Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños sexxies3 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Akil !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Yayabo: aconsejame
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 58 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 18/03/2008 23:03
Vos que sos un economista reconocido y con tantos pergaminos y diplomas en tu haber, aconsejame en qué invierto los cheques de la Embajada de Virrey del Pino.
Hasta ahora lo venía haciendo en dólares, pero ahora ... como van las cosas ...
 
Llevo tres días sin poder dormir.
Compro oro ????  Decime ... los dólares los convierto en Euros o en CUC ???????   
Te lo pregunto por el desplome de las bolsas del mundo capitalista :
 

El dólar se viene abajo, las Bolsas se desploman en Asia y en Europa

Un periodista financiero informa ante una pantalla con índices bursátiles, este 17 de marzo en Tokio.

El desmoronamiento del dólar, que se aceleró este lunes frente al euro y el yen, arrastró consigo a las bolsas europeas y asiáticas, en un clima sombrío tras la venta a precio irrisorio del banco estadounidense Bear Stearns a su rival JP Morgan.

La bolsa de Londres perdía 2,45% a las 10H30 GMT, mientras la de Francfort retrocedía 3,32%. La bolsa de París bajaba un 2,73%, con el índice CAC 40 ubicado por debajo de la barrera de los 4.500 puntos por primera vez desde el 16 de noviembre de 2005.

La bolsa de Madrid caía un 2,19%, Milán retrocedía 2,17% y Suiza un 3,53%.

Las plazas europeas recibían con dificultades la ola de malas noticias financieras, encabezadas por el rescate del banco estadounidense Bear Stearns, que se encaminaba a la quiebra y fue comprado a precio de saldo por su competidor JP Morgan.

Las bolsas sufren asimismo el derrumbe continuo del dólar frente a la divisa europea, que bate récord tras récord; el alza ininterrumpida del petróleo y la nueva intervención de emergencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed, central) el domingo, que no tranquilizó a los inversores.

Los valores bancarios eran los más golpeados. En Londres el banco HBOS se hundía un 9,42% y Barclays un 7,16%; en Francfort Commerzbank cedía un 6,55% y Deutsche Bank un 5,05%, mientras en París Societe Generale caía un 8,28%, BNP Paribas retrocedía un 5,93% y Credit Agricole un 4,24%.

El euro registró un nuevo récord histórico el lunes al cotizase a 1,5905 dólares tras saltarse en cuestión de minutos los niveles de 1,57; 1,58 y 1,59 dólares. El récord precedente, de 1,5668 dólares, se registró la noche del viernes.

El dólar también se hundía frente a la divisa japonesa, muy por debajo de los 100 yenes, un suelo que tocó la semana pasada por primera vez en 12 años. El billete verde se negociaba a 95,75 yenes a las 02H25 GMT.

El oro alcanzó el lunes un nuevo récord histórico al cotizarse a 1.032,70 dólares en el London Bullion Market.

La crisis financiera "va a durar bastante" y tendrá "graves consecuencias", afirmó el lunes en París el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn.

El ex presidente de la Fed, Alan Greenspan, se sumó al pesimismo general al declarar al diario Financial Times que la crisis actual podría ser "la más grave" desde la Segunda Guerra Mundial.

En Asia, las bolsas también se derrumbaron.

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio sufrió un bajón del 3,71% y quedó por debajo del nivel psicológico de los 12.000 puntos por primera vez desde agosto de 2005.

En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó 5,18% y en Shanghai el índice compuesto cerró en baja de 3,6%.

La bolsa de Bombay se hundió un 6,03% al cierre.

Los inversores teme un agravamiento continuo de la crisis financiera tras el anuncio de la compra de Bear Sterns por parte de JP Morgan y la decisión de la Fed de bajar el domingo su tasa de descuento (la tasa de préstamos a las grandes instituciones financieras) de 3,50% a 3,25%.

"El malestar y la sensación de inseguridad del mercado respecto a la economía norteamericana es lo que afecta al dólar", explicó Masaki Fukui, economista experto en tipo de cambio del Mizuho Corporate Bank.

"La baja de la tasa de descuento por la Fed sólo sirve para subrayar que la crisis es muy seria", añadió.

Los observadores esperan ahora que la Fed baje de forma drástica su principal tasa de interés en su reunión del martes, o incluso antes.

                                                SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                             (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  44 a 58 de 58  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 44 de 58 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 25/03/2008 13:59
YAYABO
Si vamos hablar de capital humano, mejor se ve la situación desde la economía política, dado que la Macroeconomía como la microeconomía limitan sus teorías al nivel económico empresarial.  Y esto como vos comprenderás no es suficiente para ver el fenómeno económico de  una nación o del sistema actual (el capitalismo).

