regimen cubano finalmente a tenido que admitir (aqui tanbien caberia la palabra hipocrita, pero no lo voy a decir, no veo razon para inflamar y echarle le~a a un fuego que quiere separarnos en ves de comunicanos. Primero que no conosco esto de abajo que sito como ser verdad, pero yo no estoy en Cuba para verificarlo, por lo menos nunca lo e oido nombrar aqui. Falta que tan solo tengo que tomar la palabra por que lo analysa asi Menedez.. ............ No lo conosco ser asi "están cocinando la idea de crear movimientos civilistas negros -excluyentes- so pretexto de defender, en una futura sociedad democrática, los intereses de -quienes ellos denominan- los Afrocubanos." .....discriminación que priva a muchos negros capacitados de las oportunidades que gozan algunos blancos cubanos. Esta discriminación es real y se puede observar a simple vista en la composición de los cuadros dirigentes de la revolución. Los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba son, en más de un 85 por cien, blancos; los integrantes del Consejo de Estado son, en un 98 por cien, blancos; los miembros del Consejo de Ministros son todos, excepto uno, blancos; la inmensa mayoría de los ejecutivos y directores de grandes empresas son blancos, y como contra posición vemos que los barrios marginales son habitados mayoritariamente por negros y la población penal en la isla es abultadamente negra.< Yo no considero nada de estas eventos y hechos "MALES MENORES", si tu lo crees, debes de tener la experiencia para saber si te siente rico, y estubieras sintiendote que estas viviendo los mejores tiempos de tu vida.
...........Después de muchas reflexiones, lo único que me preocupa es si realmente tales movimientos raciales al estilo de los EE.UU hacen falta en Cuba?Yo, particularmente, opino que sería un grave error, equivalente a ignorar nuestra propia historia, la sociedad cubana y claro está, la realidad social actual de la isla. Si analizamos comparativamente cuál es la situación del negro en Cuba,........................... el negro cubano psicológicamente se siente totalmente integrado al concepto de nación en Cuba. (no lo leo decir integrado al partido, ni a la revolucion, ni a su posicion de trabajador {eso ya existia previo a la revolucion, no es ningun logro.}) mas tarde el dice "El fenómeno conocido como nación cubana -fraguado entre los siglos XVII y XVIII- nació mestizo, ...." indicando su preexistencia. Mucho de lo mensiona Menedez, los explica desde mucho antes de la revolucion, y aparentemente tu lo tomas como si fuera un logro revolucionario.
Estoy de acuerdo con el, las condiciones son diferentes (lo fueron muchos antes de la revolucion, la cantidad de mulatos y de razas mixtas ya existia previo a la revolucion. La revolucion. pretendia que en Cuba habia que salvar a los negros y estava hecha para ellos tanbien etc. Existe una tendencia en el humano, que los primeros pasos que toman cuando empiesan un projecto de mirar y tratar de COPIAR situaciones ya considan preexistentes, pues no quieren reinventar la rueda si ya la rueda fue inventada, y me supongo que de eso esta hablando Menedez. No tenemos que copiar todo las acciones del movimiento de derechso civiles. "Esto no significa que en el período en cuestión no se hayan dado en la isla manifestaciones racistas, de ambos lados, con la reprobación casi total de la sociedad y sus leyes.", esto es las pocas cosas que yo veo a Menendez verlo como MALES MENORES. Bastante pronto despues del triunfo de la revolucion, salieron una grand cantidad de negro de Cuba aunque la mayoria era blancos (el exilio durante la guerra contra Ezpana. Ejemplo Celia Cruz y la orquesta (quienes se exilaron antes que mi familia), cual la revolucion la borro de la historia musical Cubana, y si me acuerdo bien creo que hasta se prohibio tocar su musica. Conmigo en el avion fuimos 7 ninos y ninas dos eran negros Cubanos, mas o menos de mi edad. En el campamento se veian y no me acuerdo nadie tratarlos mal. En el sexto y sectimo grado serca de mi casa yo jugaba Football americano con un negro Cubanos que cueriamos aprender a jugarlo, y suficientes