|
General: Yayabo: aconsejame
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Gran Papiyo (Mensagem original) |
Enviado: 18/03/2008 23:03 |
Vos que sos un economista reconocido y con tantos pergaminos y diplomas en tu haber, aconsejame en qué invierto los cheques de la Embajada de Virrey del Pino. Hasta ahora lo venía haciendo en dólares, pero ahora ... como van las cosas ... Llevo tres días sin poder dormir.  Compro oro ???? Decime ... los dólares los convierto en Euros o en CUC ???????  Te lo pregunto por el desplome de las bolsas del mundo capitalista : El dólar se viene abajo, las Bolsas se desploman en Asia y en Europa El desmoronamiento del dólar, que se aceleró este lunes frente al euro y el yen, arrastró consigo a las bolsas europeas y asiáticas, en un clima sombrío tras la venta a precio irrisorio del banco estadounidense Bear Stearns a su rival JP Morgan. La bolsa de Londres perdía 2,45% a las 10H30 GMT, mientras la de Francfort retrocedía 3,32%. La bolsa de París bajaba un 2,73%, con el índice CAC 40 ubicado por debajo de la barrera de los 4.500 puntos por primera vez desde el 16 de noviembre de 2005. La bolsa de Madrid caía un 2,19%, Milán retrocedía 2,17% y Suiza un 3,53%. Las plazas europeas recibían con dificultades la ola de malas noticias financieras, encabezadas por el rescate del banco estadounidense Bear Stearns, que se encaminaba a la quiebra y fue comprado a precio de saldo por su competidor JP Morgan. Las bolsas sufren asimismo el derrumbe continuo del dólar frente a la divisa europea, que bate récord tras récord; el alza ininterrumpida del petróleo y la nueva intervención de emergencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed, central) el domingo, que no tranquilizó a los inversores. Los valores bancarios eran los más golpeados. En Londres el banco HBOS se hundía un 9,42% y Barclays un 7,16%; en Francfort Commerzbank cedía un 6,55% y Deutsche Bank un 5,05%, mientras en París Societe Generale caía un 8,28%, BNP Paribas retrocedía un 5,93% y Credit Agricole un 4,24%. El euro registró un nuevo récord histórico el lunes al cotizase a 1,5905 dólares tras saltarse en cuestión de minutos los niveles de 1,57; 1,58 y 1,59 dólares. El récord precedente, de 1,5668 dólares, se registró la noche del viernes. El dólar también se hundía frente a la divisa japonesa, muy por debajo de los 100 yenes, un suelo que tocó la semana pasada por primera vez en 12 años. El billete verde se negociaba a 95,75 yenes a las 02H25 GMT. El oro alcanzó el lunes un nuevo récord histórico al cotizarse a 1.032,70 dólares en el London Bullion Market. La crisis financiera "va a durar bastante" y tendrá "graves consecuencias", afirmó el lunes en París el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn. El ex presidente de la Fed, Alan Greenspan, se sumó al pesimismo general al declarar al diario Financial Times que la crisis actual podría ser "la más grave" desde la Segunda Guerra Mundial. En Asia, las bolsas también se derrumbaron. El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio sufrió un bajón del 3,71% y quedó por debajo del nivel psicológico de los 12.000 puntos por primera vez desde agosto de 2005. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó 5,18% y en Shanghai el índice compuesto cerró en baja de 3,6%. La bolsa de Bombay se hundió un 6,03% al cierre. Los inversores teme un agravamiento continuo de la crisis financiera tras el anuncio de la compra de Bear Sterns por parte de JP Morgan y la decisión de la Fed de bajar el domingo su tasa de descuento (la tasa de préstamos a las grandes instituciones financieras) de 3,50% a 3,25%. "El malestar y la sensación de inseguridad del mercado respecto a la economía norteamericana es lo que afecta al dólar", explicó Masaki Fukui, economista experto en tipo de cambio del Mizuho Corporate Bank. "La baja de la tasa de descuento por la Fed sólo sirve para subrayar que la crisis es muy seria", añadió. Los observadores esperan ahora que la Fed baje de forma drástica su principal tasa de interés en su reunión del martes, o incluso antes. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 21/03/2008 22:23 |
Por último Yayabo, como economista no te veo ningún argumento sólido que puede refutar los artículos presentados por Matilda, ni siguiera mis argumentos has podido replicar.