La competencia entre vendedores de servicios, en este caso fuerza de trabajo cualificada, como vos has mencionado no quita ni la realidad del desempleo dentro del capitalismo, ni la explotación del hombre por hombre a diferentes niveles.

Es evidente que si el mercado laboral, o mejor dicho, si varios capitalistas quieren comprar la fuerza de trabajo de una dada cantidad de economistas entonces habrá demanda de tales servicios. Pero sí el número de economistas es inferior al demandado por el mercado ( los patronos) entonces, éstos podrán tener cierta libertad sobre su propio trabajo sobre su propia oferta; de modo que si un patrón no les paga lo necesario buscaran otro trabajo donde puedan ganar más.

Pero si la situación es lo contrario que la oferta supera a la demanda, es decir, que hay más economistas interesados y menos los patrones interesados en emplearlos, entonces éstos en la practica no tendrán libertad sobre su propia “mercancía” que es su fuerza de trabajo.

Y he aquí, el punto: la primera teoría es la que vende la derecha en su discurso, pero en la practica es totalmente falso. El capitalismo en todas sus dimensiones esta diseñado para acumular fuerza de trabajo, en todas las áreas.  La acumulación de fuerza de trabajo le sirve al capitalismo para tener un doble espacio de maniobra, lo que ellos le llaman reservas. Sin estas reservas las mismas leyes capitalista no podrían funcionar en la práctica, porque el mercado laboral al ser fuerzas vivas y no solo mercancías muertas, tomaría el poder laboral, el control de su propia fuerza, lo cual a ningún capitalista le conviene. 

En el caso de los países ricos y sociedades más desarrolladas que la gringa o la de los EE.UU. El mercado laboral en el caso de Suecia y Noruega, esta interconectado con la educación publica. De este modo la demanda en una carrera dada es proporcional a su promoción. Esto significa que si el mercado laboral exige 15 000 economistas en el país, se promocionan 20. 000. y si la demanda baja también baja la promoción de dicha carrera.

En mi caso concreto, cuando llegue a este país, estaba dispuesto a  terminar mis estudios como economista, pero no había demanda en el mercado y muchos economista con-nacionales estaban sin trabajo. Por ende, como mis materias estaban versadas en humanidades, me propusieron enfermería que era los más demandado por el mercado, y sobre todo el mercado laboral publico o del Estado. De modo pues, que en el capitalismo aún en el rico el hombre no es libre, sino que es reo del mismo mercado y de los intereses capitalistas. 

Sobre Latinoamérica volveré después.

Respuesta  Mensaje 45 de 58 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 25/03/2008 15:59
El capitalismo debemos de reconocer que es un sistema aún joven, si lo comparamos al esclavismo o al feudalismo que duro más.
El Socialismo jamás ha existido y lo que han existido y existen aún son Revoluciones socialista, las cuales por cierto muestran que son muy superiores que el capitalismo, sino veamos el caso de CUBA.
¿Porque ustedes Yayabo, que están tan seguros que el capitalismo es mejer no le quitan el bloqueo a CUBA?   
CUBA tiene mejor medicina que los mismos gringos y un nivel educativos similar o mejor que el de Suecia y Noruega, con una esperanza de vida igual a la de los países más ricos del mundo. CUBA es un paraíso Yayabo, CUBA es la muestras que el Socialismo del futuro será mejor que el criminal capitalismo de hoy que solo se ha podido mantener usando la fuerza bruta y gracias a la misma ha podido superar sus crisis.

Respuesta  Mensaje 46 de 58 en el tema 
De: YoelA Enviado: 25/03/2008 17:59
Miram sin tanto rodeos responde:
Por qué no te fuistes para Cuba siendo socialista y escogistes al capitalismo del otro lado del mundo?

Respuesta  Mensaje 47 de 58 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 25/03/2008 19:59
“La victoria del capitalismo sobre el socialismo”. Dicha victoria señores derechistas la están viviendo hoy los Rusos, miles de los cuales hoy saben lo que significa la miseria, lo que significa que es pasar un invierno sin calefacción ni agua caliente. 
Es cierto la victoria de los ricos egoístas sobre los pobres, sobre la clase trabajadora se dio en Rusia y en toda la Europa del Este, pero hoy dicha clase trabajadora esta siendo cruelmente explotada por aquellos que un día, como ustedes hoy, Yayabo, le prometen a CUBA una libertad que no existe, una libertad mentirosa que solo oculta el deseo de vender a CUBA a las grades transnacionales gringas, que son quiénes financian a la Oposición del exilio.
¿Si hoy el socialismo esta muerto, porque ustedes le tienen miedo, porque ustedes reclaman la invasión de CUBA por un ejercito extranjero?