trompons nos dimos el uno al otro y nos deciamos horrores cuando estavamos en bandos opuesto, pero nunca me acuerdo que nos tiravamos encontra raza razon para insultarnos. "Un negro cubano, por lo tanto, no es más que un elemento básico de la sociedad cubana y él lo sabe. Un negro cubano, con sus necesidades -que en nada se distancian, hoy en día, de las necesidades de su compatriota blanco- ha vivido y vive una situación diferente a su similar norteamericano. En Cuba no es escandaloso ver una pareja mixta -interracial- ni es extraño ver santeros blancos, ni vírgenes católicas negras, ni es raro encontrar negros doctores, ingenieros, abogados o periodistas. En Cuba no nos hace falta predicadores que nos muestren el orgullo de ser negros. En Cuba los negros son orgullosos de ser hombres iguales a otros hombres..." OTRA VEZ CONDICIONES PREEXISTENTE A LA REVOLUCION, NO ES UN LOGRO DE LA REVOLUCION.............................. que siga existiendo es ovio. "Sin embargo, en Cuba hubo, (erróneamente , que me perdone la historia), un partido de negros y una guerra de color en 1912 y fue precisamente el resultado de querer traer una realidad extraña, sus hábitos y sus costumbres, a esta isla mestiza en los primeros años de la República, cuando se trató de imponer las diferencias raciales norteamericanas en la sociedad cubana. El saldo de esa guerra en muertes -unos 3.000 muertos- es comparable al sufrido por los Estados Unidos en Vietnam. La herida social abierta por tan horrible episodio fue superada, afortunadamente, por el tiempo, la convivencia y el deseo de olvidar de la sabia sociedad cubana..................A mediados del pasado siglo hubo también varios clubes y asociaciones de negros en Cuba que, lejos de resolver el problema negro, terminaron por marginar a los de su propia raza.
.............................. ES aqui, donde el empiesa su disertacion, y lo unico que yo veo que el esta diciendo es. LO UNICO QUE YO HASTA HORA E VISTO QUE EL ESTA DICIENDO QUE EN EL CASO DE RACISMO EN CUBA, ......................... NO tenemos que copiar al movimiento de DERECHOS CIVILES EN CUBA, porque eso ya era pre-existente. Esa pelea se pelico con los mambises. Lo que me dice a mi, que esta batalla del racismo en Cuba, deben de conciderar que no la tenemos que hacer como los Afrom Americanos la hicieron. El sigue: "Claro está, los negros cubanos necesitan de movimientos democráticos que defiendan al hombre de los vestigios racistas y discriminatorios que existen en la sociedad actual, que lo defiendan de la pobreza, que les procuren oportunidades, trabajo digno y libertad plena, pero no sólo a los negros, sino a todos los integrantes de la sociedad civil de la cual ellos, para suerte de todos, hace mucho tiempo forman parte. Por eso, considero que es un error la autoexclusión que fragmenta la sociedad en bloques raciales, hasta ahora inexistentes, so pretexto de lograr la igualdad social." EN NINGUN LADO QUE YO E LEIDO, E VISTO DONDE EL MINIMISA EL PROBLEMA RACIAL DURANTE ESTAS EPOCA, Y LO CLASIFIQUE COMO "UN MAL MENOR QUE TAN SOLO NECESITA SUPERALO." eso es leyendo y interpretando a tu manera lo que no a escrito MENEDEZ. Otra ves, no se si lo podre lograr, pero voy a ver si me comunico con el para obtener clarificaciones........................ Quizas el estas diciendo que la disidencia no se ocupe solo de este tema, o que le ponga mucho acento. Me supongo que le esta hablando no solo a todos los Cubanos, pero especialmente a esos de la raza Negra que quieran copiar el metodo de los Afro Americanos. Pues el sigue ..................................... "Por nuestras condiciones, no creo que se deban radicalizar las posturas, sino levantar la polémica de forma civilizada, democrática y transparente, dentro del marco de toda la sociedad. Además considero que no es el momento de dividir al ya debilitado pueblo cubano, todo lo contrario. Los cubanos debemos todos centrarnos en la lucha monolítica por la democracia para derrocar finalmente a la prehistórica dictadura de Castro. De todos modos, estas ultimas fraces me recuerda mucho a MARTI LUTHER KING, y su atitude