Y tu compañero del Alma, el Yoel, en lugar de demostrar inteligencia, le dio por insultar. ¿ Es por que ustedes están perdidos y el insulto es su único escape?
|
|
|
|
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ |
Enviado: 21/03/2008 22:23 |
Pobre idiota, deja de das verguenza ajena. 2 segundos para que le de un berrinche jajajajajaja. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 22/03/2008 06:00 |
Pobre gusanita, deja de das verguenza ajena. 2 segundos para que le de un berrinche jajajajajaja. ?Cuanto te pagan por vender a tu gente gusanita? |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 22/03/2008 11:59 |
No tiene nada de malo enriqueserse con las epeculaciones. A nadie le hace dan~o.
Yayabo Hablo el alma mater de los gusanetes! el verdadero sentido de la justicia social, la verdadera razon de la "libre expresion", el verdadero sentir por los derechos humanos, la vedadera opinion de lo que significa bienestar. No tiene nada de malo enriqueserse con las especulaciones..........juazzzzzzzzz.Noooooooooo que va!! no lo tienen sobre todo si con cada enriquecimiento especulativo se hunden millones de trabajadores, de pequeños empresarios, de pequeños campesinos propietarios!! Ver para creerles!! jajajaja mati |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 22/03/2008 17:59 |
Santa, el articulo que expuse, porque es uno solo que debido a su extension dividi en dos, es de la autoria de Altamira,un trostko maravilloso y un brillante economista ,presidente de mi partido,el PO,fue publicado en nuestra publicacion mas o menos semestral , "en defensa del Marxismo" cuando quieras acceder a mas lecturas ya tenes el link,cierto? saluditos mati |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 22/03/2008 18:00 |
Citigroup aprieta el cinturón y despide a 2.000 empleados | | | | | Citigroup Inc. planea una nueva ronda de recortes, anunciando que despedirá 2.000 empleados de su unidad de banca y mercados. Las cabezas rodarán incluso entre los altos ejecutivos de banca de inversión, según dos fuentes al tanto. Por Marshall Eckblad y David Enrich - The Wall Street Journal La nueva ronda de despidos del banco estadounidense elevaría el número de empleados eliminados a 6.000, o cerca de 10% de la fuerza laboral de la unidad de banca y mercados, desde el inicio de la crisis hipotecaria.
Se cree que los despidos se llevarán a cabo para finales de mes. Probablemente cobrarán muchas víctimas en el brazo de mercados de capital de la empresa, pero algunos banqueros de fusiones y adquisiciones también perderán su empleo, dijeron las fuentes. Los despidos se realizarán en Nueva York y Londres.
Los recortes forman parte de una amplia iniciativa del nuevo presidente ejecutivo, Vikram Pandit, para reducir los costos del gigante financiero y conservar sus reservas de efectivo.
"Cada año, identificamos al 5% de peor desempeño en el Grupo de Clientes Institucionales y algunas de estas personas se van de la firma", dice Dan Noonan, vocero de Citigroup. "Este año, tendremos un mayor número de recortes a medida que continuamos fortaleciendo el negocio y reduciendo nuestra base de gastos".
Pandit y otros altos ejecutivos han dicho previamente que las múltiples rondas de despidos son un componente de una estrategia más amplia de recortes de costos que el banco está llevando a cabo debido a las pérdidas generadas por la crisis hipotecaria. Citigroup ha sido particularmente golpeado por la crisis, rebajando el valor de sus activos en más de US$20.000 millones en el último año. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 23/03/2008 11:59 |
SANTANECO LEETE ESTO: UN ANALISIS TROTSKISTA DE LA CRISIS.. MATI |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 23/03/2008 11:59 |
Gracias, compañera Mati, lo voy a leer |
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 24/03/2008 04:06 |
Nadie entra en un negocio para hacer caridad lo hace para enriquecerse.
Santaneco en el país que vives que es socialista, cuanto pagas de impuesto? Cuanto de TU dinero te quita el gobierno en cada pago? Es eficiente ese gobierno? O el sector privado te daría mejor servicio con menos dinero?
Si algún día decides invertir tu dinero y fundar una clínica los empleados tienen que exigirte un salario justo y beneficios. Sino lo ofreces ellos tienen la opción de irse a otro lugar donde ofrezcan lo que ellos merecen por su trabajo. Oferta y demanda, tan sencillo como eso. Tú recuperas tu inversión mas ganancias y ellos parte de esas ganancias en forma de salario.