Respuesta  Mensaje 48 de 58 en el tema 
De: YoelA Enviado: 25/03/2008 21:59
"“La victoria del capitalismo sobre el socialismo”. Dicha victoria señores derechistas la están viviendo hoy los Rusos, miles de los cuales hoy saben lo que significa la miseria, lo que significa que es pasar un invierno sin calefacción ni agua caliente." (Miram)
 
Pues nada de eso debe de ser tan malo como dices, porque asi y todo escogistes el capitalismo para vivir tu y tu familia, escogistes la libertad, teniendo un paraiso tan cerca de tu pais y con el mismo idioma.
Saludos,
Yoel.

Respuesta  Mensaje 49 de 58 en el tema 
De: matilda Enviado: 25/03/2008 21:59
vivimos en un mundo de recursos finitos. (Matilda)

Deja de hablar mierda los recursos se clasifican en renovables, no renovables e infinitos.
De nada.

Yayabo.

Creo que te voy a enviar una copia gratis del diccionario argentino.

Aunque creo que en esta con el de la real academia neocolonial basta y sobra.

Vivimos en un mundo de recursos finitos,capice?'

Fi-ni-tos, lo contrario de infinitos, vocé entendeú?

Economicamente hablando podes ponerles las clasificaciones que quieras, pero, aun asi te tengo una pregunta:

PODES NOMBRARME UN RECURSO INFINITO?

SI EL RECURSO NO ES RENOVABLE ,ESNTONCES ES FINITO,CIERTO?

Y EN TODO CASO,LOS RECURSOS CONSIDERADOS "RENOVABLES", LO SON INDEFINIDAMENTE??

LO CIERTO ESTIMADO NEOFITO DEL PENSAMIENTO LOGICO, ES QUE NADIE PUEDE AFIRMAR A CIENCIA CIERTA QUE ESTE DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SOCIAL EN QUE VIVIMOS, SEA ALGO REUTILIZABLE AD ETERNUM.

PORQUE EN EL MEDIO DE TANTO CALCULO Y CATEGORIZACIONES VACUAS, EXISTEN CONSUMOS DESPROPORCIONADOS, DESHUMANIZACION Y FALTA DE ETICA EN LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS DISPONIBLES.

LO UNICO REAL Y TAUTOLOGICO ES QUE LA DISPONIBILIDAD NO ES ETERNA.
EL CAPITALISMO NECESITA DE LA UTILIZACION ,DEL CONSUMO, DE LA EXPANSION PARA SU REPRODUCCION, LA CRISIS Y EL DETERIORO QUE ESTE MAL DE LA HUMANIDAD,ESTE INDIVIDUALISMO FEROZ, ESTE EGOISMO CORRUPTOR, HAN PROVOCADO Y PROVOCAN A TODO EL PLANETA Y A SUS HABITANTES, SE EVIDENCIA HASTA EN SUS ULTIMAS MEDIDAS, COMO LA DE CONVERTIR ALIMENTOS EN COMBUSTIBLE, CON LOS CUAL  EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS BASICOS PARA LAS MAYORES POBLACIONES DEL PLANETA SE HAN ENCARECIDO EN UN 40 % ,AUMENTANDO LA FRANJA DEL HAMBRE CRITICO, SEGUN DENUNCIO LA UNICEF  .
YO VIVO EN UN PAIS ,EN UN MUNDO DOMINADO POR EL CAPITALISMO, TU CREES QUE ESTO ME ALEGRA?
 
A VECES PIENSO QUE USTEDES ACTUAN COMO UNA TRIBUNA FRENETICA ALENTANDO UN  EQUIPO CONTRA OTRO.
 
SE TRATA DE RAZONAR YAYABO Y DE VER LAS COSAS COMO SON , AUN EN CONTRA DE NUESTROS INTERESES PERSONALES.
 
MATILDA

Respuesta  Mensaje 50 de 58 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 26/03/2008 02:39
Correcto Mati, muy correcto sos genial compañera. Y discúlpame si te molestan mi halagos, pero vos sabes como soy. Tremendamente genial sos vos.
Mira, nada menos el Petróleo esta ya dando su fin.
Y un dato más: sabes, el Volvo sueco este año cayo, según sus constructores un 7% el numero de sus ventas y solo en los EEUU se mantuvo, teniendo solo perdidas por la caída del precio del dólar frente al euro.
¿La razón por la cual cayeron sus ventas acá en el viejo continente?  Sí el Volvo es la único fabricante que no ha invertido en tecnologías “verdes” es decir no contaminantes. Mientras que la Toyota y otras marcan fabrican Carros altamente económico, el volvo sigue con sus grades modelos que mucho gastan gasolina. 
Bueno Mati dos cosas te quiero decir con esto : una que los gringos no tiene conciencia ecológica, y dos que el deterioro del median ambiente ya le esta sacando factura al capitalismo. 