en favor de los Estado Unidos y su poblacion. Luther King, tanpoco queria dividir al Negro Americano de los Blanco Americano. Fueron muchos otros como Malcom X (a lo primero de su batalla, porque despues y mucho mas tarde suaviso su postura y posiblemente por esa razon fue asesinado por los mismo Negros Islamicos .,............................................. " NOs advierte muy claramente "Otros, creo que no son tan ingenuos y a través de estos pensamientos, están buscando un espacio político en la futura sociedad. Un espacio que les puede garantizar una serie de adeptos de los cuales vivirán al más miserable estilo de Louis Farrakhan, el líder negro de la llamada Nación del Islam en los Estados Unidos. O de alguna forma puede que estén jugando a ralentizar el motor político que demolerá inexorablemente la actualidad vigente en Cuba." Yo encuentro a Menedez, vastante moderado en su politica, y me gusta su posicion ....................................... pero en ningun lugar el a MINIMANISADO LA CONDICIONES del negro cubano actualmente. Si algo, el esta diciendo que es una condicion que es arreglable, que no usamemos posiciones radicales. Su posicion es moderada, y no radical, pero yo no lo interpretaria como decir que aaaaaaaaaah, no ay mucho que hacer............................................. Claro que se puede Superar, pero requiere trabajo que el actual regimen de Cuba a ignorado y negado hasta que lo indico la disidencia y el exilio lo afirmo. "Yo particularmente, me identifico más con un partido democrático nacional que tenga en cuenta todas las necesidades de la sociedad y trabaje junto a movimientos civiles que luchen contra todo tipo de discriminación y marginación, y veo algo lejano a nuestra realidad la filosofía retrógrada seguida por los miembros de la nación del Islam. Y con esto me uno al pensamiento martiano que abogaba por una sociedad con todos y para el bien de todos(ah.... y soy negro!)." Otra vez lo considero bastante a lo Martin Luther King, no creo que Luther King hubiera minimanizado las condicioens de negro americano, ni si estubiera vivo hoy, diria que no hicieramos nada dicho que las condiciones de Negro Cubano es tan solo "ES UN MAL MENOR QUE TAN SOLO NECESITA SUPERARLO", por eso que yo digo que esta atitude me juele a racismo escondido, cual es mas o menos algunas de las posturas de la sociedad americana. Decirlo de ese mondo esconde muchas realidades y tan solo trata de apollar al sistema actual racista que existe en Cuba.
Otro tema: Una cosilla más lo de mejor calificadas ,corre por tu cuenta, aunque a mi me suena coherente, de todas formas habría que plantearse que además de cualificación,para desempeñarse en algún cargo político hacen faltas ganas........ Segun tengo entendido los disligentes, Secretarios del Buro, etc. son escojidos entre ellos, no son votados por el Voto Popular del Pueblo, para tener GANAS, ay que tanbien sentirce apoyado. Si los negros se sienten marginados por el regimen Cubano, MUCHOS tendran POCAS GANAS para participar en un partido que no les pide su participacion ni los apoyan para subir los escalones. Eso ocure en muchos lado, no hay duda, que no ocurre solo en Cuba. Pero yo si se lo voy a exigir del regimen de Cuba, pues fue la revolucion la que a dicho EXAGERACIONES DEL RACISMO ANTES DE LA REVOLUCION, Y QUE LA REVOLUCION HIVA A RESOLVER TODOS ESOS PROBLEMAS.................... EN 48 ANOS NO LE AN PRESTADO MUCHA ATENCION. |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/11/2007 16:47 |
| This message has been deleted by the author. |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/11/2007 19:11 |