Yayabo
|
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 25/03/2008 01:59 |
Vamos a ver. Me gustaría ampliar la segunda parte. La teoría de Marx, Mati, la conozco. Pero acá y según los nuevos tiempos lo que se debe de desarrollar es como se da la formula M D – D M. Espero hacerlo después con más tiempo. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 25/03/2008 03:59 |
NO, Yayabo, la oferta y la demanda, según las circunstancias y los diferentes ciclos económicos, regulan la compra y venta de mercancías, pero no la compra y venta de fuerza de trabajo. Y esto porque el capitalismo siempre debe de contar con un gran “ejercito de obreros” desocupados. ¿Cuántas empresas al quedar en quiebra manda a cantidades de trabajadores a la cesantía? ¡Y en el tercer mundo estos trabajadores pasan a formar parte de un “ejército especial de hambrientos, y hasta en los mismo EEUU los hoy!
|
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 25/03/2008 05:59 |
Santaneco,
Como persona estudiosa que eres seguramente has tomado clases de microeconomía. El 90% del tiempo se dedica a la oferta y la demanda y las teorías que la rigen. El capital humano como todo tipo de capital esta regido por oferta / demanda. Cuando un capital, digamos yo, no tengo elasticidad de demanda (elasticity of demand) o sea no tengo un substituto cercano (un economista no puede ser substituido por un abogado, un arquitecto etc.) y entro en el mercado laboral hay cierta demanda por mis servicios. Si hay muchos economistas con mi misma experiencia y conocimientos mi precio baja pues hay más competencia entre nosotros, ahora si es lo contrario tienen que pagarme lo que les pida o se quedan sin mis servicios.
El problema en Latinoamérica es la incapacidad de los gobiernos y las sociedades de producir una clase media influyente y capacitada. Como llorones culpamos a los US o a gobiernos pasados que nosotros mismos hemos puesto en el poder y adorado como caudillistas mesaicos que somos. Siempre esperando un hombre solo que lo cambie y arregle todo, en vez de un sistema justo que genere prosperidad para todos.
Yayabo
|
|
|
|
De: LaCalaveraDeFidel |
Enviado: 25/03/2008 07:59 |
Yayabo, es muy fácil. Para demostrar lo imbécil que es "Matiya" basta con presentar cómo van fueron e iran de mal las economías socialistas. Tan sencillo como eso, que es historia viva. Ahora bien: no escucho a la imbécil gorda horrenda ni a su "pretendido humorista " Papiyo ni al gusano humano de Santaneco, alzar una sola voz de protesta ante la explotación que la comunista China ejerce sobre miles de millones de trabajadores chinos, que por lo visto y como dice Rony, es el futuro de los cubanos. Sin derechos sindicales, durmiendo hasta en barracones, descansando un solo día ( si descansan) y con jornadas laborales de 10 y 12 horas diarias.. Los consorcios capitalistas del mundo han usado y usarán los venidos a menos países comunistas como masa -laboral: Ellos triunfan, la injusticia continúa, y Matilda hace el más espantoso de los ridículos sin saber ni qué cojones defiende. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 25/03/2008 09:59 |
Vaya viejito, veo que me extrañas, pobrecito! Lo tuyo ya es matildodependencia cronica... Si de veras crees que puedes comparar el devenir del capitalismo con los sucesos o los fracasos de las economias socialistas , estas en un grave problema viejo, el intento o los intentos de socialismo no solo han tenido que bregar con los propios problemas de las transformaciones propuestas sino que han tenido que luchar contra todo el sistema capitalista, que, por ejemplo hoy bloquea a Cuba. Mientras que el capitalismo no ha tenido mas que cavar su propia tumba, de a poco, pero constantemente y asi les va, solo una premisa logica es suficiente para derrumbar el edificio capitalista , vivimos en un mundo de recursos finitos. Darse cuenta es una cuestion de humanos con sesos . matilda |
|
|
|
De: YayaboEstaEnLaCalle |
Enviado: 25/03/2008 11:59 |
Mati, , vivimos en un mundo de recursos finitos. (Matilda)
Deja de hablar mierda los recursos se clasifican en renovables, no renovables e infinitos. De nada.
Desde el surgimiento del capitalismo esta en crisis, según ustedes, hace cientos de años y todavía sigue allí. El que vino y se fue ya es el comunismo, si lucho contra el capitalismo es obvio que perdió a pesar de su extenso bloque de países y poderío militar. Parece que desde el principio el capitalismo fue más fuerte.
Yayabo
|
|
|
Primeira
Anterior
29 a 43 de 58
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|