Respuesta  Mensaje 51 de 58 en el tema 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 26/03/2008 05:19
Pedón Matilda se me escapo. Son renovables, no renovables e inagotables.
Igual hablas mierda (Inagotable)

http://orbita.starmedia.com/~dalai591/recursos_naturales.htm

http://html.rincondelvago.com/recursos-naturales.html

www.oni.escuelas.edu.ar/2002/SANTIAGO_DEL_ESTERO/madre-fertil/recnat.htm

www.monografias.com/trabajos21/recursos-naturales/recursos-naturales.shtml

www.educabolivia.bo/Userfiles/P0001%5CFile%5C(TX)%20Recursos%20naturales.pdf


Aquí las pruebas!!!!!! Donde están los finitos?????

Matilda mira los inagótales (según tu infinitos) el sol, el agua, el aire, el viento, la marea, el calor magmático entre muchos otros.

En cuanto a los alimentos como combustible es algo temporal. Aquí en US el principal cultivo es el maíz y es lo único que esta disponible actualmente para producir bio-combustible. Ya se están tomando pasos para hacer lo que hace Brasil desde hace muchos años y con mucho éxito a partir de la caña de azúcar.
Debido a los altos costos del petróleo crudo no queda mas remedio que buscar un recurso “renovable” y menos contaminante que los hidrocarburos fósiles que a su vez haga mas costeable le transportación de los alimentos.

Yayabo

Respuesta  Mensaje 52 de 58 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 26/03/2008 07:59
Lo que no podrá ser renovable será el capitalismo.
Veamos, Yayabo, que pasara cuando no haya Petróleo. Sabes vos cuantas veces se puede Reciclar una botella de plástico. ¿Sabes vos de donde sale la materia prima del plástico?
Lo mismo el papel ¿una tonelada de papel, cuantas veces se puede reciclar?

Respuesta  Mensaje 53 de 58 en el tema 
De: matilda Enviado: 26/03/2008 10:39
Matilda mira los inagótales (según tu infinitos) el sol, el agua, el aire, el viento, la marea, el calor magmático entre muchos otros.
YO HABLO ARGENTINO YAYABO Y ESTO ES CORRECTISIMO PARA DEFINIRLO,PERO QUIEN DIJO INFINITO FUISTES VOS,YO DIJE FINITO, PERO NO ES EL CASO.
EL CASO ES QUE NINGUNO DE ESOS RECURSOS QUE MENCIONAS Y MUCHO MENOS EL AGUA, SE PUEDE CONSIDERAR INAGOTABLE.
PARECE MENTIRA QUE SEAS TAN TORPE!!
EL AIRE SE CONTAMINA, LOS MARES TAMBIEN,NO HAS OIDO HABLAR DE LA LLUVIA ACIDA?
EL SOL PUEDE SER UN RECURSO NOCIVO Y HASTA EXTERMINADOR,NO HAS OIDO HABLAR DE LOS AGUJEROS EN LA CAPA DE OZONO?
PERO ADEMAS EL SOL ES UNA ESTRELLA Y COMO TAL PUEDE MORIR.
NO EXISTE LA CERTEZA DE QUE LOS RECURSO NATURALES SEAN INAGOTABLES, NINGUNA FUENTE DE ENERGIA LO ES, PORQUE AUNQUE NO SE ACABEN, SI NO SE PUEDEN UTILIZAR, COMO RECURSO ESTAN FINIQUITADOS, SE COMPRENDE?
TE DIGO ESTO BIEN A LAS CLARAS PORQUE NO QUIERO ENTRAR EN UNA DE ESAS TUS DISCUSIONES BOLUDITAS E INFANTILES, SOBRE QUE ES EL CALOR MAGMÁTICO O SI EL SOL SE MORIRA..
LO REAL YAYABO, ES QUE EL CONSUMO DESMEDIDO DE LOS RECURSOS LOS ELIMINA, LOS AGOTA O LOS INUTILIZA..CAPICE?
 