Menendez expone un punto de vista importante y que vale la pena considerar. Notado estas que Matilde toma su tiempo para leer (no se cuanto, nunca antes lo e notado), que lea paginas de la disidensia Cubana. Sera curiosidad, tratar de apender algo, o solo y simplemente buscar manera de criticarla. Posiblemente que este leyerndo inclullendo las tres y otras que yo mismo no e considerado tiene su posibilidades de buscar algo mas para pensar. Notado estoy que preferistes poner el articulo de Menendez y no el de Ramon Valle Rojas, cual tanbien estava en http://www.hispanocubano.org quizas por que no era el punto que mal interpretastes (aun que no del todo, solo que lo minimanisastes mas que yo creo que Menendez hiso), que tu querias hacer. o a lo mejor que no conosias este articulo tanbie que sea sobre la raza negra en Cuba. Por la traduccion de la pelicula "The Color Purple", con Opra Winfrey, una mujer negra que es una de las actrices mejor pagada en los Estados Unidos. Pero no espero que tu conosca mucho mas de la cultura americana que no sea buscarle todo las criticas que puedas. Asi soy yo, me supongo cuando tiene que ver con el regimen Cubano. Suficientes medias mentiras se dicen ellos a si mismo. Y yo tan solo soy una espina en su costados. DEL COLOR PÚRPURA
Ramón Valle Rojas
Dentro de la amplia muestra de cine cubano, que venimos disfrutando en la Fundación, conducida por el cineasta Roberto Fandiño, se proyectó la película: Si me comprendieras, el día 21 de noviembre. Tremenda broca que penetra en la sociedad cubana, extrayendo las virutas silenciadas de un tema tabú para el régimen de Castro: el racismo. Meditando sobre ella, uno cree percibir que Rolando Díaz, el director de la película, no debió ser consciente del explosivo testimonio que construía fotograma a fotograma. Cada voz, cada presencia , cada testimonio dramático, nos transforma la mirada y ya no vemos, como dice Enrique Patterson, 쨀la cara tradicional turística, colonizadora o blanca de la mujer negra o mestiza: cuerpos voluptuosos que se entregan con pasión al baile(...) sino su infravida en la Cuba castrista hablándonos de su dura cotidianidad (...) porque si hay un personaje que nos hace pensar sobre la realidad de la sociedad cubana actual en contraposición con el discurso oficial, ése es la mujer negra짼 1. Lo cierto es, que esas ocho mujeres protagonistas nos lanzan un mensaje de coraje , de fuerza, de rebelión frente al muro, no ya de ladrillos y alambradas que levantaron los soviéticos torpemente, sino uno más útil y perverso: el construido con prejuicios arrastrados aún, de la vieja etapa esclavista, que les impiden la realización profesional y personal. Esas mujeres transmiten esperanza en un futuro menos castrador, menos racista, más posibilitador. En sus miradas, a pesar de reconocer que 쨀hay miedo en el ambiente짼, no hay mansedumbre resignada. Son jóvenes y sienten que el tiempo corre a su favor y en contra de los caimanes quitinosos y paralíticos. El hecho de que esta película se pudiera presentar en el festival de cine de La Habana, aunque tan solo una vez, (se retiró de inmediato a pesar del gran éxito que tuvo esa única exhibición), y que pudiera filmarse con el consentimiento de las paranoicas autoridades, demuestra que el guión inicial presentado(iba a ser una comedia musical) evadía el producto final, tan esclarecedor y subversivo. También puede ser que ayudase el título. Un título blando, que oculta cualquier peligrosidad reveladora, pareciendo que sugiere una tópica pelea entre enamorados. Hay un conflicto que subyace en la película, por mucha delicadeza con que se trate. Perspicazmente, Roberto Fandiño apunta: ³Puesto a descubrir verdades, el documental nos muestra una ética, que la miseria no ha logrado eliminar, para la cual el Œjineterismo¹ es una opción, obligada a veces pero nunca bien vista, y no la salida fácil de un pueblo de moral relajada. Una prostitución que tomará sus cauces normales cuando un cambio político propicie la recuperación económica del país² 2. Observaciones dolorosas pero agudas como esa, hace que sintamos vergüenza ante algunas afirmaciones de compatriotas españoles, como las vertidas por el director y productor de cine Fernando Colomo, que en el diario EL MUNDO, de fecha 2 de julio de 1999, dice: 쨀Allí, 쨀jineterismo짼 lo puede hacer una arquitecta, una estudiante de filosofía, profesoras, profesores, todo tipo de gente... no es esa la idea de 쨀prostis yonquis짼 que tenemos aquí, es algo natural, de eso se están aprovechando los españoles짼. (y bien dicho que le llaman "la reconquista") Ya hay que ser procastrista