En cuanto a los alimentos como combustible es algo temporal. Aquí en US el principal cultivo es el maíz y es lo único que esta disponible actualmente para producir bio-combustible. Ya se están tomando pasos para hacer lo que hace Brasil desde hace muchos años y con mucho éxito a partir de la caña de azúcar.
Debido a los altos costos del petróleo crudo no queda mas remedio que buscar un recurso “renovable” y menos contaminante que los hidrocarburos fósiles que a su vez haga mas costeable le transportación de los alimentos.

ME EXTRAÑA,O NO NO ME EXTRAÑA, QUE VOS SIENDO ECONOMISTA NO SEPAS QUE LA TIERRA, LA CAPACIDAD DE PRODUCCION DE LA TIERRA TAMBIEN SE AGOTA?
NO HAS OIDO HABLAR DEL PELIGRO DE LOS MONOCULTIVOS?'
NO HAS OIDO HABLAR ACERCA DE LO NOCIVO DE LA AGRICULTURA EXTENSIVA?
SABES CUANTAS HECTAREAS DE TIERRA SE ENCESITAN, CUANTAS TONELADAS DE MAIZ O CAÑA ,SE UTILIZAN PARA PRODUCIR EL EQUIVALENTE A UN BARRIL DE PETROLEO?
TE PREGUNTASTE QUE VA A PASAR CON EL COSTO DE ESOS ALIMENTOS CUANDO SE EQUIPAREN AL PETROLEO?' HAY GENTE MIJO,EN ESTE MUNDO QUE SOLO PUEDE COMERLOS..COMO ECONOMISTA DEBERIAS SABERLO AUNQUE NO TE IMPORTE.
 
Y TE EQUIVOCAS, QUEDA OTRO REMEDIO, QUEDA UN REMEDIO MAS RACIONAL,MAS JUSTO Y MAS HUMANO, UQEDA UN REMEDIO MAS INTELIGENTE QUE SUPONER A LOS RECURSOS INAGOTABLES,:
QUEDA EL REDUCIR EL CONSUMO, EN CONSUMIR INTELIGENTEMENTE,SOLIDARIAMENTE, Y RAZONABLEMENTE.
 
ALGO QUE ALGUIEN QUE SE DESESPERA POR COMER KOBE, O SE ROMPE EL CULO POR COMPRARSE UN ROLEX,ESTA EN LAS ANTIPODAS DE COMPRENDER. CAPICE?
 
MATI
 
MATILDA
 

Respuesta  Mensaje 54 de 58 en el tema 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 26/03/2008 13:19
From: MSN Nicknameelsantaneco Sent: 3/26/2008 1:04 PM
Lo que no podrá ser renovable será el capitalismo.
Veamos, Yayabo, que pasara cuando no haya Petróleo. Sabes vos cuantas veces se puede Reciclar una botella de plástico. ¿Sabes vos de donde sale la materia prima del plástico?
Lo mismo el papel ¿una tonelada de papel, cuantas veces se puede reciclar?

miren con lo que sale el buey este,cuando no alla petrol,habra otra cosa,y el plastico so vurro es lo mas barato de fabricar sabes cual es uno de sus componentes has ido a la playa alguna ves entonces lo has pisado.


Respuesta  Mensaje 55 de 58 en el tema 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 26/03/2008 15:59
Matilda antes de hablar y de Santaneco aplaudir léete los links de mi post o a su defecto solo busca en Google “clasificación de recursos naturales” y tendrás tu respuesta.

Que el agua y el aire se contaminen no quiere decir que se agoten, allí están, no se desintegran no descomponen, no cambia su tipo de energía como el petróleo que va de química a calórica.

NO seas tan torpe e ignorante. Instrúyete antes de abrir tu bocota.

Que el sol (fuente de vida en nuestro planeta) muera en miles de millones de años cae entre los inagotables por el extenso periodo de duración y los efectos nocivos no implican su extinción.

Brasil lo ha hecho y es autosuficiente en sus necesidades energéticas y nadie se ha muerto de hambre por eso es mas cada año se esta reduciendo mas la pobreza en ese país hermano.

Lo que no es renovable Santa es el comunismo que se fue para no volver.

Yayabo

Respuesta  Mensaje 56 de 58 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 26/03/2008 18:39
No Yayabo, el comunismo no se va porque aún no ha venido. Lo que es inevitable es que vendrá  de  mano de la propia inteligencia humana. 

Respuesta  Mensaje 57 de 58 en el tema 
De: matilda Enviado: 26/03/2008 21:19
Matilda antes de hablar y de Santaneco aplaudir léete los links de mi post o a su defecto solo busca en Google “clasificación de recursos naturales” y tendrás tu respuesta.
Yayabo,pero para que leer explicaciones de manual si yo puedo razonar??
vos no?
Parece nomás que no,leete:
Que el agua y el aire se contaminen no quiere decir que se agoten, allí están, no se desintegran no descomponen, no cambia su tipo de energía como el petróleo que va de química a calórica.
Estamos hablando de RECURSOS ,no?
Fijate en la tontería que decís.
el aire y el agua son algo más que energía, son imprescindibles para la vida humana, pero con aire contaminado, como por ejemplo en Chernobyl,te acordás? para que carajos querrías utilizarlo como energía?
O mejor dicho qién lo utilizaría ,si no es posible respirarlo sin sufrir las consecuencias?'
Si el agua ,algo imprescindible para el ser humano como elgau, no se puede consumir porque está contamianda, degradada y es fuente de enfermedad y no de salud, para que carajos quieres utilizar su energía?
O mejor dicho el ser humano no sobrevive sin agua, a quién carajos le importaria utilizarla como energía sino la puede consumir?
Te das cuenta?
A la larga o a la corta el RECURSO  ya no es tal, y se transforma en un boomerang, con efectos desvastadores ,como lo es el caso de los combustibles echos en base a plantas alimenticias.
Porque que es más importante?
El ser humano o el combustible?
Por otra parte la cantidad de agua ,deberias saberlo obligatoriamente, en el planeta ha variado,no por nada las portencias tienen puesta sus miradas en las zonas que aumulan esterecurso y lo presentan con menos contaminación, como el Acuifero del Paraná.
La desertificación de vastas regiones del planeta ha ido avanzando ,como producto de la tala indiscriminada de vegetación.
La escacez real del agua y al contaminación constituyen una amenaza para la vida humana, aunque vos estés mas preocupado en utilizarla como fuente de energía y tu idiotez no te permita admitir que UN RECURSO  lo es en tanto y en cuanto el hombre pueda RECURRIR A EL. capice?
Si te conformás con las explicaciones enciclópedicas, meramente descriptivas sin llegar al análisis, allá vos, pero lo cierto y lo real es que en un mar o un río contaminado mueren hasta los peces, aunque la represa te siga brindando electricidad para tu consumo disparatado.
Ahora me querrás explicar donde carajos te vas a meter la lamparita cuando no tengas agua para beber'
Que no te sucederá a vos sino tal vez a tus bisnietos??
Puede ser , aunque yo no estaría tan segura, pero de todos modos eso no hace que el agua o el aire sean UN RECURSO INAGOTABLE.
 
Que el sol (fuente de vida en nuestro planeta) muera en miles de millones de años cae entre los inagotables por el extenso periodo de duración y los efectos nocivos no implican su extinción.
LO MISMO DE ANTES.
Que el sol se lleve un millon de siglos en extinguirse no lo hace un recurso iangotable, si se morirá es un recurso finito,perecedero, y como tal deberíamos tomar el cuidado de no provocar mas efectos nocivos  , para seguir disfrtándolo.
Que no es utilizando su energía como lo hacemos, eso te queda claro no?
Al contrario ,ojalá en vez de recurrir a las plantas se les ocurriera utilizar la energía solar.
Pero sus efectos perniciosos, que nosotros provocamos al perjudicar el balance atmosférico, pueden llegar a transformarlo en un enemigo en lugar de un benefactor, eso creo que lo podés comprender ,no'
Crei que al principio te habia aclarado que no queria entrar en discusiones boluditas e infantiles, pero veo que es el único camino que podés sobrellevar.
La omnipotencia y la ignorancia han llevado al hombre a destruir su medio ambiente, algo que ni el animal mas inepto haría.
El afán del consumo, del individualismo estúpido y la avidez de ganancias sin ningún tipo de ética ni preocupación moral por el prójimo, es lo que lleva a la gente a razonar como vos.
En sintesis: especular para obtener ganancias no tiene nada de malo, compremos todas la imbecilidades para imbéciles, gastemos todo antes que se lo acaben otros y la gasolina de mi auto es más importante que el hambre de un niño en el Africa.
Brasil lo ha hecho y es autosuficiente en sus necesidades energéticas y nadie se ha muerto de hambre por eso es mas cada año se esta reduciendo mas la pobreza en ese país hermano.
Brasil lo ha hecho,pero por necesidad, no para consumir más, sino porque hasta hace poco mas de una década no tenían  los recursos petrolíferos que tiene ahora, hace 15 años los automoviles funcionaban a alconafta, se duchaban con energía eléctrica porque no tenían acceso al gas y hay muchas viviendas que funciona a energía solar, como también utilizan la fuerza eólica.
Su industria petroquímica se desarrolló a fuerza de carbón por ejemplo.
Si ahora es autosuficiente,no es sólo por la implementación de estas modalidades de uso  alternativo de energías naturales, sino porque desde hace mas o menos una década o quizás dos,no tengo las fechas en mi mente, han ido explorando y explotando con muchisima suerte su plataforma submarina, extrayendo petróleo, hace muy poco celebraron el descubrimiento de unos yacimientos super importantes.
Sin embargo por otro lado ,la tala indiscriminada del Amazona, les proporciona suficientes inconvenientes, ni que hablar de la alteración del equilibrio ecológico o de las especies que se están extinguiendo.
Pero te paso el dato MAS IMPORTANTE , Brasil, con sus tecnologias, su extensión inmensa de tierras, su mayúscula cantidad de población, NO ES EL PAIS QUE MAS ENERGIA CONSUME.captas?
 