para soltar una estupidez semejante. ¿Insinúa que hay algo peculiar en la cultura (o incluso en la genética) de la población cubana que la diferencia del resto del mundo, impulsándola a prostituirse por capricho? De ahí a decir que los cubanos son una raza inferior que no vale para el trabajo ni nada complejo y que tan sólo han alcanzado cierta eficiencia en el sexo y la música, hay un paso. (no solo ay que tragarce el racismo de regimen de Cuba, si no tanbien el de los Espanoles) En este país, en el que se pone la lupa y ³el grito en el cielo² ante manifestaciones mucho menos ofensivas, sorprende y duele que no se haya criticado el exabrupto. Quizá, es que a un criptocomunista se le perdone todo, hasta las ofensas racistas, machistas y clasistas. Es indudable que Castro ha manipulado con éxito el ideario colectivo, incluso a escala mundial, insistiendo en el paradigma de la Cuba rescatada por la Revolución, a su vejatorio destino de 쨀gran burdel de USA짼. Pero, desgraciadamente, los hechos demuestran lo falso de ese logro publicitario. Aceptando que la educación sea igual para cualquier color de piel, hay que advertir que la población de color se ve sometida a realizar los trabajos con más baja remuneración. Si observamos esa dificultad para la supervivencia, en la que se carece de todo, y añadimos la mayor proporción poblacional de color, comprenderemos porqué son mayoría las mulatas y negras(también hay numerosos casos de hombres y de niños) inmersas en la actividad del 쨀jineterismo짼. Por lo tanto, ese paradigma se ha convertido en la sustitución, de lo sustancial por los iconos, de los hechos decisivos por la verborrea omnipresente. Ya no es ni siquiera la torpeza del racismo como único mal, es la incapacidad de generar una economía solvente de la que, al menos, se desprendan unos excedentes que puedan paliar la miseria de los más necesitados, o marginados. Cuando hace años, en la televisión pública española, emitieron un reportaje en el que apareció Raúl Castro, hablando de agricultura delante de un prado en el que se veía pastar al ganado vacuno, estuve durante un rato convencido de que me estaban tomando el pelo, de que aquél individuo era un pobre deficiente mental, sacado de algún psiquiátrico, con una careta de Raúl. Si tal personaje podía llegar a ser Ministro y delfín del talibán, y en cualquier otro país no hubiera conseguido llegar, ni siquiera, a ser el pastor de las vacas del fondo, es que en la Cuba de los Castro podía pasar cualquier cosa. Por eso, tampoco me sorprende que 쨀en agosto de 1992, en una entrevista de la televisión cubana, Fidel Castro afirmó que, por lo menos, la prostitución que pudiera haber en Cuba era la más saludable del mundo porque no había peligro de contaminación del SIDA dado el aislamiento de los infectados짼 3. Bajo esa aparente defensa del sistema sanitario, se esconde algo mucho más subliminal: La inducción al turismo sexual a Cuba. Castro viene a decirle al mundo: Vengan y gocen de este paraíso, usen y abusen de lo que les venga en gana a cambio de sus dólares, y olvídense del miedo al contagio, esto no es el sudeste asiático, allí son unos chapuzas en temas de control, para eso son capitalistas. Esos funcionarios con sueldos de miseria hacen 쨀la vista gorda짼 por unos pocos dólares de la 쨀jinetera짼, o sus favores carnales, sobre todo si tiene menos de quince años. Además, el trato ahora es más profesional y elegante. Pueden contar con los distintos trabajadores del sector turístico para que les faciliten los contactos. O pueden informarse en revistas y páginas electrónicas como la Travel & the Single Male en la que se promociona Cuba como destino caliente. O Kiss.com, o en Cubatours. com, o revisar el Playboy de 1991 en el que el Instituto Nacional de la Industria Turística y la agencia Cubanacán impulsaron un álbum de fotografías de cubanas semidesnudas, o la revista italiana Panorama, con provocadoras mulatas en nuestras playas, etc... Y mucho cuidado con sospechar siquiera que soy el Gran Proxeneta de Occidente. Soy el Máximo Líder, el Ejemplar, el Conductor, y ante mí, el Moisés del Sinaí era una zapatilla postsoviética. Pero es que el drama del racismo, en especial hacia las mujeres, que plantea mencionada película y que de una forma directa es ilustrado por una de las protagonistas (Flor, Graduada de la Escuela Superior de Arte, a la que impiden sistemáticamente hacer un papel de protagonista y solo puede representar, por ser negra, papeles secundarios de criada o de esclava), es algo constante en el cine y la televisión cubanas, a poco que se observe con objetividad. Por decirlo sin ambages, casi todo el cine cubano posterior a 1959, producido por el ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica) y el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión), —paradójicamente—, es cine de blancos para blancos. ¿Nadie se ha preguntado el contrasentido de que Cuba, con una población de color que llega al 63 %(con sus diferentes grados) haya convertido a esa mayoría en invisible? ¿Qué sienten los artistas negros cubanos, cuando en la denotada y 쨀racista짼 USA, hace ya tiempo que los Harry Belafonte, Sydney Poitier, Whoopi Goldberg, Denzel Washington, Eddie Murphy, Danny Glover, Morgan Freeman, Grace Jones, Will Smith y tantos otros, lucen como protagonistas bien asentados, no en cine minoritario o experimental, sino en los masivos y comerciales éxitos que les llegan desde las cadenas de TV norteamericanas, porque en las salas de exposición están prohibidas? Y es que, como dice el ensayista y editor Pío E. Serrano: ³En 1967 un nuevo hecho marcaría las pautas de la política cultural puesta en marcha. El enfrentamiento del régimen con las posiciones de los intelectuales negros que pretendían encontrar un espacio propio en la identidad cultural cubana. El resultado fue una dura represalia contra los más activos —Alberto Pedro, Rogelio Martínez Furé, Emilio Hernández, entre otros—. La Revolución quería dejar claro cuál era el sitio que ella fijaba a los negros y que no había lugar para otras propuestas² 4. Tomemos el caso de la administración Bush(acusada en España no ya de conservadora, sino hasta de fascista). En un país en el que la minoría negra tan sólo representa un 12 % y que, a pesar de todo, ha otorgado puestos de máxima responsabilidad a personas de color, tales como: Rod Paige, Colin Powell, Condoleeza Rice y algunos otros. Y Cuba, bajo ese histrión paranoico, después de cuarenta y dos años de revolución, retórica antirracista, y educación igualitaria, sigue manteniendo a la población de color como algo exótico para papeles subalternos y anzuelo sexual para el turismo. ¿Cuántos ministros de color ha tenido Castro en tantos años de régimen? ¿Cuántos miembros del Comité Central del Partido Comunista han sido negros durante este larguísimo periodo? ¿Cuántos militares de alto rango aparte de Harry Villegas y alguno más? No, los negros no llegan al poder, ni los mulatos. Pueden llegar a deportistas, obreros, soldados, prostitutas, pero al poder jamás. Significativo es que, en el montaje de Eliancito, la mayoría de los papeles destacados correspondieron a niños blancos. Es sorprendente y defraudante que, mientras en Europa, la izquierda impone cuotas de participación femenina, asuma con total complicidad la marginación de la mujer y del negro en Cuba, siendo esos colectivos mayoritarios en la población. Pero el problema de la mujer requiere todo un artículo monográfico, que por su interés y extensión, rebasa los límites de éste. Hasta en el lenguaje, la Revolución ha sido cómplice del ideario despectivo hacia los negros. Palabras como: adelantado, atrasado, carmelita, 쨀mulañé짼, 쨀niche짼, o 쨀tiñabó짼, siguen sin ser desterradas.(igual que la palabra gusano????) ¡Ah! Pero el Gran Farsante no pierde oportunidad para engañar a la población de color, estableciendo un pasado de infierno y un presente de gloria, rentabilizando así un confuso agradecimiento inmovilizador. Por ello no tuvo escrúpulos en manifestar ante Juan Pablo II: 쨀A lo largo de los siglos, más de un millón de africanos cruelmente arrancados de sus lejanas tierras ocuparon el lugar de los esclavos indios ya extinguidos짼. Pero ya el colmo del cinismo es que dijera en aquella perorata victimista y babosa: 쨀Más de una vez incluso, en algunas de aquellas escuelas para ricos y privilegiados, entre los que yo me encontraba, se me ocurrió preguntar porqué no había allí niños negros, sin que haya podido todavía olvidar las respuestas nada persuasivas que recibía짼. También en el futuro, muchos podrán expresar a otro Papa que, durante la Revolución, preguntaban porqué no había negros en las esferas de poder, y las respuestas eran contradictorias con la retórica oficial, cuando no abiertamente racistas. En las ciudades cubanas se percibe, en general, pero especialmente entre los negros, lo que el famoso reportero Kapuscinski dice: 쨀En Europa, la gente que se ve en la calle camina a un destino determinado. En la ciudad africana no va a ningún lado: no tiene a dónde ir, ni para qué. Deambula, permanece sentada a la sombra, mira a su alrededor, dormita짼 5. ¿Es que no hay diferencias entre un negro africano y otro cubano? Si, por supuesto que las hay. Pero permítaseme una matización: la diferencia de percepciones. Un negro africano, por su religiosidad, su inercia cultural y su desesperanza de siglos, no siente la frustración como la siente uno cubano. Porque a éste le prometieron el Paraíso, le halagaron, le hicieron creer en la igualdad total, en el 쨀hombre nuevo짼, y al final todo se ha quedado en 쨀bisneos짼 insustanciales, 쨀jineteras짼 y 쨀guayabitos짼. Y además, sin esperanza de solución hasta que se produzca lo que los eufemistas denominan 쨀hecho biológico짼, o incluso, y eso sería ya culpa de todos, abrigando la duda de que no siguiera así, después de producido aquél, por un tiempo imprevisible. Todos sabemos cómo el fracaso del colectivo al que se pertenece, se internaliza individualmente. ¿Cuánta autoculpabilidad no hay en el horizonte roto de la población de color? ¿Cuánto sufrimiento, humillación y vergüenza no se están tapando con gestualidad exagerada, con alegría ruidosa, con ostentación sexual, con santería como consuelo irreal ante la impotencia y la desesperanza? Me voy a permitir ahora transcribir un texto afortunado en materia de paralelismos. Refiriéndose a Leopoldo II de Bélgica, escribe magistralmente Vargas Llosa: 쨀Fue también un astuto estratega de las relaciones públicas. Invirtió importantes sumas sobornando periodistas, políticos, funcionarios, militares, cabilderos y religiosos de tres continentes, para edificar una gigantesca cortina de humo encaminada a hacer creer al mundo que a su aventura congolesa tenía una finalidad humanitaria y cristiana: salvar a los congoleses de los traficantes árabes de esclavos...durante buen número de años, esta propaganda goebbelsiana tuvo efecto. Leopoldo II fue condecorado, bañado en incienso religiosos y periodístico y considerado un redentor de negros. Detrás de esa impostura, la realidad era que millones de congoleses fueron sometidos a una explotación inicua... bajo una organización militar que carecía de miramientos con sus trabajadores, a quienes, en comparación con el régimen al que ahora estaban sometidos, los antiguos negreros árabes debieron parecerles angelicales짼 6. ¿No es tremendamente evocador este texto? ¿No es desafortunadamente aplicable en grandísima medida a Castro y la Cuba actual? La historia se repite, a veces para mal. Quizás, la gente de color cubana sienta que el destino les condena a un ámbito mezquino, porque el Gran Embaucador les ha robado los sueños placenteros y esperanzadores, sustituyéndolos por una pesadilla que no se acaba nunca. Pero hay que intentar conjurar la tristeza del futuro, que no está escrito, ni cristalizado, sino que es una arcilla moldeable, a la que una voluntad firme y una mano hábil, pueden dar forma. El cortocircuito histórico, que ha dejado permanecer al monigote rojo en el semáforo impidiendo el paso a la otra orilla, está a punto de resolverse. Una verdadera lástima sería que alguien desaprovechara esa oportunidad histórica y se presentase con las manos vacías, sin un grito de rebelión en el pasado reciente, sin las riendas de su propio destino, habiendo, tan sólo, dormido bajo la larga y manipulada sombra de Maceo.
PARA MI, ESTA POSICION TANBIEN ESTA CLARA, Y CONSIDERADA CON MUCHA RAZON PARA PENSAR QUE EL REGIMEN ACTUAL TIENE SU TOQUE DE RACISMO. Mucho mas fuerte que Menendez cual prefiero por su ser moderado, pero igual, no puedo ignorar que lo que expone Rojas no es una ilusion, si no una realidad bien directa y disparada desde la cintura sin tener que levantar mucho el brazo. |
|
|
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 10/11/2007 21:35 |
En verdad, Cruzy, ya estoy un poquito cansado con tu racismo. Què tenès en contra de los blancos ???????? SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/11/2007 21:35 |
TONY BRYAN Otro Negro que salio de Cuba, y aunque no era Cubano su grand queja fue el racismo que el mismo presencio vio y vivio en Cuba. El controversial Tony Bryan, X-Panteras Negras de Oakland, California. Secuestro una avion (6 Mar. 1969) de la aerolinea National de Nueva York asia Cuba, donde vivio y cuplio 11 anos y medios en las Prisiones Castritas. Bryan admitio que su error fue robarle dinero a varios pasageros, uno de ellos resulto ser una agente spia de Castro en los Estados Unidos. Segun Bryan le robo un maletin lleno de billetes de cien dolares. Bryan penso que podia intercambiar el avion de la National Airlines por armas para introducir en los Estado Unidos para que las Panteras Negras empresaran una revolucion. En Cuba lo arrestaron con cargo de espionage. En 1997, en una intrevista monstro una cicatris que el decia recivio de un bayonetaso durante su tiempo en prisiones Cubanas. Se caminava la Calle Ocho, con su boina y ropa militar negra ovio para recordales a todos que fue uno de las Panteras Negras que se sintio defraudado por la propaganda de Castro. Fue uno de los mas poderosos miembro de las Panteras Negras que usaba el nombrete de El Eliminador. Su filoosofia cambio rapido, despues de vivir las masporas de las prisiones de Castro, donde recivio golpisas y lo intimidavan con fusilarlo. Escribio sus memorias en un libro llamado "Hijack" (SecuestroAerio). Tony Bryan fuel suelto despues de negociaciones con el presidente Jimmy Carter en el 1980. Recivio 5 anos de probatoria. Despues se enbolucro con los Comandos L una organizacion paramilitra anti Castrista. Donde llego ser de alto rango en esta organizacion para-militar. Viva de animador de television, radio y presentando discursos donde hacia su historia y testimonio de su vida en prision en Cuba. En sus ultimos anos de vida, empeso a buscar soluciones mas pacificas, sin buscar una guerra en Cuba........... Refecciono, y dijo que no queria ver un conflicto interno donde personas inocentes murieran. Murio en Diciembre del 1999 a la edad de 60 despues de una batalla con Lukemia que duro 2 anos. |
|
|
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 11/11/2007 02:40 |
Pero ese tipo que traès acà, era un delincuente y un mercenario. Iba adonde lo llevaba el viento. No tenìa ideal alguno. Solo era un violento que querìa tener un sueldo a cambio de sus servicios. Parece que la mafia de Miami fue la que mejor oferta laboral le hizo. Lindo ejemplo sobre el racismo en Cuba fuiste a buscar. Que boludo SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 11/11/2007 05:19 |
Exactamente porque lo puse aqui Papiyo. Como siempre sus doble estandar (como le dicen a eso, hiprocrecia), mientras que era Pantera Negra, el socio era un revolucionario, un rebelde, un buen hombre en el trato de sus raza. Hiva a Cuba con toda intenecion a que le ensenen revolucion para que el volviera a las America para que le cause problemas. Importar revoluciones. De repente el hombrin se da cuenta de los enganos y cojio consiencia de lo que Cuba es. Y dio vuelta para el reverso. Ahora es un deliquente y un terrorista. Bueno levantalo de la tumba y recojelo. Que es otro Revolucionario desenganado. |
|
|
Primeira
Anterior
22 a 36 de 126
Seguinte
Última
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|