mati
 
 

 

Respuesta  Mensaje 58 de 58 en el tema 
De: matilda Enviado: 26/03/2008 21:19
25.09.2005 | Clarín.com | El Mundo



UN BIEN ESTRATEGICO | AUN NO HAY LEGISLACION ADECUADA QUE LO PROTEJA
El Acuífero Guaraní: tesoro codiciado en tiempos de sed






Es una de las mayores reservas subterráneas del mundo. Está en una zona estratégica, la Triple Frontera, y lo comparten Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. El agua ya es un bien escaso en Europa y EE.UU.







Hinde Pomeraniec




No falta tanto para que la riqueza de una civilización se mida en litros. Hace tiempo que se viene divulgando que la escasez de agua será, en un futuro no muy lejano, motivo de guerras y su posesión, el trofeo más preciado. Aquí en el sur, en un espacio compartido por cuatro países, está la perla: el Acuífero Guaraní, conocido hasta ahora como la tercera reserva subterránea de agua dulce del mundo aunque, según las últimas estimaciones, podría ser el mayor curso de agua bajo la tierra. Todas las alertas, aún las más disparatadas, comienzan a dispararse. ¿Los que se están quedando sin nada vendrán por el Guaraní? ¿Pueden llegar a quitarnos el agua por la fuerza?

Extendido entre las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, el Acuífero Guaraní tiene una superficie aproximada de 1.194.000 km2. El 70% le corresponde a Brasil, el 19% a la Argentina; el 6% a Paraguay y el 5% restante a Uruguay. Hasta la fecha, de todos modos, se desconoce su alcance total, al punto que se ignora cuál es el extremo occidental de la reserva en Paraguay y la Argentina, donde estiman que llega más allá de la laguna de Mar Chiquita. También son estimaciones las que entienden que el Guaraní podría llegar, por el sur, hasta los grandes lagos cordilleranos argentinos.

Sus dimensiones son fabulosas: supera en tamaño a España, Francia y Portugal juntas. Con un volumen de 55 mil kilómetros cúbicos (cada kilómetro cúbico equivale a un billón de litros de agua), y con una explotación adecuada, podría abastecer a unas 720 millones de personas con una dotación diaria de 300 litros por habitante. Hoy suena casi a una película de ciencia ficción.

"El problema no radica en que las reservas de agua sean cada vez menores sino en que su localización y calidad están cambiando", le dijo a Clarín el experto mexicano Gian Carlo Delgado, autor del libro Agua y seguridad nacional (Mondadori). Según Delgado, "por un lado hay un alto índice de contaminación del agua, mientras que por otro, está comenzando una reubicación espacial de las precipitaciones y, así, del agua dulce". Al parecer, las zonas de alta biodiversidad como la que alberga al Acuífero Guaraní verán incrementar o por lo menos conservar los índices de precipitación y, por lo tanto, esas zonas "se perfilan como estratégicas a nivel local, regional y mundial", dice Delgado.

Habría que recordar que de los 1,4 miles de millones de km3 de agua que hay en el planeta, sólo el 2,5% corresponde a agua dulce, el resto es sólo potabilizable con carísimos y complejos procesos de desalinización que muy pocos gobiernos pueden implementar. El monto de agua en el mundo se duplica cada 20 años y son muchas las variables para saber si alcanzará para calmar la sed de todos: crecimiento demográfico, uso indiscriminado en la agricultura y explotación descontrolada de cursos son algunas.

Las estadísticas dicen que el 85% del agua que se usa es acaparado por el 12% de la población. Una vez más, una torta que se reparte de manera desigual aunque en nuestro caso, la naturaleza arroja beneficios de la inequidad. El continente americano, con sólo el 12% de la población, contiene el 47% de las reservas de agua potable del mundo.

Mientras los países europeos padecen falta de agua y desesperan porque apenas 5 de sus 55 ríos no están contaminados, en Sudamérica el problema se presenta con la figura de un fantasma, el de la privatización. Aquí hay agua, se la ve, y si no se la ve es porque está bajo tierra, pero desde que los organismos internacionales determinaron que el agua puede ser una mercancía regida por las leyes de la OMC y no un derecho humano, el tránsito desde su curso a la canilla o la botella tiene color de dólar. Por eso, una fuente como el acuífero, con un volumen anual explotable de 40 a 80 km3 es un extraordinario manantial de riqueza para las empresas del rubro.

Desde noviembre de 2001, el Banco Mundial, a través del GEF (uno de sus brazos, especializado en cuestiones de medio ambiente) financia lo pertinente a investigación y a los trabajos tendientes a lograr el "desarrollo sustentable" del acuífero. Fue cuando los gobiernos que comparten el yacimiento pusieron en manos extra nacionales el estudio de los recursos del recurso, lo que, en función de las miradas más desconfiadas, es como haber servido en bandeja el tesoro. Organismos alemanes, holandeses y programas de la ONU participan del proyecto, que tiene al 2006 como fecha final de los estudios.

"Los organismos internacionales como el Banco Mundial buscan crear en la región del Guaraní una nueva región industrial y competitiva a nivel mundial, sin que les importe resguardar la conservación del acuífero ni los reales intereses de los habitantes de la región (15 millones de personas). Su único objetivo es el desarrollo industrial, lo que aumenta los riesgos de cualquier proceso de privatización", dijo desde Canadá Sara Grusky, de la ONG Water for All.

Mientras por su parte Europa tendría el ojo puesto en términos de negocios (las más grandes empresas vinculadas a la industria del agua son europeas), EE.UU. soporta la virtual desesperación de ver que sus reservas se acaban y se ven ante un horizonte estéril y seco. Según un completísimo informe preparado por la profesora argentina Elsa Bruzzone, del CEMIDA, y basado en trabajos de los canadienses Barlow y Clark (autores del ya famoso A la caza del oro azul), el 40% de los ríos y los lagos de EE.UU. están contaminados, igual que acuíferos como el Ogallala, que se extiende por 8 estados desde Dakota del sur hasta Texas y que en algunas zonas ha disminuido su caudal hasta 30 metros. La sobreexplotación y el uso de agrotóxicos están terminando de matar las aguas. Al norte con Canadá y al sur con México, los cursos compartidos y las legislaciones leídas con intereses propios están derivando en conflictos cuyo tono se eleva cada año que pasa.

Sin ley, no hay defensa posible. En el documento Santa Fe IV, preparado por un influyente grupo del Partido Republicano en 2000, a fines del gobierno de Bill Clinton, se planteaban los principales elementos geo-estratégicos que seguían siendo importantes para la seguridad nacional de EE.UU. en el siglo que se avecinaba. Uno era garantizar "que los países del hemisferio no sean hostiles a nuestras preocupaciones de seguridad nacional".

En estrecho vínculo, había otro punto en el informe de los ex asesores de Reagan y Bush padre, que explica por qué es prioritario que los países que albergan al Guaraní promulguen legislaciones que lo protejan como patrimonio de esas naciones. Decía el escrito que EE.UU. debía asegurarse "que los recursos naturales del hemisferio estén disponibles para responder a nuestras prioridades nacionales".

La reciente visita del jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, a Paraguay y su ánimo de adecuar a los estados de la región para inmunizar a sus soldados volvieron a encender las fantasías de expropiación (Ver pág. 26). Desde el norte, contestan que el verdadero interés de Washington no es el acuífero sino la posible concentración de actividades terroristas en la zona de la llamada Triple Frontera donde, curiosamente, está alojado el Guaraní, que nutre a unas 500 ciudades de agua.

La obsesión del gobierno republicano con el terrorismo es bien conocida. Menos en cambio lo son sus preocupaciones sobre el futuro y el medio ambiente, temas en los que, en general, se han mostrado reacios a colaborar. Pero es imposible no prestarle cierta atención a cuestiones imperiosas. En febrero de 2004, alguien filtró al diario británico The Guardian un informe secreto del consejero del Pentágono Andrew Marshall, que advertía al presidente Bush de los oscuros efectos del calentamiento global en el planeta a corto plazo, entre ellos, la falta de agua potable. Allí se sugería además que EE.UU. debía prepararse para estar en condiciones de apropiarse de este recurso estratégico, allí donde esté, y cuando sea necesario.

A buen entendedor...


Primer  Anterior  44 a 58 de 58  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados